You are on page 1of 23

Introducción a las:

International Standards on Auditing


(ISAs)
Normas Internacionales de Auditoría
(NIAs)

Basado en el trabajo del Maestro

Óscar Gerardo González López


Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas
La Federación Internacional de Contadores =
International Federation of Accountants
(fundada en 1977)

2
Es una organización Mundial de la profesión
contable que trabaja con 167 organizaciones
miembros en 127 países y cuyos objetivos son
los de proteger el interés publico a través de
la exigencia de altas practicas de calidad que
deben llevar a cabo los contadores en el
mundo.

3
MISIÓN

Es “el desarrollo y enriquecimiento en todo el


mundo de una profesión contable con normas
armonizadas, capaz de proporcionar servicios
de alta calidad para el interés público”

4
MISIÓN

Para conseguirlo, el Consejo de IFAC ha


establecido el IAASB (Internacional Auditing and
Assurance Standards Board), antes:
Internacional Auditing Practices Committe
(IAPC), para emitir y desarrollar, para el interés
público y bajo su propia autoridad, normas de
auditoría y atestiguamiento de alta calidad
para su uso en todo el mundo.

5
El IAASB funciona como un órgano independiente
establecedor de normas bajo los auspicios del
IFAC.

Su objetivo es: servir al interés público al


establecer normas de auditoría y
atestiguamiento de alta calidad y al facilitar la
convergencia de las normas internacionales
mejorando así la calidad y uniformidad de las
prácticas en todo el mundo y consolidando la
confianza del público en la profesión de
auditoría y aseguramiento a nivel global.

6
El IAASB pretende lograrlo al:

 Establecer normas de auditoría y guías de alta


calidad para las auditorías de estados
financieros, que son generalmente aceptadas y
reconocidas por: inversionistas, auditores,
gobiernos, reguladores bancarios y de valores, y
de otros inversionistas clave en el mundo;

7
El IAASB pretende lograrlo al:

 Establecer normas y guías de alta calidad para


otros tipos de servicios para atestiguar, ya sea
sobre asuntos financieros o no financieros;

 Establecer normas y guías de alta calidad para


otros servicios relacionados;

 Establecer normas de alta calidad para el


control de calidad que cubren el alcance de
servicios de los que se ocupa el IAASB; y

8
El IAASB pretende lograrlo al:

 Publicar otros pronunciamientos sobre asuntos


de auditoría y atestiguamiento, haciendo
avanzar con ello el entendimiento del público de
los papeles y responsabilidad de los auditores
profesionales y de los prestadores de servicios
para atestiguar.

9
El IASSB emite las Normas Internacionales de
Auditoria (IASs), utilizadas para reportar acerca
de la confiabilidad de información preparada
bajo normas de contabilidad (normalmente
información histórica), también emite
Estándares Internacionales sobre Trabajos para
Atestiguar (ISAEs), Control de Calidad (ISQCs),
y Servicios Relacionados (ISRSs). Así mismo
emite las denominadas Declaraciones
Internacionales de Prácticas de Auditoría
(IAPSs) para proveer asistencia técnica en la
implementación de las Normas y promover las
buenas prácticas.

10
Las reuniones del IAASB para discutir el
desarrollo y aprobación de la emisión de
Normas, Guías u Otros Pronunciamientos
propuestos para mejorar el entendimiento
público de los papeles y responsabilidades de
los auditores profesionales y prestadores de
servicios para atestiguar, son abiertas al
público.

11
Cada reunión requiere la presencia, en persona
o por enlace simultáneo de telecomunicación,
de cuando menos doce miembros designados.

Cada miembro tiene un voto. Para aprobar las


Normas, se requiere el voto de cuando menos
dos terceras partes de los presentes (nunca
menos de doce).

12
Los miembros del IAASB son 18*, nombrados
por el Consejo de IFAC.

10 son propuestos por órganos miembros de IFAC;


5 son propuestos por el Foro de Firmas*, y
3 miembros públicos que pueden pertenecer a
organismos miembros de IFAC, pero no pueden
ser miembros en la práctica pública.

13
Además, puede nombrarse un número limitado
de observadores (3)*, de organismos que tengan un
interés apropiado en la emisión o soporte de
normas, quienes tendrán derecho de voz pero no de
voto.

Los miembros sirven por tres años, con rotación


cada año de un tercio de su membresía. Hay
reelección por un solo período más.

14
*”Foro de Firmas"

1. Deloitte Touche Tohmatsu,


2. Ernst & Young,
3. Grant Thornton,
4. KPMG, and
5. Pricewaterhouse Coopers;

15
Los pronunciamientos del IAASB tienen un
debido proceso que consiste en que una vez
escuchada la comunidad internacional, el
Comité prepara un borrador de Norma, el cual
es puesto a exposición pública para
comentarios. Se establece un tiempo prudencial
(90 días) para recibir los comentarios y obtener
respuesta a las preguntas clave. Una vez que se
cierra la fecha límite se analizan las respuestas
y se realizan discusiones públicas por parte del
Consejo, para posteriormente emitir el
documento oficial.
16
IFAC - programa de trabajo

Implementación
A cargo de los comités técnicos y de
elaboración de normas, que incluyen:

17
Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y
Aseguramiento (IAASB):
El IAASB sirve al interés público al elaborar, de forma
independiente y bajo su propia autoridad, Normas
Internacionales de Auditoría y aseguramiento de alta calidad
y facilitar la convergencia de las normas nacionales e
internacionales de auditoría y aseguramiento.

