RESOLUCION - 20171300039945 Informacion Comercial AA

You might also like

You are on page 1of 49
e & Superse ee ‘Superintendencia Pabticos Domicitia GD-F-008 V9 Pagina 1 de 49 RESOLUCION No. SSPD - 2017130039945 DEL 28/03/2017 “Por la cual se derogan parcialmente la Resolucién SSPD No. 2010130046765 del 14 de diciembre de 2010 y la Resolucién SSPD 20131300008055 de! 23 de mayo de 2013, y se establecen los requerimientos que deben surtir los prestadores de servicios publicos domicitiarios ante fa Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios para el reporte de informacién relacionada con la metodologia tarifaria para acueducto y alcantarillado definida en la Resolucién CRA 688 de 2014, modificada, aclarada y adicionada por la Resolucién CRA 735 de 2015." +” EL SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS En ejetcicio de sus facultades legales y en particular las conferidas por el articulo 79, numerales 4y 22 de la Ley 142 de 1994, modificado por el articulo 13 de la Ley 689 de 2001, asi como las sefialadas por el articulo 14 de la Ley 689 de 2001 y, CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo dispuesto en el articulo §3 y en el numeral 79.4 del articulo 79 de la Ley 142 de 1994, modificado por los articulos 13 y.14 de la Ley 689 de 2001, corresponde a la Superintendencia de Servicios PUblicos Domiciliarios - SSPD, establecer, administrar, mantener y operar el Sistema Unico de informacién — SUI, que se surtird de la informaci6n proveniente de los prestadores de servicios publicos sujetos a su control, inspeccién y vigilancia; Que el numeral 79.22 idem, dispone que es funcién de la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios verificar la consistencia y la calidad de la informacién que sirve de base para efectuar la evaluacién permanente de la gestién y resultados de las personas que presten servicios publicos sometidos a su control, inspeccién y vigilancia, asi como de aquella informacion del prestador de servicios publicos que esté contenida en el SUI; Que el Sistema Unico de Infotmacién - SU! tiene dentro de sus propésitos principales servir de base a la Superinteridencia de Servicios Publicos Domiciliarios para el cumplimiento de sus funciones de control, inspeccién.y vigilancia, asi como de las funciones asignadas a los ministerios y demas autoridades que tengan competencia en el sector de los servicios publicos de que tratan las Leyes 142 y 143 de 1994; Que el articulo 15 de la Ley 142 de 1994 establece quienes pueden prestar los servicios publicos domiciliarios; y por-tanto'son considerados sujetos obligados; Que conforme a lo previsto en la Resolucién No. SSPD 321 de febrero de 2003, la informacion, tuna vez reportada por parte del prestador del servicio al SUI, se considera oficial para todos los fines previstos en la Ley; Que mediante Circular No, SSPD 001 de enero de 2006, la Superintendencia de Servicios Publicos reiteré a los prestadores de servicios publicos la responsabilidad por la calidad de la informacién suministrada al SUI, maxime cuando es informacién reportada al Estado colombiano; ‘Garere 184° 88-35- Bogetd D.C. Colombia - obdigo postal: 110221 NT. 800.250.9846 PBX (1) 691 9005 ~ Fax (1) 681 9142 -Comeo Teoria eae atnain (1) €81 $008 Bogota {nes gratia nacional 07 6000 91 09 05 ‘wwe superserviios gouco = sspd@euperserviies gov.co perceister Siac be SeAvICIS | 20171300038045PaAgina 2 de 49 PURLG-5 HONG Continuacion deta Que la SSPD expidid la Resolucién:Gompilatori lero’ S§ PD 20101300048765 del 14 de diciembre de 2010, mediante la clarseftala-cudles-son‘las solicitudes de informacién que deben reportar al Sistema Unico de Informacién - SUI, los prestadores de los servicios publicos domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo; Que posteriormente, la Resolucién SSPD N. 2013130008055 del 23 de mayo de 2013, modificé algunos apartes del Anexo de la Resolucién Compilatoria nimero SSPD 2010130048765 de 2010; : Que mediante Resolucién CRA 688 de 2014, modificada, adicionada y aclarada por la Resolucién CRA 735 de 2015, la Comisién de Regulacion de Agua Potable y Saneamiento Basico expidié el Marco Tarifario para los servicios de acueducto y alcantarillado aplicable a personas prestadoras que atienden mas de 5.000 suscriptores en el érea urbana; Que en consecuencia, se hace necesario realizar modificaciones a varios de los formatos y formularios del SUI en el sentido de ajustarlos a las exigencias contenidas en la nueva metodologia tarifaria para grandes prestadores de los servicios publicos domicliarios de acueducto y alcantarillado. Que por lo expuesto, RESUELVE: Articulo primero. Ambito de aplicacién La presente resolucion aplica a los prestadores..de\, 10s. servicios’ puiblicos, domiciiar acueducto y alcantarillado que se encuentren’sujetos.a via Aésolucién CRA 688. de 2014, modificada, adicionada y aclarada por la Resolucién CRA 735 de 2016. Articulo segundo. Objeto cine Reglamentar el reporte de informacién comercial al Sistema Unico de Informacion - SUI que deben efectuar los prestadores de los servicios publicos domiciliarios a los que les aplica la presente resolucién. Articulo tercero. Formularios, formatos y aplicativo de reporte de informaci6n tarifaria de acueducto y alcantarillado, Hacen parte integral de esta resolucién los siguientes ‘Anexo No. 1, mediante el cual se definen los médulos del Sistema Unico de Reporte de Informaci6n de Calculo Tarifario - SURICATA . ‘Anexo No. 2, mediante el cual se relacionan los formatos y los formularios necesarios para el reporte de informacién de la aplicacién de ia metodologia tarifaria de acueducto y alcantarillado, los cuales son de obligatorio cumplimiento para todos los prestadores que se encuentren bajo el Ambito de aplicacién. Los mencionados formularios y formatos son: Facturacién acueducto, Facturacién alcantarillado. Informacién comercial acueducto y alcantarillado . Refacturacion acueducto. Refacturacion alcantarillado. ot Facturas por estrato en PDF acueduicto. Facturas por estrato en PDF alcantarillado. : Informacién funcionamiento fondo de solidaridad y rédistribucion de ingresos acueducto. Informacién funcionamiento fondo de-~solidaridad y. redistribucion de ingresos alcantarillado, 1.10 _Discontinuidades mensuales por ruta de lectura. 