You are on page 1of 12
TELXIUS SEMIPERU MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS TELXIUS TORRES PERU PRovECTO: ‘AR 00046 RICO POLLO PROPIETARIO INMUEBLE: MARIO CANO RUIZ DE SOMOCURCIO PROPIETARIOINFRAESTRUCTURA: _TELXIUS TORRES PERO uso: Estacion de Telecomunicaciones uBIcAciOn: tanizacion Semi Rural Pachacitec Grupo 25 Loe 7, Distro de Carre Colarado, provincia y departamente ‘Arequipa Departamento: Arequea. Alcances dol proyecto: El presente estudio tiene come fnaldad dterminar el po de material, dimensiones y refuerzos necesarios para realzar todas las instalaciones requeridas para el funcionamiento de le ‘estacién de telecomuncaciones. Deseripet6r 1. Obras Preliminares:éstas involueran todos los trabajos prevos a la ejecucién de las ‘ras cing eiidas para la carecta ejecucién de las mismas fales como: Limpieza e areas, demeliones,resanes, etc 2, Obras de Conereto Armada: en esta etapa se ejecutara ol vaciado de todos los tlementos conpanentes de la estacin, sabre ls cuales se insalaré 01 monopolo de 27.00m de ata, 3, El concreto armado a ulilzar en general sera de calidad fc=210 Kglem? y para le ‘imentaciin dela tre, la columnas y vgas de confinamiento 4. El cero corrugado de construccién a emplearse tended un esfuerzo de fluencia de: Fy=4200 Kg. Jem ol disafoefectuado sigue las pautas del RINE. 5, Se.construira un cerco perimétrico de abafieria confinada de altura h=3.20m, 6, Se insalar una puerta metaica acanalada galvanizada 1.2012 10mts. Lima, Jutio de 2018. TELXIUS SEMIPERU ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ESTRUCTURAS TELXIUS TORRES PERU PROYECTO: ‘AR 00046 RICO POLLO PROPIETARIO INMUEBLE: MARIO CANO RUIZ DE SOMOCURCIO PROPIETARIOINFRAESTRUCTURA: _TELXIUS TORRES PERO uso: Estacion de Telcorunicaciones Uateaci6n: Uroanizacion Semi Rul Pachacuec Grupo 25 Lote 7, Ditto de Cerro Colorado, provicay dopartamento de ‘Aveauipa 1. GENERALIDADES, Las presentes especificaciones téericas, junto con los planos, indicarén los crteros y clsposicones que e tendrn en cuenta para el correct proceso constructive de las estructuras del proyecto. Es de responsabilidad del contratista el proveor todos los malerales, equpos y realizar todos los trabajos necesarios para consturla referida Estacion, en canformidad con los planos de estructura y con las distintas secciones de estas espectcaciones. Forman parte en estas especticaciones todas las normas indicadas en los dierentes captulos el Reglamento Nacional de Eaticaciones (RNE), y en paticula a norma Peruana de Concreto ‘Armado E080, y la Norma de Albarileria E070. 2. CONTROL, I Contratista y la Superviién serdn respensables de lear el control de todos los procesos constructive, y por lo tanto estan abigados a levar el cusdermo de obra; donde se registrarén Ccurencias trascendentales de Ia obra y las observaciones hechas por la supervision, Estos ser los dnicesresponsables del coracto manejo del cuademo de obra La Superisin de ningtin modo releva al contatista de su obigacién de cunpii con ls planos ¥ las especificaciones téenicas y de proveer materiales dela calidad espectcada, asi como de luna buena ejecuelén dela consruccin en todas las etapas del trabajo, 3. OBRAS PRELIMINARES. 3.4 Movilizacion y Desmovilizaclén. Durante el tiempo de eecucin de las obras, el Contratista proveeré a su costo y sera responsable del transporte de materiales, equipos y hecramientas y en general de todo 10 ‘que requera y deba suministar para la constuccié. Los equipos ylo herramientas, que el contratista eve a obra esterén en perfectas condiciones de uso y operacién, y deberén contar con la aprobacion de la supervision. CCualauiera de ellos que no cumpla con las especficaciopes.minimas exigidas debers ser reemplazado de inmediat, . TELXIUS SEMIPERU 3.2 Almacenamiento de Materiales ‘Todos los. materiales daberén almacenarse de manera de eviar su deterioro 0 contaminacién por agentes exeriores: 1, Cemento. El cemento en bolsas se almacenaré en un lugar techadb fresco, libre de hhumedad y contaminacién. Nose permit que esté en contacto con el suelo o el agua le. ». Aditvos, Los adtivos deberdn ser almacenados en conciciones que garanticen su ‘apropiada conservacién, segtin las indicaciones del fabricante. Los actives cuya fecha «e vencimiento se haya cumplido no serén utiizados. ©, Agregados. Se almacenarin o allan en forma tal que se preverga su segregacion (separacién de las partes grueeas de las fins) 0 contaminacién excesiva con otfos materiales 0 agregados de otras dimensiones. Estas condiciones serin controladas por la supervision sobre la base de muestras pariicas. 