You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA TECNOLÓGICA


INGENIERÍA MECÁNICA

BECA INVESTIGACIÓN

DISEÑO DE UN SISTEMA DE EXTRACCIÓN


AUTOMÁTICO DE HUMOS Y GASES PARA EL
NUEVO TALLER DE SOLDADURA DE LA
CARRERA DE INGENIERIA MECANICA

Universitario.- Martin Navarro Delgado


Semestre.- 01/2020
INDICE pág.
a. DISEÑO TEÓRICO ------------------------------------1
Objeto de la investigación--------------------------------2
Alcance de la investigación
Objetivos
Tipo de investigación
Hipótesis -------------------------------------------------------3
Marco teórico
b. DISEÑO METODOLÓGICO-------------------------4

c. IMPORTANCIA CIENTÍFICA------------------------5

d. OPERACIONALIZACION

e. BIBLIOGRAFÍA…………………………………..
DISEÑO DE UN SISTEMA DE EXTRACCIÓN
AUTOMÁTICO DE HUMOS Y GASES PARA EL
NUEVO TALLER DE SOLDADURA DE LA
CARRERA DE INGENIERIA MECANICA

El presente proyecto trata sobre el diseño de un sistema automático de extracción


de humos y gases producto de la soldadura SMAW para el taller de soldadura de
la carrera de INGENIERIA MECANICA, perteneciente a la FACULTAD DE
TECNOLOGÍCA de la UNIVERSIDAD TOMAS FRIAS. Cuyos talleres están
ubicados en villa esperanza de la ciudad de Potosí
Los humos y gases metálicos son producto de la combustión química a una
elevada temperatura del material de aporte (electrodo revestido) y el metal base.
Estos vapores al ser liberados en el ambiente se condensan formando una niebla
(humo), la concentración de estos contaminantes llega a representar una molestia
en la salud de los estudiantes, ya que por las dimensiones del taller y al no contar
con una buena ventilación son afectados directamente.
Monóxido de carbono y Dióxido de nitrógeno (gases producto de la soldadura);
son gases que provoca la soldadura y lo cual es malo para la salud y crea la
necesidad de diseñar un sistema de extracción de humos y gases, esto para
poder reducir la mayor concentración de estos contaminantes en el ambiente

A) DISEÑO TEÓRICO

OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN

Como estudiante de ingeniería mecánica basándome en materias de la carrera


poner como opción un sistema de extracción de humos y gases, lo cual un
extractor es un sistema de extracción de gases y humos que produce la soldadura.
Y que este sistema ayudara a eliminar dichos gases o homos que se producirá y
también cuidar la salud de cada estudiante
- Cuidar la salud
- Reducción de riesgos en caso de algún gas inerte
- Prevenir la intoxicación de los estudiantes por humos o gases tóxicos

MARTIN NAVARRO 1
ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

Con este proyecto se pretende poner una extracción eficaz y sencilla y económica
para la extracción de humos y gases para el taller de soldadura estudiando las
materias que están relacionadas al tema de esta investigación
Estudiando, analizando extractores para diferentes usos industriales, comerciales
o domésticos se puede realizar este proyecto de investigación y así apoyándome
en sus bases teóricas, prácticos se puede optar para la construcción o
planificación de este proyecto
Dicho proyecto se realizara en los tiempos determinados por la universidad con
ayuda de diferentes docentes de materia.

OBJETIVOS

Objetivo general:
- El objetivo del proyecto es el diseño de un sistema automático de
extracción de humos y gases con el fin de reducir la contaminación en el
tiempo que estén expuestos los estudiantes, utilizando ventiladores de
extracción que se encarguen de capturar estos humos y gases del puesto
donde se realice la soldadura garantizando un ambiente con menor grado
de contaminación
- Diseñar un plan de estudios y diseño en el transcurso de los 2 semestres
dados para la investigación

Objetivos específicos:
- Poder plasmar en físico ideas sobre el tema
- Poner en práctica las materias de la carrera para la industria
- Aportar con nuevas opciones para la extracción de humos y gases para la
industria
- Determinando los parámetros técnicos de extractores de humos y gases.
- Calcular la dimensión los ductos y campana de extracción para los puestos
de trabajo.
- Seleccionar el tipo de ventilador tomando en cuenta la perdida de carga en
el ducto de la campana de extracción.

