You are on page 1of 16

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE INGENIERIA

DIVISION DE INGENIERIA ELECTRICA ELECTRONICA

PRACTICA No.2

“COMPORTAMIENTO DE UNA ONDA


ELECTROMAGNÉTICA EN UNA GUÍA DE ONDA“

LABORATORIO DE TEORIA ELECTROMAGNETICA

ALUMNA:

PINEDA CHAVARRIA FABIOLA

PROFESOR:

ING. SALVADOR TERRONES FONSECA

GRUPO 6
LABORATORIO DE TEORIA ELECTROMAGNETICA I
PRACTICA No. 2
“COMPORTAMIENTO DE UNA ONDA ELECTROMAGNETICA EN UNA GUIA DE ONDA”

HORARIO:

MARTES (6PM -8PM)

Marco Teórico:
¿Qué es y para qué sirve? (Principio de operación):

- Oscilador de barrido 

Un oscilador de barrido es un generador de prueba electrónico que crea una forma


de onda de diente de sierra periódica destinada a modificar la salida de un
segundo generador de señal. Se utilizan para probar la respuesta de frecuencia en
un rango de frecuencias. Siempre que los circuitos de RF o los circuitos eléctricos
tengan una respuesta de frecuencia específica, los generadores de barrido
pueden generar la señal de prueba que cubrirá el rango de frecuencia específico.

- Aislador de Ferrita 

Los aisladores FR son dispositivos de dos puertos pasivos, presentan guías


opuestas de corrientes RF con pérdidas de inserción diferentes, construidos de
material de ferrita. 

Ofrecen aislación al eliminar la energía reflejada o las señales recibidas del puerto
de salida que regresan al puerto de entrada. Los amortiguadores de resonancia
disipan la energía RF reflejada internamente y se basan en un buen disipador de
calor para eliminar energía del dispositivo. Los aisladores de desplazamiento de
campo conducen energía a la cubierta resistente de una superficie, la cual disipa
el calor. Esto reduce el calentamiento en el material de ferrita.

- Ondámetro de cavidad (frecuencímetro)


LABORATORIO DE TEORIA ELECTROMAGNETICA I
PRACTICA No. 2
“COMPORTAMIENTO DE UNA ONDA ELECTROMAGNETICA EN UNA GUIA DE ONDA”

Es un instrumento que sirve para medir la frecuencia, contando el número de


repeticiones de una onda en la misma posición en un intervalo de tiempo mediante
el uso de un contador que acumula el número de periodos

El frecuencímetro tiene la función específica de medir la frecuencia de una señal


eléctrica, además de ello puede medir existen otros parámetros que se miden
indirectamente por ejemplo: velocidad por medio de ruedas dentadas y sensores
de proximidad, flujo por medio de turbinas en el circuito del líquido, medir
velocidades de desplazamiento de bandas transportadoras también utilizando
sensores magnéticos y ruedas dentadas.

- Atenuador variable

El atenuador variable es un dispositivo diseñado para atenuar la señal o un nivel


de entrada de manera controlada, para producir una señal de salida con diversas
intensidades de atenuación, se forman de una estructura de bloqueo entre una
señal de entrada y una salida. 

Los atenuadores variables se emplean en diversos circuitos electrónicos para


reducir la energía de entrada de una fuente a un valor predeterminado adecuado
para una carga específica y los podemos ver en sistemas de radar, control de
ganancia del auricular, radios satelitales, infraestructura celular, control de
ganancia del receptor, equipos de prueba generales, circuitos de compensación
de temperatura, enlaces terrestres de microondas, VSAT y estaciones base de
GSM/EDGE.

- Corto variable

Contiene un material conductor que se puede desplazar a lo largo de este.

Su principal función radica en poder ser utilizado especialmente para mediciones 


precisas  de  fase  y  para  determinar  la  constante  dieléctrica  de materiales
sólidos.
LABORATORIO DE TEORIA ELECTROMAGNETICA I
PRACTICA No. 2
“COMPORTAMIENTO DE UNA ONDA ELECTROMAGNETICA EN UNA GUIA DE ONDA”

- Carga terminal 

Se instala en las salidas no utilizadas de los dispositivos, para terminar una línea
de transmisión coaxial y evitar que haya desadaptaciones e interferencias.
Tiene bloqueo de corriente continua, por lo que se recomienda para equipos que
tengan paso de DC hacia la salida.

- Acoplador de impedancias

El acoplamiento de impedancias en una línea de transmisión eléctrica es


importante básicamente porque permite garantizar que una señal de 5V que se
envíe por la línea sea detectada como una señal de 5V por el receptor.

- Diodo demodulador

Su función es modificar la fase y amplitud de la señal portadora para detectar


variaciones de una forma de onda para obtener la señal de información. También
se les llama detectores. Además, convierte señales digitales en analógicas, y
viceversa.

