You are on page 1of 6

Comisión Europea - Preguntas y respuestas

Coronavirus: portal de interoperabilidad de la UE para las aplicaciones de


rastreo de contactos y alerta: preguntas y respuestas
Bruselas, 19 de octubre de 2020
Índice
1. Uso de las aplicaciones de rastreo de contactos y alerta del coronavirus
2. En caso de notificación
3. Pasarela de interoperabilidad de la UE: rastreo de contactos a través de las fronteras
4. Privacidad y seguridad
5. Información sobre el uso de la aplicación

1. Uso de las aplicaciones de rastreo de contactos y alerta del coronavirus


¿Qué es una aplicación de rastreo de contactos y alerta del coronavirus?
La mayoría de las autoridades sanitarias públicas de la UE ha creado aplicaciones en apoyo del
rastreo de contactos y la alerta en la lucha contra el coronavirus. Las aplicaciones notifican al usuario
si ha podido estar expuesto al virus durante los catorce últimos días, independientemente de si
siente o no síntomas. A continuación, recibe el asesoramiento sanitario adecuado. Esto ayuda a
minimizar la propagación del virus y a acelerar el regreso a la vida normal dentro de la UE. Además,
si se le alerta tempranamente, el usuario puede someterse a pruebas de diagnóstico y recibir
cualquier tratamiento necesario con prontitud, de manera que se reduce el riesgo de consecuencias
graves.
Las aplicaciones de rastreo de contactos y alerta forman parte de un conjunto de medidas para evitar
la propagación del virus, junto con medidas de higiene como el lavado de manos, el distanciamiento
social y el uso cotidiano de mascarillas.
¿Por qué se debe usar una aplicación de rastreo de contactos y alerta del coronavirus?
Una aplicación de rastreo de contactos y alerta puede contribuir a romper la cadena de infecciones
por coronavirus, tanto a nivel nacional como transfronterizo, y también a salvar vidas al servir de
complemento del rastreo manual. Cuanto más rápido se pueda informar a las personas
diagnosticadas de COVID-19 y a sus contactos, con menos rapidez y alcance podrá propagarse el
virus. Por lo tanto, la aplicación le ayuda a usted, a su familia, a sus amigos y a todos quienes le
rodean.
Si utiliza una aplicación oficial disponible en su país, creada en colaboración con las autoridades
sanitarias, puede confiar en ella y usarla sin temor. Más información sobre la reapertura de la UE.
¿Cómo funciona una aplicación de rastreo de contactos y alerta del coronavirus?
Una aplicación de rastreo de contactos y alerta del coronavirus le comunica si ha estado, durante un
tiempo determinado, cerca de otro usuario de la aplicación cuya infección por la COVID-19 haya sido
confirmada. Este encuentro se consideraría una exposición de alto riesgo. Normalmente, esto
significa un contacto durante más de quince minutos y menos de dos metros. Los parámetros
exactos los establecen las autoridades sanitarias nacionales.
Una vez instalada la aplicación, el teléfono inteligente genera «claves» aleatorias varias veces al día.
Estas claves se intercambian a través de Bluetooth entre teléfonos inteligentes cercanos que
funcionan con una aplicación de rastreo y se guardan en el dispositivo durante catorce días.
En caso de que usted haya tenido una prueba con resultados positivos de la COVID-19, puede
compartir esta información para advertir a las personas de las que haya estado cerca anteriormente.
A continuación, su teléfono compartirá las claves generadas durante los catorce últimos días con el
servidor final de su aplicación nacional.
Sobre la base de las claves recibidas, cada aplicación calcula la puntuación de riesgo de un usuario,
que puede recibir una alerta de exposición si se cumplen los criterios.
¿Qué datos compartiré al utilizar una aplicación de este tipo?
Las aplicaciones generan identificadores arbitrarios, que son conjuntos aleatorios de números y
letras. Estos identificadores arbitrarios no permiten la identificación de una persona. Esas claves se
intercambian a través de Bluetooth entre los teléfonos que se encuentren a corta distancia. No se
utilizan datos de geolocalización o movimiento.
¿Utilizan las aplicaciones de rastreo muchos datos o batería?
Una vez descargada la aplicación, su uso de datos es mínimo. Tampoco debería observar usted una
diferencia significativa en cuanto a la vida útil de la batería ni un sobrecalentamiento del teléfono