1.11 Formulacién devoluciones por cobros no autorizados:: pi sgeed a eaVoneone 2. Supetintendencia de Servicios Publicas Domiliarios waw superservicios.gov.co ~ sspd@superservicios.gav.co DENGIA DE SERVICIOS 20171300039985PAgina 3 de 49 ; = PUBLICCS DOMICILIARIOS Continuacién de la resolucién 12 _Ejecucién devoluciones por cobros no autorizados. 13. Informacién régimen de calidad y descuentos. REVIEADO POR “14 Devoluciones por calidad y descuentos para los servicios We"aclSduCis y alcantariliado, 15 _Definicién del nivel econémico de pérdidas. 16 Plan de Obras e inversiones Reguiado — POIR. 17 Auto-declaracién de las inversiones planteadas y ejecutadas incluidas en los planes de inversién-de los estudios de costos establecidos con base en la resolucion CRA 287 de 2004. 1.18 VIDif287 Valor por cobrar del activo j, diferente al valor de las inversiones ejecutadas a partir de los planes de inversién de la Resolucion CRA 287 de 2004. 1.19 Informacién geogratica de areas de prestacion de servicio de acueducto. 1.20 _Informacién geografica de areas de prestacion de servicio de alcantarillado. Articulo cuarto. Reporte de informacién. Los piestadéres dé-servitiospiblicos domiciliarios deberan reportar la informacién requerida con la calidad establecida en la presente resolucién y en los plazos determinados en el Anexo No. 3. Paragrafo primero. En caso de requerir modificacién o actualizacién de la informacién cargada en el Sistema Unico de Reporte de Informacion de Célculo Tarifario - SURICATA, los prestadores de servicios publicos domiciiarios deberan presentar solicitud escrita firmada por el representante legal 0 su suplente que se encuentren registrados en el Régistro Unico de Prestadores - RUPS, y seguir el procedimiento descrito en la Resolucién SSPD 20121300035485 del 14 de noviembre de 2012 que ‘establece los lineamientos del procedimiento de atencién de solicitudes de modificacién de informacién reportada al Sistema Unico de Informacién (SUI)...” 0 la norma que la modifique, adicione o sustituya. Una vez efectuada la modificacién y/o actualizacién, el prestador procederd con la certificacion de la informacién, previa revisién y validacién por parte de la Superintendencia. Paragrafo segundo. En caso de requerir habilitacién de costos inferiores en el Sistema Unico de Reporte de Informacién de Calculo Tarifario - SURICATA, los prestadores deberan presentar solicitud escrita firmada por el representante legal o su supiente que se encuentren registrados en el Régistro Unico de Prestadores - RUPS y anexar la respuesta de la Comisién de Regulacién de Agua Potable y Saneamiento Basico — CRA, de conformidad con lo dispuesto en el articulo-111 de la Resoluci6n CRA 688 de 2014 Articulo quinto, Derogatoria.en ‘relacién con el régimen aplicable a los prestadores ‘obligados a cumplir la metodologia tarifaria contenida en la Resolucion CRA 688 de 2014, modificada, adicionada y aclarada por la Resolucién CRA 735 de 2015. La presente resolucién deroga todas tas normas que le sean contrarias para el reporte de informacién al SUI; por parte’ de ios’ prestadores sujetos a la Resolucion CRA 688 de 2014, modificada, adicionada y aclarada por la Resoluci6n CRA 735 de 2015, en particular los formatos y formularios definidos en los articulos de! anexo de la Resolucién No. SSPD 20101300048765 del 14 de diciembre de 2010 que se relacionan a continuacién: Articulo 2.3.3.1 Formato Tarifas aplicadas Articulo 2.3.3. Formato Acto de aprobacién de tarifas de acueducto Articulo 2.3.3.3 Formato Factura del servicio Articulo 2.3.4.1 Formulario Fondo de solidaridad y redistribucion de ingresos Articulo 2.3.4.2 Formato Factores de subsidios y contribuciones Articulo 2.3.4.3 Formulario Subsidios solicitados por estrato al ente territorial Articulo 2.3.4.4 Formato Acto aprobacién factores de subsidios y contribuciones Articulo 2.3.5.1 Formulario Centros poblados donde presta el servicio Articulo 2.3.5.2 Formulario Suscriptores proyectados: Articulo 2.3.7.1 Formato Facturacién acueducto Articulo 2.3.7.7 Formulario Informacion comercial acueducto Articulo 3.3.3.1 Formato Tarifas aplicadas Articulo 3.3.3.2 Formato Acto de aprobacién de tarifas de alcantarillado 2. Superintendencia de Servicios Piblicos Domicliarios www superservcios.gov.co - sspd@superservicios.gov.co Sor Re 20171300039945PAgina 4 de 49 Continuacién de ta resolucion Articulo 3.3.3.3 Formato Factura del servicio Articulo 3.3.4.1 Formulario Fondo de solidaridad y redistribucién de ing Articulo 3.3.4.2 Formato Factores de subsidios y contribuciones 7 Articulo 3.3.4.3 Formulario Subsidios solicitados por estrato al ente territorial Articulo 3.3.4.4 Formato Acto aprobacion factores de subsidios y contribuciones Articulo 3.3.5.1 Formulario Centros poblados donde presta el servicio Articulo 3.3.5.2 Formulario Suscriptores proyectados Articulo 3.3.6 Formato Facturacion Alcantarillado Articulo 3.3.6.7 Formulario informacién comercial aicantarillado: ‘Ademas, todos los articulos relacionados en las. Seccién 2.3.10 Costos y tarifas Seccién 3.3.8 Costos y tarifas Articulo sexto. Vigenci La presente Resolucién rige a partir de la fecha de su publicacién en el Diario Oficial, de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 65 del Codigo de Procedimiento Administrative y de lo Contencioso Administrativo, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. 2. Superintendencia de Servicios Pilblicas Domiciiarios www superservicios.gov.co.-, sspd@superservicios.gov.co te DE servicios 20171300039945PAgina S de 49 . Continuacién de la resolucién Tabla de contenido TABLA DE CONTENIDO. 1 ANEXO NO. 1. MODULOS SISTEMA UNICO DE REPORTE DE INFORMACION DE CALCULO TARIFARIO - SURICATA. 1.1, MODULO DE CONFIGURACION. MODULO DE CALCULO DE SUSCRIPTORES. ... MODULO DE CONSUMO FACTURADO Y PERDIDAS. MODULO DE COSTO MEDIO DE ADMINISTAACION - CMA... MODULO DE COSTO MEDIO DE OPERACION ~ CMO, MODULO DE COSTO MEDIO DE INVERSION - CMI MODULO DE COSTO MEDIO GENERADO POR TASAS AMBIENTALES - CMT. sons MODULO DE SEPARACION DE COSTOS POR SUBSISTEMAS, 2 ANEXO NO. 2 FORMATOS Y FORMULARIOS COMERCIALES DE REPORTE AL SUI 8 6 6 6 7 7 are 7 aNSbRoR 2.1 FACTURAGION ACUEDUCTO 7 2.2 FACTURACION ALCANTARILLADO...-rsssssst 14 2.3 INFORMACION COMERCIAL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO. .. 