4, Acero, Las vals de acero de refuerzo y alambe se almacenaré en un lugar seco, ‘alslado y protegido de la hurmedad, terra, sales, aceltes 0 grasas, ‘@. Madera, Toda la madera ¢e almacenara bajo techo, en un espaco sufcientemente Ventiado y seco. Se apllaré sobre un piso 0 una superiie que la proteja de la humedad del suelo y de modo que se permita la sufciente circulacién de aie fresco, a fin de facitar su acondicionamiento a las conlciones del medio ambiente. 1. Agua. La dotacién de agua para la obra se slmacenard en cfindros plésticos y tapados para estar libres de contaminacién. 33 Trazo y control Topogratico ‘Antes de inci fs trabajo, el contratista procederd, de acuerdo con AMX, a ubicar y vetifiar los puntos de referencia que sean necesarios para el debido cota I mantenimiento de los puntos de referencia sera cuidadosamente observado, afin de asegurar que las incicaciones dels planos sean levadas femente al tereno y que la obra Cumpa, una vez conclu, con los requerimlentas_y especicaciones del proyecto, 4. MOVIMIENTO DE TIERRAS Goneralidades El contratsta efectuaré todos les trabajos de movimiento de tieras, nivelacion y ‘excavaciones para las zapatas de la torre y las vientos, asi como los relenos que sean necasarios para la consruccién, propercionando todos los equipos, mano de obra y materiales necessaries, Las excavaciones y nivelaciones 52 efectuardn con las dimensiones y nivales mostrados en los planos, Las condiciones locales que se presenten durante las excavaciones podrian requett la altracién 9 modifioacién de las lineas 0 ejes de excavacién. La supervision oda, sobre la base de tales condiciones especiales, establecer evs niveles 0 pencientes para las excavaciones que diferan dels incicados. satay sro in 0 TELXIUS SEMIPERU 4.2 Excavacion para zapatas del Monopolo Las excavaciones para las y zapatas del monopolo se hardin de acuerdo las dimensiones ¥ niveles incicados en los planes, estas deberin apoyarse sobre eltereno natural, seg lo indicado en el estudo de suslos. En caso de terreno rocoso se hard el uso de explosivos, por personae calficadas y autoizadas para este tipo de trabajos. El fondo de toda exoavacion para cimentacién debe quedar lipo y farejo. Se deberd retra evaiguer material suet Los riveles de cimentacién deberan de aparecer indicados ‘en los planos. 4.3 Eliminacién del Material Excedente EI Contrast traneportard fuera de las obras, aun lugar permitido e soarante del materia proveniente de as excavaciones que ne haya sido utlizado en los rellenos, El destino final (de los materiales excedentes sera elegido de acuerdo con las dsposicioes y necesidades rmunicipales El material excedente debera ser eliminado en forma periédica a fin de que la obra ppermanezca siempre impia. 5. CONCRETO ARMADO (Pe=210 hyfem2) Esta clausula cube el suministro de todos los materiales, equipos y mano de obra recesarios para la fabveacién,transperte, colocacién, acabado y curado del concreto armado para las zapatas y pedestales dela tore y los vents ,columnas de confinamiento ‘vigae loses y muros de cantencién,, El conraista constr todas as estucturas de ‘coneret ndicadas en los planos aprobados por Améica Mou El conereto armado consitré de cemenios Pértland tipo |, vallas de acero corugade ‘grado 60, agregados finos, agregados gruesos, agua y aves. El concreto seri mezclado, Iransportado y colocada segin se indica en estas especiicaciones. Este tendré una resistencia ala compresion de 210 kalom2 y debera obtenerse a los 28 dias de vaciado cconcret, 52.Cemento ‘Se