You are on page 1of 12

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESTRUCTURAS
Generalidades

Este documento ha sido elaborado teniendo en cuenta las siguientes consideraciones. Para que
sirva como información complementaria de la que se indica en los planos respectivos. Se ha
tenido en cuenta criterios de carácter constructivo respecto a los materiales, procedimientos de
construcción, etc.

Consideraciones particulares de la zona, que por su naturaleza son susceptibles a variaciones.

Estas especificaciones se complementan con el Reglamento Nacional de Construcciones y las


normas de ASTM y el ACI.

01.0.0 TRABAJOS PRELIMINARES


01.01.00 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
DESCRIPCION

Esta partida corresponde los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura,
elementos sueltos, livianos y pesados- existentes en todo el área del terreno, así como de maleza
y arbustos de fácil extracción. No incluye elementos enterrados de ningún tipo.

METODO DE MEDICION

Esta sub partida será medida en Metros Cuadrados (m2).

BASE DE PAGO

El pago por este concepto será en metros cuadrados de limpieza de terreno manual en la obra, el
precio unitario está compensado con la mano de obra y materiales necesarios para cumplir esta
sub partida.

01.02.00 TRAZO NIVELY REPLANTEO


DESCRIPCIÓN

Se refiera a los trabajos que se efectuaran en el lugar de la obra, con el personal y el equipo
necesario de precisión, a fin de realizar el replanteo de los datos y especificaciones indicadas de
acuerdo a los planos, además realizar algunos reajustes y controlar los resultados.
Se tendrá fijo o cota de referencia, planilla de cotas, estacas o puntos auxiliares, etc, los que
serán cuidadosamente observados en los planos y que representan fielmente la topografía del
terreno.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá por M2.

BASES DE PAGO
El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de
la partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá
compensación absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el
costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.00 EXCAVACIÓN PARA ZANJAS PARA CIMIENTOS


DESCRIPCION

Las excavaciones para las zanjas, serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se
omitirán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y/o
peligro de derrumbes o de filtraciones de agua.

Antes del vaciado, se deberá aprobar la excavación, no se permitirá ubicar la estructura sobre
material de relleno sin consolidación adecuada.

El fondeo de toda la excavación para cimentación debe estar limpio y parejo, y se debe retirar el
material suelto. Si por casualidad el responsable de obra se excede en la profundidad de la
excavación, no se permitirá el relleno con material suelto. O en su defecto con un material optimo
bien compactado.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición es por Metro cúbico (m3) de acuerdo con lo detallado en los planos.

BASES DE PAGO
El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de
la partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá
compensación absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el
costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.02.00 RELLENO CON AFIRMADO Y/O MATERIAL GRANULAR E = 4”


COMPACTACION MANUAL.
DESCRIPCION

Se refiere a los rellenos que según las indicaciones deben de realizarse en todas las
cimentaciones, cambios de niveles, etc.
El relleno se efectuara hasta la cota indicada de los planos, el material a usarse será el material
resultante de la partida del corte de terreno natural manual (se seleccionara el mas optimo)
compactado convenientemente con plancha compactadora con su contenido de humedad optimo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición es por Metro cúbico (m3) de acuerdo con lo detallado en los planos.

BASES DE PAGO
El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de
la partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá
compensación absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el
costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

02.03.00 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE D= 50m


DESCRIPCION

El Responsable de Obra eliminará los desmontes que se tengan en obra. Una vez terminada la
obra deberá dejar el terreno completamente limpio de desmonte u otros materiales que interfieran.
MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición es por Metro cúbico (m3).

BASES DE PAGO
El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de
la partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá
compensación absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el
costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.04.00 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO MANUAL


DESCRIPCION

En esta sub partida se contemplan los trabajos de nivelación y compactado con plancha
compactadora.

METODO DE MEDICION

Esta sub partida será medida en Metros Cuadrados (m2).