20 2.4 REFACTURACION ACUEDUCTO.... 7 22 2.5 REFACTURACION ALCANTARILLADO as. . 24 2.6 FACTURAS POR ESTRATO EN PDF ACUEDUCTO.. . 25 2.7 FACTURAS POR ESTRATO EN POF ALCANTARILLADO.. 25 2.8 INFORMACION FUNCIONAMIENTO FONDO DE SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUCION DE INGRESOS ‘ACUEDUCTO... eee D5 2.9 INFORMACION FUNCIONAMIENTO FONDO DE SOLIDARIDAD ¥ REDISTRIBUCION DE INGRESOS ALCANTARILLADO, fast 26 2.10 DISCONTINUIDADES MENSUALES POR RUTA DE LECTURA a 27 2.11 FORMULACION DE DEVOLUCIONES POR COBROS NO AUTORIZADOS........ 28 2.412 EJECUCION DE DEVOLUCIONES POR COBROS NO AUTORIZADOS. 29 2.13 INFORMACION REGIMEN DE CALIDAD Y DESCUENTOS........ 30 2.14 DEVOLUCIONES POR CALIDAD Y DESCUENTOS PARA LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO.... arieonriteety wt 2.18 DEFINICION DEL NIVEL ECONGMICO DE PERDIDAS. 32 2.16 PLAN DE Oaras E INVERSIONES REGULADO ~ POIR. 33 2.17 AUTO-DECLARACION DE LAS INVERSIONES PLANTEADAS Y EJECUTADAS INCLUIDAS EN LOS PLANES DE INVERSION DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS ESTABLECIDOS CON BASE EN LA RESOLUCION CRA 287 DE 2004, cornecssurstssstiststntstnietinicnnstssveist seeenenenenee BT 2.48 VIDIF287,J,AC/AL VALOR POR COBRAR DEL ACTIVO J, DIFERENTES AL VALOR DE LAS INVERSIONES EJECUTADAS A PARTIR DE LOS PLANES DE INVERSION DE LA RESOLUCION CRA 287 DE 2004. 41 2.19 INFORMACION GEOGRAFICA DE AREAS DE PRESTACION DE SERVICIO DE ACUEDUCTO weer 45 2.20 _ INFORMACION GEOGRAFICA DE AREAS DE PRESTACION DE SERVICIO DE ALCANTARILLADO. ...46 3. ANEXO NO. 3 CRONOGRAMA DE REPORTE.. 48 2. Superintendencia de Servicios Publicos Domiciarios| wor superservcios gov.co - sspd@superservicios.gov.co 2017 1200039945PAgina 6 de 49 Continuacién de l 1 ANEXO No. 1. MODULOS SISTEMA UNICO DE REPORTE DE INFORMACION DE CALCULO TARIFARIO - SURICATA Con el objetivo de obtener la informacién de los estudios de costos calculados por los prestadores de servicios piblicos domiciliarios a quienes les aplica la Resolucion CRA 688 de 2014, modificada, adicionada y aclarada por la Resolucién CRA 735 de 2015, la SSPD ha desarrollado un aplicativo de reporte, verificacién y vigilancia de la informacién tarifaria, el cual permite: + Elingreso y autenticacién a través del portal web del SUI, utiizando el usuario y contrasefia del prestador de servicios publics domiciliarios para acceder al aplicativo. © El guardado parcial de la informacién reportada a medida que el prestador de servicios pablico domiciliario va registrando su estudio de costos. + La navegacién en el aplicativo para cargue de informacion se realiza por servicio, por sistema y por médulo (CMA, CMO, CMI, CMT y contratos de suministro de agua potable y/o interconexién por subsistema), segun correspond. La validacién de las formulas tarifarias. El despliegue del reporte consolidado de la informacion reportada, La apertura del estudio de costos reportado y certificado para correcciones y/o actualizaciones durante la vigencia de la presente Resolucion. Acontinuacién se describen los médulos funcionales que conforman la aplicacion: 4.1 Médulo de configuracin. En esta opcién el usuario inicia con la definicién de la estructura tarifaria de cada empresa, donde Teporta los sistemas, informacién complementaria, contratos como 1 conjunto de variables que determinan el registro de cada sistema. ; 1.2 Médulo de calculo de suscriptores. Se registra el cdlculo de la proyeccién de suscriptores de acueducto y alcantarilado, indicando el numero de suscriptores promedio, suscriptores residenciales, suscriptores no residenciales, asi mismo, variables como: viviendas sin servicio, viviendas no facturadas, factores de crecimiento, DACAL, entre otros. De acuerdo con el titulo Il capitulo | de la Resolucién CRA 688 de 2014 modificada, adicionada y aclarada por la Resolucién CRA 735 de 2015. 1.3 Médulo de consumo facturado y pérdidas. Se registra el céiculo del consumo corregido por pérdidas para los servicios de acueducto y alcantarilado, indicando el indice de agua suministrada ISUF, indice de consumo de agua facturada ICUF, indice de pérdidas por usuario facturado IPUF, agua suministrada AS, agua facturada AF, agua producida AP entre otros. De acuerdo con el titulo Il capitulo II de la Resolucién CRA 688 de 2014 modificada, adicionada y aclarada por la Resolucion CRA 735 de 2015 1.4 Médulo de Costo Medio de Administracion - CMA. Se registra la informacién relacionada con el costo medio de administracién para el servicio puiblico de acueducto en el APS de cada uno de los municipios que atiende, el cual se define como la operacién de los costos administrativos totales y el numero de suscriptores facturados promedio de ato i. . Asi mismo, se registra la informacion relacionada con el costo medio de administracion para el servicio publico de alcantarilado en el APS de cada uno de los municipios que atiende, el cual se define como la operacién de los costos administrativos -totales 'y et ndmero de: suscriptores facturados promedio de aio i : Lo anterior, de acuerdo con el Titulo IV capitule | de la Resolucién CRA 688 de 2014 modicada, adicionada y aclarada por la Resolucion CRA 735 de 2015, 2. Superintendencia de Servicios Pablicos Domiciarios wu superservicios.gov.co. ~ sspd@superservicios.gov.co 20171300039945PAgina 7 de 49 Continuacién de ta resolucién 1.5 Médulo de costo medio de operacién — CMO. En esta opcién se registra la informacién’ relacionada con el costo medio de operacién para el servicio piblico de acueducto en el APS de cada uno de los municipios que atiende, el cual se define como la operacion de los costos operativos totales y el consumo corregido por perdidas en el aio i. Asi mismo, se registra la informacién relacionada con el Costo Medio de Operacién para el servicio Publico de alcantarillado en el APS de cada uno de los municipios que atiende, el cual se define ‘como la operacién de los costos operativos totales y el consumo corregido por perdidas en el afo i Lo anterior, de acuerdo con el Titulo IV capitulo 1! de la Resolucion CRA 688 de 2014 modificada, adicionada y aclarada por la Resolucién CRA 735 de 2015. 