- Klystron réflex

El Klystron (también conocido como Tubo Klystron o Amplificador Klystron) es un


tubo de vacío que se utiliza para oscilar y amplificar las señales de frecuencia de
microondas. Hay dos configuraciones para un klystron de baja potencia. Una es un
microondas de baja potencia oscilador (Reflejo Klystron) y el segundo es un
microondas de baja potencia amplificador (Klystron de dos cavidades o Klystron
de múltiples cavidades).

Las aplicaciones de un Reflex Klystron incluyen: radio y receptor de RADAR, una


fuente de señal en los generadores de microondas, oscilador de frecuencia
modulada en enlaces de microondas portátiles, oscilador de la bomba para
amplificadores paramétricos, oscilador local en los receptores de microondas
LABORATORIO DE TEORIA ELECTROMAGNETICA I
PRACTICA No. 2
“COMPORTAMIENTO DE UNA ONDA ELECTROMAGNETICA EN UNA GUIA DE ONDA”

- Diodo Gunn 

El Diodo Gunn es un pasivo semiconductor con dos terminales, que se compone


sólo de un material semiconductor n-dopado. La naturaleza de la resistencia
negativa exhibida por el diodo de Gunn le permite trabajar como un amplificador y
un oscilador.

Las aplicaciones de un Diodo Gunn incluyen: en osciladores electrónicos para


generar frecuencias de microondas, en los amplificadores paramétricos como
fuentes de bombeo, en los radares de la policía, en sensores de sistemas de
apertura de puertas, etc.

- Magnetrón

Básicamente consiste en un cilindro metálico, en el que hay dispuestas de forma


radial una serie de oquedades o cavidades resonadoras, que se comunican con
una cavidad central mayor, en cuyo eje existe un filamento metálico de titanio. La
idea básica es utilizarla para producir señales de potencias elevadas en la gama
de microondas para los sistemas de Ra.

Equipo utilizado
 Medidor SWR.
 Oscilador de barrido.
 Generador de señales.
 Banco de microondas.
 Acoplador de impedancias.
 Antenas Tx y Rx.
 Osciloscopio.
 Aclopador direccional.
 Acoplador de cable coaxial/
 Aislador de ferrita.
 Ondámetro de cavidad (frecuencímetro).
 Atenuador de variable.
LABORATORIO DE TEORIA ELECTROMAGNETICA I
PRACTICA No. 2
“COMPORTAMIENTO DE UNA ONDA ELECTROMAGNETICA EN UNA GUIA DE ONDA”

 Corto variable.
 Carga terminal.
 Diodo demodulador.
 Klystron réflex.
 Diodo Gunn.
 Magnetrón.

Nota: a continuación se muestra lo que es el banco educacional de ondas.


LABORATORIO DE TEORIA ELECTROMAGNETICA I
PRACTICA No. 2
“COMPORTAMIENTO DE UNA ONDA ELECTROMAGNETICA EN UNA GUIA DE ONDA”

Desarrollo de la practica

Experimento 1

Objetivo:
 Calibrar el Medidor SWR (Standing Wave Ratio).
 Configurar el equipo de acuerdo al siguiente diagrama auxiliándose con el
Banco Educacional de Microondas.

Desarrollo:
Act 1: Se utilizará un Oscilador de Barrido con un Generador de Señales
conectado al Banco de Microondas; el generador de señales tendrá una señal
cuadrada de 1 KHz (Información). A la salida de éstos tendremos una Onda
Electromagnética (OEM) Modulada en Amplitud la cual viajará a través de nuestra
Guía de Onda, la OEM podrá ser detectada en el Osciloscopio (Diodo
demodulador) y mediremos el voltaje de pico a pico (Vpp). Posteriormente
sustituiremos el osciloscopio por el Medidor SWR, a fin de medir la atenuación en
LABORATORIO DE TEORIA ELECTROMAGNETICA I
PRACTICA No. 2
“COMPORTAMIENTO DE UNA ONDA ELECTROMAGNETICA EN UNA GUIA DE ONDA”

decibeles (αdB). Recordemos que αdB = 10log10 Pt/Pr y que la α es una relación de
potencias (Pt/Pr).

En el punto A (hipotéticamente) están las antenas transmisora y receptora a una


distancia d=0 cm. (Si Pt=10 Watts y Pr=10 Watts), por lo que la atenuación se
calibrará en el Medidor SWR a cero decibeles.
En el punto B, hay un Acoplador Direccional con una Carga Terminal que evitará
se refleje la OEM.