Ética (International Ethics Standards Board for


Accountants, IESBA) tiene como objetivo:
Establecer normas y otras declaraciones de carácter ético
de alta calidad para contadores profesionales, con el
objeto de proteger el interés público y consolidar la
confianza del público en la profesión contable
Promover buenas prácticas de carácter ético entre los
organismos miembro del IFAC y el público en general
Promover el debate internacional sobre las cuestiones
éticas que se les plantean los contadores profesionales

18
Formación Contable (International Accounting Education
Standards Board, IAESB) tiene como objetivo:
Desarrollar normas internacionales de formación contable
Desarrollar otras directrices a fin de asistir a los
organismos miembro y los formadores en el área contable
a implementar y lograr las mejores prácticas en formación
contable.

Contabilidad del Sector Público (International Public


Sector Accounting Standards Board, IPSASB)
Desarrollar normas de información financiera de alta
calidad para el uso de entidades en el sector público en
todo el mundo

Contadores Profesionales en Empresas (Professional


Accountants in Business, PAIB)
Proporcionar lineamientos para abordar un amplio
espectro de cuestiones profesionales
Alentar y respaldar el desempeño de alta calidad por
parte de los contadores profesionales en empresas
Esforzarse por generar una conciencia y comprensión
pública con respecto a la labor de éstos 19
Comité de Naciones en Desarrollo
Respaldar la evolución de la profesión contable en las
naciones en desarrollo, brindando asistencia para su
participación en el proceso de elaboración de normas
internacionales
Asegurar que otros consejos y comités de la IFAC
consideren de manera apropiada las cuestiones relativas
a la profesión en los países en desarrollo.

Panel Asesor de Cumplimiento:


Evaluar la implementación a nivel nacional de los
lineamientos internacionales; el funcionamiento del
sistema de monitoreo y los procedimientos disciplinarios
utilizados por los miembros a fin de asegurar su
cumplimiento

20
Auditoría Transnacional (Transnational Auditors
Committee, TAC):
Este comité ejecutivo del Foro de Firmas (Forum of Firms,
FoF), está abierto para todas aquellas firmas que realizan
auditorías transnacionales
Los miembros deben adherirse a las Normas de Calidad
del FoF y prestarse a una evaluación de pares a nivel
global

Objetivos del TAC:


Supervisar el proceso de evaluación de pares a nivel
global
Supervisar el desarrollo de lineamientos adicionales
respecto al trabajo de auditoría transnacional en áreas
donde todavía no esté disponible dicha guía

21
Comité de Pequeñas y Medianas Firmas (PyMF):
Proporciona recursos y facilita el intercambio de
conocimientos y prácticas recomendadas entre las SMP y
otros contadores que trabajan en Pequeñas y Medianas
Empresas (PyME)

Comité de Nominación:
Realiza las recomendaciones con respecto a la
composición de los consejos y comités del IFAC

22
En los últimos años, la IFAC ha
Se crearon las tres estructuras siguientes:
implementado una serie de reformas a
fin de elevar el nivel de confianza en la 1. El Comité de Supervisión del Interés Público (Public
calidad de sus normas y prácticas de Interest Oversight Board, PIOB) fue establecido en Febrero
auditoría y de 2005. Está formado por 10 miembros designados por
aseguramiento. reguladores, y su objetivo consiste en supervisar las
actividades de elaboración de normas de la IFAC sobre
auditoría y aseguramiento, ética y formación contable.
Dichas reformas proponen: También supervisa el Programa de Cumplimiento de los
Organismos Miembro, a cargo de la IFAC, diseñado para
•Mayor transparencia en los alentar a los organismos miembro a adoptar las normas
procesos de elaboración de internacionales y a implementar programas de aseguramiento
normas de calidad y medidas disciplinarias en las áreas de la ética
•Mayor contribución pública y (incluida la independencia), control de calidad, auditoría y
regulatoria a los procesos aseguramiento.
2. El Grupo de Monitoreo (Monitoring Group, MG) está
•Monitoreo regulatorio
formado por reguladores internacionales y organizaciones
•Supervisión del interés público relacionadas, y se ocupa de brindar información actualizada
al PIOB con respecto a sucesos de importancia en el ámbito
regulatorio. Constituye también el vehículo de diálogo entre
los reguladores y la profesión contable a nivel internacional.
3. El Grupo de Liderazgo Regulatorio de la IFAC (IFAC
Regulatory Leadership Group, IRLG) está formado por el
Presidente de la IFAC, el Vicepresidente, el Director
Ejecutivo, los Directivos del IAASB, el Comité de Auditores
Transnacionales, el Foro de Firmas, y un máximo de cuatro
miembros adicionales, designados por el Directorio de la
IFAC. El IRLG trabaja en conjunto con el MG y se encarga de
cuestiones relacionadas con la regulación de la profesión.

23

You might also like