You are on page 1of 2

La película o cita “la revolución de la granja” tiene relación con un libro que cuenta cómo los

animales se revelan a confort en la granja donde todos los animales trabajan para ingerir un amo y
no alimentarlos, y Estos animales de granja Con la época, los cerdos en la granja ganan poder
pues consideran que son los más capaces en la granja. Con la época, los cerdos empiezan a romper
los mandamientos que se establecen, y dichos empiezan a actuar como humanos y no se pueden
diferenciar entre sí. Aun cuando, el desenlace muestra, una revolución de los demás animales
contra los cochinos, deja la incertidumbre de quienes tomaron el poder; y si realmente esta
segunda revolución, genero el respeto a la ley fundada por ellos mismos o degenero en otro
sistema de dominación.

Es fundamental, considerar, que pese a que la obra ha sido redactada en otro entorno histórico y
la cinta tiene bastante más de 60 años de su construcción, es imposible no relacionarlo con el
entorno político presente venezolano. Por consiguiente, cada individuo que vea la cinta va a
poder interpretarla a partir de una perspectiva distinta, aun cuando use los planteamientos de
Habermas de la Teoría de la Acción comunicativa. Como se ha podido ver en la cinta, el ideal era
la construcción de una Granja que con sus propias leyes y el trabajo de todos, tengan la posibilidad
de vivir felices. En la sucesión de las escenas, que en esta situación es con animales, empero igual,
puede transpolar a los seres vivos que conviven en sociedad.

Posiblemente, si todos revisamos el valor de una comunicación donde “la fuerza del mejor
argumento sea el que vale. Los personajes son animales de una granja que se rebelan contra sus
dueños, los hombres, aun cuando después inventan una composición social peor que la anterior.

Las mentiras son transformadas en verdades y las verdades se transforman en mentiras. La


novela es el vivo reflejo de la perspectiva de Orwell sobre la revolución bolchevique que ocurrió en
1914 en la Rusia de los zares. Orwell vio que la Alianza Soviética no era el paraíso proletario que
habían vendido tan bien los revolucionarios, sino lo mismo de continuamente: un sistema de
opresores y oprimidos.

Me parece ideal para examinar los fenómenos políticos y revolucionarios y además para examinar
las utopías, la utilización de la mentira y de la corrupción. Es impresionante lo bien que se
distinguen los personajes históricos: Tiene bastante descuidada la granja y a sus animales.
Representa al zar Nicolás II de Rusia, aun cuando puede comprender a toda la realeza.

Representa a Lenin; en la novela se desentierra el cráneo de Más grande para su exposición


pública (clara alusión a la momificación de Lenin)

Organiza a los animales contra el intento de los humanos de recobrar la granja. Su combate con
Napoleón es la causa de que escape de la granja.
ANÁLISIS DE LA PELÍCULA
“LA REBELIÓN DE LA
GRANJA”
I. INTRODUCCIÓN

You might also like