1.6 Médulo de costo medio de inversién - CMI. En esta opcién se registra la informacién relacionada con el costo medio de inversién para el servicio publico de acueducto en el APS de cada uno de los municipios que atiende, el cual se define como la operacién de los costos de inversion del afio 7 y el consumo corregido por perdidas en el afio i Asi mismo, se registra la informacién relacionada con e! costo medio de inversién para el servicio pubblico de alcantarillado en el APS de cada uno de los municipios que atiende, el cual se define como la operacién de los costos de inversion del afio 7 y el consumo corregido por perdidas en el aio i. Lo anterior, de acuerdo con el Titulo IV capitulo Ill de la Resolucién CRA 688 de 2014 modificada, adicionada y aclarada por la Resolucién CRA 735 de 2015, 1.7 Médulo de costo medio generado por tasas ambientales — CMT. En esta opcién se registra la informacién relacionada con el costo medio generado por tasas ambientales para el servicio pUblico de acueducto en el APS de cada uno de los municipios que atiende, el cual se define con referencia @ la tasa por utilizacién del agua establecida por la autoridad ambiental, o aquella que la modifique, adicione, sustituya 0 derogue. Asi riisrno,'se Tegistra la infofmacién ‘del costo medio generado por tasas ambientales para el piiblico de alcantarillado en el APS de cada uno de los municipios que atiende , el cual se define con referencia a la tasa retributiva por la utiizacién directa 0 indirecta del agua como receptor de vertimientos puntuales, establecida por la autoridad ambiental, o aquelia que la modifique, adicione, sustituya o derogue, y se determinard por separado para los suscriptores con caracterizacién de los vertimientos. Lo anterior, de acuerdo con el Titulo IV capitulo VI de'la Resolucién CRA 688 de 2014 modificada, adicionada y aciarada por la Resolucién CRA 735 de 2015. 1.8 Médulo de separacién de costos por subsistemas. En esta opcién se registra ia informacion de los costos de operacién, costos de inversién y costos de tasas ambientales desagregados por subsistemas seguin los contratos que tengan como proveedor de suministro de agua potable y/o interconexién para la prestacién de los servicios piiblicos domicilarios de acueducto y alcantarillado. Lo anterior, de acuerdo con el Titulo V de fa Resolucién CRA 688 de 2014, modificada, adicionada y.aclarada por la Resolucién CRA 735 de 2015. 2 ANEXO No. 2 FORMATOS Y FORMULARIOS COMERCIALES DE REPORTE AL SUI 24 Este forriato solicita la informacién de facturacién que el prestador de servicios piblicos domiciliarios liquida por la prestacién del servicio a cada suscriptor mensualmente, y que fue 2. Superintendencia de Servicios Publicos Domicliarios ‘wurw.superservicios.gov.co ~ sspd@supersorvicios.gov.co 2017 1300039945Pagina 8 de 49. ‘Continuacién de la resolucién expedida en el mes de reporte. Igualmente, con el fin de identiicar a cada suscriptor, adicional al nimero de cuenta contrato o NUIS, se solicita el Numero Predial Nacional - NPN, el cual corresponde a la identificacién del domicilio de cada suscriptor, definido por la autoridad catastral competente Para aquellos casos en los que el cédigo predial no ha sido homologado al NPN, se deben diligenciar todos los nimeros de la informacién predial catastral en una sola columna, sin espacios y/o separadores especiales. Si el prestador no emitié facturas durante el mes, debe reportar este formato en el plan de carga de informacién del periodo con la opcién “Formato no aplica” utilizando la causal “No se expidieron facturas” Si el prestador no emitié facturas durante el mes, debe reportar este formato en ol plan de carga de informacién del periodo con la opcién “Formato no aplica” utilizando la causal “No se expidieron facturas” Para reportar la facturacién del servicio publico domiciliario de acueducto se debe construir un archivo plano de extensién .csv como se describe a continuacién: | «| | i | 2 | | Ql | | : 2 | il . | 3 | ; ¢ z | i | i a3 i | f || |g alk a lel jel sje 8) 2) § Halale 7 i 5) | g/g] S a] 3| & 8| «| 2/5 2 z nay al 3\4) aealal a | is g\2 isl lal cle a a)2) aig |b 3 ja/elal Pada leq ggygal ls 2| 2| 21 | a | 8) 8] 2] a] dl $] 8] s] ] £] 8] Esl af als 8) 8/8) §] €) @] 8] 5/8) 8] 3] 8) 5) 2] 8) al al 8) $) al i ff | 8] 2 ue | $| =| 2] | 8] #8] ) g] 8 Hi a| 8 8] 8] | 8 lez 8) | 8] §] a) 8) 3] #] 6] 8] 8] 2| 8/81 8 2 3 2) 3/8 BIE] 3/81 S| £1 2) 51 81 a) BI el 8 tfefafe|sfol |e) sfrla| 2] 13] 14] 15{16| | 16] 19] 2] 2 [22 | 23] 20 as 2. Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios waw.superservicios. gov.co - sspd@superservicios.gov.co 20171300039945Pagina 9 de 49 a| 7 a 2 & é a : Q = 4 i i g Bele! a Big) |2 é 3] S| 3] § S| | 3) |8 5 B| zg g : al faa) ial |i i Halg2ig) |e | 3| |e] |F Py] / ere) el gy ey /@ls 2) |e 8] |e} Js 3 g) 2] 8) 2) 8) 18) 8) 6) 8 a} le] |B) 8] e i a) a] algal 4/314) 8 és) lel gl_isle glalé y lelelel gga ree ale alga gala 2) | S|g] 2|8)-$)-$ hg) 2), 2| 2) 2) 2) 3) 8] £) §) o] €] 5) 3] 8] 813 FS) ofS) 28) 8) 3) 8/ sl'el-B) 8) 8) 8) 8) S] | £1 gl S| | 2) s| 3 1318/8l a 8) 8) $1131 8) 3) 1313131 | 8] 213/811 al 8d 27 | 26 | 20 | 001 | 22] 20) 2 [as [26 [37] 0] 00 [40 [a [42 | a0 | [540] 7 | | | 50] 51 Donde: 1. Numero Unico de Identificacién del Suscriptor - NUIS. Corresponde al numero nico asignado por el prestador de servicios piblicos domiciliarios a cada uno de los suscriptores que componen el catastro de usuarios de los servicios de acueducto y/o alcantarillado. Este numero debe ser tinico ¢ inmodificable y debe presentarse visiblemente en la factura del servicio, Cuando el prestador considere necesario modificar el NUIS, el representante legal de la prestadora de servicios publicos domiciiarios deberd informarlo previamente a la Superintendencia Delegada para Acueducto, Alcantarillado y Aseo de la Superservicios. Este nimero tendra que homologarse con el antiguo NUID o cuenta contrato y debera ser el mismo con el que se identifiquen a los suscriptores en los reportes de reclamaciones. 2. Cédigo DANE departamento. Hace referencia al departamento donde el usuario o suscriptor recibe el servicio. 3. Gédigo DANE municipio. Hace referencia al municipio donde el usuario 0 suscriptor recibe el servicio, 4. Cédigo DANE centro poblado. Hace referencia al centro poblado donde el usuario o suscriptor recibe el servicio. 