You are on page 1of 8

ESCUELA SECUNDARIA No.

76 JORNADA AMPLIADA
FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO
CICLO ESCOLAR 2018 – 2019
AVANCE PROGRAMÁTICO

PROFRA: MA. ISABEL ROSAS ALTAMIRANO


MATERIA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1 BIOLOGÍA
GRADO: 1ro GRUPO: A y B

TIEMPO:58 sesiones
TRIMESTRE 2 20 de noviembre de 2018 al
15 de Marzo de 2019

APRENDIZAJE CLAVE 3 EJE: Diversidad, continuidad y cambio

Compara la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y


reproducción e identifica que son resultado de la evolución. TEMA: Biodiversidad

SECUENCIA DIDÁCTICA 5: DIVERSIDAD DE FORMAS DE NUTRICIÓN Y SU RELACION CON EL


MEDIO AMBIENTE
APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES

 Distingue las características de  Revisión del concepto de nutrición y se recordará en que consiste la nutrición
los organismos autótrofos y los autótrofa y heterótrofa
heterótrofos.  Hoja de trabajo: tipos de alimentación
 Reconoce la importancia de las  Por medio de una lluvia de ideas se dará una definición sobre lo que es
interacciones entre los seres fotosíntesis
vivos y su relación con el  Por medio de un esquema en el pizarrón identificaran la fase luminosa y obscura
ambiente. de la fotosíntesis
 Explica el proceso general de la  Hoja de trabajo la fotosíntesis
fotosíntesis.  Hoja de trabajo: sopa de letras sobre la fotosíntesis y partes de una la planta
 Identifica el proceso de  Apunte en el cuaderno sobre los fotorreceptores, quimiorreceptores,
reproducción como una mecanorreceptores, termorreceptores, electrorreceptores e ilustraran con
característica común que recortes.
distingue a los seres vivos.  Se realizará un recordatorio de lo que es reproducción sexual y asexual
 Analiza las principales  Mapa conceptual de los tipos de reproducción asexual ilustrado
semejanzas y diferencias entre  Esquema en el pizarrón de las partes de una planta con flor identificando los
la reproducción sexual y la órganos sexuales femeninos y masculinos
asexual  Hoja de trabajo: tipos de reproducción asexual
 Conoce los 4 diferentes tipos de  Hoja de trabajo: reproducción en plantas
reproducción asexual que  Elaboración de un cuadro de las partes de la flor usando la técnica huichol. Que
existen. se usara como evaluación cuantitativa.
 Identifica los órganos sexuales  Primera evaluación escrita por medio de una hoja de trabajo donde se
femeninos y masculinos de una relacionara los conceptos vistos,
flor.

APRENDIZAJE CLAVE 4 EJE: materia, energía e interacciones

Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la


competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema TEMA: interacciones

SECUENCIA DIDÁCTICA 6: INTERACCIONES DEPREDADOR-PRESA Y COMPETENCIA

APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES

 Aprenda el concepto de ecosistema, así como  Se revisará el concepto de ecosistema mediante una hoja de
las características de este. trabajo donde mediante una clave descifraran el mensaje
 Identifique los factores bióticos y abióticos oculto.
 Representa la dinámica general de los  Se darán los conceptos de factor biótico y factor abiótico
ecosistemas considerando el intercambio de  Armaran un mapa radial sobre los conceptos anteriores
materia en las redes alimentarias y en el recortándolos y pegándolos en el lugar correspondiente.
ciclo del carbono.  Elaboraran un ecosistema acuático e identificaran ejemplos de
 Explica por qué algunos cambios en el factores bióticos y abióticos que lo conforma.
tamaño de las poblaciones de los seres vivos  Por lluvia de ideas se armará una definición de competencia, se
afectan la dinámica de los ecosistemas explicará la diferencia entre competencia interespecífica y
 Interpreta la relación entre las características intraespecífica se dará diversos ejemplos y los alumnos los
morfológicas de algunos depredadores y su clasificaran
presa, considerándolas evidencias de evolución.  Se llevarán ilustraciones de depredadores y presas los alumnos
identificaran que animal es depredador y cual presa.
 Fabricaremos antifaces de zorros y conejos
 Por equipos Se organizará un juego en el patio donde unos
niños serán zorros y otros conejos, unos depredadores y otros
presos

