You are on page 1of 4

1

Análisis Vertical y Horizontal, Análisis de Fuentes, Usos e Indicadores

Presentada por:

Leidy Milady Timana Martínez ID 650972

José Libardo Mejía Pardo ID 642573

Ruth Fernanda Mora Paz ID 630399

Daniela Delgado ID 642602

Gerencia Financiera, Administración de Empresas, Corporación Universitaria Minuto De

Dios

NRC 15-26120

Presentado a: Jairo Saenz Cordoba

Febrero 18, 2022


2

Introducción

Nuestro propósito u objetivo es realizar el análisis financiero que es básicamente la

evaluación financiera que se hace a una organización en nuestro caso a CONCONCRETO, a fin

de buscar optimizar los recursos existentes e identificar a su vez nuevas alternativas de negocios

que le permita obtener una sostenibilidad tanto en la producción como en la rentabilidad

esperada. Por medio de este se pretender alcanzar los objetivos a través de la utilización de

indicadores financieros con los cuales se podrá identificar las medidas correctivas que se debe

tomar para superar sus debilidades y aprovechar las fortalezas detectadas con el fin de maximizar

sus beneficios e incrementar su valor.

Por medio de este trabajo buscamos realizar un análisis detallado de las cuentas

principales del balance general y del estado de resultados de los años 2017 al 2021 de la empresa

Conconcreto, mediante un análisis horizontal y vertical con el cual podemos saber la situación

actual de la empresa.
3

Conconcreto

“Conconcreto es una compañía fundada en 1961 y lleva 60 años de experiencia y

operaciones en Colombia, Panamá y Estados Unidos, fue una de las primeras compañías de

construcción que inicio un cubrimiento nacional. Empezó a trabajar activamente en Bogotá y de

ahí se desprendieron muchos proyectos en el país, desde la guajira hasta el Putumayo”,

(Concocreto, 2017) Este indicador todavia no lo analizamos

ROE -1,41% -0,76% -4,17% 0,50% 1,96%


ROA -0,67% -0,39% -2,44% 0,32% 1,24%

Se evidencia un cambio positivo en la rentabilidad de la empresa en los dos últimos años

2020 y 2021 ya que hay una utilidad bruta en aumento, pasando de una utilidad neta negativa a

obtener 1,24 centavos por cada peso.

Análisis del balance general y del estado de resultados

Los ingresos operacionales para los años 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021 alcanzaron las

siguientes cifras:

2017 2018 2019 2020 2021


$ 89.917.915,00 $ 108.483.176,00 $ 99.983.945,00 $ 86.837.272,00 $ 78.782.500,00

Y se encontró una disminución de $ 8.054.772 que equivale al 9.25% entre los años 2020

y 2021.

La utilidad bruta alcanzó las siguientes cifras:

2017 2018 2019 2020 2021


$ 104.846.613 $ 112.856.444 $ 107.470.967 $ 87.611.228 $ 77.621.343

Y se encontró una disminución de $ 9.989.885 que equivale al 11.41% entre los años

2020 y 2021.
Hay que argumentar un pocomas la dinamica de las cuentas y del estado
de las mismas.
El análisis vertical del Balance General consiste en la comparación de una
partida del activo con la suma total del balance, y/o con la suma de las
partidas del pasivo o del patrimonio total del balance, y/o con la suma de
un mismo grupo del pasivo y del patrimonio.
Debe ajustar los valores con la realidad de la empresa, estos datos los encuentra
4
en el Excel.

La utilidad neta alcanzo las siguientes cifras:

-$ 19.422.113 -$ 11.115.991 -$ 63.726.726 $ 7.719.194 $ 31.578.195

En los años 2017, 2018 y 2019 se encontraron valores negativos, y encontrando una

mejora en los años 2020 y 2021 donde en el año 2021 la utilidad neta alcanzo un cierre de $

31.578.195 reflejándose un aumento del 308% entre los años 2020 y 2021.

Conconcreto reporto ingresos consolidados por valor de $ 460.754.616 en el año 2021 que
equivalen a una disminución con respecto al año anterior del 1.67%.
Los pasivos ascendieron a $ 164.078.113 en el año 2021 con respecto al año 2020 el

mayor incremento lo podemos identificar en las cuentas por pagar, impuestos, obligaciones

laborales y otros pasivos a largo plazo, las inversiones tuvieron una disminución de $ 33.765.583

Endeudamiento

La compañía presentó en el año 2017 un endeudamiento del 51.26% del total de sus

pasivos, para el 2018 un 49.10%, para el 2019 un 42.97, para el 2020 un 40.15% Y para el 2021

42.64% lo que evidencia un aumento del 2.49% con respecto al año anterior.

En el analisis debe determinar que esta pasando con el nivel de endeudamiento,


tenga en cuenta lo siguiente:
Los Indicadores de Endeudamiento miden la forma en cómo participan los
Acreedores externos, en la estructura de financiamiento de la Empresa.
Se dice que entre más alto es el endeudamiento, mayor es el riesgo que tiene
la empresa, porque tendrá que destinar una mayor parte de su flujo de caja, al pago de deudas.

Conclusión

Como conclusión se denomina la acción y efecto de concluir. En un texto o


discurso, se denomina conclusión a la parte o sección final de un trabajo, en la cual
se hace un breve resumen de los puntos principales abordados en el trabajo, se exponen
los resultados y se destacan los hallazgos más importantes.

Bibliografía

Una bibliografía es una lista de los recursos que un escritor cita o usa como referencia
al escribir un libro, artículo o trabajo de investigación. Le permite al lector saber cómo llegó
el escritor a las conclusiones expuestas en el trabajo y también sirve como referencia para
otros escritores en un campo similar.

You might also like