BASE DE PAGO

El pago por este concepto será en metros cuadrados de nivelación y compactado, el precio
unitario está compensado con la mano de obra, materiales y equipo necesarios para cumplir esta
partida.

03.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

03.01.00 CIMIENTOS

03.01.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGÒN +


30% PIEDRA GRANDE
DESCRIPCION

Llevarán cimientos corridos los muros que se apoyan sobre el terreno y serán de concreto ciclópeo
1: 10 (Cemento – Hormigón), con 30% de piedra grande, máximo 10 dosificación que deberá
respetarse, asumiendo el dimensionamiento propuesto de resistencia especificada en los planos.

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación,


como producto de un correcto replanteo; el batido de estos materiales se usara una mezcladora,
hasta conseguir una mezcla uniforme con el cemento y agregado.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que pueda
dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos. Las piedras deberán
quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se topen los extremos.

Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no se produzcan


derrumbes.

Se tomarán muestras de concreto de acuerdo a las Normas ASTM. 0172.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en Metros cúbicos
(m3).
BASES DE PAGO

El pago se hará por metro cúbico (m3) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.01.02 FALSO PISO Mezcla C:H 1:8 E= 4”


DESCRIPCION

Es el solado de concreto, plano y nivelado, de superficie rugosa , que se apoya directamente


sobre el suelo natural o en relleno y que sirve de base a los pisos de la planta baja o los ambientes
que estén en contacto con el terreno.
Los materiales empleados serán Cemento Pórtland y hormigón en proporción 1:8

Antes de realizar el vaciado de la mezcla el terreno deberá estar bien compactado y nivelado
según lo acotado en los planos, el espesor mínimo de la losa es de 10 cm. La dosificación a usar
será cemento Pórtland y hormigón.
El llenado de la losa se hará por paños alternados, la dimensión máxima del paño no excederá de
6 m, la separación entre reglas del mismo paño no excederá de 4 m o lo que especifique los
planos.
Antes de vaciar el concreto se humedecerá el terreno , luego del vaciado se empareja la mezcla
en todo el paño y con una regla de madera en bruto de 3" regularmente pesada , manejada por
dos hombres quien emparejarán y apisonaran el concreto hasta lograr una superficie
plana ,nivelada ,compacta, rugosa , la cual se logra con un acabado con frotacho.
Entré paño y paño se dejara un espacio no mayor de 1" , las cuales será llenadas con material
asfáltico como Junta de Contracción.

Cuando el concreto este totalmente vaciado y con el visto bueno del Responsable Técnico.

Se debe tener en cuenta que durante el proceso de cada uno de los presentes trabajos, los
participantes se encuentren con los implementos de seguridad necesarios, así como con las
herramientas adecuadas.

METODO DE MEDICION

Esta sub partida será medida en Metros Cuadrados (m2).

BASE DE PAGO

El pago por este concepto será en metros cuadrados de nivelación y compactado, el precio
unitario está compensado con la mano de obra, materiales y equipo necesarios para cumplir esta
partida.
04.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

04.01.00 SOBRECIMIENTO ARMADO

04.01.01 SOBRECIMIENTO ARMADO CONCRETO F’C=175 KG/CM2 INC


PREPARACION CON MEZCLADORA.
DESCRIPCION

Llevarán sobrecimientos todos los muros de la primera planta, siendo el dimensionamiento el


especificado en los planos respectivos, debiendo respetarse lo estipulado en estos en cuanto a
proporciones, materiales y otras indicaciones.
Los sobrecimientos serán de concreto f’c = 175 kg/cm2
Para lograr la integridad de los cimientos con los sobrecimientos, se dejarán en la parte superior
de los primeros, piedras medianas a medio sumergir, y antes de vaciar el sobrecimiento se
verificará que la superficie esté limpia, luego se aplicará una lechada de cemento y finalmente se
procederá al vaciado.
El encofrado a usarse deberá estar en óptimas condiciones garantizándose con estos:
alineamientos, idénticas secciones, economía, etc.
El encofrado podrá retirarse a los dos días de haberse llenado el sobrecimiento. Luego del
fraguado inicial, se curará este por medio de constantes baños de agua durante 3 días como
mínimo a partir del vaciado.
La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelada posible, lo cual garantizará el
regular acomodo de las unidades de albañilería.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en Metros cúbicos
(m3).