5. Informacién predial utilizada,’El prestador de servicios puiblicos domiciliarios deberd indicar de conformidad con la siguiente tabla, la informacién predial que utiliza para el usuario o suscriptor: [so re Fret Naor Valores admisibies enol campo 29 Informacion oecial de cade catestro { 13 Predosinnomotogar 6. Numero Predial Nacional o informacion predial catastral. El nimero predial nacional para servicios plblicos domiciliarios debera abarcar 30 digitos o en el caso de utilizar el namero catastral para servicios publicos domiciliarios debera diligenciar todos los datos del cédigo en una misma celda. Los prestadores del servicio publico domiciliario de acueducto deben identificar e! numero predial catastral para servicios puiblicos domiciliarios que corresponde a cada numero de cuenta contrato, 2. Superintendencia de Servicios Publicos Domicilarios wwnw'superservicios.gov.co - sspd@superservicios.gov.co 2017 1g00039945PAgina 10 de 49 Continuacién de la rosolucion homotogando estos datos en atencién a la obligacién que tienen los alcaldes de cargar al SUI el reporte de la estratificacién, 7. ID sistema. Hace referencia al identificador numérico generado por el Sistema Unico de Reporte de Informacién de Célculo Tarifario - SURICATA al momento de registrar los sistemas que abastece el prestador de servicios piblicos domiciliarios. 8. Ruta de lectura. Corresponde a Ja ruta identificada, por et prestador para la lectura de micromedicién, y esta definida como el conjunto de puntos de consumo asociados a cuentas internas, cuyos medidores son lefdos de forma ordenada uniendo dos puntos geograficos extremos a través de calles para tomar la lectura de los medidores y posteriormente determinar los ‘consumos en el proceso de facturacion de cada punto. 9. Direccién del predio. Corresponde a la direccién del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios publicos domiciliarios. Esta informacién es suministrada por las alcaldias anualmente a través del reporte de ia estratificacién que deben realizar al SUI 0 también puede corresponder a la direccién con la que el prestador identifica el domiclio. 410. Tipo de facturacién. Corresponde a la periodicidad de tacturacién del prestador de servicios pUblicos domiciliarios, El valor reportado debe corresponder a los siguientes cédigos y parémetros: 73 Wensual 23 Bimestal 33 Page Anticipado 43 ovo Valores admisibies en et campo 11. NUmero de factura. En este campo debe diligenciar el numero de la factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 12. Fecha de expedicion de la factura. Se refiere a la fecha de expedicién de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde "DD" es el dia, “MM” es el mes y “AAAA’ es el afio. 43. Fecha inicio de periodo de facturacién. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacién del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde "DD" es el dia, “MM™ es el mes y “AAAA’ es el afio. 14, Presenté mas de 15 dias consecutivos en el periodo sin prestacién. Se debe indicar si ol suscriptor presenté mas de 15 dias, en el periodo de facturacién, sin prestacién del servicio en forma continua. El valor reportado debe corresponder a los siguientes codigos y parémetros: 138 1 Valores adisibies en et campo eer ] 18, Dias facturados, Corresponde al nlimero de dias facturados en el periodo. No se deben incluir dias de mora, solo los dias correspondientes al periodo facturado. 16. Cédigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacion definida para el usuario residencial y no residencial. El valor reportado debe correspondier a los siguientes codigos y parémetros: 73 850-895 23 Ba 159 Medio: Bajo 43 Meda 5.3 Medio-Ato 16> Ato 10> industiat : 119 Comerciet 323 Ofeia! | . 139 Especial 343 Temper 15.3 Provsional Para diligenciar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las. clases de uso contenidas en el Articulo 2.3.1.1.1. del Decreto 1077 de 2015, asi: 2, Suporintendencia de Servicios Publicos Domiciiarios wwwnw.superservicios.gov.co - sspd@supersericios.gov.co 20171300039945PAgina 11 de 49 Continuacién de la resolucién Servicio industrial. Es el servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacién o de otro orden. : Servicio comercial. Es el servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los términos de! Cédigo de Comercio. Servicio oficial. Es el que se presta a las entidades de caracter oficial, a los establecimientos publicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de cardcter oficial de todo nivel; a los hospitales, clinica, centros de salud, ancianatos, orfanatos de caracter oficial. Servicio especial. Es el que se presta a entidades sin 4nimo de lucro, previa solicitud a ta empresa y que requiere la expedicién de una resolucién interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio. Servicio temporal. Es el que se presta a obras en construccién, espectaculos publicos no Permanentes, y @ otfos servicios no residenciales de caracter ocasional, con una duracién no ‘Superior a un afio, prorrogable a juicio de la empresa. Servicio provision: comunitario, en zonas urbanas, suministro domiciliario. I. Es el servicio que se presta mediante fuentes de suministra de caracter Posibilidades inmediatas de extensién de las redes de Paragrafo. Para los predios que estén clasificados como hogar comunitario o vivienda de interés prioritario, es necesario que registre en este campo la informacién correspondiente al estrato del predio, designado por la entidad territorial 17. Unidades residenciales independientes. Hace referencia al niimero de unidades residenciales independientes que se factura en cada clase de uso. 18. Unidades no residenciales independientes. Hace referencia al numero de unidades no residenciales independientes que se factura en cada clase de uso. 19, Hogar comunitario 0 sustituto. Corresponde a la clasificacién de los hogares sustitutos y servicios de primera infancia certificados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, de acuerdo con el Articulo 214 de la Ley 1753 de 2015. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cédigos y parémetros: 1 No es hogar comuniaro 6 susie, Valores adits en el campo > Es un hogar comunitario 0 sustiute 20. Vivienda de interés prioritario. Corresponde a la clasificacién de los hogares de interés prioritario del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, El valor reportado debe corresponder a los siguientes cédigos y parametros: o> Noes vie Valores admisibies en el campo ee 21. Serial del Medidor: Debe indicar el serial del instrumento de medicién que tiene instalado el suscriptor. 