You are on page 1of 10

MANUAL DE

OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO DE

LA PISCINA
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PISCINA

1. MANTENIMIENTO DE PH EN LA PISCINA

El tratamiento químico del agua consiste en aplicar productos específicos que


garanticen la higiene, conservación y transparencia perfecta del agua.

El valor ideal del pH debe estar siempre entre 7.2 y 7.6.

El pH es el grado de acidez o alcalinidad que tiene una sustancia. Es una


escala del 0 al 14. Una sustancia con un PH igual a 7 es neutro, o sea; ni ácida
ni alcalina. Valores del pH mayores que 7 indican alcalinidad (la lejía tiene un
pH igual a 12 y la soda cáustica 14). Valores de pH menores de 7 indican
acidez (en el ácido muriático es igual a 1). Si el pH está por debajo o encima
de su rango, el cloro no efectuará bien su labor microbicida y alguicida.
Además se producirán irritaciones en la piel y en los ojos. Un PH muy bajo
podría provocar corrosión en las partes metálicas de su equipo y un pH muy
alto, turbidez.

1.1. Tratamiento de agua en caso de desviaciones de pH:


- pH ALTO
Se agregará ácido muriático: 100 ml/10 m 3 si el PH igual a 7.8;
200ml/10m3 si el pH es 8; 300ml/10m3 si el PH es 8.2 y así sucesivamente.
- pH BAJO
Se agregará sal de soda: 1 Kg/20m3, para incrementar este valor en 0.2.

De emplearse alguno de los insumos antes mencionados, se registrará en el


formato: CONTROL DE INSUMOS DE CLORACIÓN Y LIMPIEZA DE
PISCINAS DEL CLUB PARAMONGA.
2. DESINFECCIÓN DEL AGUA

El tratamiento químico del agua consiste en aplicar productos específicos que


garanticen la higiene, conservación y transparencia perfecta del agua.

El nivel de cloro se mantendrá entre 1 a 1.5ppm. (mg. de cloro/m 3 de agua).

Como es conocido por todos el cloro es un agente desinfectante que elimina


algas y microorganismos. Sin embargo es importante remarcar que para que
su trabajo sea óptimo, el pH debe mantenerse en su nivel adecuado.

2.1. Tratamiento de agua en caso de desviaciones de cloro:


- CLORO <1.0ppm
Se agregará hipoclorito de calcio al 65% en una dosis de 100 grs/20 m 3
por día, o también tabletas cloradoras en una dosis de 1 TAB de 200gr/40m 3 de
ser necesario.

Nunca deben mezclarse productos químicos en un mismo recipiente, podría


provocar un incendio o explosión, deben aplicarse por separado según las
instrucciones del fabricante.

EN GENERAL, “MIENTRAS SE MANTENGA EN SU NIVEL RECOMENDADO,


EL PH Y EL CLORO NO HABRÁN PROBLEMAS QUÍMICOS EN EL AGUA DE
LA PISCINA”

Siempre debe chequearse primero el pH y luego el cloro. Conviene aplicar los


productos químicos a última hora de la tarde y a primera hora de la mañana,
cuando no hay sol fuerte.

De emplearse alguno de los insumos antes mencionados, se registrará en el


formato: CONTROL DE INSUMOS DE CLORACIÓN Y LIMPIEZA DE
PISCINAS DEL CLUB PARAMONGA.
3. MANTENIMIENTO DE AGUA CRISTALINA

El agua de piscina pierde con frecuencia su condición de transparencia al


aparecer ciertas turbiedad, provocadas por:
• Presencia de algas, bacterias, materia orgánica.

• Polvo introducido a través del aire o por los bañistas.

• Barro de lluvia, etc…

3.1 Tratamiento de agua en caso de desviaciones de transparencia:


- TURBIDEZ ≥ 5 NTU
En caso de que hubiera problemas de turbidez se aplicará Sulfato de
aluminio: 1 Kg/40 m3, se pondrá a recircular el equipo unas 2 horas, luego se
apagará y dejará reposar reposar hasta el día siguiente para aspirar el fondo y
eliminar el agua directamente al desagüe.
De emplearse este insumo se registrará en el formato: CONTROL DE
INSUMOS DE CLORACIÓN Y LIMPIEZA DE PISCINAS DEL CLUB
PARAMONGA.