usard Cemento Périang, tipo, segin norma ASTM C 150, El estudo de suelos indica ‘que no eva detectado agresividad del suelo y se recomienda su uso. [A utlizarse comento en bolsa, no se aceptard que la ervotura esté deterorada 0 perforada, se almacenaré en lugar techado, fresco, ilxe de humedad, sin contacto con el ‘suelo en plas de hasta 10 bolas, cubriéndose con material plastica u otro medio de protecciin, 45.3 Agrogados Finos (Arena) La arena para la mezca del conereto ser imp, con un tamatio maim de particulas de ane La arena sera cbtenida de depésitos naturales, y cumpia con Io. TELXIUS SEMIPERU [ASTM C 93. La arena deberd coneisr de fragmentos de roca dures fuertes, densos y durables, libres de cantdades perjudcales de polo, terrones, paticulas blandas o ecamasas, esqustos, leas, dcidos, materia orgnica, greda u otras substancias danas. ‘Los porcentajes (por peso) de sustancias deletéreas en la arena no excederdn los valores ‘siguientes Porcentaje Maximo Permisible de Material Deletéreo |) Material que pasa a malia N° 200 (designacion ASTM C 177) 3% 1 Corben y ignito 0.5% li Arla (designacién ASTM C142) 1% Iv) Tota de otras sustancias deletéreas (ales como dlealls, mica, granos cubiertos de otros materiales, paticulas blandas o escamosas y tuba) 15% \) Total de todos os materiales deletéreas 3% La arena utiizada para el concrete armado seré bien graduaday al protarse por medio de mallas estandar (ASTM C 138) deberd cumpli con los limites siguientes: PPorcentaje (por peso) Mala que pasa la malla ae 10 na 98. 100 we 802 100 Nig S085 N30 25260 N50 10230 Neto 2a10 | médulo de fineza se mantendeé dent de 20.2 del valor supuesto an l cscfio de la rmezca para el concret, 5.4 Agregado Grueso (Piedra) El agregado grueso para concreto seré grava natural limpia o plodra tturada de |," de tamafo nominal El agregado grveso consist de fragmentos de roca, duros, fuerte, dersos y durables sin estar cubletes de otros materiales, Seré preferentemente angular y de texturarugo El porcentaje total de sustacias deletéreas no excederd de 2.5% en dentro dels limes siguientes: debiendo estar TELXIUS SEMIPERU Porcentaje Maximo Permisibie de Matrial Deletéreo 1) Material que pasa las mallas N° 200 (designacion ASTM C 177) 1% i) Lutitas(designacion ASTM C 123, Gravedad Espectica de Liquido Denso, 1.95) 1% ip Arcila(designacion ASTM C 142) 0.5% 1) Otros 19% 7 Total de todos los materiales deetéreos 2.5% 1 agregado grueso debera cumplir con la norma ASTM C 33 y con los requistos de las rormas ASTM C 88, ASTM C 127 y ASTM C 131 55 Agua El agua que se emplee para la mezca y el curedo del concreto deberd ser de preferencia potable, En cualquier cago deberé cumplr con lo indicado en et item 2.4 de la Norma E- (060 de Concrato Amado El agua estard tmpia y libre de cantidades dafinas de sales, aceites, actos, alcalis, ‘materia orgnica 0 mineral, u otra impurezas que puedan reduc la resistencia, durabidad © calidad del concreto, o afectar el acero de refverze o los elementos embebidos en el conereto, La calidad del agua, determinada meciante andlsis de laboratoo, sar tal que no se ‘excedan lo limites siguientes! = Clorures 50 pom - Sulfatos 300 ppm Sales de Magnesio 150 ppm ~ Total de sales solubles 1500 ppm ~ Solos en suspensién 1500 pom = Materia orgnica 10 ppm El pH del agua deberd ser mayor que 7. 5.6 Aditivos Por el clima rid en que se encuentra la obra se har uso de adivos acserante de fragua dela marca CHEMA (Chema 3) , SKA (Sika 3), u otro producto similar de oto fabricante do garantia, ‘Al usar adtivos, se seguran esrictamonto las recomendaciones del fabrcants, Los adtvos acelerante de fragua deberén cumplirla norma ASTM C 1017 ‘sar actives, e sequin estrctamente ls recomendacions del fabian \ 57 Mezclado TELXIUS SEMIPERU “Tado el concreto seré mezclado on mezcladoras conflables y en perfecto estado de {uncionamiento, con capacidad adecuada para cumplr con el prograrra de construccin ‘aprobado. I agua seré medida por peso o volumen, con una precision de 1%, Si se emplea algun ‘adiivo liqudo, éste serd incorporedo y medido