You are on page 1of 26
Indesol Goes eaninsio Nacional de Desarreis Sink MANUAL DE CAPACITACION | CULTIVO DE TILAPIA , Ideas en Grupo Blincorp SC PRESENTACION El presente Manual de Cultivo de Mojarra Tilapia, tiene como objetivo ser una gufa para los productores con poco experiencia en el cultivo, ya que en el encontrara toda la informacién necesaria sobre esta especie. Es una herramienta ilustrativa que facilita la comprensién de la informacién por parte de los productores, ya que esta disefiado para apoyar en todo momento las actividades de los piscicultores, desde el proceso de siembra hasta la cosecha y comercializacién, permitiéndoles contar con informacién basica en todo momento. En resumen este documento contiene un conjunto de temas que se consideran informacién basica para una mejor comprensién de la actividad de produccion de mojarras. Contenido 1. Requerimientos ambientales 3 2. __Etapas del manejo del cultivo 4 2.4, Obtencién de la cria 4 2.2. Siembra 4 2.3. Engorda oF 2.4. Cosecha 5 2.5, Transformacién y valor agregado 5 3.__Habitos alimentarios 6 4, _Infraestructura de producci6n 7 5. Sistemas de Cultivo ef 5.1. Cultivo Extensivo 7 5.2. Semi-intensivo 8 5.3. Intensivo 8 6. Tipos de cultivo 9 6.1.Cultivo en estanques 9 6.2.Cultivo de estanques rusticos 10 6.3.Cultivo en estanques semi-rusticas 10 6.4. Cultivo en estanques de concreto 11 6.5. Cultivo en Corrales y Jaulas Flotantes 11 6.6. Cultivo de Alta Densidad en Tanques 12 6.7. Cultivo en Canales de Flujo rapido 12 7. _Preparacion de estanques 13 8. Obras principales para construccion de la unidad 13 _piscicola 8.1.Toma de agua 13. 8.2. Linea de conduccién 13 8.3. Tanques de alevinaje y engorda 14 8.4, Disposicién del aqua de desecho 16 8.5. obras complementarias 8.5.1. Bodega 9. Sanidad de la tilapia 10. Beneficios del cultivo de tilapia at 11. Factores que afectan la produccién de tilapia 22 _12._ Anatomia externa de la tilapia 23 CULTIVO DE MOJARRA TILAPIA La acuacultura es una de las actividades que a nivel productivo, ha tenido un mayor crecimiento econémico a nivel nacional, en el ambito agropecuario; ademas, de ser una alternativa de produccin que brinda resultados a mediano plaza (6 meses) y que garantiza la inversion de los productores. 1. Requerimientos medioambientales Para el dptimo desarrollo de la tilapia se requiere que en el sitio de cultivo se mantengan los: parametros ambientales para el cultivo de la tilapia: FACTORES. REQUERIMIENTOS Periodo de crecimiento 180-210 dias Altitud (msnm) mayor a 1500 S Precipitacién (mm) mayor a 700 Suelos se destacan los ricos en arcilla Pendiente > al 10 %y < al 50 % Temperatura del agua 25-°c [pH del agua 67-85 Oxigeno disuelto agua >90 mm hg po? a 60% de saturaci Solidos suspendidos < 80mg /! Sélidos disueltos 50-200 mg/! aoe xr Volumen de agua > 3 liseg para produccion de hasta 3 ton + Temperatura: Los rangos dptimos de temperatura oscilan entre 20-30 °C, pueden soportar temperaturas menores. A temperaturas menores de 15 °C no crecen. La repraduccidn se da con éxito a temperaturas entre 26-29 °C. Los limites superiores de tolerancia oscilan entre 37-42 °C. Oxigeno en el agua: A menor concentracién de oxigeno el consumo de alimento se reduce, por consiguiente el crecimiento de los peces. Factores que disminuyen el oxigeno en el agua. - Descompesicién de la materia organica, alimento no consumido, heces, animales muertos. - Nubosidad: en dias opacos las algas no producen suficiente oxigeno; Densidad de siembra. Tipos de aireacion Natural: caidas de agua, escaleras, chorros, cascadas, sistemas de abanico. Mecénica: Motobombas, difusores, aireadores de paletas. pH: Los valores dptimos de pH son entre 7 y 8. No pueden tolerar valores menores de 5, pero si pueden resistir valores alcalinos de 11. + Turbidez: Se deben mantener 30 centimetros de visibilided (lectura del Disco Secchi). > Altitud: 850.2 2,000 ms.n.m Luz o Luminosidad: La radiacién solar influye considerablemente para la obtencidn de oxigeno en el agua. 2, Etapas del manejo del cultivo El cultivo de Tilapia implica diferentes fases, estas son: 2.1. Obtencion de la cria Existen granjas de produccion de crias en donde se incluye el manejo y mantenimiento de reproductores, para obtencion de crias, una vez fertilizado el huevo es colocado en incubadoras. 