You are on page 1of 57

IDENTIFICACIÓN DE

MINERALES

Alfredo Victoria Morales, Departamento de Geología, FI.


Mayumy Cabrera Ramírez, Departamento de Geología, FI.
¿ QUÉ ES UN MINERAL?

•SÓLIDO.
•COMPOSICIÓN QUÍMICA DEFINIDA.
•ESTRUCTURA ATÓMICA ORDENADA.
•DE TIPO INORGÁNICO.
•ORÍGEN NATURAL (FORMADO POR PROCESOS
GEOLÓGICOS).
•TODA SUSTANCIA ARTIFICIAL CON RÉPLICA
EN LA NATURALEZA.
ENLACE QUÍMICO

ENLACE QUÍMICO es la fuerza de atracción que une


los elementos para formar las estructuras moleculares y
las redes cristalinas.

Los átomos se unen para formar compuestos, por lo


cual obtienen una configuración electrónica estable
(Parecida a la de los gases nobles).
Se produce una configuración estable cuando la
capa de valencia tiene ocho electrones (salvo en la
primera capa que tiene 2). Para satisfacer esta regla,
un átomo puede GANAR, PERDER o
COMPARTIR electrones con otro o más átomos.
TIPOS DE ENLACES
IÓNICO.- Se transfiere uno o más electrones de un átomo a otro.
Un átomo cede sus electrones (Catión) para que el otro los utilice
para completar su capa externa (Anión).
Al ocurrir la transferencia los átomos se forma una estructura
cristalina estable a determinadas condiciones de presión y
temperatura.
Ejemplo: Na y Cl, al ceder un electrón un átomo de Na neutro (11
protones/ 11 electrones se convierte en un átomo con carga positiva
(11 protones/ 10 electrones, lo mismo ocurre con el Cl (17
protones/ 17 electrones) al ganar un electrón queda con carga
negativa (17 protones /18 electrones), átomos como éstos que
tienen un número desigual de protones que de electrones se
denominan IONES.
Propiedades de cristales con
enlaces iónicos
•Duros.
•Malos conductores de la
electricidad.
•Altos puntos de fusión y
ebullición.
ENLACE COVALENTE.-

Se comparten los electrones para formar


compuestos eléctricamente neutros.

Propiedades de cristales con


enlace covalente:
•Son aislantes eléctricos y
térmicos.
•Presentan varios puntos de
fusión.
ENLACE METÁLICO.- obviamente lo
presentan los metales y consiste en que
al unirse los átomos del mismo
elemento, se completa la última órbita y
se genera una nube de electrones.

 Los cristales con este tipo de enlace


son:
 Dúctiles y maleables.

 Buenos conductores de cualquier tipo


de energía.
 Opacos a la luz.
ENLACE VAN DER WALLS.- estructura
unidas por iones con cargas separadas
grandes distancias.

Los cristales con este tipo de enlace


son:

 Blandos.

 Presentan crucero en la dirección del


enlace.
ESTRUCTURA DE LOS MINERALES

Un mineral como recordarás está compuesto por una


disposición ordenada de átomos químicamente
unidos que forman una estructura cristalina
concreta.
Algunos compuestos son capaces de unirse en más
de una forma. Dos minerales con propiedades muy
diferentes que tienen la misma composición química,
se denominan POLIMORFOS.
Ejemplo: Grafito y Diamante.
¿Qué diferencias tienen estos
compuestos de carbono?

 Dureza: grafito 1, diamante 2.

 Conductividad:grafito buen
conductor, diamante aislante.

 Comportamiento con la luz:


grafito mineral opaco, diamante
mineral transparente.
Al tener una composición química
definida y una disposición ordenada de
átomos (estructura cristalina), los
minerales presentan por lo tanto un
conjunto o de :

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÌMICAS QUE


SON CARACTERÍSTICAS PARA CADA
UNO.
ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS EMPLEADAS EN
LA IDENTIFICACIÓN DE MINERALES UTILIZANDO
TABLAS DETERMINATIVAS:

• Lustre
• Color
• Raya
• Dureza
• Crucero
• Fractura
• Hábito
LUSTRE
ASPECTO QUE PRESENTA LA
SUPERFICIE DE UN MINERAL AL
REFLEJAR LA LUZ.