BASES DE PAGO

El pago se hará por Metro cúbico (m3) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS


DESCRIPCIÓN

Se armará el encofrado con madera sin cepillar y espesor no menor de 1.5”. Los encofrados llevan
un barrote de refuerzo de 2” x 3“cada 0.50mt. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado
así como que su construcción sea rígida. El desencofrado podrá hacerse después de 24 horas de
vaciado el concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en Metros


cuadrados (m2).

BASES DE PAGO

El pago se hará por metro cuadrado (m2) según precio unitario del contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
04.01.03 ACERO Fy=4200 KG/CM2 EN SOBRECIMIENTO ARMADO
DESCRIPCIÓN

El acero será corrugado con un fy = 4,200 kg/cm2

Ganchos y dobleces: Todas las barras se doblarán en frío, no se doblará en la obra ninguna barra
parcialmente embebida en concreto, excepto esté indicado en los planos.

El radio de doblez mínimo para ganchos estándar medido en la parte interior de la barra será el
siguiente:

DIÁMETRO DE VARILLA RADIO MÍNIMO


3/8” a 5/8” 2 ½” diámetros
¾” a 1 3 diámetros
Mayores de 1” 4 diámetros

Colocación del refuerzo: El refuerzo se colocará con precisión y será apoyado adecuadamente
sobre soportes de concreto, metal u otro material aprobado, espaciadores o estribos.

Tolerancia: El refuerzo se colocará en las proporciones especificadas en los planos con las
siguientes tolerancias.
En elementos sujetos a flexión, muros y columnas en las cuales “d” es mayor de 60 cm + o –
12mm.
La posición longitudinal de dobleces y extremos de barras: + o – 5mm, excepto que no será
reducido el recubrimiento especificado de concreto en los extremos.

Espaciamiento de barras: La separación libre entre barras paralelas (excepto en columnas y entre
capas múltiples de barras en vigas) no será menor que el diámetro nominal que la barra, 1½ veces
el tamaño máximo del agregado grueso, o a 5cm cuando el refuerzo de vigas principales o
secundarias este colocado en dos o más capas, la distancia libre entre capas no será menor de
2.5cm y las barras de las capas superiores se colocarán directamente sobre las de capas
inferiores.

Empalmes en el refuerzo: No se harán empalmes en el refuerzo, excepto los que se muestran en


los planos de estructuras.
La longitud del traslape para barras deformadas de tracción será no menor que 24, 30 y 36
diámetros de barras para límites de fluencia especificadas de 2800, 3500 y 4200 kg/cm2
respectivamente, ni menor a 30 cm. Para barras lisas de longitud mínima de traslape será el doble
que para barras corrugadas.

La longitud del traslape para barras deformadas en compresión será no menor de 20, 24 y30
diámetros de barras para aceros con límites de fluencia especificados de 3500, 4200 y 5250
kg/cm2 respectivamente, ni menor de 80 cm. Cuando la resistencia especificada del concreto sea
menor que 210 kg/cm2 la longitud del traslape será 1/3 mayor que los valores antes mencionados.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición se hará por kg.