2.2. Siembra Se colecta el alevin, al que se le proporciona de alimento hormonado, para desarrollar la masculinizacin, con dosis preestablecidas. Una condicién primordial para el crecimiento de los peces, es la densidad por m3 se propone 20 peces por m3 en un peso de 15 g para alcanzar un peso de 400 g en un periodo de § meses en promedio, por lo que es muy importante asegurar la talla inicial y el sexo, recomendando peces revertidos a machos para evitar por un lado, tallas menores en hembras y la consecuente sobrepoblacién del estanque por desoves indeseados incrementanda la demanda de oxigeno y alimento. 2.3. Engorda El cultivo de la tilapia para su mejor manejo se clasifica en pre-engorda y engorda. Para la etapa de pre-engorda los peces se encuentran en la etapa de juveniles a partir de los 10 hasta los 100 grs de peso, en esta etapa se debe administrar alimento con 40 y 30% de proteina cruda, y la densidad de siembra es de 50 hasta 65 peces/ m3 Para la etapa de Engorda, el peso es de los 100 grs en adelante hasta su cosecha. La cantidad de proteina cruda contenida en el alimento para esta etapa es de 35 hasta 25% y la densidad de siembra para esta etapa es de 9a 10 peces por m3 para el sistema tecnolégico semi-intensivo. 2.4. Cosecha Es una de las Ultimas etapas del proceso de distribucién del producto que se obtiene. Consiste basicamente en el tipo y técnicas que se utilizan para la capture de la tilapia en el estanque, te sugerimos utilizar redes de hilo alquitranado del calibre No. 9 de 1 pulgada de diametro el cuadro de la maya. Se sugiere evitar la utilizacion de redes elaboradas con material de nylon, ya que esta hiere la mojarra provocandole heridas siendo propensas a hangos y bacterias. Realiza las actividades de pesca por la tarde o en la madrugada evita, las altas temperaturas (medio dia 6 sol intenso) los peces pueden estresarse y dejan de comer. Suspende el alimento un dia antes a la cosecha. No administres medicamentos 10 dias antes de la cosecha. La calidad del cultivo en la cosecha va a consistir por la variedad y calidad genética de la semilla, la alimentacién adecuada administrada y el buen manejo que se le aplique al cultivo Se empezaran a distinguir las mojamas para venta desde el cuarto mes de engorda y se cosechara todos los peces @ los 7 meses de engorda aproximadamente. 2.5. Transformacidn y valor agregado Se recomienda procesar el pescado recién obtenido por ser un producto altamente perecedero. El proceso consiste en eviscerarlo, es decir sacar visceras y lavar la pieza sin quitarie la cabeza, ya que las visceras contienen una mayor cantidad de sangre que si no se tomaen las debidas precauciones (enhielado) su descomposicién puede contaminar la came con un olor y sabor desagradable. Eviscerada se puede someter a un proceso de enfriamiento (no congelar) para acelerar el proceso enzimatico postmortem y facilitar el desprendimiento del hueso y la came, después de su deshuesamiento se puede poder filetear la carne ise desea. Con esto se le da un valor agregado a la presentacion en fresco. a a“ Diversas-oresentaciones del produets 3. Habitos alimentarios La parte importante para el desarrollo de todo ser vivo ¢s la alimentacion, la Tilapia se alimenta primariamente de fitoplancton, en sistemas tecnologicos semi- intensivos e intensivos la alimentacién es a base de alimento suplementado, el cual varia para las diferentes etapas de crecimiento. La alimentacion adecuada de los peces sera determinante en el éxito de la crianza én términos de beneficié / costo siendo el alimento balanceado en este caso el insumo mas costoso y cuyo suministro a los peces no puede ser carente ni excesivo, la alimentacién de los peces sera manual y observando su demanda, tomando en cuenta el tamafio del bocado, adecuadas al tamafio de la boca de los peces. Las dos usos mas importantes del alimento absorbido son mantenimiento y crecimiento. El exceso de alimento es almacenado en forma de grasa una vez ‘Satisfechos los requerimientos. ALIMENTOS VENTAJAS COMPARATIVAS Alimentos peletizados: pelets -menor numero de pelets/kg (‘churritos") comprimidos. -no son estables en él agua ~son baratos ctallas exactas -mediana digestibilidad

You might also like