APRENDIZAJE CLAVE 5 EJE: Sistemas

Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función


de la fuente primaria y las cadenas tróficas TEMA: Ecosistemas

SECUENCIA DIDÁCTICA 7: TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS

APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES


 Aprenderá el concepto de  Se dará el concepto de energía
energía e identificara los  Por lluvia de ideas se redactará una explicación sobre la ley de la conservación de
diferentes tipos de energía la energía
que existen.  Elaboraran una lista de tipos de energías que conocen e identificaran en que otro
 Reconoce la importancia de tipo de energía se pueden transformar.
la fotosíntesis como base de  Se recordará en que consiste la fotosíntesis.
las cadenas alimentarias.  Se les dará los conceptos de cadena alimentaria, productores, consumidores
 Identificara los niveles primarios, secundarios y descomponedores. En equipos los ilustraran con recortes
tróficos de una cadena o red de libros de reúso.
alimentaria.  Hoja de trabajo: cadenas alimentarias y redes tróficas
 Conocerá en que consiste el  Hoja de trabajo: ciclo del carbono
ciclo del nitrógeno.  Se explicará en que consiste el flujo de energía en los ecosistemas
 Explicará con sus propias  Se les pedirá un texto en el que describan por que deben cuidarse los bosques y
palabras en que consiste el todas las plantas que existen en el planeta
flujo de energía en un  Elaboraran un escrito donde reflexionen acerca de la importancia de la
ecosistema. fotosíntesis como productor de oxígeno y como precursora del flujo de energía
 Se realizará 2do examen escrito.

APRENDIZAJE CLAVE 6
Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del EJE: Diversidad, continuidad y cambio
cuerpo
TEMA: Biodiversidad

SECUENCIA DIDÁCTICA 8: COORDINACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES


 Se explicará la relación que existe entre célula, tejido, órgano,
 Conozca que es una célula y sistemas y aparatos.
comprenda que nuestros tejidos y  Si las condiciones de la escuela lo permiten y hay un
órganos están conformados por microscopio que se pueda usar se realizara una práctica de
células. observación de células de cebolla y glóbulos rojos
 Conozca cada uno de los aparatos  Los alumnos elaborarán un cuadro comparativo sobre la función
y sistemas que conforman el de cada uno de los órganos y sistemas del cuerpo humano
cuerpo humano así como su identificando los principales órganos que lo conforman y su
respectiva función. respectivo esquema.
 Identifique y aprenda las funciones  Se les proporcionará unas tarjetas con diversas funciones del
las funciones y características del sistema nervioso y con las consecuencias que tendría el cuerpo
sistema nervioso, como funciona y si estas funciones no se llevaran acabo o que se realicen
los órganos que lo conforma. incorrectamente. Después de discutir cada caso de manera
 Identifique las funciones de los 5 grupal, tendrán que adivinar de que sistema hablamos, sistema
sentidos. nervioso.
 Hoja de trabajo: el sistema nervioso, identificaran sus partes
iluminaran y pegaran
 Mapa conceptual del sistema nervioso separando las
características del SN Central y SN Periférico.
 Mapa mental de los 5 sentidos en su cuaderno.
 Hoja de trabajo: los 5 sentidos.

