You are on page 1of 8
48 At aang CRREPETA 6 Are 4 Facultad de Periodismo y Comunicacién Social - UNLP- Taller de Produccion Audiovisual 1 Programa 1998 Objetivos El objetivo global del Taller es introducir a los alumnos en la produccién y realizacion de materiales audiovisuales de género informativo. Para alcanzar este objetivo es necesario, a través de una practica productiva sistematica, cumplir con los siguientes objetivos especificos * Que los alumnos puedan reconocer los distintos medios audiovisuales, sus tecnologias, sus discursos, la difusi6n y la recepcién, + Que comprendan los mecanismos basicos de la narrativa audiovisual, en funcién de la toma de decisiones en la realizacin de los materiales. * Que conozean las etapas del proceso de produecién para que puedan organizar y llevar a cabo las actividades propuestas. * Que utilicen la metodologia adecuada para analizar un hecho de la realidad, con el fin de realizar un producto audiovisual sobre el mismo En sintesis, la propuesta se basa en la construccién de mensaje audiovisual en el marco de un ciclo productivo planificado Taller de Produccion Audiovisual I Plan de Trabajos Practicos EI plan de trabajos pricticos, eje central del taller, propone tres ejercicios, cada uno tiene sus propios objetivos en la produccién y en la realizacion Partiendo del esquema de pre-produccién, produccién y posproduccion cada ejercicio presenta procesos cada vez més complejos. En cuanto a la realiza n, el plan esta estructurado para que el alumno logre, progresivamente, un mejor dominio en el disefio de los productos, en las técnicas de registro, en el empleo de los recursos discursivos y en la toma de decisiones durante la edicién Los ¢jercicios se resolver en grupos de cuatro o cinco alumnos. Esta cantidad de integrantes esta en funcién de asegurar la operatividad grupal y también del equilibrio necesario en la organizacién de la comision. Ademés, facilita el acceso equitativo a la tecnologia disponible en la facultad, Trabajo Practico Nro. 1: Registro de acciones. El primer trabajo es la realizacién de un video informativo sobre una actividad humana que se repita a diario, 0 periédicamente, y que preferentemente, se desarrolle en unidad de lugar. Para realizar este ejercicio Jos alumnos utilizaran los recursos de presentaci6n ante camara y el registro de acciones. El objetivo central de esta practica es el conocimiento de las etapas de produccién, desde la eleccién del tema hasta el armado final, En este marco de trabajo planificado, el ejercicio comienza con la observacién para determinar las acciones principales y secundarias en la actividad elegida. En una segunda etapa lo importante sera la aplicacion de las técnicas basicas en el trabajo de registro: claridad informativa, fragmentacion de las acciones, variedad de tamaito de plano y angulaciones, toma de sonido. En cuanto a la presentacién ante cimara habra que considerar el contenido y la funcién del texto y también el desempefio del presentador. Por ultimo el interés estara puesto en la edicién: continuidad, duracion de las tomas y relacién de imagen y sonido. El tiempo total del video sera de un minuto, sin contar los titulos. Trabajo Practico Nro. 2: Puesta en vivo. Después El objetivo global de la puesta es el conocimiento de los aspectos -discursivos, productivos, técnicos- que se ponen en juego en la produccién en estudio durante una salida al aire. Los objetivos especificos a destacar son * Elrefuerzo de la practica de pre-produecién * El desempefio ante la camara ~ * La.utilizacion de los recursos discursivos que constituyen la nota + La “ubicacion” del alumno -a partir de su rol- en la operatividad conjunta de la puesta: actividades en piso y en control central, comunicacién entre los. participantes, equipamiento empleado. Metodologia. La puesta tipo seré realizada por cinco comisiones con intervalos de diez minutos entre cada comision, Cada comision hard un programa de 25 a 30 minutos. Los programas tendrén una estructura de notas 0 secciones como es el caso de los noticieros y los magazines. La nota como pieza unitaria con comienzo y final permite organizar mejor el trabajo en el sentido que brinda mayor autonomia a los equipos de trabajo. La duracién aproximada de cada nota seré de 3 minutos. Ademas de formar equipos para la realizacién de las notas, cada comision debera designar un equipo realizador del programa, con roles fijos: director, asistente de direccién, productor, camarégrafos, sonidista, iluminador, operador de switcher, asistente de piso.

You might also like