inteligente. La aplicación de rastreo de contactos y alerta funciona en segundo plano. Emplea
Bluetooth, tecnología diseñada para ser especialmente eficiente desde el punto de vista energético.
¿Puedo utilizar la aplicación sin conexión a internet?
La función de rastreo en sí misma no exige una conexión permanente a internet. La tecnología
Bluetooth, que se utiliza para detectar la proximidad de otros usuarios, no necesita internet. Incluso
funcionaría en modo de vuelo si activara Bluetooth durante un vuelo. Sin embargo, la aplicación tiene
que conectarse a internet al menos una vez al día para descargar la información necesaria para
comprobar si ha estado expuesto a otros usuarios infectados. Por lo tanto, para comprobar las
cadenas de infección, recibir alertas y otras funcionalidades, las aplicaciones tendrán que conectarse
a través de internet móvil o wifi.
¿Es automática la notificación de la exposición?
Las aplicaciones funcionan en segundo plano en el dispositivo y no es necesario hacer nada cada día.
Las notificaciones llegan automáticamente. No tiene que activar las actualizaciones manualmente,
pero sí la función de notificación de exposición.
¿Puedo utilizar al mismo tiempo varias aplicaciones nacionales de seguimiento y alerta del
coronavirus?
No. No es posible utilizar al mismo tiempo dos o más aplicaciones, ya que la interfaz de notificación
de exposición de Google/Apple no admite nunca más que una única aplicación de rastreo en un
momento dado. Gracias al portal de interoperabilidad de la UE, los ciudadanos pueden utilizar una
única aplicación incluso cuando viajan a través de las fronteras, al tiempo que siguen beneficiándose
del rastreo de contactos y pueden notificar una prueba con resultados positivos o recibir una alerta.
2. En caso de notificación
¿Qué debo hacer si recibo una alerta?
La recepción de una alerta de contacto no significa necesariamente que usted haya sido infectado por
la COVID-19. Una alerta es una forma sencilla de comunicarle que existe un riesgo de exposición al
coronavirus. La aplicación le guiará sobre lo que debe hacer, siguiendo las instrucciones de las
autoridades sanitarias nacionales, tales como la recomendación de someterse a pruebas de
diagnóstico o a cuarentena, y con quién debe ponerse en contacto.
¿Qué criterios se emplean para evaluar los niveles de riesgo de exposición?
Las posibles exposiciones se producen cuando se encuentra, durante un cierto tiempo y a cierta
distancia, con una persona que haya notificado su infección por el virus. Para determinar si un
encuentro es cercano y lo suficientemente largo como para dar lugar a una posible exposición se
utiliza la tecnología Bluetooth. Por lo general, existen tres niveles de riesgo:
Bajo riesgo: El usuario de la aplicación no tuvo contacto con ninguna persona que haya dado
positivo por COVID-19, o si lo tuvo, no fue lo bastante cercano o prolongado con arreglo a los
criterios. Se informa al usuario de las normas de distanciamiento social de aplicación general y
de las recomendaciones en materia de higiene.
Alto riesgo: Se informa al usuario de que el control de su registro de la exposición ha
mostrado un mayor riesgo de infección, ya que en los catorce últimos días ha estado en
contacto con al menos una persona a la que se ha diagnosticado la infección por COVID-19. Se
recomienda a la persona que a ser posible permanezca en su domicilio y pida consejo a su
médico de cabecera o a las autoridades sanitarias locales.
Riego desconocido: Si la persona no ha activado la identificación del riesgo durante un
tiempo suficiente, no puede calcularse ningún riesgo de infección. Como máximo 24 horas
después de instalar la aplicación, empieza a detectarse el riesgo, y en ese momento la
información de estado cambia de «riesgo desconocido» a «bajo riesgo» o «alto riesgo».
¿Puede advertirme la aplicación de cómo evitar el contacto con personas que hayan dado
positivo?
No, la aplicación no puede predecir tales contactos ni detectar contactos de riesgo en tiempo real.
Para proteger la intimidad de los usuarios, la aplicación no permite identificar ni localizar a ningún
usuario, y ninguna aplicación puede detectar si hay una persona infectada, por ejemplo, en un
supermercado. La aplicación no sustituye a las precauciones habituales de rigor, como llevar puesta
una mascarilla.