4. FILTRADO DEL AGUA Y DESINFECCIÓN

Tan importante en una piscina es el tratamiento físico como el tratamiento


químico del agua y para que cualquier desinfectante cumpla su cometido
eficazmente el agua debe tener unas condiciones de filtración óptimas.
EL FILTRO

El aire, los bañistas y el entorno introducen suciedad al agua lo que causa


turbidez y se convierte en el alimento de bacterias y algas. Por ello, es
necesario eliminarlas con la ayuda del equipo de filtración. El filtro retiene las
partículas de suciedad, manteniendo el agua transparente y cristalina. Es
importante que el filtro trabaje en buenas condiciones y que todo el volumen de
agua sea filtrado como mínimo una vez al día.

Nuestra piscina es del tipo desbordante, como su propio nombre indica, la


lámina de agua rebosa por encima de los niveles del borde continuamente por
el borde y se recoge en el canal perimetral interno de la piscina que la rodea.
Una vez en el canal, el agua avanza hasta el sistema de depuración.

Las piscinas desbordantes permiten una renovación constante y completa del


agua en un periodo corto de tiempo. Filtración más rápida, es igual a más
higiene. De esta manera, se consigue mantener el agua muy limpia y cristalina.

La función principal del equipo portátil es aspirar el agua procedente de la


piscina recircularla y filtrarla. La bomba está conectada al equipo por la parte
baja de éste y al ponerse en funcionamiento crea un movimiento en el agua
que atrae la suciedad.

5. TRATAMIENTO DE HIBERNACIÓN

No contamos con un tratamiento para temporada de invierno, debido a que el


uso de nuestra piscina solo es en temporada de verano, pasada esta
temporada, la piscina queda totalmente vacía.

6. PUESTA EN MARCHA DE LA PISCINA

Es importante seguir el procedimiento adecuado para evitar problemas de la


piscina durante la temporada de uso.

Considerando que la piscina está vacía al iniciar la temporada se tomarán las


siguientes acciones:
1. Se comprobará que el equipo portátil de la piscina funcione
correctamente.
2. Se barrerá el fondo de la piscina eliminando todos los sólidos grandes
(tierra, polvo, hojas, etc...)
3. Se humedecerán y cepillarán las paredes y pisos refregando con una
solución de detergente.
4. Se enjuagará con abundante agua.
5. Una vez limpia las paredes y pisos, se llenará la piscina.
6. Se analizará el pH del agua y si es necesario se ajustará entre 7,2 y 7,6.
7. Se aplicará 2.4kg y 0.4kg de Dicloro granulado estabilizado para
desinfectar el agua de la piscina de adultos y de niños respectivamente y
se corroborará que el cloro residual se encuentre en el parámetro
establecido. De ser necesario se volverá a aplicar dicloro hasta obtener
el parámetro reglamentario.
8. Adicionalmente, se dosificará cloro constante mediante el uso cloro en
tabletas 3 en 1, las cuales se aplicarán 2 pastillas en cada uno de los
dispensadores de cloro del tipo flotante tipo ovni (4 unidades en la
piscina de adultos y 2 en la piscina de niños)
9. Finalmente, se volverá a verificar el pH y el cloro residual y se ejecutará
el programa de mantenimiento.

7. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

DIARIAMENTE

1. Se ejecuta la recirculación y filtrado mediante el sistema de recirculación


y filtrado portátil, en los siguientes horarios: 9:00pm a 2:00am (5 horas) y
de 9:00am a 12:00m (3 horas).
2. Se aspira el fondo de la piscina en las primeras horas de la mañana.
3. Se analiza el pH del agua y se ajusta, cuando es necesario, entre 7,2 y
7,6.
4. Se analiza el nivel de Cloro libre y se ajusta, cuando es necesario, entre
1 a 1.5ppm.
5. Se ejecuta la limpieza manual de hojas, insectos y otros objetos
indeseables de la superficie del agua con ayuda del recoge hojas. Así
mismo se limpian las paredes, a la altura de la superficie del agua,
donde tienden a acumular grasas y aceites corporales de los bañistas.