SE CLASIFICA EN DOS TIPOS:

 LUSTRE METÁLICO

 LUSTRE NO METÁLICO
LUSTRE METÁLICO:
•Esplendente
•Metálico
•Mate (submetálico)
LUSTRE NO METÁLICO
•Vítreo
•Adamantino
•Graso
•Resinoso
•Nacarado
•Terroso
1.0

h
Poder Reflector (R)

0.5

g
e
f d
c
a
b
0
1.0 2.0 3.0

Índice de refracción (n)

Minerales no metálicos Minerales metálicos


a.- Subvítreo – Fluorita f.-Submetálico – Ilmenita
b.- Vítreo – Topacio g.- Metálico – Molibdenita
c.- Subadamantino – Zircón h.- Metálico esplendente - Oro
d.- Adamantino – Diamante
e.- Adamantino esplendente - Cinabrio
VÍTREO: aspecto de vidrio vitreo
que brillo que presenta la
superficie de minerales o
gemas con índice de
refracción no muy alto, como
ejemplo se tiene el cuarzo.

vitreo
ADAMANTINO: reflejo de la RESINOSO: brillo o
luz en minerales transparentes apariencia de resina
con alto índice de refracción como el ámbar
que dan la apariencia de
diamante.
resinoso

adamantino

GRASO: apariencia
de una superficie
aceitada, por ejemplo
la turquesa.
NACARADO: minerales
que presentan una
superficie tornasolada,
similar al brillo de una
perla (talco). nacarado

TERROSO: sin brillo.

terroso
COLOR
IMPRESIÓN QUE PRODUCE EN EL OJO
LA LUZ DIFUNDIDA DE UN CUERPO,
QUE CORRESPONDE CON LA PARTE
DEL ESPECTRO LUMINOSO QUE NO ES
ABSORBIDO.

DE ACUERDO AL COLOR QUE PRESENTAN


LOS MINERALES SE CLASIFICAN EN DOS
GRUPOS:

 MINERALES IDIOCROMÁTICOS.

 MINERALES ALOCROMÁTICOS.
COLOR
IDIOCROMÁTICOS ALOCROMÁTICOS
Siempre presentan el mismo Cambian de color
color

Pirita Cuarzo
ALGUNOS MINERALES IDIOCROMÁTICOS

MINERAL COMPOSICIÓN CATIÓN COLOR


COLORANTE

MALAQUITA Cu2CO3(OH)2 COBRE VERDE

CRISOCOLA Cu4H4Si4O10(OH)2 COBRE AZUL VERDOSO

TURQUESA CuAl6(PO4)(OH)85H2 COBRE AZUL CELESTE


0
AZURITA Cu3(CO3)2(OH)2 COBRE AZUL MARINO

DIOPTASA Cu6(Si6O18) 6H2O COBRE VERDE

RODOCROSITA MnCO3 MANGANEO ROSADO

RODONITA MnSiO3 MANGANESO ROSADO

SPERSATITA Mn2Al2Si3012 MANGANESO ANARANJADO

UVAROVITA Ca3Cr2Si3O!2 CROMO VERDE

CROMOFILITA KCr2AlSi3O10(OH)2 CROMO VERDE


COLORES DEL MINERAL ALOCROMATICO BERILO
(VARIEDADES GEMOLÓGICAS)

VARIEDAD COLOR CROMÓFORO


GOSHENITA INCOLORO
MORGANITA ROSADO MANGANESO
AGUAMARINA AZUL FeO
CELESTE
DORADO DORADO Fe2O3
VERDE VERDE FeO y Fe2O3
HELIODORO AMARILLO URANIO
ESMERALDA VERDE CROMO
LAS CAUSAS DEL COLOR

Las causas del color son muy


diversas, pero todas ellas tienen el
mismo origen: es la existencia de
electrones en la materia, con sus
variadas respuestas a las diferentes
longitudes de onda de la luz, lo que
hace que el mundo sea multicolor.

Kurt Nassau
¿CUALES SON LAS CAUSAS DEL
COLOR EN LOS MINERALES?

 Colores del campo cristalino.


 Transiciones entre orbitales
moleculares.
 Transiciones en materiales
que poseen bandas de
energía.
 Óptica geométrica.
COLORES DEL CAMPO CRISTALINO

 Compuestos de metales de
transición, por ejemplo el azul de la
turquesa y otros minerales de cobre.
 Impurezas de metales de
transición, por ejemplo el color del
rubí y la esmeralda.
 Centros de color, por ejemplo el
cuarzo ahumado y el cuarzo
amatista.
TRANSICIONES ENTRE ORBITALES
MOLECULARES

 Por transferencias de carga, como


ejemplo el color azul del zafiro o el
gris oscuro de la magnetita.