3. Pasarela de interoperabilidad de la UE: rastreo de contactos a través de las fronteras


¿Cómo funcionan las aplicaciones de seguimiento de contactos y alerta del coronavirus a
través de las fronteras?
El coronavirus no se detiene en las fronteras. Por esta razón, los Estados miembros, con el apoyo de
la Comisión, han trabajado en una solución de interoperabilidad para las aplicaciones nacionales de
rastreo de contactos y alerta, a fin de permitir a los ciudadanos utilizar una única aplicación cuando
viajen al extranjero en Europa, al tiempo que siguen beneficiándose del rastreo de contactos y
pueden recibir una alerta.
A petición de los Estados miembros, la Comisión ha creado un servicio de pasarela de
interoperabilidad, es decir, una interfaz para recibir y transmitir eficazmente la información
pertinente de las aplicaciones nacionales de rastreo de contactos. Este servicio garantizará un
intercambio transfronterizo seguro y eficiente entre las aplicaciones participantes, manteniendo en
un mínimo el uso de datos móviles.
¿Cómo funciona el intercambio de datos entre las aplicaciones?
Las aplicaciones individuales de rastreo de contactos y alerta del coronavirus solo se conectan a su
propio servidor final nacional. Los servidores finales nacionales no se conectan directamente entre sí,
sino que intercambian la información a través del portal de interoperabilidad de la UE, lo que
consume menos datos que el intercambio directo entre aplicaciones participantes.
El intercambio consta de dos partes principales: la carga de las claves nacionales en el servidor de la
pasarela tiene lugar si los usuarios cargan sus claves y han aprobado compartirlas con otros usuarios
de aplicaciones europeas; es necesario descargar las claves del servidor final nacional para poder
distribuirlas a los usuarios de cada aplicación nacional.
¿Qué es el servicio de pasarela de interoperabilidad de la UE?
El servicio de pasarela de interoperabilidad (pasarela) es una infraestructura digital que garantiza la
transmisión segura de las claves generadas entre los servidores secundarios de las aplicaciones
nacionales participantes de rastreo de contactos y alerta. Al hacerlo, la pasarela compartirá la
información mínima necesaria para alertar a una persona si ha estado expuesta a una persona
infectada que también use una de las aplicaciones participantes.
Los datos intercambiados solo se almacenarán en la pasarela durante un período máximo de catorce
días. La pasarela no tratará más información que las claves generadas por las aplicaciones
nacionales.
El diseño de la pasarela se basa en las directrices de interoperabilidad, el conjunto de
especificaciones técnicas acordadas entre los Estados miembros y la Comisión, los principios
establecidos en el conjunto de instrumentos de la UE y las directrices de la Comisión y del Consejo
Europeo de Protección de Datos sobre la protección de datos en las aplicaciones de rastreo de
contactos y alerta.
La pasarela ha sido desarrollada y creada por las empresas T-Systems y SAP, y será gestionada
desde el centro de datos de la Comisión en Luxemburgo.
¿Son interoperables todas las aplicaciones de rastreo de contactos?
La pasarela garantiza un intercambio seguro de información entre aplicaciones de rastreo de
contactos basado en una arquitectura «descentralizada». Esto vale para la inmensa mayoría de las
aplicaciones de rastreo de contactos ya introducidas o a punto de introducirse en la UE. Las
aplicaciones interoperables pueden intercambiar información entre sí, por lo que los ciudadanos de la
UE solo necesitan instalar una aplicación (que suele ser la de su país de origen) y aun así podrán
seguir notificando una prueba de diagnóstico con resultado positivo o recibir una alerta, incluso si
viajan por la UE.
¿Cuál es la diferencia entre las aplicaciones «centralizadas» y las «descentralizadas»?
Ante el nuevo potencial de los teléfonos inteligentes para luchar contra la pandemia de coronavirus,
los desarrolladores debatieron principalmente dos formas diferentes de crear aplicaciones de rastreo
de contactos y alerta, normalmente denominadas arquitecturas «descentralizadas» y
«centralizadas». En ambos enfoques, los teléfonos inteligentes intercambian claves temporales a
través de Bluetooth y se comunican con un servidor central. La principal diferencia radica en el
cálculo del riesgo de exposición de los usuarios y el almacenamiento de los datos.
Independientemente del enfoque, ninguna de las aplicaciones de rastreo de contactos rastrea la
ubicación o el movimiento.
En un sistema centralizado, un servidor central recibe las claves de los contactos recogidos por los
usuarios que han dado positivo por COVID-19 y el servidor se encarga de alertar a los usuarios en
situación de riesgo.
En un enfoque descentralizado, las claves de los contactos permanecen en el teléfono. La aplicación
descarga las claves arbitrarias de los usuarios infectados y comprueba directamente en el dispositivo
si alguna coincide. El enfoque descentralizado utiliza una interfaz conjunta proporcionada por Apple y
Google (véase más adelante). Al final, casi todas las autoridades sanitarias nacionales de la UE han
optado por una aplicación descentralizada, y todas sus aplicaciones son potencialmente
interoperables.
¿Qué aplicaciones nacionales están o estarán conectadas al portal?
Aproximadamente dos tercios de los Estados miembros de la UE han creado aplicaciones de rastreo
de contactos y alerta compatibles, y el portal está abierto a todas una vez que estén listas para
conectarse. La conexión se realizará gradualmente durante los meses de octubre y noviembre,
aunque las aplicaciones podrán conectarse posteriormente si así lo desean las autoridades
nacionales. Se ha creado un «protocolo de alta» que establece los pasos necesarios.
Si bien cada aplicación es capaz de detectar la proximidad con otras aplicaciones participantes en
todo el mundo, incluso durante los vuelos en avión, es importante, por supuesto, que las personas
que rodean al usuario también tengan acceso a una aplicación participante y la utilicen.
La lista de los países participantes se actualiza periódicamente y se puede consultar aquí.
¿Qué ocurre si me he sometido a una prueba de diagnóstico en otro país de la UE?
Solo puede introducir un resultado positivo de la prueba de diagnóstico del coronavirus en la
aplicación del país en el que se haya realizado la prueba. Sin embargo, cuando introduzca el código
en dicha aplicación, gracias a la interoperabilidad, los ciudadanos del país visitado recibirán la
notificación de que han estado en estrecho contacto con una persona infectada.
Nunca viajo a ningún lugar. ¿Tengo que participar en la interoperabilidad?
La descarga y el uso de una aplicación son voluntarios y también lo es participar en la
interoperabilidad. Para ello, debe aceptar el tratamiento de sus datos. Sin embargo, aunque no tenga
la intención de viajar, otras personas pueden hacerlo y quizás esté cerca de ellas sin saberlo. Por lo
tanto, la interoperabilidad también beneficia a quienes permanecen en su país de origen.
¿Tengo que descargar una nueva aplicación para beneficiarme de la interoperabilidad?
No. Puede seguir usando su aplicación nacional. La mayoría de los Estados miembros ha decidido
crear una aplicación de rastreo de contactos y alerta del coronavirus y casi todos ellos han optado por
un sistema descentralizado. Todas estas aplicaciones son potencialmente interoperables y podrán
conectarse a la pasarela cuando estén listas. Una vez que una aplicación se conecta a la pasarela,
para poder usar la funcionalidad adicional debe publicarse una actualización en las tiendas de
aplicaciones. Los usuarios deben instalar esta actualización para que su aplicación funcione de forma
transfronteriza.
¿Cómo actualizo la aplicación?
Si su teléfono se actualiza automáticamente, la aplicación de rastreo se actualizará automáticamente
pocos días después de publicarse la actualización. Si desea realizar la actualización manualmente:
los usuarios de iPhone deben abrir la tienda de aplicaciones y pulsar «Hoy» en la parte inferior
de la pantalla. A continuación, hay que pulsar el icono de su perfil para crear su cuenta.
Desplácese hasta ver su aplicación nacional y, a continuación, pulse «Actualizar».
Los usuarios de Android deben abrir «Play Store» y pulsar las tres líneas horizontales de la
parte superior izquierda de la pantalla para abrir la barra lateral. Abra «Mis aplicaciones y
juegos» y seleccione la pestaña «Actualizar». Después desplácese hasta su aplicación nacional
y pulse «Actualizar».

