You are on page 1of 4

2

I.E Argentina CIENCIA Y TECNOLOGÍA


5to

Ficha de Registro de Indagación

Nombre del Investigador: ________Xiomara Barraza___________

Título de la Experiencia:

PROBLEMATIZA. Formulando el Problema.

1. Pregunta de Indagación

¿Qué es la biomecánica?

2. Hipótesis

Se genera mayor distancia desde el nivel hasta donde desciende la barca cuando existe más
separación entre la colaboración del objeto atado a un cordel y el punto de apoyo (fulcro) de la
palanca

3. Variables

V. Independiente V. dependiente V. Interviniente


(Causa) (Efecto)

Peso de la masa Efecto de la distancia al faculcro Posición del elástico


o punto de apoyo de la espalda

DISEÑA ESTRATEGIAS
1. Materiales

- Utiliza cartón

- La palanca que se apoye en el fulcro de manera móvil

- El cordel

- wincha o metro
2

I.E Argentina CIENCIA Y TECNOLOGÍA


5to

2. Procedimiento

a) Cuando el brazo de fuerza aumenta y el brazo de resistencia disminuye, es una situación de


VENTAJA MECANICA.

b) Cuando el brazo de fuerza disminuye y el brazo de resistencia aumenta, es una situación de


DESVENTAJA MECANICA.

De esto puede deducirse una relación inversamente proporcional entre el brazo de potencia y el
brazo de resistencia.

GENERA Y REGISTRA DATOS E INFORMACIÓN

1. Foto del Modelo brazo palanca

2. Tabla de datos. Tablas de incertidumbre en la medición.


2

I.E Argentina CIENCIA Y TECNOLOGÍA


5to

3. Gráfico de barras

ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN

1. ¿Qué relación existe entre el brazo de Resistencia y el fulcro?

La palanca es una máquina simple compuesta por una barra rígida situada sobre un punto de apoyo
denominado fulcro.

2. ¿Qué relación existe entre el brazo de fuerza (1cm, 2cm, 3cm) o potencia y el fulcro?
- La masa del objeto que se aleja del fulcro genera menos peso de fuerza, como
también mayor libertad para caer por gravedad.

3. Elabora 4 conclusiones.

-Mientras más lejos se encuentre la resistencia del punto de apoyo, la

caída será con mayor facilidad.

-Cuando agarramos o levantamos algo pesado (resistencia) con los

brazos (palanca) podemos hacerlo con más facilidad gracias a los

músculos (fuerza) y codos (punto de apoyo).

- Por lo contrario, si loásemos con tan solo una extremidad podríamos lastimarnos.

-Cuando la fuerza se encuentre más lejos que el punto de apoyo, podrá sostener más fuerte la
resistencia.

EVALUÁ Y COMUNICA EL PROCESO Y RESULTADOS DE LA INDAGACIÓN

1. ¿Qué aciertos o dificultades has tenido en la indagación? Ya sea al formular tu pregunta,


hipótesis, variables, diseñar tu modelo brazo palanca, registrar tus datos y sacar tus
conclusiones.

En el planteamiento de la Problematiza situaciones de indagación generando la pregunta de


indagación en torno a la mecánica del brazo humano.
2

I.E Argentina CIENCIA Y TECNOLOGÍA


5to

You might also like