Informe de Anamnesis

You might also like

You are on page 1of 7

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

Nombre : Erik David Vásquez Arévalo


Fecha de Nacimiento : 12 de febrero 2011
Edad : 10 años
Establecimiento : Casa
Curso : 5to grado de primaria
Repitencia : Ninguna
Fecha de Evaluación : 15-04-2021
Evaluador : Irma Mikela Del Águila Arévalo

II.- INSTRUMENTOS O PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS EMPLEADOS

 Procedimientos Generales:

- Anamnesis
- Test del dibujo de la familia

III.- SÍNTESIS ANAMNÉSICA

En la entrevista se indica que el niño vive con su mamá, la pareja de su mamá y sus 2 hermanos. El
embarazo y el parto se desarrollaron sin complicaciones. En lo referente al desarrollo del lenguaje se
indica que éste se alcanzó al año de edad, no registrándose problemas posteriores; el control de
esfínter, se logró sin problemas a los dos años.
El niño es descrito como una persona ansiosa, autoritaria, con cambios de humor brusco,
desobediente y agresivo.
En la actualidad no existe relación con el padre, la conducta en el hogar no es buena, señalándose
como atrevida y autoritaria.

IV.- ANTECEDENTES DE OTROS PROFESIONALES

Su profesora indica que es un alumno que no termina lo que comienza, no tolera la frustración, es
inquieto, impulsivo.
En lo académico la describe como un niño con dificultades para terminar a tiempo las tareas dadas, le
cuesta comprender lo que lee, comete faltas de ortografía y le cuesta el cálculo matemático, entre
otros.
V.- ANÁLISIS POR ÁREA

 Área Cognitiva:

En lo referente a memoria, no logra retener y evocar información visual, escrita y de tipo verbal,
asimismo no logra atender a los estímulos presentados en un contexto distractor.
En lo que se refiere a reflexividad del pensamiento existen dificultades para determinar y ubicar
puntos específicos en un plano determinado.
En analogías verbales logra determinar comparaciones y equivalencias con elementos
distractores.
Los procesos de organización perceptiva, muestran dificultades para incluir y excluir elementos
dentro de una misma figura.

 Área Lectura:

Existen dificultades en comprensión lectora, no pudiendo identificar discriminar información


relevante de accesoria. No logra dar respuesta a preguntas de tipo explicito, ni implícito y con
carácter inferencial. No logra establecer resúmenes de un párrafo de dificultad media.
Discrimina palabras con fonación semejante en forma oral y escrita.
La lectura oral se muestra con inflexiones adecuadas, pero con dificultad en el respeto de la
puntuación, por esto podría clasificarse como una lectura de tipo unidades cortas/fluida.

 Área Escritura:

En lo referente a ortografía fonética (dictado) de palabras y textos muestra dificultades en el uso


de tildes, puntuación y reglas ortográficas.
En escritura inducida se observan errores específicos (omisión, adición e inversión de letras y
silabas).
En escritura creativa se aprecian dificultades en la ortografía, no obstante la coherencia y
estructura del texto no se ven afectadas.

 Área Cálculo:

Logra seriar números según criterios, establecer cifras según orden (unidades, decenas, centenas,
etc.) Logra resolver sumas y restas, no así en multiplicación y división. Logra asociar cifras
expresadas en fracciones a una imagen.
En resolución de problemas no logra dar resultados a problemas simples, mostrando dificultades
en comprender el enunciado del problema, establecer un orden y jerarquía de resolución y en
identificar la operatoria adecuada para el problema planteado.
VI.- ANEXO DE ANAMNESIS

I.- Datos de Identificación: Vásquez Arévalo Erik David

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre

Fecha de Nacimiento: 12-02-2011 Edad: 10 Años:

Lugar: Pucallpa

Domicilio: Jr. Sucre 776- por el huequito

Teléfono: 959621144

Fecha de Entrevista: 15-04-2021 Entrevistado Por: Irma Mikela Del Águila Arevalo

Datos proporcionados por: mamá

Observaciones:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
____________________________________________

II. Antecedentes Socio-Culturales Familiares:

Grupo Familiar

Nombre Relación Edad Escolaridad Ocupación Salud


 Lina mamá  53    Profesora  
 Carlos hermano  16    Estudiante  
 Brenda hermana  25    Policía  
 Medrano padrastro  65    Policia  
           
           
           
           

Observaciones:_________________________________________________________

Nº de personas: 5 Adultos: 3 Menores: 2


Lugar que ocupa entre sus hermanos: cuarto

El niño es criado por: Mamá

Tipo de Vivencia: Sólida: x Material Ligero: ______Alcantarillado: _____

Agua Potable: ______x____ Luz: Natural: __________ Artificial: ____________

Ventilación: Buena: _____x_____ Regular: __________ Mala: ______________

Nº de Habitantes: 3_______________________________________

Observaciones:__________________________________________________________

Apreciación Cultural:
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

III.- Antecedentes Mórbidos Familiares:

¿Sufre algún familiar alguna enfermedad crónica? Si______ No__x____

¿Qué tipo de enfermedad? _________________________________________________

Hospitalizaciones y tratamientos: __________________________________________

Observaciones:__________________________________________________________

IV.- Antecedentes del Embarazo y Parto:

Edad de gestación de la madre: ___________43________

Control Médico: Si: ___x___No: _______ Desde: _______________ Meses

Salud: Buena: __________ Regular: _____x______ Mala: ___________

Desnutrición: Si: ________ No: ____x____ Hijo Deseado: Si: _______ No: __x___

Problemas Durante el Embarazo:

Rubéola (3 primeros meses) Si: _____ No: ___x__

Caídas y Traumatismos Si: _____ No: __x___


Edemas Si: _____ No: __x___

Vómitos Si: __x___ No: _____

Aborto Frustrado Si: _____ No: __x___

Síntomas de Aborto Si: _____ No: __x___

Ingestión de fármacos Si: _____ No: __x___

Irradiaciones Si: _____ No: __x___

Métodos Anticonceptivos Si: __x___ No: _____

Trastornos Emocionales Si: _____ No: __x___

Otros ________________

Duración del Embarazo de Termino _9 meses____ Prematuro _____ Postmaduro_____

Observaciones: ___________________________________________________

________________________________________________________________

Lugar del Parto: Domicilio: _____________Hospital: ______x______ Clínica: _____

¿Quién atendió el parto? ___una obstetra_____________________________________

Duración del trabajo de Parto: ___2 horas_____________________________________

Espontáneo: _____Inducido: ________ Rápido: ________Normal: ___x_____ Lento: __

Sufrimiento Fetal: Si: _______No: _____x______ Asfixia: __________ Fórceps: ___

Otros: ______________________________________________________________

Cesárea: Si: _________ No: _____x______

Presentación: Cefálica: _____________ Podálica: _____________ Transversal: _____

Uso de Anestesia: Si: ____________ No: _____x_______

Coloración del RN: Azulado: ______Pálido: _______ Amarillo: _______Rosado: _x_


Peso: _2,400______ Talla: _______ Test APGAR: _________

Ictericia del Neonato: ________ Cianótico: ________ Incubadora: __________

Hipoglicemia: __________ Imposibilidad de Succión: ___________ Deglución: ____

Convulsiones: __________ Mal Formación al Nacer: ______________

Correcciones Inmediatas: ___________

Observaciones: _____________________________________________________

__________________________________________________________________

V.- Antecedentes de Lactancia y Edad Preescolar.

Amamanto: ____x_________ ¿Cuántos Meses? ____8 meses __________

Lactancia Mixta: ____x_______ ¿Desde Cuándo?____2 meses__________

Alimentación Sólida Desde: _____6 meses__________________________

Rechazo de Alimentos: Si: __________ No: _____x______ Cuáles: ______________

Problemas al alimentarse: Vómitos: ______Dolor de Estomago: _______ Regurgitar: __

Uso de estímulos: _____________

Alimentos Prohibidos por prescripción Médica: _____________no_________________

Desde que edad caminó solo: ________6 meses_____________ Bebió: _8 meses _

Estimulación constante en el hogar: Si: ____x____ No: ________

¿Cómo se le estimulaba?: _______juegos______________________________

Asistió a Sala Cuna: Si ____x______ No __________

Adaptación: Rápida ___________ Lenta ___x________ No se Adaptó ___________

Comentarios que hizo en el hogar ________________________________________

_________________________________________________________________

¿Presentó en esta etapa algún tipo de dificultad? Si __________ No _____x_______


¿Cuáles? _________________________________________________________

¿Cómo los soluciono? ________________________________________________

¿Fueron informados los padres oportunamente? Si _________ No ___________

Actitud de los padres frente al problema: __________________________________

__________________________________________________________________

Observaciones:_____________________________________________________

VI.- Antecedentes Escolares

Enseñanza Básica: _____jardin____________________________________________

Enseñanza Media: ________escuela______________________________________

Cambios Colegios: Si____________ No _______x______ Causa _______________

Observaciones:_____________________________________________________

VII.- Antecedentes de Salud en General:

Presenta alguna enfermedad crónica: Si _____ No __x__ Cual ________________

Tratamiento:_____________________________________________________

Síntomas: _______________________________________________________

Informes de Especialistas: ___________________________________________

Apariencia Física: _________________________________________________

Peso: Normal ____x_______ Bajo Peso ____________ Sobre Peso ___________

Dentición: Buena ____x___________ Mala ______________ Regular ________

Control de Esfínteres: Anal ______________ Vesical _________________

Lateralidad: __________________________________________________

Observaciones:_________________________________________________

You might also like