Atenuació Voltaje Conclusiones y/o observaciones


n (Vpp) Se calibra el Medidor SWR para que los valores
(dB) encontrados no se salgan de la referencia cero (Escala).
0.0 0.29

Experimento 2
Objetivo:
 Observar, medir la atenuación y el voltaje de pico a pico al separar las
Antenas Tx y Rx una distancia de 30 cm.
LABORATORIO DE TEORIA ELECTROMAGNETICA I
PRACTICA No. 2
“COMPORTAMIENTO DE UNA ONDA ELECTROMAGNETICA EN UNA GUIA DE ONDA”

Desarrollo:
Act 1: Configurar el equipo de acuerdo al siguiente diagrama.- Antena Tx en A,
Antena Rx en D separándolas una distancia de 30 cm. La Carga Terminal
permanece en B.
Act 2: Ya habiendo sido calibrado el Medidor SWR con anterioridad (experimento
1), se medirá el voltaje de pico a pico así como la atenuación; vaciándose estos
datos en la tabla con las conclusiones correspondientes.

Atenuació
n (dB)
Voltaje
(Vpp)
Conclusiones y/o
Observaciones:
LABORATORIO DE TEORIA ELECTROMAGNETICA I
PRACTICA No. 2
“COMPORTAMIENTO DE UNA ONDA ELECTROMAGNETICA EN UNA GUIA DE ONDA”

Se calibra el Medidor SWR


para que los valores
encontrados no se
salgan de la referencia cero
(Escala).
Atenuació Voltaje Conclusiones y/o observaciones
n (Vpp) Se observa la variación de la atenuación y el voltaje de
(dB) pico a pico al variar la distancia entre las antenas Tx y
-4.1 0.185 Rx una distancia de 30cm.

Experimento 3
Objetivo:
 Observar, medir el voltaje de pico a pico y la atenuación al retirar la antena
receptora (Rx) del punto A.

Desarrollo:
Act 1: Configurar el equipo de acuerdo al siguiente diagrama.
Act 2: Con la antena Rx en D y retirando la antena Tx en A, hacer las mediciones
correspondientes.
Act 3: Como en los experimentos anteriores, vaciar los datos correspondientes en
tabla y dar sus conclusiones de acuerdo a los valores medidos.
LABORATORIO DE TEORIA ELECTROMAGNETICA I
PRACTICA No. 2
“COMPORTAMIENTO DE UNA ONDA ELECTROMAGNETICA EN UNA GUIA DE ONDA”

Atenuació Voltaje Conclusiones y/o observaciones


n (Vpp) Al retirar la antena Tx, la señal no se pudo direccionar
(dB) correctamente, lo que provoco que disminuyera el Vpp y
-14.2 0.18 su atenuación, debilitando la señal.

Experimento 4
Objetivo:
 Observar, medir el voltaje de pico a pico y la atenuación al retirar la antena
receptora, pero ahora la detección de la OEM, será en el punto B.

Desarrollo:
Act 1: Configurar el equipo de acuerdo al siguiente diagrama.
Nada conectado en A (solo la guía), solamente con el Diodo Demodulador
conectado en B, midiendo el voltaje de pico a pico y la atenuación. Vaciar los
datos correspondientes en tabla y dar sus conclusiones.

Atenuació Voltaje Conclusiones y/o observaciones


LABORATORIO DE TEORIA ELECTROMAGNETICA I
PRACTICA No. 2
“COMPORTAMIENTO DE UNA ONDA ELECTROMAGNETICA EN UNA GUIA DE ONDA”

n (Vpp) Ya que el medidor está conectado al diodo


(dB) demodulador, las mediciones tienen que mostrar solo la
-10 0.045 señal modulada de la señal original.

Experimento 5
Objetivo:
 Observar, medir el voltaje de pico a pico y la atenuación al colocar un Corto
Variable (algún objeto y/o la mano en A).

Desarrollo:
Act 1: Configurar el equipo de acuerdo al siguiente diagrama.
Corto Variable o una mano en A y el medidor SWR con el Diodo Demodulador
conectado en B. Vaciar los datos obtenidos y dar sus conclusiones.

Atenuació Voltaje Conclusiones y/o observaciones


n (Vpp) Hay un incremento tanto en la atenuación como en el
(dB) Vpp comparados con el experimento anterior, dado que
-3.0 0.22 el corto variable está reflejando la señal hacia la guía de
onda

Experimento 6
Objetivo:
 Observar, medir el voltaje de pico a pico y la atenuación al colocar una
Carga Terminal en A.
LABORATORIO DE TEORIA ELECTROMAGNETICA I
PRACTICA No. 2
“COMPORTAMIENTO DE UNA ONDA ELECTROMAGNETICA EN UNA GUIA DE ONDA”

Desarrollo:
Act 1: Configurar el equipo de acuerdo al siguiente diagrama.
Act 2: Carga Terminal colocada en A y medidor SWR con el Diodo Demodulador
en B, para obtener el valor mínimo reflejado en C (Acoplador de Impedancias).
Vaciar los datos obtenidos y dar sus conclusiones en tabla.