22, Estado del medidor. Corresponde a las condiciones en que se encuentra el instrumento de medici6n. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cddigos y parémetros: 1 5 Wedidor on buen eelado Valores aamisbies en et campo 29 Medico darado 33 Sin medidor 23, Determinacién del consumo. Corresponde a la forma como se determiné el consumo del ‘suscriptor teniéndo en cuenta el'estado dei meédidor. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cédigos y parametros: 2. Superintendencia de Servicios Publicos Domiciiarios wurn supersenicios.gov.co - sspd@superserviios.gov.co 20171900099945Pagina 12 de 49 Continuacién de la resolucién 79 Wedge ido 2 Medicibn for promedio 38> Suscripiorsuspendido 44 Susciptor con corte del sari, Valores admisibles en el campo 24, Lectura Anterior. Lectura del medidor tomada en la fecha de inicio del periodo de facturacién. 28, Lectura Actual. Lectura del medidor tomada en la fecha final del periodo de facturaci6n. 26. Consumo del periode en metros ciibicos (m3). Es el consumo en metros culbicos que es facturado para el usuario. 27. Consumo subsidiado del periodo en metros cubicos (m3). Es el consumo en metros cbicos que es objeto de subsidios aplicados en el periodo a facturar. 28. CMA (S/suscriptor). Corresponde al valor en pesos por costo medio de administracion aplicado en la factura al suscriptor, incluyendo las actualizaciones por IPC que correspondan en el periodo de facturacién, sin contemptar factores de subsidio © contribucién. 29. CMO ($/m3). Corresponde al valor en pesos por costo medio de operacién aplicado en la factura al suscriptor, incluyendo las actualizaciones por IPC que correspondan en el periodo de facturacién sin contemplar factores de subsidio 0 contribucién,,En él caso en que el suscriptor se encuentre suspendido 0 el consumo sea igual a 0 se deberd registrar el costo aplicable a la APS. 30. CM ($/m3). Corresponde al valor en pesos por costo medio de inversién aplicado en la factura al suscriptor, incluyendo las actualizaciones por IPC-que correspondan en el periodo de facturacién sin contemplar factores de subsidio 0 contribucién. En el caso en que el suscriptor se encuentre suspendido o el consumo sea igual a 0 se deberd registrar el costo aplicable a la APS. 31. CMT ($!m3). Corresponde al valor en pesos por costo medio generado por tasas ambientales aplicado en la factura al suscriptor, incluyendo las actualizaciones por IPC que correspondan en el periodo de facturacién sin contemplar factores de subsidio 0 contribucién. En el caso en que e! suscriptor se encuentre suspendido © el consumo sea igual a 0 se debera registrar el costo aplicable a la APS. 32, Valores por consumo excesivo (S). Una vez la entidad competente defina las medidas para desincentivar el consumo, el prestador debe reportar el valor total en pesos del cobro realizado para cada suscriptor de acuerdo a la normativa vigente. 33. Factor de subsidio 0 contribucién cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucién aplicado al usuario por concepto de cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para et caso de los subsidios y positives para el caso de la contribucién. Te ‘TOPE [TOPE Esrraro | TOPE [TOP BajeBalo_ |-0.700 | 0.000 Bajo __|-0.400 | 0.000 0.160 | 0.000 ao. Meio [000 [000 Macie A [0.000 [0500 Valores admisibles en ef campo 6 AKO. 10.000. | 0.600 105. [nara [0000 [0-300 11 |[¢omerear [0.000 10500] 12 [fea [0.000 [coo | Adicionalmente no se debe registrar un factor ‘aferente para una misma clase de uso, en la misma [APS y se debe tener en cuenta qu foros los ‘suseritores arcades con 1 an VIP y hogar ‘comunsario ceben tener el mismo tector del estrato ‘ 2. Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios ‘wwrn.superservicios.gov.co - sspd@superservicios.gov.co 20171900039945PAgina 13 de 49 Continuacién de la resolucion 34, Valor de subsidio 0 contribucién cargo fijo ($). Corresponde al valor en pesos de subsidio 0 contribucién aplicado al usuario por concepto de cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucién y deben aproximarse a dos decimales. 35. Factor de subsidio 0 contribucién consumo. Corresponde al factor de subsidio 0 contribucién aplicado al usuario ‘por concepto de consumo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucién. En el caso de ‘no tener valores de consumo registrar el factor correspondiente al estrato 0 uso. ‘ coo160[esTRarO [JOSE [TOPE [Bae [0705 Jooos * v m " ie Bajo 0.400 | 0.000 0 (RSS ose [oom [ness — Toone Joao 5 eos ao0 To so0 lors anes nl amp fe [ato [00% [oo 10 [ins [0.000 [00 v1 eemerear [0 000_[a500 [ons [0000"[0000 Adiionalmento no se debe registrar un factor ‘ioronte para una misma clase de uso, en la misma, ‘APS y se dob0 toner en cuenta Que todos ts suscrptores marcados con 1 en VIP hogat ‘Somurtari deben tener el misma factor de! estat Ih 36. Valor de subsidio o contribucién consumo ($). Corresponde al valor en pesos de subsidio o contribucién aplicado al usuario por concepto de cargo por consumo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucién. 37. Cargo por conexién ($). Cargo cobrado en pesos al usuario por la conexién al servicio. 38. Cargo por reconexién ($). Cargo cobrado en pesos al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le habla sido cortado, seguin lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007 0 la norma vigente. 38, Cargo por reinstalacién ($). Cargo cobrado en pesos al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le habia sido suspendido, segtin lo establecido en la resolucién CRA 424 de 2007 0 la norma vigente. 40. Cargo, por. suspensién’{$).:Cargo .cobrado en pesos por concepto de la suspensién del servicio, segtin lo establecido en la resolticién CRA 424 de 2007 o la norma vigente. 41. Cargo por corte ($). Cargo cobrado en pesos por concepto de corte del servicio, segin lo establecido en la resolucion CRA 424 de 2007 0 la norma vigente. 