4. Privacidad y seguridad
¿Las autoridades pueden utilizar aplicaciones de rastreo para controlar la cuarentena?
No, esto es técnicamente imposible. Las aplicaciones de rastreo de contactos y alerta no recogen
ningún dato de ubicación o movimiento.
¿Cómo se protege mi privacidad?
A lo largo de todo el proceso de diseño y desarrollo de aplicaciones de rastreo de contactos y alerta,
el respeto de la privacidad ha revestido vital importancia.
La aplicación no recoge ningún dato que pueda dar a conocer su identidad. No pide ni puede
obtener su nombre, fecha de nacimiento, dirección, número de teléfono o dirección de correo
electrónico.
La aplicación no recoge ningún dato de geolocalización, incluidos los datos GPS. Tampoco sigue
ningún movimiento.
El código Bluetooth de baja energía se genera de forma totalmente aleatoria y no contiene
información sobre usted ni sobre su dispositivo. Este código cambia varias veces por hora,
como protección adicional.
Todos los datos almacenados por la aplicación en su teléfono inteligente, así como todas las
conexiones entre la aplicación y el servidor y entre los servidores y la pasarela, están cifrados.
Todos los datos, tanto almacenados en su dispositivo como en el servidor, se eliminan cuando
ya no son pertinentes, es decir, catorce días después de la transferencia entre la aplicación y el
servidor.
Los datos se almacenan en servidores secundarios seguros, gestionados por las autoridades
nacionales. La pasarela utiliza un servidor seguro, alojado por la Comisión en su propio centro
de datos de Luxemburgo.
Las normas de la UE, en particular el Reglamento general de protección de datos (RGPD) y la
Directiva sobre la intimidad y las comunicaciones electrónicas, ofrecen las mayores garantías
de fiabilidad (por ejemplo, el enfoque voluntario o la minimización de datos).
Las aplicaciones y la pasarela son limitadas en el tiempo, lo que significa que solo estarán en
funcionamiento mientras dure la pandemia.
Sobre el proyecto de orientaciones se consultó al Comité Europeo de Protección de Datos, el
cual hizo pública una carta para expresar su satisfacción por la iniciativa de la Comisión de
fomentar un enfoque paneuropeo y coordinado.
¿Se compartirán los datos personales entre los Estados miembros a través de la pasarela?
La Comisión ha creado en colaboración con los Estados miembros un protocolo de interoperabilidad
que preserva la privacidad. Para que una aplicación de un Estado miembro funcione en otro Estado
miembro, se compartirán algunos datos cifrados con el servidor de ese otro Estado miembro. Todos
los servidores finales están sujetos al control de la autoridad nacional competente. Todas las
aplicaciones han de ajustarse plenamente a las normas de la UE en materia de protección de datos e
intimidad y respetar las orientaciones de la Comisión.

