You are on page 1of 5

“Diseñamos nuestra alternativa de solución”

Grado: cuarto año Nivel: Secundaria


Especialidad: Ciencia y Tecnología
Competencia:
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su
entorno.

Propósito:
Diseñar una alternativa de solución mediante esquemas o dibujos a escala, seleccionar los materiales y/o
herramientas que necesitaremos, además de los pasos y los requerimientos que necesita para su
funcionabilidad; luego del diseño construiremos el prototipo considerando las posibles mejoras y medidas de
seguridad.
Evidencia de aprendizaje: Criterio de evaluación:
Diseño de la alternativa de solución Construye su solución tecnológica al identificar sus partes o etapas, así
tecnológica. como los recursos y las medidas de seguridad necesarias.

El agua de lluvia es una fuente de agua dulce; sin embargo, no se puede aprovechar
directamente ¿por qué? ¿Qué conocimiento científico utilizaremos para fundamentar el
funcionamiento de nuestro filtro?
- Porque es necesario instalar una bomba eléctrica que lleve el agua hasta un tanque en
la parte superior de la casa.
- Para fundamentar la elaboración de nuestro filtro casero debemos tener en cuenta los
siguientes conocimientos:
 Propiedades del agua
 Conocimientos matemáticos
 Propiedades de los materiales
 Gravedad

Observa el siguiente video: “Tratamientos de agua de filtros caseros”, luego responde:


a. ¿Qué propiedad o propiedades debes tener en cuenta en los materiales que utilizaras
para filtrar el agua?
 Métodos para purificar el agua.
 Con cloro.
 Filtración a través de lecho interno.
 Filtración a través de carbón activado.
 Filtración por cartucho.
 Suavización del agua.
b. ¿Qué otros materiales de tu entorno podrías utilizar que te permita mejorar tu filtrador
de agua?
- Que estén desinfectados, que no estén malogrados o viejos, que debe ser resistente para la
filtración del agua.

- Los filtros de agua usan la acción mecánica de estos materiales para eliminar las impurezas que
posee el agua y junto con el carbón y microorganismos benignos, es posible también  eliminar
patógenos perjudiciales para nuestra salud, como Vibrio cholerae, bacteria causante del cólera.
- Al pasar por estos materiales, si es que se hace correctamente, el agua se va deshaciendo de
sus impurezas, saliendo al final limpia y apta para el consumo, el carbón realiza la función de
retener a las bacterias y microorganismos.

Determina los requerimientos y/o características de tu solución tecnológica:

N° Requerimientos y/o características: SI NO


Condiciones para la obtención del filtrador:
01 El volumen del envase o recipiente es el adecuado para la x
cantidad de agua que necesito.
02 Los materiales utilizados tienen la porosidad adecuada. x
03 Compatibilidad y resistencia química con la mezcla. x
04 Permeabilidad al fluido y resistencia a las presiones de x
filtración.
Obtención del agua filtrada:
03 El tiempo de obtención del agua ha sido adecuado. x
04 Cumple con las características de un agua adecuada para su x
uso doméstico: sin turbidez, ni olor.
05 El fundamento de la filtración es hacer pasar un líquido a x
través de un medio filtrante para retener partículas y
elementos en suspensión.
06 Tras un tiempo de actuación de unos 30 minutos, el agua x
pasa a ser potable.
07 Tratamiento con cloro o yodo. x

Lee la Lectura N° 04: “Propiedades de los materiales para el filtro del agua”, luego responde:
a. ¿Qué ventajas tendría utilizar materiales con diferentes porcentajes de porosidad?
- Cada textura absorberá diferentes partes de contaminantes

b. Imagina que la imagen del filtro de agua es el envase de tu filtro, ¿cuál sería el orden o la
secuencia de los materiales que colocaras al interior? Da razones para justificar tu
respuesta.
- Si decides sustituir el carbón activado por arena y grava, debes colocarlas en el siguiente
orden, de abajo hacia arriba: algodón, arena fina, arena gruesa y grava.

c. Para evitar el ingreso de residuos al filtrador ¿qué materiales utilizarías?


- Un filtro mecánico puede ser desde una malla básica para filtrar desechos grandes hasta
un filtro cerámico que tiene una estructura de poros

Elabora un diagrama de flujo que dé a conocer la


secuencia para el proceso del filtrado de agua. Para
ello considera los símbolos que han mostrado en la
actividad 5 que corresponde al área de
comunicación. Puedes complementar tu respuesta
con la figura:

Describe los pasos a realizar para la construcción del filtro de agua, indica los materiales e
instrumentos de medición a ser utilizados. También considera las medidas de seguridad a
tener en cuenta.

Primero verificamos si el agua posee cloro suficiente, al realizar la filtración nos fijamos si el
agua contiene material sólido, se debe iniciar con el proceso para la separación de ese
material, finalizado el proceso se debe identificar si es que el agua presenta turbidez o
material denso para realizar el desarenado o, caso contrario, se debería preparar el cloro para
la desinfección y la realización de la pre-cloración. Después, se procede a embalsar el agua en
estanques de regulación y, en caso, haya presencia de algas se inicia un tratamiento para
eliminar las algas y si no es el caso se comienza a preparar los coagulantes para la decantación
donde se retienen los grumos pesados y voluminosos para luego realizar la filtración y aplicar
la última dosis de cloro. Finalmente, el agua para consumo humano se almacena en tanques.
Completa el siguiente cuadro y prevé el costo del filtrador de agua:

Item Unidad Costo unitario s/ Costo total s/


Papel de
formato: 1 S/15.00
Regla T: 1 S/14.20
Materiales S/43
Portaminas: S/4.80
1 S/9.00
Escalímetro: 1
Google o Google
Recursos - -
Maps
Escuadras :
S/3.30
Herramientas 1 S/20.30
S/17.00
Plumón grueso: 1

Total: S/63.30

Realiza un cronograma para la obtención del filtrador de agua, considerando desde la


selección de materiales, hasta los ensayos a realizar.

Pasos Semana: del 1 al 7 de agosto


obtener el balde o deposito para el
paso 1
filtro
obtener la arena, tierra (lo que
paso 2
pondrás dentro de tu filtro)
armar el filtro, (y dictas lo pasos que
paso 3
realizaras)
(instalar el filtro en un lugar de la
paso 4
casa)

¿De qué manera comprobarías el funcionamiento del filtrador de agua?


El proceso del filtro de agua es muy sencillo: las partículas sólidas que se encuentran en el agua
se separan mediante un medio filtrante, o filtro en este caso carbón activo, que permite el paso
del fluido a su través, pero retiene las partículas sólidas.

Elabora un diseño de la alternativa de solución tecnológica mediante un dibujo o esquema


señalando sus partes y funcionabilidad; luego del diseño continua con la construcción del
prototipo ya que en la siguiente actividad realizaremos la verificación de su funcionamiento
a través de los requerimientos y/o características determinadas.
Te sugiero colocar un título creativo a tu prototipo.

Sistema de riego casero

You might also like