You are on page 1of 3

SAN JUDAS TADEO – 4º A - HISTORIA – Soler, M. Ruth.

¡Bienvenidos estudiantes a Historia de 4º año!


Para dar inicio a este nuevo ciclo e introducirlos en este espacio curricular les voy a
mencionar solo algunos de los temas importantes que deberán trabajar a lo largo del
año.

• Los cambios en el sistema mundial del siglo XX.


• El modelo de las democracias liberales, las revoluciones y las contrarrevoluciones.
• Revolución Rusa.
Unidad 1 • Modelos políticos alternativos a la democracia liberal.

• Explicaciones sobre el estallido de la Gran Guerra


• América Latina y el nuevo rol en el sistema mundial de los Estados Unidos.
• El crac de la bolsa de Nueva York.
• Reforma del sistema político argentino.
• Tensiones sociales y el movimiento obrero.
Unidad 2 • Economía y sociedad en la década del 20

• El impacto de la crisis en la economía mundial


• El fin del modelo agroexportador
• Estallido de la Segunda Guerra Mundial
• Los fascismos y la formación de un nuevo sistema-mundo
• El impacto económico de la guerra y la posguerra en América Latina
• Las políticas económicas frente a la crisis mundial.
Unidad 3 • La vida política argentina durante los 30
• El gobierno militar frente a la guerra
• Hacia el 17 de octubre, El peronismo y su contexto.

• El Genocidio Armenio y la Shoá


Unidad 4 • Los populismos latinoamericanos

Es importante destacar que en el transcurso de las primeras tres clases vamos a dar
inicio sobre la primera unidad, específicamente sobre: “Las transformaciones en el
sistema hacia fines del siglo XX”.

Algunos términos o definiciones claves serán:


Imperialismo – Colonialismo – Colonia – Colonias de Asentamiento – Colonias
comerciales – Neocolonialismo – Metrópoli – Eurocentrismo – Occidente – Capitalismo.

1
SAN JUDAS TADEO – 4º A - HISTORIA – Soler, M. Ruth.

ALGUNAS DEFINICIONES:
Colonia: “…Conjunto de personas que, procedentes de un territorio, se establecen
en otro.
Territorio o lugar donde se establece una colonia.
Territorio fuera de la nación que lo hizo suyo, y ordinariamente regido por leyes
especiales.
Territorio dominado y administrado por una potencia extranjera…”
(https://dle.rae.es/colonia)
Metrópoli: “El término metrópoli deriva del idioma latín “metrópolis” y se aplica para
definir a la ciudad de mayor relevancia en una región específica, la importancia de
dicha ciudad se verá influenciada por diferentes elementos como su tamaño, la
relevancia política con que cuenta, el nivel de economía que presenta, entre otras
cosas…” (https://conceptodefinicion.de/metropoli/)
Eurocentrismo: “…La noción de eurocentrismo alude a la tendencia de tomar las
tradiciones y los valores europeos como patrones universales. Esta propensión lleva
a considerar que la cultura, la organización social y el sistema político de Europa son
superiores frente a los del resto del mundo…” (https://definicion.de/eurocentrismo)
Capitalismo: “El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los
medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como
mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve
como fuente para generar riqueza. A efectos conceptuales, es la posición económico-
social contraria al socialismo.”
(https://economipedia.com/definiciones/capitalismo.html)

Repasando temas de años anteriores…

Problematización: ¿Cuáles son las transformaciones políticas y sociales hacia fines del
siglo XIX que repercuten en los sucesos del corto siglo XX?

 Crecimiento Industrial
 Mayor cantidad de obreros asalariados (incorporación a fábricas y talleres)
 Organización obrera
 Reconocimiento de derechos políticos (democratización política)
 Surgimiento de los sindicatos
 Primera internacional (Londres - 1864)

2
SAN JUDAS TADEO – 4º A - HISTORIA – Soler, M. Ruth.

 Segunda Internacional (Paris – 1889) – 1-5 y 8-3


 Ampliación de la participación electoral.
 Gran producción Industrial (hierro – carbón – acero)
 Comunicaciones y distancias
 Integración del mercado mundial
 Reducción de impuestos aduaneros (liberalismo)
 División internacional del trabajo
 Crisis de 1873 (Rentabilidad)
 Salida de la crisis: Gestión científica, cadena de montaje e Imperialismo
 Competencia económica y rivalidad.
 Conferencia de Berlín (1884-5)
 Justificación imperialista

A partir de aquí, trabajaremos este periodo de tiempo…

1875 Era del Imperialismo 1914

You might also like