5. Información sobre el uso de la aplicación


¿Cómo sabremos que las aplicaciones de rastreo funcionan?
Los Estados miembros están examinando y evaluando las aplicaciones y su contribución a la lucha
contra la pandemia. La Comisión, junto con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las
Enfermedades, está ayudando a los Estados miembros a determinar una serie de criterios de
evaluación para valorar la eficacia de las aplicaciones. Algunos de estos criterios podrían incluir, por
ejemplo, el porcentaje de la población que utiliza la aplicación y el número de usuarios notificados de
una posible exposición.
En la actualidad, las tasas de descarga oscilan entre menos del 10 % y más del 40 %, dependiendo
del Estado miembro. No obstante, incluso con un bajo nivel de utilización, las aplicaciones pueden
marcar la diferencia, según los investigadores, y cada notificación es una vida potencialmente
salvada.
¿Cuáles son los requisitos mínimos del dispositivo?
Todas las aplicaciones de rastreo y alerta por coronavirus deben ser accesibles para todos. Pueden
utilizarse en la inmensa mayoría de los dispositivos con sistemas operativos de uso común. En los
teléfonos inteligentes, el sistema operativo (iOS o Android) suele actualizarse automáticamente. Las
aplicaciones funcionan con teléfonos inteligentes iOS desde el iPhone 6 en adelante que utilizan iOS
13.5, y en los teléfonos inteligentes con Android desde Android 6 en adelante. Para verificar el
resultado de la prueba de diagnóstico de la COVID-19 mediante el código QR, la cámara de su
teléfono debe funcionar correctamente.
¿Qué papel desempeñan Apple y Google?
Casi todos los teléfonos inteligentes de la UE (el 99 %) funcionan con sistemas operativos móviles
iOS o Android. En el proceso de creación de aplicaciones de rastreo de contactos y alerta, Apple y
Google proporcionaron una norma uniforme para la medición de la distancia por Bluetooth. Esto era
importante para que las aplicaciones que funcionan con uno u otro de los dos sistemas operativos
principales pudieran registrar sus respectivas señales Bluetooth. Además, las empresas debían
garantizar que la señal Bluetooth siguiera funcionando de forma pasiva en segundo plano en modo
de ahorro de batería aunque las aplicaciones no se utilizasen activamente. Las aplicaciones
nacionales basadas en una arquitectura «descentralizada» se basan en esta funcionalidad básica: son
interoperables y pueden conectarse a la pasarela.
QANDA/20/1905

Personas de contacto para la prensa:


Johannes BAHRKE (+32 2 295 86 15)
Charles MANOURY (+32 2 291 33 91)
Solicitudes del público en general: Europe Direct por teléfono 00 800 67 89 10 11 , o por e-mail

You might also like