42. Saldos a favor del usuario ($). Son aquellos montos en pesos a favor del usuario, como por ejemplo, pagos anticipados u otros descuentos como las cantidades minimas de agua, si no aplica diligencie este campo como 0, 43. Dias de mora, Numero de dias que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 44, Valor de mora ($). Corresponde al valor-en pesos pendiente de pago por parte del usuario 0 suscriptor y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 45, Intereses por mora (S). Corresponde al valor en pesos cobrado por los intereses de mora facturados durante el periodo. 46. Descuentos ($). Corresponde al valor en pesos a deducir en la factura por descuentos asociados a la calidad del servicio, segiin lo definido en el Titulo VII de la Resolucién CRA 688 de 2. Superintendencia de Servicios Pblicos Domiciarios| worm superservicios.gov.co. - sspd@superservicos.gov.co 20171300039945Pagina 14 de 49, Continuacién de la resolucion 2014 modificada, adicionada y acarada por la Resolucién 735 de 2015 para el servicio puiblico domiciliario de acueducto, 47. Valor on pesos de intereses reconocidos por descuentos ($). Corresponde al valor en pesos a descontar en la factura por concepto de los descuentos asociados, solamente, a la calidad del servicio publico domiciliario de acueducto. 48. Otros cobros ($). Valor en pesos facturado al usuario por conceptos diferentes a la tarifa de! servicio de acueducto. 49. Devoluciones por cobros no autorizados ($). Valor en pesos de las devoluciories asociadas a cobros no autorizados definidos en las Resoluciones CRA 294 de 2004 y CRA 659 de 2013, aplicadas en la factura del reporte. 50. Total cobro de acueducto ($). Corresponde al total del valor en pesos facturado al usuario por el servicio de acueducto exclusivamente. Este valor debe estar en pesos y deberd incluir ‘subsidios 0 contribuciones. 61. Recaudo al momento del reporte relacionado con la factura ($).Corresponde al valor total en pesos recaudado a la fecha de reporte de informacién, relacionado con el servicio de acueducto incluyendo fa mora y los intereses por mora. 2.2 Facturaci6n aleantarillado Este formato solicita la informacién de facturacién que el prestador de servicios piblicos domiciliarios liquida por la prestacién del servicio a cada suscriptor mensualmente, y que fue expedida en ef mes de reporte. Igualmente, con el fin de identificar a cada suscriptor, adicional al Numero de Cuenta Contrato 0 NUIS, se solicita el Numero Predial Nacional, el cual corresponde a la identificacion del domicitio de cada suscriptor, definido por la autoridad catastral competente. Para aquellos casos en los que el cédigo predial no ha sido homologado al Numero Predial Nacional, se deben diligenciar todos los nimeros de la informacién predial catastral en una sola columna, sin espacios y/o separadores especiales. Para reportar la facturacién del servicio piiblico domiciliario de acueducto se debe construir un archivo plana de extensién .csv como se describe a continuacié Para reportar la facturaci6n de alcantarillado proceda como se indica a continuacién; 4 i : 8 q| lil | (i z sala zg el gla alae Wa aall | alas sl 2) 8) 2 || = | yeleleiaia ARE AR RERIE alelelal 3 §|2| 2 a) 3) 8 3 &] 2/8] $] 2 Gages 8) 2] g/g] s|'s wy! a} 3 - sia gleali ial, he a) uajye aay | 8| 8) 3) | §| | 5] 2) 8] s| 2| 28 3| | 8] 3 jo} 8] 8) 8] 6) Bal gl |] 3] ef a) a] a 3/3) 8/8) 3) 8 2| 8/81 8l 2) 28le 2/4! 813] #8] es! 5| 51 2| | vfefs[afe| © [e[e]e|rola[selse] sv ]rsloel se] ve] 0 20| an] ae 2, Superintendericia de Servicios Pubbicos Domiciiarios ‘wru superservicios.gov.co ~ sspd@superservicios.gov.co 20171300039945PAgina 15 de 49 Continuacién de la resolucién q 3 3 3 j rE ; aa a i 3 3 £3 | ae & 3 el i aga Hala H gags se | 4 | & 8 2) 3] 2) 3 al | all a 5) 3 e| € | & 3 | 4 3 5 age a) a) 3 aie |e z 1) Beads lag lea ag é 32) 3) 28 els} le El al 3] SG al Bigad sey eeed geagdaggs Passe geese ge ay gays sa ae a sistas] se a 8 838 8} af gf a al gl ag a} S| S| 3 Ss) 5) eS) da) a} S| &) 8) SS Al S| | za| a [es |es|ar| a» [20] 30] 31] s0|30|04]36] a6 [or !on|20 feo] as [ao ao as Dénde, 4, Nimero Unico de Identificacién del Suscriptor - NUIS. Corresponde al nimero Unico asignado por el prestador de servicios puiblicos domiciliarios a cada uno de los suscriptores que ‘componen el catastro de usuarios de los servicios de acueducto y/o alcantarilado. Este numero debe ser Unico @ inmodificable y debe presentarse visiblemente en la factura del servicio. ‘Cuando el prestador considere necésario modificar el NUIS, el representante legal de la prestadora de servicios pUblicos domiciliarios debera informarlo previamente a la Superintendencia Delegada para Acueducto, Alcantarillado y Aseo de la Superservicios. Este nimero tendra que homologarse con el antiguo NUID o cuenta contrato y deberd ser el mismo con el que se identiiquen a los suscriptores en los reportes de reciamaciones. 2. Cédigo DANE departamento. Hace referencia al departamento donde el usuario o suscriptor recibe el servicio 3. Cédigo DANE muni servicio. ipio, Hace referencia al municipio donde el usuario 0 suscriptor recibe el 4, Codigo DANE centro poblado. Hace referencia al centro poblado donde el usuario 0 suscriptor recibe el servicio. 8. Informacién predial utilizada. El prestador de servicios publicos dor conformidad con la siguiente tabla, la informacion predial que utiliza para el usuario o suscriptor: 73 Nimero Predial Nacional Valores admisibies en o campo 2 Informacion preial de cada catasro 33 Presto sin homologar 6. Numero Predial Nacional o informacién predial catastral. E! nimero predial nacional para servicios piblicos domiciliarios debera abarcar 30 digitos o en el caso de utilizar el numero catastral para servicios publicos domiciiarios deberd diligenciar todos los datos de! cédigo en una misma celda. Los prestadores del servicio, piiblico domiciliario de acueducto deben identificar el nimero predial catastral para servicios. publicos domictiarios que corresponde a cada numero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencién a la obligacién que tienen los alcaldes de cargar al SUI e} reporte de la estratificacién, i 2. Superintendencia de Servicios Pablicos Domiciiarios| wow superservicios.gov.co. - sspd@superservicios.gov.co 2017 1300039945PAgina 16 de 49, Continuacién de la resolucion .