SEMANALMENTE

1. Se limpia la canaleta desbordante del interior de la piscina, se cepilla la


base y paredes de la misma con la ayuda de una escobilla.
2. Se limpie el agua de hojas así como de insectos.
3. Se verifica el consumo del cloro en tabletas 3 en 1 de los dispensadores
de Dicloro del tipo flotante tipo ovni, para verificar su consumo y
programar la fecha de reposición, las cuales quedarán registradas en el
formato: CONTROL DE INSUMOS DE CLORACIÓN Y LIMPIEZA DE
PISCINAS DEL CLUB PARAMONGA.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES

1. Mantener el nivel de agua correcto.


2. Cuando se haga aportaciones de agua nueva a la piscina, se analizará
el nivel de cloro y el pH, si es necesario, se ajustarán.

8. CONTROL DE CALIDAD DE AGUA DE LA PISCINA

8.1. CONTROL DE CALIDAD MICROBIOLÓGICA


Nuestra empresa cuenta con el área de Gestión de la Calidad quienes –a su
vez- cuentan con un laboratorio equipado para realizar análisis fisicoquímicos y
microbiológicos inclusive de aguas.
Es en este laboratorio donde se realizarán los análisis de turbidez y coliformes
termotolerantes. Así mismo, es esta área la encargada de realizar el control de
plagas con personal propio de la empresa.

DIARIAMENTE:

La medición de cloro libre y pH se hace con un test de reactivos. Este


consta de dos probetas: Una para el cloro y otro para el pH y su uso es muy
sencillo:

- Para medir el pH, se llena la probeta con tapa roja con agua de la piscina,
se enjuaga el pocillo, se descarta y se vuelve llenar para agua y se agregan
5 gotas del reactivo (frasquito de tapa roja), se tapa la probeta, se agita y
se compara el color.

- Para medir el nivel de cloro, se llena la probeta con tapa amarilla con agua
de la piscina, se enjuaga, se vuelve a llenar y agregan 5 gotas de reactivo
oto (frasquito con tapa amarilla), se tapa la probeta, se agita y se compara
el color con la escala indicadora. Los datos se registran en el formato:
CLORO RESIDUAL Y PH DE LA PISCINA DEL CLUB PARAMONGA.

INTERDIARIO:

Con la finalidad de mantener los parámetros reglamentarios de calidad del


agua de nuestras piscinas, se tomarán muestras de agua para analizar la
turbiedad del agua (estos análisis se realizarán en el turbidímetro de
nuestro laboratorio de Gestión de la Calidad)

La muestra se tomará de 30 a 40 cm. por debajo de la superficie, y alejada


de la pared más o menos la misma distancia.

Los datos quedarán registrados en el formato RECUENTO DE BACTERIAS


HETEROTRÓFICAS Y COLIFORMES TERMOTOLERANTES DE AGUA
DE PISCINAS DEL CLUB PARAMONGA.

QUINCENAL:
Cada 15 días se tomarán muestras del agua de las piscinas para realizar
los análisis de Bacterias Coliformes termotolerantes.

Los datos quedarán registrados en el formato: RECUENTO DE


BACTERIAS HETEROTRÓFICAS Y BACTERIAS COLIFORMES
TERMOTOLERANTES DE AGUA DE PISCINAS DEL CLUB
PARAMONGA.

9. PRECAUCIONES PARA USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

• Antes de usar los productos químicos, se leerá con atención la etiqueta y se


seguirán las instrucciones.

• Se añadirá al agua de la piscina primero uno y a continuación otro para evitar


posibles reacciones entre ellos.

• No se mezclarán los productos entre sí.


• Cuando se diluya un producto, nunca se añadirá el agua sobre el producto
sino se aplicará directamente al agua de la piscina o en dosificadores.

• Se mantendrán los envases cerrados, en lugar seco, protegidos del calor y


fuera del alcance de los niños.

• En caso de contacto con los ojos, se debe lavar inmediatamente con


abundante agua y se acudirá al médico.

• Se evitará el contacto de los productos de piscina con otro tipo de productos


químicos.

• Cuando se tengan que adicionar productos químicos directamente al agua de


la piscina, se realizará esta operación siempre sin la presencia de los bañistas
en el agua.

You might also like