You are on page 1of 5

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario del Norte


Normas Internacionales de Auditoría

Temas:
 Estados financieros básicos
 Concepto de auditoría

Gloria Isela partida Nolasco


Guadalajara, Jalisco 16 de agosto de 2021.
Estados financieros y sus cuentas

Balance general
Es un informe financiero contable que presenta de forma muy clara, la situación
económica y financiera de una empresa en un determinado momento.
Su estructura es a través de tres conceptos activo, pasivo y patrimonio neto los
cuales se desarrollan en grupos de cuentas que representan los diferentes
elementos. (htt2)

Sus cuentas son:


Activo: se pueden realizar cargos y abonos en ellas y se cargan por su valor
inicial, aumentos de valor o entradas, se abonan por salidas o disminuciones de
valor, su carácter inicial es deudor, es decir se registra en el debe de la misma y
sus cuentas son:
o Caja
o Bancos
o Clientes
o Deudores diversos
o Clientes
o Mercancías
o Maquinaria
o Equipo de computo
o Transporte
o Maquinaría
o Mobiliario y equipo de oficina
o Terrenos
o Edificios
o Documentos por cobrar
o Patentes y marcas
o Gastos de instalación
o Rentas pagadas por anticipado
o Gastos financieros
o Deposito en garantía
o Documentos por cobrar a largo plazo

(htt3) (htt4)
Pasivo: se pueden realizar cargos y abonos en ellas, se cargan por salidas y
disminuciones de valor, se abonan por su valor inicial y aumentos de entrada, su
carácter inicial es acreedor, es decir se registra en el haber de la misma y sus
cuentas son:

o Proveedores
o Documentos por pagar
o Acreedores diversos
o Impuestos por pagar
o Anticipo de clientes
o Cuentas por cobrar
o Préstamos a pagar
o IVA por pagar
o Hipotecas por pagar
o Documentos por pagar a largo plazo
o Rentas cobradas por anticipado
o Intereses cobrados por anticipado

Capital o Patrimonio Neto: se pueden realizar cargos y abonos en ellas, indican


las diferencias existenciales entre los totales de las cuentas de activo y pasivo, se
cargan por salidas y disminuciones de valor, se abonan por su valor inicial y su
carácter es acreedor, es decir se registra en el haber de la misma, recogen las
aportaciones realizadas por los empresarios a la empresa, los beneficiarios no
distribuidos y las subvenciones o reintegrables, donaciones y legados recibidos
por la empresa y sus cuentas son:

o Capital social
o Reservas legales
o Prima de emisión
o Subvenciones oficiales de Capital
Estado de resultados
El estado de resultados es un estado financiero dinámico porque proporciona
información que corresponde a un período, donde se detallan los logros obtenidos
(ingresos) por la administración de la entidad en un periodo determinado y los
esfuerzos realizados (costos y gastos) para alcanzar dichos logros. Debe mostrar
información relacionada con las operaciones de una entidad lucrativa en un
periodo contable mediante un adecuado enfrentamiento de los ingresos con los
costos y gastos relativos, para determinar la utilidad o pérdida del periodo. (htt5)

Sus cuentas son:


Ventas: Es el primer dato que aparece en el estado de resultados. Debe
corresponder a los ingresos por ventas en el período determinado.
Costo de ventas: Este concepto se refiere al monto que le costó a la empresa el
artículo que está vendiendo.
Ganancia bruta: Es un indicador de cuánto se gana en términos brutos con el
producto, es decir, si no hay otro gasto, la comprobación del precio de venta con lo
que cuesta producirlo o adquirirlo según sea el caso.
Gastos de explotación: Aquí se incluyen todos aquellos gastos que están
directamente relacionados con el funcionamiento de la empresa, tales como
servicios públicos, agua, alquiler, salarios, etc.
Utilidad sobre flujo: Es un indicador financiero que mide los beneficios o utilidad
que obtiene una empresa sin tener en cuenta los gastos financieros, impuestos y
otros gastos contables que no implican una salida de dinero real de la empresa
como amortizaciones o depreciaciones.
Depreciaciones y amortizaciones: Son importes que implican anualmente para
reducir el valor contable de los activos materiales que la empresa utiliza para llevar
a cabo sus operaciones (activos fijos). (htt6)

Auditoria: Es el examen de los Estados Financieros, registros contables,


documentación soporte e información de terceros, el cual se realiza con el
propósito de emitir una opinión acerca de la razonabilidad de las cifras contenidas
en dichos Estados Financieros.
Conclusión:
Se pudo obtener y conocer información de los Estados Financieros básicos, así
como las cuentas que los conforman, para así poderse dar una idea más clara
sobre cómo aplicar los saldos a cada una de las cuentas que los conforman pues
cada una de ellas tiene su naturaleza

Ahora bien, los Estados Financieros son los distintos documentos que debe
preparar la empresa al término del ejercicio contable, teniendo como objetivo
conocer o dar a conocer la situación financiera y los resultados económicos
obtenidos en las actividades de la empresa a lo largo un periodo, estos
documentos por lo tanto son imprescindibles para saber si una empresa es o no
rentable.

Referencias
(s.f.). Obtenido de https://www.captio.net/blog/los-estados-financieros-basicos

(s.f.). Obtenido de
https://mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/recursos/jose_fernandez_creacion_valo
r_2017/estructura_del_balance_general.html

(s.f.). Obtenido de https://www.jasminsoftware.es/blog/consiste-balance-general/

(s.f.). Obtenido de
https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Contabilidad_Financiera1_Unid
ad_3.pdf

(s.f.). Obtenido de https://estadoderesultados.win/cuentas-del-estado-de-resultados/

You might also like