You are on page 1of 2

Etnografía

La mayor parte de la población es mestiza, seguida de la población blanca y minorías


indígenas y negras.

Etnia Porcentaje

Mestiza 69 %

Blanca 24 %

Indígena y negra 5 %

Lenguas de Nicaragua
Las lenguas de Nicaragua comprenden tanto el español nicaragüense que es la
principal lengua hablada por la población de Nicaragua actualmente, como un
cierto número de lenguas indígenas que perviven desde antes de la llegada de los
europeos a América, como un cierto número de lenguas habladas por
comunidades de migrantes que residen en Nicaragua.
El Lenguaje de señas nicaragüense es reconocido por ley como medio de
comunicación oficial para las personas con discapacidad auditiva, además de ser
considerado "la primera, y la única, vez que hemos realmente visto la creación de
un lenguaje desde la nada".

Clasificación de las lenguas indígenas de Nicaragua

Familia Grupo Lengua Territorio

Lenguas utoaztecas Tezotega - idioma Chinandega, El


Familia originaria Náhuat (†) Viejo
de Aridoamérica, algunos de Nahua (aztecoide)
cuyos grupos se desplazaron Nicarao - idioma
tan al sur como Nicaragua. Rivas
Náhuat (†)

Lenguas otomangues Chiapaneco-mangue Mangue (†) Rivas, Pacaca


Familia que tuvo su origen Costa del
probablemente en Chorotega (†) Pacífico de
Mesoamérica y algunos de Nicaragua
cuyos grupos migraron más
al sur. Tlapaneco-subtiaba Subtiaba (†) León

Jinotega, Caribe
Sumo
Norte
Sumalpa

Ulwa Caribe Norte


Lenguas lenmichíes Misumalpa
Familia de lenguas que Matagalpa- Centro y Norte
engloba lenguas del área Matagalpa (†)
Cacaopera de Nicaragua
intermedia y del norte de
Sudamérica, su origen no
está claro. Miskito Miskito Caribe Norte

Rama Caribe Sur


Chibchense Vótico
Guatuso Río San Juan

Lenguas arawak
Las lenguas arawak son
oriundas de América del Sur Costa del
Arawak
su presencia en Iñeri Garífuna Caribe de
caribeño
Centroamérica se debe al Nicaragua
establecimiento de grupos
durante el período colonial.

You might also like