Atenuació Voltaje Conclusiones y/o observaciones


n (Vpp) Se puede notar que existe una disminución en el Vpp y
(dB) en la atenuación comparada con el experimento
-8.8 0.062 anterior. Esto se debe a que la carga colocada en A
provoca que la señal se haga más tenue y que cada vez
sea más pequeña la señal reflejada hacia la guía de
onda.

Experimento 7
Objetivo:
 Observar, medir en el Osciloscopio y el SWR el voltaje de pico a pico y la
atenuación.

Desarrollo:
Act 1: Configurar el equipo de acuerdo al siguiente diagrama.
Act 2: Antena Tx Conectada en A, medidor SWR conectado en B con su Diodo
Demodulador, ajustar Acoplador de Impedancias (C) para una máxima transmisión
o mínima onda reflejada variándolo en forma horizontal – lo que se puede leer con
el medidor SWR.
LABORATORIO DE TEORIA ELECTROMAGNETICA I
PRACTICA No. 2
“COMPORTAMIENTO DE UNA ONDA ELECTROMAGNETICA EN UNA GUIA DE ONDA”

En este experimento habrá 6 datos, que vaciará en la tabla con las conclusiones
correspondientes: los primeros dos cuando coloque la antena Tx, los otros dos
cuando encuentre una máxima transmisión al ajustar el acoplador de impedancias
a lo largo del acoplador y los dos últimos cuando elimine el tornillo micrométrico
del Acoplador de Impedancias (punto C).

Medición Atenuación Voltaje Conclusiones y/o observaciones


(dB) (Vpp) Se observa que la atenuación y el voltaje pico
Inicial -6.7 0.096 a pico disminuye con el tornillo, pero también
Con -8.6 0.064 hace notar una disminución mucho mayor sin
tornillo el tornillo.
Sin -43.6 0.016
tornillo

Experimento 8
Objetivo:
 Comparar el experimento 2 con esta configuración, que a simple vista, es la
misma.

Desarrollo:
Act 1: Configurar el equipo de acuerdo al siguiente diagrama. Vaciar los datos
obtenidos y dar sus conclusiones en tabla.
LABORATORIO DE TEORIA ELECTROMAGNETICA I
PRACTICA No. 2
“COMPORTAMIENTO DE UNA ONDA ELECTROMAGNETICA EN UNA GUIA DE ONDA”

Atenuació Voltaje Conclusiones y/o observaciones


n (Vpp) Existe un valor más alto de potencia radiada en la
(dB) antena Rx, debido a la disminución de atenuación en el
-3.7 0.02 experimento 8 , sin embargo, el Vpp casi no varía.

Conclusión:
Con las actividades propuesta en esta práctica me puedo dar cuenta que hay
muchos métodos que pueden ocuparse para diferentes atenuaciones y Vpp, todo
dependerá del uso que se le pretende dar cambiara el modo de medición de estos
parámetros.
Por ejemplo; para una atenuación mínima se ocupa una antena Tx conectada en
A, un medidor SWR conectado en B con su diodo demodulador y por último se
deberá ajustar el acoplador de impedancia ( C ) para una máxima transmisión, en
forma horizontal, quitando el tornillo micrométrico del acoplador de impedancias.
Finalmente puedo decir que se cumplió satisfactoriamente los objetivos planteados
en cada uno de los experimentos.

Bibliografía
 W. H. Hayt, Teoria Electromagnetica - 5b: Edicion. MC Graw Hill, 2000.

 Aisladores y Circuladores RF. (s. f.). Arrow. Recuperado 23 de febrero de 2022, de


https://www.arrow.com/es-mx/categories/rf-and-microwave/isolators-and-
circulators/rf-isolators-and-circulators
 Atenuadores Variables - CRT. (s. f.). crttele. Recuperado 23 de febrero de 2022,
de http://www.crttele.com/atenuadores-variables.html
LABORATORIO DE TEORIA ELECTROMAGNETICA I
PRACTICA No. 2
“COMPORTAMIENTO DE UNA ONDA ELECTROMAGNETICA EN UNA GUIA DE ONDA”

 D. (2022, 23 febrero). El ondámetro (Función y especificaciones). DANBARR.


Recuperado 23 de febrero de 2022, de
http://danbarr4cm7.blogspot.com/2015/10/el-ondametro-funcion-y-
especificaciones.html
 Fácil, E. (2020a, abril 15). Tubo Klystron: ¿Qué es? (Tipos y aplicaciones).
Electrónica Fácil Top. Recuperado 23 de febrero de 2022, de
https://www.electronicafacil.top/oscilador/tubo-klystron-que-es-tipos-y-aplicaciones/

You might also like