APRENDIZAJE CLAVE 7
Explica las implicaciones de las adicciones en la salud personal, EJE: Sistemas
familiar y en la sociedad. TEMA: sistemas del cuerpo humano y salud

SECUENCIA DIDÁCTICA 9: IMPLICACIONES DE LAS ADICCIONES EN LA SALUD

APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES


 Por medio de una lluvia de ideas se armará el concepto de
 Arme un concepto de droga. Identifique droga.
los diferentes tipos de droga, reconozca  Cuadro comparativo sobre los diferentes tipos de drogas
los daños que estas pueden ocasionar a que existen y sus afectaciones al sistema nervioso y a la
su salud y sus afectaciones a todo su salud en general
contexto en general.  Hoja de trabajo: consecuencias sociales, familiares,
 Identifique los mitos y realidades que económicas y de salud de las drogas
se manejan con respecto a las drogas.  Cuadro comparativo sobre los mitos y realidades sobre el
 Comunique que las drogas no son una consumo de drogas.
respuesta tanto en la comunidad  Elaboración de un directorio sobre los centros de atención
estudiantil como personas que conviven apersonas con problemas de drogadicción.
con él.  Elaboración de un tríptico sobre el efecto de las drogas
sobre el sistema nervioso y sus daños en general.

APRENDIZAJE CLAVE 8 EJE: Sistemas


Explica cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las
características de la dieta correcta y las necesidades energéticas en TEMA: sistemas del cuerpo humano y salud
la adolescencia.

SECUENCIA DIDÁCTICA 10: CÓMO EVITAR EL SOBRE PESO Y LA OBESIDAD

APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES


 Identifica los alimentos como fuentes
de nutrimentos que los seres humanos  Practica de lab: compuestos orgánicos e inorgánicos.
aprovechan para obtener materia y  Hoja de trabajo: diferencia entre alimento y nutriente.
energía.  Mapas conceptuales de cada uno de los nutrientes manejando
 Reconoce los principales nutrimentos ejemplos de alimentos ricos en dicho nutriente, ilustrado.
que aportan los grupos básicos de  Lectura: ¿Qué es una dieta equilibrada?
alimentos.  Uso de la ficha num. 11 “tu, yo, nosotros…¿qué
 Identifica diversas opciones para comemos?” de la sección, vivir saludablemente del
combinar alimentos en dietas fichero de actividades didácticas del programa de
equilibradas, completas e higiénicas. escuelas de tiempo completo.
 Manifiesta una actitud responsable en  Elaboración en su cuaderno de un plato del bien comer
situaciones que involucran la toma de destacando sus característica y ejemplos de alimentos.
decisiones relacionadas con el consumo  Reporte de alimentos que consumen durante una semana,
de alimentos para mantener una vida analizarla, compararla y corregirla con ejemplos propios.
saludable.  Elaboración de un menú (desayuno, comida y cena) tomando
 Explica por qué mantener una en cuenta los lineamientos del plato del buen comer.
alimentación correcta favorece la  Lectura: Bulimia y anorexia
prevención o el control de algunas  Actividad en hoja: trastornos alimenticios, contestada,
enfermedades como la diabetes. iluminada y pegada
 Identifica algunas enfermedades  Actividad: haciendo uso de una báscula de piso portátil
ocasionadas por malos hábitos que realizarán la identificación de su IMC y peso ideal
implican exceso o deficiencia de  Se aplicará un tercer examen escrito.
nutrimentos

EVALUACIÓN CUALITATIVA
 Participación individual y EVALUACION CUANTITATIVA
grupal  Cuadro de las partes de la flor usando la técnica huichol…………….… 10 pntos
 Actitud del alumno hacia las  Elaboración de un antifaz ……………………………………………………………….. 5 pntos
actividades propuestas  Elaboración de un tríptico sobre el efecto de las drogas……………….. 15 pntos
 Responsabilidad en la  3 Exámenes ………….………………………………….………....………………..………..30 puntos
entrega de trabajos y  Cuaderno completo………………………………………………………………………………40 puntos
actividades en tiempo y  2 Prácticas de laboratorio……………………………………………………………………10 puntos
forma
 Convivencia en los trabajos Total……………………………………………………….……………………………………….…..…….110 puntos
de equipo y en prácticas de
laboratorio
 Hábitos de cumplimiento en
diverso material escolar

Elaboró: ________________ Vo. Bo. Vo. Bo.

Profa. Ma. Isabel Rosas Altamirano ____________________ ___________________


Ciencias y tecnología 1 Prof. Isidro López Ramírez Prof. Mario Alfonso Sanvicente Romero
Director Subdirector

You might also like