 Por enlaces conjugados, como


ejemplo el color azul del lapislazuli.
TRANSICIONES EN MATERIALES QUE
POSEEN BANDAS DE ENERGÍA

 Conductores metálicos, por


ejemplo el color del cobre, plata y
oro.
 Semiconductores puros, como el
color de la galena, el cinabrio o el
diamante.
 Semiconductores con impurezas,
por ejemplo el diamante amarillo o el
diamante azul.
RUBÍES, ZAFIROS
La alúmina Al2O3, es un compuesto iónico, en la naturaleza se encuentra como
el mineral CORINDÓN con dureza de 9, alto punto de fusión (2 045°C), mal
conductor de la electricidad y de tipo alocromático.
UTILIDAD: Producción de abrasivos , materiales cerámicos, aislantes
eléctricos (como los que se encuentran en las bujías de los automóviles, y como
GEMAS.

Su arreglo cristalino presenta huecos, los cuales


pueden ser ocupados por otros iones
Impurezas de Cr 3+ se tiene un cristal rojo
intenso (RUBÍ)
Impurezas de Ti 4+ es de color azul (ZAFIRO).
Todos estos mecanismos, salvo uno, las
vibraciones de los átomos en las moléculas, tienen
su origen en la ocurrencia de ciertos cambios en el
estado de los electrones que existen en la materia.
Las transiciones electrónicas son las causas más
importantes del color, porque la energía necesaria
para excitar un electrón corresponde a emisión de
luz en la región visible.
PLEOCROISMO
 Cambio en la intensidad del color
según las diferentes orientaciones
del cristal.

 Se llama dicroismo cuando cambia el


color de acuerdo a las distintas
orientaciones del cristal.
RAYA
Es el color del polvo fino de un cristal, al
frotarlo con una porcelana.

• Aunque el color de los minerales varíe,


el de la raya suele ser constante.
• La raya no se puede emplear con
minerales de una dureza de 7 o más,
pues estos minerales son más duros que
la porcelana.
DUREZA

La dureza es la resistencia de un mineral a ser


rayado.
Se determina frotando un mineral de dureza
conocida con uno de dureza desconocida
ESCALA DE DUREZA DE MOHS

Se mide en una escala del 1 al 10, con materiales más suaves


designados a los números más bajos, y minerales más duros a
los números más altos.

1 Talco 2. Yeso 3. Calcita 4. Fluorita 5. Apatito


6. Ortoclasa 7 Cuarzo 8 Topacio 9 Corindón 10 Diamante

Dureza de otros objetos comunes

Uña: 2.5
Monedas de cobre: 3
Vídrio: 5.5
Navaja: 6.5
RELACIÓN ENTRE
LA DUREZA DE
MOHS Y LA DUREZA
VICKERS.
CRUCERO

Es la tendencia de un mineral a romperse en


ciertas direcciones definidas, produciendo
superficies más o menos lisas.
CUBICO
(3 direcciones a 90°)

OCTAÉDRICO
(4 direcciones)
PINACOIDAL
BASAL
(1 dirección)

PRISMÁTICO
(2 direcciones)
ROMBOÉDRICO
(3 direcciones a 120°)
FRACTURA
Los minerales que no tienen crucero se
fracturarán cuando se rompen.

• Si la fractura tiene una superficie


curva lisa, se llama, fractura concoidea;

• Ganchuda; cuando un mineral se


rompe según una superficie irregular,
dentada con filos puntiagudos.

• Fibrosa, semejante a cuando se astilla


la madera.

• Irregulares cuando el mineral se rompe


según superficies irregulares.
HÁBITO

El hábito cristalino representa la


apariencia externa o morfología de un
cristal, que refleja la disposición
ordenada interna.
acicular Minerales individuales:
a) Acicular: cristales delgados en
forma de agujas.
prismático b) Prismático: cristales con forma
de prismas definidos.
c)Laminar: cristales elongados en
forma de láminas u hojas de
cuchillo.
e) Tabular: cristales elongados
en forma de tablas.