autométicamente, Ia solucin deberd ser considerada come parte del agua de mezclado La relacion agua-cemento no deberé variar durante las operaciones de mezcla por mas de +4102 de los valores considerados en ol cso. Se prohe la adicén indiscrminada de agua que aumente el Slump tiempo de mezcla para cada tanda de conereto, después que todos los materiales, incluyendo el agua se encueniren en el tambor,seré no menor de 11/2 minutos. E! tiempo de mezcledo podré prolongarse més alld del periodo minimo especiicado siempre y cuando ol concrsto no se convierta en una sustancia muy rigida para su colocacién efectiva y consolidacién, 0 no adquiara un exceso de finos debido a la acc ‘moledora entre los materiales en la mezcladora, La mezcladora giraré @ una velocidad uniferme, con por lo menos doce revoluciones completas después que todos los materiales, inckyyend el agua, se encuentren en el tambor. Lae mezciadoras no serdn cargadas en exceso de su capacidadindicada, Cada tanda de concreto seré completamente vaciada de la mezciadora antes de volver @ cargar ésta, El interior del tamibor seré mantenido limpio y libre de la acumulacion de conereto endurecdo 0 de mestero, No se permit el retemplad de concreto que ha percido agua 5.8 Transporte y Colocacién dol Concroto El conerato ser transportado de la mezcladora al lugar dela obra en la forma pedctica ms ripida posible, por métodes que impldan la segregacién o la pérdida de ingredients en ‘una manera que asegure que se obtenga la calidad requerida. No se adi la colocacion de concreto segregado, | equipo de transporte cord de tamafo y dsefo tales que aseguren e fujo continuo de ‘concreto en el punto de entreg. El concrete deberd ser depastiado lo mas cerca posible de su posicién fra, de modo que t’lfujo se reduzca aun minima. Se ublzarn “chutes” y canaletas para caldas mayores de 1.50, ‘Antes do vaciar concreto, los encofrados y el acero de refuerzo deberan ser inspeccionados Y aprobades por la supervisién en cuanio a la posicién, estabildad y Impioza: y la preparacion completa para la colocacén El cancrato deberd ser protegido durante el ransporte de la accién de luvias, Sol, vento y variaciones en la humedad del medio ambiente, La temperatura dal concreto al ser colocad no deberd estar por debajo de 13°C, ni deberd ser mayor que 24°. El conereto seré colocado en forma continua, en capas de un espesor TELXIUS SEMIPERU concreto sea depositado sobre otro que haya endurecido sufcientemente como pare causa la formacie de vetas 0 planos de debildad dentro de a seccén. 5.9 Consolidactén del concrete “Todos los vaciades de concrete serén plonamente compactados en su lugar por medio de \ibradores del tic de inmersién, lo que seré complementado por la dstibucién hecha pot los operavios con herramientas @ mano, tales como esparcimiento, enrasado y apisonade conforme sea necesaro La duraciin de la vibracién estaré limitada al minimo necesario para producir la congoldacion satsfactora sin causar segregaciin. Los vibradores no serén empleados para ogra el desslazamiento horizontal del concreto dentro de los encorados, Los vibradores seréninsertados yretirados en varios punts, a distancas variables de 45 cma 75 em, En cada inmersion, la duracién sera sufiente para consoidar el concreto, pero no tan larga que cause la segregacién; generalmente la duracién estara entre los 5 y 410 segundos. ‘Se mantendd un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones de calocacién de coneeto ‘5.10 Material Empotrado “Todos 10s ancisjes, tuberias y otros elementos empotrads que se requieren para far testructuras o materiales al concreto serén ubicados antes de iniciar la colocacin de ést. “Todos los materelas empotrades serdn ubicados con precision y fados para prevent. desplazamientos. El Contrasta programaré la colocacién del conereto conforme sea ‘ecesario para acomodar la instalacién de materiales empotrados. 