< 7. ID sistema. Hace referencia al identificador numérico ,generatio por el Sistema Unico de Reporte de Informacién de Calculo Tarifario - SURICATA al momento de registrar los sisteias que abastece el prestador de servicios piblicos domiciiarios, 8, Ruta de lectura. Cortesponde a la ruta identificada por.el prestador para la lectura de micromedicién, y esta definida como el conjunto de puntos de consumo asociados a cuentas internas, cuyos medidores son leidos de forma ordenada’ uniendo dos puntos geogréticos extremos a través de calles para tomar la lectura de los medidores y posteriormente determinar los consumos en el proceso de facturacién de cada punto. 9. Direccién del predio. Corresponde a la direccién de! domicilio det suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pUblicos domiciliarios. Esta informacion es suministrada por las alcaldias anualmente a través del reporte de la estratificacién que deben realizar al SUI 0 también puede corresponder a la direccién con la que el prestador identifica el domicili. 10. Tipo de facturacién. Corresponde a la periodicidad de facturacién del prestador de servicios pGblicos domiciliarios. E1 valor reportado debe corresponder a los siguientes cddigos y parametros: 19 Mensuar 2 Bimesa 8. Pago Anicipado 45 ON0 Valores admisibies en ol campo 11. Numero de factura, En este campo debe diligenciar el némero de la factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el sustriptor recibe para pago. 12. Fecha de expedicién de la factura. Se refiere a la fecha de expedicién de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde “DD” es el dia; “MM! es el mes y “AAA” es el ao: 13. Fecha inicio de periodo de facturacién. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacién del servicio en: formato DD-MM-AAAA, donde "DD" es el dia, "MM" es el mes y "AAAA’ es el afio. 14. Present mas de 16 dias consecutivos en el periodo sin prestacién. Se debe indicar si el suscriptor presenté mas de 15 dias, en el periodo de facturacion, sin prestacién del servicio en forma continua, El valor reportado debe corresponder a los siguientes cédigos y parémetros: ‘Valores acmisibies en el campo 23no 15. Dias facturados. Corresponde al ntimero de dias facturados en el periodo. No se deben incluir dias de mora, solo los dias correspondientes al periodo facturado. 16. Cédigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacién definida para el usuario residencial y no residencial. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cddigos y parametros: T> BapBae 2> Bajo 33 Medio: Balo 4> Mesio 155 Modio.Ao 63 Ato 10> Industral 119 Comercial 12> Ofia 13> Especial 14 3 Temporal 15. Provsienal Valores admisibies en et campo Para diligenciar esta tabla se deben tener en cuenta las definicionies dadas. para cada. yna de las clases de uso contenidas en el Articulo 2.3.1.1.1, del Decreto 1077 de 2015, asi: Servicio industrial. Es el servicio que se presta a-predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a’ procesos de transformacién 0 de otro orden, ; 2. Superintendencia de Servicios Pablicos Domicliarios ‘ww. superserwcios.gov.co - sspd@superservicios.gov.co 2017 1300039945PAgina 17 de 48 Continuacién de ta resoluci6n Servicio comercial. Es el servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los términos de! Cédigo de Comercio. Servicio oficial. Es ef que se presta a las entidades de cardcter oficial, a los establecimientos pliblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de cardcter oficial de todo nivel; a los hospitales, clinicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de cardcter oficial. Servicio especial. Es el que se présta a ‘entidades sin Animo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicién de una resolucién interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio. Servicio temporal. Es e! que se presta a obras en construccién, espectéculos publicos no Permanentes, y a otros servicios no residenciales de caracier ocasional, con una duracién no superior a un afio, prorrogable a juicio de la empresa. Servicio provisional. Es el servicio que se presta mediante fuentes de suministro de cardcter comunitario, en zonas urbanas, sin posibilidades inmediatas de extension de las redes de suministro domiciliario. Parégrafo. Para los predios que estén clasificados como hogar comunitario o vivienda de interés prioritario, es necesario que registre en este campo la informacién correspondiente al estrato del predio, designado por la entidad territorial 17. Unidades residenciales independientes. Hace referencia al numero de unidades residenciales independientes que se factura en cada clase de uso. 18. Unidades no residenciales independientes. Hace referencia al numero de unidades no residenciales independientes que se factura en cada clase de uso. 19. Hogar comur © sustituto. Corresponde a la clasificacién de tos hogares sustitutos y servicios de primera infancia certificados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, de acuerdo con el Ariculo 214 de la Ley. 1753 de 2015. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cédigos y parametros: <7, [srenecmiaiies ovat campo, ]13-Eeurtogs comunlatog sus. 20. Vivienda de interés prioritario. Corresponde a la clasificacién de los hogares de interés prioritario de! Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. El valor reportado debe corresponder a los siguientes codigos y parametros: o> Noes iF valores aamisibies en ei campo 13 Es Vip 21, Tipo de medicién de vertimiento. Se debe escoger el tipo de medicién de vertimiento, de acuerdo alos siguientes cédigos y parametros: T > Com Base en la redid del senso de acveducto, 2. Con base en consumes promedios de ‘108 petiodos dat mismo suseritor ousuaro 3. Con base en los consumes promedios ‘Valores admisibies en ot campo do susenprores. 0 usuarios que estén en ' cheunstancias simsares. 449 Con base on aforosindviouales 15 Suseaptor suspendioo 8 Suscrptr con corte del servicio 7.9 Pago anticipado J 22. Disponibilidad de fuente alterna. indique si para atender sus necesidades de consumo de agua el suscriptor dispone de una o varias fuentes de suministro diferentes a las del servi piiblico domiciliario de acueducto, de acuerdo a los siguientes cédigos y parémetros: Vale arises ena ampo Bs 5 2 NO. 2. Superintendencia de Servicios PUblicos Domiciliarios| . wo superservicios gov.co.- sspd@superservicios.gov.co

You might also like