You are on page 1of 11

El Migrante - Clase 17:

Migración en América Latina


Prof. Matt Erlandsen
Universidad del Desarrollo

1
Antecedentes
Históricos:

š Desde el descubriemiento de
América en 1492 ha habido
interés por conquistar y
colonizar América.
š Mestizaje: mezclas de grupos
étnicos.
š Creolización: mezclas de
grupos culturales.

2
Antecedentes Históricos

š La migración está fuertemente marcada en la identidad de algunos países como Estados


Unidos y Canadá, pero también en Sudamérica como en Argentina, Brasil y Uruguay.
š Entre 1870 y 1930, Argentina experimentó un fuerte flujo de inmigrantes, con 6 millones de
personas que provinieron principalmente de España e Italia.
š Dos olas migratorias importantes de japoneses a Brasil: entre 1925 y 1936, y entre 1955 y 1961.

š Decrecimiento de la migración europea entre 1950 y 1960.


š Cambio de Sudamérica como un destino global, y con ello aumento de la migración intra-
regional.
š El cono sur había sido el segundo destino más importante para los europeos.
š Incremento en la migración desde esta región a EEUU y Canadá.

3
Patrones Regionales de Migración

š En 2017, 64.5 millones de migrantes intra-regionales, equivalentes al 26% de la población


migrante mundial.
š El continente sólo representa al 14% de la población global.

š 1945-1973: Reducción de migrantes europeos; incremento de mexicanos, cubanos y


puertorriqueños a EEUU; migración postcolonial desde el Caribe a Europa; Venezuela como
destino.
š 1973-1989: Aumento de migración irregular de México a EEUU; incremento de migración
centroamericana a EEUU; aumento migración asiática a EEUU; migración de refugiados a
Europa y Japón.
š 1989-2008: Politización de la migración en EEUU junto a la diversificación; aumento de
migración desde la región andina a Europa y Norteamérica; resurgimiento de Brasil y Argentina
como destinos.

4
5
Migración en el Caribe

š Tradición fuerte de migración intra-regional, basada en la cultura y la etapa colonial.


š Luego del fin de la esclavitud, muchos Indios Occidentales se asentaron en Trinidad y Guyana.
š Durante las Guerras Mundiales, el Reino Unido reclutó soldados.
š Luego de 1945, UK importó mano de obra desde el Caribe, particularmente de Jamaica y
Barbados.
š Luego de la Revolución Cubana (1959), la población cubana en EEUU se ha sextuplicado.
š Migración de antillanos de baja escolaridad hacia Francia.
š Estudiantes de Surinam y Aruba a los Países Bajos.
š 40% de los surinameses se fueron a Europa en 1975.

6
Migración en la zona Andina

š Pequeños volúmenes hasta antes de la década de 1970.


š Dictaduras y violencia generalizada en la región.
š Dominación de la migración campo/ciudad.
š Venezuela es una excepción al establecer política de puertas abiertas con el boom del
petróleo.
š 1 millón de inmigrantes llegaron entre 1949 y 1958.
š En 1979, Bolivia, Perú, Venezuela, Colombia y Ecuador firmaron el Pacto Andino que les obligó a
documentar a sus inmigrantes.
š Venezuela documentó a 350.000, mientras que en 1980 habían 3.5 millones de indocumentados
en una población de 13.5 millones.

7
Migración en el Cono Sur

š Con la caída de las dictaduras hacia la década de 1990, migrantes desde el Caribe y la
zona Andina se asentaron en el Cono Sur (Chile, Argentina, Uruguay, Brasil).
š Brasil y Chile estuvieron libres de visado para Europa, lo que incrementó la migración
indocumentada para aquellos que se quedaban más allá de lo que les permitía la visa.
š Chile se convierte en el primer país miembro de la OCDE en 2010, y su economía es
robusta. Atrae migrantes de Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina.

8
Caso de
Estudio 1:
Desplazados
en Colombia

https://youtu.be/0zmDS18SoWA

9
Caso de
Estudio 2:
Crisis en
Venezuela

https://youtu.be/QBm4l5MzKIY

10
Actividad

š https://kahoot.it/ch
allenge/debe65fc-
03fb-4241-932e-
d7f6f0020210_15893
92285586
š Código: 01149734

11

You might also like