BASES DE PAGO

El pago por concepto de acero, se hará tomando como base el precio unitario por kilogramo (Kg.)
de acero adquirido y colocado, incluyendo la mano de obra e imprevisto para cumplir con el
metrado.
04.02.00 COLUMNAS

04.02.01 COLUMNAS DE CONCRETO F’C=175 KG/CM2 CON MEZCLADORA


INCL CURADO.
DESCRIPCIÓN

Esta Partida abarca los trabajos para la ejecución de columnas, de las dimensiones que se
especifican en los planos del proyecto.
Se empleará una mezcla de concreto de dosificación aprobada por el supervisor con un f’c de 175
Kg/cm2. Se usará acero de refuerzo de fy = 4200 Kg/cm2.
La mezcla del concreto (cemento y agregados) deberá hacerse en una superficie limpia y
apropiada, debiéndose mezclar con (mezcladora trompo) hasta que se logre una distribución
uniforme de los materiales en seco y añadiéndose posteriormente el agua necesaria No se
permitirá el remezclado del concreto que ha endurecido, el concreto se preparará lo más cerca
posible a su destino final.
El concreto deberá ser vaciado continuamente o en capas de un espesor que no se llene concreto
sobre otro que haya endurecido. La altura máxima de colocación del concreto por caída libre será
de 2.5m, si no hay obstrucciones tales como armadura o arriostres de encofrado y de 1.5m si
existen estas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en Metros cúbicos
(m3).

BASES DE PAGO

El pago se hará por Metro cúbico (m3) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS


DESCRIPCIÓN

Los encofrados tendrán una resistencia adecuada para resistir con seguridad y sin deformaciones
apreciables las cargas impuestas por su propio peso, los encofrados serán herméticos a fin de
mantener su posición y forma. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal
manera que formen elementos de ubicación y de las dimensiones indicadas en los planos.
Se armará el encofrado con madera sin cepillar y espesor no menor de 1.5”. Los encofrados llevan
un barrote de refuerzo de 2” x 3“cada 0.50mt. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado
así como que su construcción sea rígida.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en Metros


cuadrados (m2).

BASES DE PAGO

El pago se hará por Metro cuadrado (m2) según precio unitario del contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
04.02.03 ACERO Fy=4200 KG/CM2 EN COLUMNAS
DESCRIPCIÓN

El acero será corrugado con un fy = 4,200 kg/cm2

Ganchos y dobleces: Todas las barras se doblarán en frío, no se doblará en la obra ninguna barra
parcialmente embebida en concreto, excepto esté indicado en los planos.

El radio de doblez mínimo para ganchos estándar medido en la parte interior de la barra será el
siguiente:

DIÁMETRO DE VARILLA RADIO MÍNIMO


3/8” a 5/8” 2 ½” diámetros
¾” a 1 3 diámetros
Mayores de 1” 4 diámetros

Colocación del refuerzo: El refuerzo se colocará con precisión y será apoyado adecuadamente
sobre soportes de concreto, metal u otro material aprobado, espaciadores o estribos.

Tolerancia: El refuerzo se colocará en las proporciones especificadas en los planos con las
siguientes tolerancias.
En elementos sujetos a flexión, muros y columnas en las cuales “d” es mayor de 60 cm + o –
12mm.
La posición longitudinal de dobleces y extremos de barras: + o – 5mm, excepto que no será
reducido el recubrimiento especificado de concreto en los extremos.

Espaciamiento de barras: La separación libre entre barras paralelas (excepto en columnas y entre
capas múltiples de barras en vigas) no será menor que el diámetro nominal que la barra, 1½ veces
el tamaño máximo del agregado grueso, o a 5cm cuando el refuerzo de vigas principales o
secundarias este colocado en dos o más capas, la distancia libre entre capas no será menor de
2.5cm y las barras de las capas superiores se colocarán directamente sobre las de capas
inferiores.

Empalmes en el refuerzo: No se harán empalmes en el refuerzo, excepto los que se muestran en


los planos de estructuras.
La longitud del traslape para barras deformadas de tracción será no menor que 24, 30 y 36
diámetros de barras para límites de fluencia especificadas de 2800, 3500 y 4200 kg/cm2
respectivamente, ni menor a 30 cm. Para barras lisas de longitud mínima de traslape será el doble
que para barras corrugadas.