Tabular
AGREGADOS CRISTALINOS
•Dendrítico: crecimiento de cristales con formas
arborescentes.
•Reticular: crecimiento de cristales en forma de
retículo o mayado.
•Divergente o radial: crecimiento en forma radial.
•Drusa: superficie cubierta con una capa de cristales.
•Columnar: crecimiento de grupo de cristales en
forma prismática alargada.
• Fibroso: agregado de fibras delgadas, en forma
paralela.
•Botroidal: ensamblaje en forma globular.
hojoso

laminar

columnar
columnar

Botroidal

radial

fibroso
TABLAS
DETERMINATIVAS
MINERALES CON BRILLO METÁLICO MINERALES CON BRILLO NO METÁLICO

Color del mineral Raya Dureza Pags. Color del mineral Raya Dureza Pags
de 1 a 3 478 Verde, roja,
Blanca, gris, verde, roja, de 1 a 6 518
de 3 a 6 478 parda, amarilla
parda o amarilla superior a 6 522
superior a 6 488 o negra.
1. Gris oscuro o negro 1. Gris oscuro o negro
de 1 a 3 525
de 1 a 3 492 Incolora, blanca
Negra de 3 a 6 526
superiores a 3 494 o gris clara
superior a 6 530

Blanca metálica o gris Roja, parda o de 1 a 3 534


de 1 a 6 498
acero amarilla superior a 3 536
2. Blanco metálico o gris 2. Rosa, rojo, rojo-pardo o
de 1 a 3 540
meálico claro de 1 a 3 500 rojo violeta Incolora, blanca
Negra de 3 a 6 542
superior a 3 502 o gris clara
superior a 6 550

Azul, verde, de 1 a 3 556


Parda o amarilla de 1 a 6 502
parda, amarilla superiores a 3 556
3. Amarillo 3, Verde, azul, azul violeta de 1 a 3 560
Incolora, blanca
Negra Superior a 3 504 de 3 a 6 564
o gris clara.
superior a 6 574

Roja, parda o de 1 a 3 582


Gris roja o amarilla de 1 a 3 504
4. Amarillo o pardo amarilla superiores a 3 584
4. Latón, bronce o rojo
de 1 a 3 588
cobre Incolora, blanca
Negra superior a 3 506 de 3 a 6 594
o gris clara.
superior a 6 604

de 1 a 3 508 de 1 a 3 612
Blanca, gris, verde, roja,
de 3 a 6 510 5. Incoloro, blanco o gris Incolora, blanca de 3 a 6 620
5. Rojo, pardo o azul parda o amarilla.
superior a 6 514 claro o gris clara. superior a 6 636
Negra de 1 a 6 516
EJEMPLO

Lustre
Color
Raya
Dureza
EJEMPLO

Lustre: No metálico
Color: Rosa
Raya: Incolora
Dureza: 7
MINERALES CON BRILLO METÁLICO MINERALES CON BRILLO NO METÁLICO

Color del mineral Raya Dureza Pags. Color del mineral Raya Dureza Pags
de 1 a 3 478 Verde, roja,
Blanca, gris, verde, roja, de 1 a 6 518
de 3 a 6 478 parda, amarilla
parda o amarilla superior a 6 522
superior a 6 488 o negra.
1. Gris oscuro o negro 1. Gris oscuro o negro
de 1 a 3 525
de 1 a 3 492 Incolora, blanca
Negra de 3 a 6 526
superiores a 3 494 o gris clara
superior a 6 530

Blanca metálica o gris Roja, parda o de 1 a 3 534


de 1 a 6 498
acero amarilla superior a 3 536
2. Blanco metálico o gris 2. Rosa, rojo, rojo-pardo o
de 1 a 3 540
meálico claro de 1 a 3 500 rojo violeta Incolora, blanca
Negra de 3 a 6 542
superior a 3 502 o gris clara
superior a 6 550

Azul, verde, de 1 a 3 556


Parda o amarilla de 1 a 6 502
parda, amarilla superiores a 3 556
3. Amarillo 3, Verde, azul, azul violeta de 1 a 3 560
Incolora, blanca
Negra Superior a 3 504 de 3 a 6 564
o gris clara.
superior a 6 574

Roja, parda o de 1 a 3 582


Gris roja o amarilla de 1 a 3 504
4. Amarillo o pardo amarilla superiores a 3 584
4. Latón, bronce o rojo
de 1 a 3 588
cobre Incolora, blanca
Negra superior a 3 506 de 3 a 6 594
o gris clara.
superior a 6 604

de 1 a 3 508 de 1 a 3 612
Blanca, gris, verde, roja,
de 3 a 6 510 5. Incoloro, blanco o gris Incolora, blanca de 3 a 6 620
5. Rojo, pardo o azul parda o amarilla.
superior a 6 514 claro o gris clara. superior a 6 636
Negra de 1 a 6 516

You might also like