Sistema Monetario Internacional

You might also like

You are on page 1of 4

Sistema Monetario Internacional

El Sistema Monetario Internacional establece las normas que


regulan los flujos monetarios transfronterizos (esto significa,
entre distintos países). Entre sus principales objetivos se
encuentran garantizar la libertad de intercambio internacional
y prevenir desequilibrios monetarios que podrían afectar la
credibilidad del sistema. funciona como un coordinador que
facilita las relaciones económicas internacionales, al permitir la
realización de cobros y pagos en divisas distintas.
Historia y evolución del Sistema Monetario Internacional

 Patrón oro: Fue el sistema que se aplicó durante el


período 1870 hasta la Primera Guerra Mundial.
Consistía en que los Bancos Centrales solo podían
emitir dinero que estuviera respaldado en reservas de
oro. Existía un tipo de cambio fijo de las divisas de
distintos países con respecto al oro y los ciudadanos
podían libremente cambiar su dinero por el
equivalente correspondiente. El crecimiento del
comercio internacional, el descubrimiento de nuevas
minas de oro y los crecientes costos de la guerra (que
presionaban por emitir más dinero) fueron algunos de
los factores que terminaron por colapsar el sistema.
 Bretton Woods: Este sistema estuvo vigente desde
1944 hasta 1971. Se estableció un tipo de cambio oro-
dólar fijo ($35 por onza de oro), pero los países no
tenían que convertir su moneda en oro sino en dólares
estadounidenses. El dólar se convirtió en la moneda
referente mundial y los países debían fijar el valor de
su moneda con respecto a ella, procurando intervenir
en caso de fluctuaciones relevantes. Durante este
período se crearon el Fondo Monetario Internacional y
el Banco Mundial. El sistema colapsó durante la guerra
de Vietnam.
Estados Unidos decidió de manera unilateral
suspender la convertibilidad con el fin de financiar la
guerra y fomentar sus exportaciones.
 Sistema actual: Consiste en la determinación del valor
de los tipos de cambio por la fluctuación en el mercado
de divisas (en la mayoría de los países de Europa y
América). El dinero no cuenta con un respaldo en
metales, activos u otro bien convertible.
Importancia del Sistema Monetario Internacional

 Regula los tipos de cambio de las monedas de los


diferentes países. Proporcionando un sistema de reglas
y normas ampliamente aceptado de modo que los
países puedan entenderse e intercambiar flujos
comerciales y financieros libremente
 Crea medios de pago mundiales. Asegura la
convertibilidad de las divisas a través de un sistema de
intercambio internacional (en donde el tipo de
cambio es el precio relativo de las monedas)
 Supervisa la liquidez de los países miembros en su
comercio internacional. para que los flujos entre países
no se vean restringidos artificialmente
 Corrige los desequilibrios que puedan producirse en las
balanzas de pagos de cada país.

Cómo funciona el Sistema Monetario Internacional

 Flotación generalizada con algunas excepciones: La


mayoría de los países avanzados y Latinoamérica
cuenta con tipos de cambios flexibles, esto significa
que el mercado ajusta continuamente el valor de las
divisas sin que exista una tasa de cambio fija. No
obstante, China y algunos países de Medio Oriente fijan
sus monedas al dólar. Cabe mencionar también que
algunos países (incluyendo países emergentes de Asia,
Japón y Suiza) han intervenido en el valor de sus
monedas directa o indirectamente en épocas de crisis o
en períodos en los que existe una fuerte variación.
 Acuerdos internacionales: Las organizaciones que
conforman el Sistema Monetario Internacional
negocian y llegan a acuerdos con respecto a la
normativa internacional y toman decisiones con
respecto al nivel de reservas internacional, acceso a
créditos, creación de una moneda no nacional de
reserva y otros aspectos que influyen en las relaciones
de intercambio internacional.

Instituciones financieras internacionales

El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la


Organización Mundial de Comercio son las principales
organizaciones económicas internacionales.
El Banco Mundial se inició como un medio de ayudar en la
reconstrucción a los países que estaban saliendo de la
Segunda Guerra Mundial. presta apoyo tanto a los países
desarrollados como a los países en desarrollo en la forma
de financiamiento, garantías, estudios analíticos y de
asesoría, alivio de la deuda, iniciativas para el
fortalecimiento de la capacidad y actividades de
seguimiento y promoción a nivel mundial.
Fondo Monetario Internacional tiene como objetivo la
ayuda en el cuidado de la solvencia financiera de los países
menos desarrollados, es decir, sus problemas de liquidez.
Ayuda también a financiar la balanza de pagos, las
importaciones y exportaciones de los países y el déficit
público.
La Organización Mundial de Comercio (OMC) es la
institución encargada de establecer las reglas del comercio
internacional es la única organización internacional que se
ocupa de las normas que rigen el comercio entre los
paísesEl objetivo es garantizar que los intercambios
comerciales se realicen de la forma más fluida, previsible y
libre posible

Qué determina cuánto vale la moneda de un país en


comparación con otra.
se puede afirmar que el valor de una moneda depende de la
productividad y competitividad de la economía del país; entre
más competitiva, productiva, estable y fuerte es una
economía, su moneda será más fuerte, valdrá más
ejemplo: El dólar, a pesar de no ser la divida más cara del
mundo, es la divisa de referencia para casi todas las
transacciones en el mundo; el dólar es aceptado en cualquier
rincón del mundo, en tanto el peso nadie lo quiere sino los
nacionales.
La economía estadounidense es mucho más fuerte que la
colombiana, la chilena o la mexicana, países que utilizan el
peso, y la confianza que se tiene en USA es superior a la de
estos países lo que lleva a que el dólar sea más aceptado que
el peso, lo que aumenta su valor.

En total son 190 países que han pasado a ser


miembros del Banco Mundial, solo países
como Mónaco, Andorra, Cuba, Corea del Norte
y Liechtenstein no forman parte de este es una
agencia localizada en Estados Unidos, pero con una red
en todo el mundo. El banco fue originalmente creado para
ayudar a los países que necesitaban asistencia para su
reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial.

You might also like