La longitud del traslape para barras deformadas en compresión será no menor de 20, 24 y30
diámetros de barras para aceros con límites de fluencia especificados de 3500, 4200 y 5250
kg/cm2 respectivamente, ni menor de 80 cm. Cuando la resistencia especificada del concreto sea
menor que 210 kg/cm2 la longitud del traslape será 1/3 mayor que los valores antes mencionados.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición se hará por kg.

BASES DE PAGO

El pago por concepto de acero, se hará tomando como base el precio unitario por kilogramo (Kg.)
de acero adquirido y colocado, incluyendo la mano de obra e imprevisto para cumplir con el
metrado.
04.03.00 COLUMNETA

04.03.01 COLUMNETA DE CONCRETO F’C=175 KG/CM2 CON MEZCLADORA


DE ACUERDO AL ITMS 04.02.01

04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS


DE ACUERDO AL ITMS 04.02.02

04.03.03 ACERO Fy=4200 KG/CM2 EN COLUMNAS


DE ACUERDO AL ITMS 04.02.03

04.04.00 VIGAS

04.04.01 VIGAS DE CONCRETO F’C=210 KG/CM2 CON MEZCLADORA INCL


CURADO

DESCRIPCIÓN

Las vigas vincularán las columnas e irán ubicadas sobre los muros de tal manera que confinen los
paños del muro y tengan un mejor funcionamiento ante desplazamientos laterales ante
solicitaciones de cargas laterales, como son los sismos y los esfuerzos eólicos.

PROCEDIMIENTO

Se procederá a ejecutar el armado del acero y el encofrado de la viga, según se indique en los
planos respectivos. Antes del vaciado de la mezcla se procederá a verificar los recubrimientos y
dimensiones interiores.
Se acarrea los materiales para la preparación para el mezclado, con equipo. Cemento/ Agua /
Arena Gruesa/ Confitillo, que corresponde a una dosificación de f´c= 210 Kg/cm2.
Antes del vaciado de la mezcla se humedecerá el encofrado y se retiraran los objetos sueltos
dentro de la viga.
Se coloca el concreto observando las normas Itintec para la relación a/c , trabajabilidad,
consistencia, etc., tomando las pruebas pertinentes a solicitud del Responsable Técnico.
Se procede al curado del elemento después de la fragua inicial, prolongándose este no menos de
7 días.

Cuando se termine el vaciado de la viga de cimentación y con el visto bueno del Responsable
Técnico.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cúbicos
(m3).

BASES DE PAGO

El pago se hará por metro cúbico (m3) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS


DESCRIPCIÓN

Los Encofrados tendrán la forma y dimensiones de los elementos estructurales indicados en los
planos, deberán estar suficiente mente unidos para evitar pérdidas de Mortero, se arriostran en
forma conveniente para mantenerlos en su posición y evitar que se desplomen debiendo cumplir
con las tolerancias permitidas.

El encofrado deberá resistir los esfuerzos, un requisito muy importante es la limitación de las
deformaciones ocasionadas por el peso y/o presiones del concreto

Cuando la cara expuesta del concreto esté terminado y cuente con el visto bueno del Responsable
Técnico.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en Metros


cuadrados (m2).

BASES DE PAGO

El pago se hará por Metro cuadrado (m2) según precio unitario del contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

04.04.03 ACERO Fy=4200 KG/CM2 PARA VIGAS


DESCRIPCIÓN

El acero será corrugado con un fy = 4,200 kg/cm2

Ganchos y dobleces: Todas las barras se doblarán en frío, no se doblará en la obra ninguna barra
parcialmente embebida en concreto, excepto esté indicado en los planos.

El radio de doblez mínimo para ganchos estándar medido en la parte interior de la barra será el
siguiente:
DIÁMETRO DE VARILLA RADIO MÍNIMO
3/8” a 5/8” 2 ½” diámetros
¾” a 1 3 diámetros
Mayores de 1” 4 diámetros

Colocación del refuerzo: El refuerzo se colocará con precisión y será apoyado adecuadamente
sobre soportes de concreto, metal u otro material aprobado, espaciadores o estribos.