5.11 Curado, I conereto recién colacado deberd ser protegido de un secado prematuro y de temperaturas excesivamente calantes 0 fKas. El concreto deberd ser mantenido a una temperatura no menor que 13°C por lo menos durante 8 dias despues desu colocacin. El curado inci! daberd seguir inmediatamente a las operaciones de acabado, teniéndose especial cuidado en las primeras 48 horas, Se empleard agua o coberturas que se ‘mantengan continzamente himedas © compuestos quimicos para curedo de concrete, previa aprobacin ela supervision Elcurado se contnuaré durante 7 (site) das. Durante el periods de curado, el concreto deberd protagerse de acciones mecénicas, en tepecial esfuerzos por eobrecargas, impactos fuetes y vibraiones excesivas que puedan afar el conereto, 5.42 Ensayos El contratista efecuard las prucbas necesarias de los materiales y agregados, de los iseios propuestos de mezca y del conceto resultant, para varfcar el Cumplimiento de las especticacioes, El contratsta suministrara la mano de obra necest TELXIUS SEMIPERU ‘manipular las muestras en la obra, 0 en las fuentes de abastecimionto de materiales. El contratistaindicard ala AMX con sufciente antcipacién las operaciones que va a efectuar para perm la ejecucin de pruebas de calidad y para la asignacin de personal ‘Se obtendiin muestias de concreto de acuerdo con la norma ASTM C 172 "Método para Hacer un Mueste0 de Canereto Fresco”. Para cada prueba se preparardn tres testigos de acuerdo con las especicaciones ASTM C 31 M, "Método para Preparar y Curar Tesigos de Conoreto para Pruebas a la Compresion y Flexi en el Campo", que seran curados en las condiciones normales de humedad y temperatura, de acuerdo con el método indicado fen las especticaciones ASTM C 162. El contratista proveoré y mantendré faciidades ‘adecuiadas para el almacenamiento seguro y el curado correct de los cindrs de pruebas de concreto en la obra Los eneayos deberin ser realzados en un laberatoro de reconocido presigio, ‘Se probarén los tres testigas alos 28 diag, de acuerdo con las especiicaciones ASTM C 39, "Método para Ensayar Cilndros Moldeados de Concreto para Resistencia a la CCompresién’. El resultado de la prueba a los 28 dias ser el promedio de la resistencia de los tes testis. Sin embargo, si uno dels testigos en la prueba manifesta que ha habido falas en el muesteo, madeo 0 en el propio ensayo, éste pod ser rachazado, promediandose enfonces los resultados de los dos testigos remanentes, Si hubiese més de un testigo que evidencie cualquiera de los defecos indicados, la prueba total sera descartada Se considerarén satsfactorios ls resultados de los ensayos de resistendia ala compresion 6! cumple las dos condiciones siguientes: ~ El promadio de todas las series de tres ensayos consecutivos esigual 0 mayor que la resistencia de cise = Ningin ensayo inclvidual de resistencia esté por debajo dela resistencia de diseno len mas de 36 Kglom {La supervisién podra solctar ensayos de resistencia en compresién de probelas curadas ‘bajo condiciones de obra, con la fnaldad de verifcar la calidad de los prozesos de curado y proteccion dal concreto. El curado de las probetas deberd realzarse en conclciones siilares a as del elemento estructural al cual ellas representan 6 ENCOFRADOS 6.1 Goneralidades Esta secon cubre el suministr de todos las materiales, herramientas, equipos, mano de ‘obra y dieccién técnica necesarios para la fabrcacién, transpate, encofrado y esencaftado para los sobrecimientos corridos, columnas y vigas de confinamiento _zapalas , pedestales dela tore y los ventos , indicadas en los Plano. 6.2 Disefo, Construceién y Tratamiento Los encotrados serdn de madera tomilo © mohena de preferencia). El cise e ingenieria de lot encoffades, asi como su construccién, sarén de responsablidad exclusiva del contrast \ TELXIUS SEMIPERU Los encofrados serin constuides precisamente, para producir conaete de la forma, ‘dimensiones y elevaciones requeridas por lo Plano. Les encotrados deberin tener la resistencia, la estabildad, la rigidee y la durabiidad ecesarias para sopotar todos los esfuerzos que se le impongan y para permit todas las ‘operaciones incidentals @ la colocacién y compactacién del conereto, sin sufir ninguna

You might also like