MARTIN NAVARRO 2
- Determinado los componentes para el funcionamiento automático del
sistema de extracción: sensores de luz para arco eléctrico (puesto de
trabajo) y los componentes para el controlador ON/OFF.
- Realizar el análisis y la estructura de costos del sistema de extracción

TIPO DE INVESTIGACIÓN
Investigación Exploratoria

Este tipo de investigación de tipo exploratorias me ayudara en obtener un primer


acercamiento al problema que pretendo estudiar y conocer.

La investigación de tipo exploratoria se realiza para conocer el tema que se


abordará, lo que me permite “familiarizarme” con el tema.
Con los resultados de este tipo de tipo de investigación dará un panorama o
conocimiento superficial del tema ya que este es el primer paso para cualquier
investigación
Investigación Explicativa.-
Este tipo de investigación ya no solo describe el problema o fenómeno observado
sino que me ayuda a explicar las causas que originan esta situación para analizar.
En otras palabras, interpreta una realidad o la explicación del por qué y para qué
del objeto de estudio; a fin de ampliar el “¿Qué?” de la investigación exploratoria
Nos ayuda a buscar, establecer las causas en distintos tipos de estudio,
estableciendo conclusiones y explicaciones para enriquecer o esclarecer las
teorías para dicha investigación

HIPÓTESIS
Del diseño y cálculo de un extractor de humos y gases se espera una extracción
limpia segura y cómoda lo cual hará que el estudiante se sienta en un ambiente
cómodo y seguro libre de humos y gases

MARCO TEÓRICO
El proceso de soldadura utiliza comúnmente fierro en la mayoría de los trabajos
que se realiza. El producto es la unión de estas piezas metálicas con el uso de

MARTIN NAVARRO 3
material de aporte que son electrodos revestidos; la fusión de esta unión y
aumento de temperatura llega a producir humos y gases provenientes del mismo
material base (fierro), del material de aporte (electrodos) y la mezcla de ambos
Las clases prácticas actualmente se realizan en un ambiente limitado en
consideración a la cantidad de los estudiantes que asisten al taller; también se
pude apreciar un deficiente funcionamiento del ventilador instalado, lo que
ocasionado una exposición a la contaminación generada por la acumulación de los
humos y gases que se generan por el uso de los electrodos y las máquinas de
soldadura utilizados por los estudiantes

B) DISEÑO METODOLÓGICO
Usando métodos teóricos, para esto será necesario el conocimiento de materias
como la materia de refrigeración que se divide en aire acondicionado o ventilación
ya que es una disciplina que se encuadra dentro de la física y que se aboca al
estudio de los fenómenos del aire y bienestar del usuario
Principios generales para la ventilación
El aire es un gas que, en las condiciones usuales de las aplicaciones de
ventilación, cumple la ley de los gases perfectos ideales por tanto se utilizara
ecuaciones de Bernoulli
Como otro conocimiento debemos tener las materias tecnológicas como
tecnología mecánica 1 y 2 lo cual nos habla de la soldadura y sus efectos que
produce
En las materias de soldaduras 1 y 2 también vemos que efectos producen la
soldadura que gases inertes producen al momento de soldar una pieza, no
solamente con la soldadura por arco eléctrico sino en la soldadura oxicetileno que
produce gases y humos según al material que soldaran
Se puede llegar a apreciar que en todos los trabajos con soldadura eléctrica u
otros procesos similares tienen riesgos de contaminación, lo más común que
podemos identificar son:
Contaminantes químicos: Humos metálicos, gases, contaminantes producidos por
soldeo de piezas por recibimientos.
Contaminantes físicos: Radiaciones no ionizantes, calor, ruido
Contaminación química

