You are on page 1of 20

Exposición Válida

Ángela  Caba  
Cuatro  Variables  para  lograr  EV  

1.  Sensibilidad  a  la  luz  (ASA  o  ISO)  


2.  Intensidad  de  la  Luz  
3.  Velocidad  de  Obturación  
4.  Abertura  de  Diafragma    
1.  Sensibilidad  a  la  Luz  (ASA  o  ISO)  
•  Determina  el  Fempo  de  reacción  a  la  luz,  cuán  
rápida  la  superficie  fotosensible  (película,  
papel  o  chip  electrónico)  se  deja  impresionar  
por  la  luz.  Cuanto  Fempo  de  exposición  a  la  
luz  es  necesario  para  capturar  la  imagen?  
•  ASA/ISO:  25,  50,  80,  100,  125,  160,  200,  400,  
800,  1000,  1200  +  
•  A  mayor  sensibilidad,  mayor  granulosidad  en  
la  imagen  
2.  Intensidad  de  la  Luz  
•  Potencia  (medida  en  WaYs  o  VaFos)  
•  Apoyo  en  el  Exposímetro  de  la  Cámara.  
DisposiFvo  que  mide  la  luz  y  sugiere  una  de  
las  dos  variables  controladas  por  la  cámara,  
Velocidad  de  Obturación  o  Abertura  de  
Diafragma  (#  F)  
•  Exposímetros  de  mano  
3.  Velocidad  de  Obturación  
•  Tiempo  de  Exposición  a  la  Luz.    Medido  en  
fracciones  de  segundos:      
B  2  1  2  4  8  15  30  60  125  250  500  1000  1600  +  
•  Entre  una  y  otra  hay  el  doble  de  diferencia.    
Por  ejemplo,  250  deja  pasar  dos  veces  menos  
luz  que  125.  
•  Punto  de  parFda:  La  velocidad  recíproca  al  
ASA/ISO  en  que  se  trabaja.  Ej:  ASA  100,  
V=1/125  seg.  
3.  Velocidades  de  Obturación  b  
•  B  =  Bulbo,  control  absoluto  del  Fempo  de  
exposición  a  la  luz  
•  2  1  =  Enteros  (segundos  completos)  
•  2  (a  la  derecha  del  1)  =  Fracciones  de  segundo  ½  
¼  1/8  1/15  1/30  
•  Por  debajo  de  1/30  =  Velocidades  lentas  
•  1/60  a  1/250  =  Velocidades  medias  
•  1/500  +  =  Velocidades  rápidas  
•  1/60  y  1/125  =  Sincronización  con  flash  en  
cámaras  mecánicas  
 
4.  Abertura  de  Diafragma  
•  Controla  la  canFdad  de  luz  que  entra  a  la  
cámara.  
•  Se  denominan  en  números  F  
       1.2    1.7    2    2.8    3.5    4    5.6    8    16    22  
•  Se  escoge  de  acuerdo  a  la  condición  de  la  
iluminación  (posición  de  la  fuente  luminosa)  
•  Entre  un  F  y  el  siguiente,  el  doble  de  canFdad  
de  luz.    Ej.    F5.6  deja  pasar  dos  veces  más  luz  
que  F  8  
Reglas  de  Reciprocidad  
•  Si  aumento  en  uno  o  dos  pasos  la  Velocidad  
de  Obturación,  disminuyo  (abro)  el  diafragma  
en  uno  o  dos  pasos  
•  Si  disminuyo  en  uno  o  dos  pasos  la  Velocidad  
de  Obturación  aumento  (cierro)  el  diafragma  
en  uno  o  dos  pasos  
•  Si  aumento  en  uno  o  dos  pasos  la  Abertura  de  
Diafragma  (cierro),  disminuyo  en  uno  o  dos  
pasos  la  Velocidad  de  Obturación  
•  Si  disminuyo  en  uno  o  dos  pasos  (abro)  el  
Diafragma,  aumento  en  uno  o  dos  pasos  la  
Velocidad  de  Obturación  
•  Las  reglas  no  funcionan  cuando  se  hacen  
exposiciones  por  encima  de  1  segundo  
 En  las  siguientes  fotograhas,  
deduzca  sobre  el  uso  de  las  
variables  explicadas  
anteriormente.  

You might also like