You are on page 1of 5

Tarea #3

1. ¿Qué es la estabilidad en una embarcación?

El termino estabilidad hace referencia a la permanencia de las características de


un elemento o de una situación a través del tiempo, de su condición de estable o
constante. En el caso de la capacidad que tienen los barcos para recuperar su
posición vertical. El diseño de cualquier embarcación debe ajustarse a unos
determinados parámetros denominados “Criterios de Estabilidad” que hacen
referencia a un conjunto de normas que debe cumplir un buque para que su
estabilidad alcance valores mínimos que garanticen su seguridad.

Estos criterios pueden clasificarse según los parámetros que controlan en:

 Criterios en función de la altura metacéntrica.


 Criterios en función de la estabilidad estática.
 Criterios en función de la estabilidad estática y dinámica.
 Criterios en función de la estabilidad estática y la acción del viento.
 Criterios en función del período y amplitud del balance.

No obstante, hay diferentes criterios creados para distintos tipos y tamaños de


embarcaciones, dado que es muy amplia la variedad de buques y muy difícil que
un solo criterio puede ser aplicado de forma universal.

Estabilidad Transversal

La estabilidad estática transversal se refiere a la capacidad del buque de


recuperar su posición inicial de equilibrio cuando ha sido apartado de ella por una
causa externa. Se considera que el buque se encuentra en equilibrio cuando el
peso del buque aplicado en el centro de gravedad y el empuje, aplicado en el
centro de carena son dos fuerzas iguales aplicadas en la misma dirección y en
sentido contrario.
Otro término comúnmente usado dentro de la estabilidad es “Metacentro”, este se
refiere al punto de intersección de las líneas verticales trazadas desde el centro de
carena a pequeños ángulos de escora consecutivos, y se puede equiparar a un
eje central cuando el buque está inclinado a pequeños ángulos de escora. Su
altura se mide desde el punto de referencia (K) y, por consiguiente, se denomina
KM.

Tipos de equilibrios

Encontramos varias clases de equilibrios, y depende de la posición relativa del


centro de gravedad y el metacentro.

 Equilibrio estable:  Se produce cuando el metacentro está por encima del


centro de gravedad, con lo que se origina un par adrizaste. Por lo cual, un
buque en equilibrio estable tiende a volver a la posición de adrizado
después de estar inclinado.
Equilibrio inestable: Se produce cuando el metacentro está situado por debajo
del centro de gravedad, originándose un par escorante. Una embarcación en este
estado muestra un equilibrio indiferente.

Equilibrio neutro: Se produce Cuando la posición del centro de gravedad (G) de


un buque coincide con el metacentro (M), se dice que éste se encuentra en
equilibrio neutro (GM0) y, si la embarcación se inclinara a un ángulo pequeño de
escora, tenderá a mantenerse en esta posición.
2. ¿Cuál es la importancia de la estiba en una embarcación?

Se define estiba de una carga a la colocación, distribución, protección y fijación


adecuada en el interior del vehículo de una mercancía que ha sido entregada al
porteador convenientemente embalada, si procede, para que vaya segura hasta
su destino. La disciplina que aborda las técnicas, normativa, útiles y otros
elementos de la estiba se denomina Seguridad en las Cargas.

En el ámbito marítimo, la estiba se considera únicamente como la acción de


colocar la carga a bordo de un buque. Su objetivo es conseguir que sea
transportada con un máximo de seguridad para el buque y su tripulación,
ocupando el mínimo espacio posible, evitando averías en la misma y reduciendo al
mínimo las demoras en el puerto de descarga. De aquí que se puedan identificar
como elementos básicos de la estiba la seguridad y la economía.

3. ¿Qué es la estanqueidad?

en su definición marítima, nos lo define así: «Dicho de una embarcación: que se


halla bien dispuesta y reparada para no hacer agua por sus costuras».
Estanqueidad en una bodega significa que, en cualquier condición del estado de la
mar, el agua no podrá penetrar dentro de la bodega a través de ningún espacio
expuesto a ella.

Para asegurar la estanqueidad de una bodega antes de proceder a la carga se


deberán de realizar unas pruebas de estanqueidad, que dependiendo del estado
de la escotilla y/o del tipo de carga que se transporte se pueden realizar de las
siguientes maneras:

 Test mediante la aplicación de tiza en la barra de compresión.


 Test mediante luz.
 Test mediante agua a presión.
 Test mediante ultrasonidos.
4. ¿Qué es la flotabilidad?

la Flotabilidad de un buque es una consecuencia directa del principio de


Arquímedes. En el agua de mar, el empuje que experimenta el casco hacia arriba
(fuerza que lo mantiene a flote), es igual al peso del agua desplazada.

Es por ello que la flotabilidad es la propiedad que tienen los buques para
mantenerse a flote y que, sumergido hasta la línea de máxima carga, quede
volumen suficiente fuera del agua para que pueda navegar con mal tiempo, en
previsión de aumento de peso por embarque de agua.

5. Definir con tus propias palabras la importancia de la estabilidad y estiba


en una embarcación antes de hacerse al mar.

Personalmente considero que la estabilidad y estiba son importante porque si no


ubicas de manera adecuada las cargas se puede ocasionar un desequilibrio en el
barco lo cual puede traer graves consecuencias a la hora de hacerse a la mar, por
ende, debes de verificar si la estiba está bien ubicada y el buque tienen un
equilibrio adecuado para evitar un accidente ya sea voltearse y hasta llegar a
hundirse

Referentes bibliográficos

https://eduform.lancergroup.org/estabilidad-en-embarcaciones/

https://es.wikipedia.org/wiki/Estiba

http://estabilidadbuque.blogspot.com/2011/07/flotabilidad-del-
buque.html#:~:text=Principio%20de%20Arqu%C3%ADmedes.&text=Entonces
%20podemos%20decir%20que%20la,al%20peso%20del%20agua
%20desplazada.

You might also like