MARTIN NAVARRO 4
La energía producida por el arco eléctrico llega a producir un aumento
considerable de la temperatura en las piezas donde se realiza la soldadura, esta
elevación de temperatura tiene como resultado una emisión de vapores metálicos
y gases que contaminan un ambiente donde se trabaja con soldadura
ocasionando molestias respiratorias y en un caso extremo enfermedades por el
excesivo tiempo de exposición

C) IMPORTANCIA CIENTÍFICA
Este tipo de investigación sobre extracciones de humos y gases llega tener un
significado práctico, porque se puede poner en uso el conocimiento impartido por
los docentes en este caso ventilación y fluidos lo cual por que no aplicar en un
diseño real y aportar un diseño de extracción para los nuevos talleres de
soldadura para mi carrera de ingeniería mecánica.

D) OPERACIONALIZACION DE LA INVESTIGACIÓN
PASO 1 Seleccionar libros, artículos académicos
documentos, fuentes populares obviamente
que vayan relacionadas con el tema con ayuda
del internet para complementar
PASO 2 Explorar otros recursos para obtener la información
que necesito: entrevistas, encuestas, trabajo de
campo, experimentos
PASO 3 Con tablas o mapas conceptuales poder crear un
organigrama sobre el argumento a analizar
PASO 4 Plantear objetivos diarios o semanales
PASO 5 Escribir, calcular todos los datos obtenidos para
tener todo procesado, en una entrega final

Para el costo de este proyecto se tiene un estimado no mayor a 3000 bs. (tres mil
bolivianos) tomando en cuenta que se realizara un a pequeña escala
El costo final del proyecto será muy elevado lo cual es construir todo un sistema
de extracción

E) BIBLIOGRAFÍA.-
- 1. “CÁLCULOS DE VENTILACIÓN”. MODULO VI_ U.D. 2 INSTALACIONES
DE VENTILACIÓN. [en línea]. [fecha de consulta: 14 marzo de 2016].
Disponible en:

MARTIN NAVARRO 5
http://s3.amazonaws.com/ppt-download/calculosventilacion150726213354-
lva1-app6891.pdf.
2. “Gases y humos”. Cap.15 Soldadura Porcentaje de notificaciones de la
OSHA a la industria en general relacionadas con este tema. [en línea]. [fecha
de consulta: 12 marzo de 2016]. Disponible en:
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/seg_ind/15.pdf.
3. “Weld fume control”. [en línea]. [fecha de consulta: 1 abril 2016]. Disponible
en:
http://www.ndt.net/events/PANNDT2015/app/content/Slides/52_Galeana.pdf.
4. ANSI - An American National Standard. “Safety in Welding, Cutting, and
Allied Processes”. ANSI Z49.1:2012. [en línea]. [fecha de consulta: 16 marzo
de 2016]. Disponible en:
http://www.welding.org/wpcontent/uploads/2014/08/364.pdf.
5. Autoridad del canal de panamá. “NORMA DE VENTILACIÓN
2600SEG291”. Anexo A - VENTILACIÓN EN ESPACIOS CONFINADOS. [en
línea]. [fecha de consulta: 16 marzo de 2016]. Disponible en:
https://micanaldepanama.com/wp-content/uploads/2012/06/291sp-anexoa.pdf.
6. ESAB-CONARCO. “Medidas de Prevención en Soldadura y Corte”. [en
línea]. [fecha de consulta: 23 marzo de 2016]. Disponible en:
www.esab.com.ar. Disponible también:
https://higieneyseguridadlaboralcvs.files.wordpress.com/2012/08/riesgos_11.p df

MARTIN NAVARRO 6
MARTIN NAVARRO 7

You might also like