Tolerancia: El refuerzo se colocará en las proporciones especificadas en los planos con las
siguientes tolerancias.
En elementos sujetos a flexión, muros y columnas en las cuales “d” es mayor de 60 cm + o –
12mm.
La posición longitudinal de dobleces y extremos de barras: + o – 5mm, excepto que no será
reducido el recubrimiento especificado de concreto en los extremos.

Espaciamiento de barras: La separación libre entre barras paralelas (excepto en columnas y entre
capas múltiples de barras en vigas) no será menor que el diámetro nominal que la barra, 1½ veces
el tamaño máximo del agregado grueso, o a 5cm cuando el refuerzo de vigas principales o
secundarias este colocado en dos o más capas, la distancia libre entre capas no será menor de
2.5cm y las barras de las capas superiores se colocarán directamente sobre las de capas
inferiores.

Empalmes en el refuerzo: No se harán empalmes en el refuerzo, excepto los que se muestran en


los planos de estructuras.
La longitud del traslape para barras deformadas de tracción será no menor que 24, 30 y 36
diámetros de barras para límites de fluencia especificadas de 2800, 3500 y 4200 kg/cm2
respectivamente, ni menor a 30 cm. Para barras lisas de longitud mínima de traslape será el doble
que para barras corrugadas.
La longitud del traslape para barras deformadas en compresión será no menor de 20, 24 y30
diámetros de barras para aceros con límites de fluencia especificados de 3500, 4200 y 5250
kg/cm2 respectivamente, ni menor de 80 cm. Cuando la resistencia especificada del concreto sea
menor que 210 kg/cm2 la longitud del traslape será 1/3 mayor que los valores antes mencionados.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición se hará por kg.

BASES DE PAGO

El pago por concepto de acero, se hará tomando como base el precio unitario por kilogramo (Kg.)
de acero adquirido y colocado, incluyendo la mano de obra e imprevisto para cumplir con el
metrado.

04.05.00 VIGUETA

04.05.01 VIGUETA DE CONCRETO F’C=175 KG/CM2 CON MEZCLADORA


De Acuerdo al Itms 04.02.01

04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGUETA


De Acuerdo al Itms 04.02.02

04.05.03 ACERO Fy=4200 KG/CM2 EN VIGUETA


De Acuerdo al Itms 04.02.03.

05.00.00 ESTRUCTURAS METALICAS Y COBERTURAS

05.01.00 COBERTURAS

05.01.01 SUMINISTRO E INSTALAC DE COBERTURA DE TECHO CON


ETERNIT DE 1.05 x 3.00m.

DESCRIPCIÓN

Esta partida está referida al suministro e instalación de plachas de Eternit de acuerdo a las
dimensiones especificadas en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición se hará por Metro Cuadrado.

BASES DE PAGO

El pago por concepto de acero, se hará tomando como base el precio unitario por Metro Cuadrado
(m2.) de acero adquirido y colocado, incluyendo la mano de obra e imprevisto para cumplir con el
metrado.

05.01.02 SUMINISTRO E INSTALAC DE COBERTURA DE TECHO CON


ETERNIT DE 1.05 x 1.80m.

De Acuerdo al Itmes 05.01.01


05.01.03 SUMINISTRO E INSTALAC DE TUBO RECTANGULAR LAC 6”X2”X2
EN VIGAS DE TECHO

DESCRIPCIÓN

Esta partida está referida al suministro e instalación de Tubo Rectangular Lac,


dicha estructura servirá la cobertura del techado de dicho ambiente.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición se hará por metro Lineal.

BASES DE PAGO

El pago por concepto de acero, se hará tomando como base el precio unitario por Metro Lineal
(ml.) de acero adquirido y colocado, incluyendo la mano de obra e imprevisto para cumplir con el
metrado.

05.01.04 SUMINISTRO E INSTALAC DE TUBO RECTANGULAR LAC 4”X2”X2


EN VIGAS DE TECHO
De Acuerdo al Itmes 05.01.03

You might also like