You are on page 1of 20

Física Programa

Programa de Transición Intermedio


CB32GUI013INT-A20V1

Tensión, fuerza de roce y fuerza elástica


Física

Ruta de aprendizaje

stica
elá
rza
ue
a n e yf
m átic ewto e roc
nt e e N d
te cin e rza
tan n sta de eyes d e er
co n s
nc
o ió n l , fu epl
d ad a ció rc itac erza y sió
n
deK
oc i le r s
le Ej e Fu Ten yes ca
n vel n ace r tica y le ul so á mi
co co ve c ión eimp din 2
o os os os vita de ión
i ent i ent i ent i ent gra ntu
m ón tul
ac
vim vim vim vim aci api
Mo Mo Mo Mo de me rcit
Ley Mo Eje Rec

Objetivos
- Comprender el concepto de fuerza elástica.
- Aplicar la ley de Hooke.
- Comprender la fuerza de roce.
- Aplicar la primera y segunda ley de Newton en situaciones en las que exista roce.
- Comprender la fuerza tensión.
- Calcular la aceleración y la tensión en un sistema de bloques.

Contenidos
- Fuerza elástica.
- Fuerza de roce estático.
- Fuerza de roce cinético.
- Tensión.

2 Cpech
Guía

Resumen de contenidos

Fuerza elástica y ley de Hooke

La fuerza elástica Fe es la fuerza ejercida por un cuerpo elástico al ser deformado. Su magnitud es
proporcional a la deformación y tiene sentido opuesto a la fuerza externa aplicada.

Fe = ‒ k∆l

En la expresión anterior ∆l representa la deformación del resorte y k su constante elástica, cuyo valor
N
depende de las características del resorte. Su unidad de medida es m .

l0

∆l

Figura Nº 1: archivo Cpech

Fuerza de roce

Fuerza que actúa entre superficies en contacto, oponiéndose a que una se deslice sobre otra. La fuerza
de roce es proporcional a la normal entre las superficies y depende del tipo de superficies en contacto,
lo cual viene dado por una cantidad adimensional llamada coeficiente de roce (μ), que puede ser
estático (μs) o cinético(μk), dependiendo del tipo de roce.

• Roce estático: Cuando las superficies no deslizan una respecto de la otra, la fuerza de roce posee
un valor variable y de igual magnitud que la fuerza externa, siendo el máximo valor antes de deslizar
igual a:

fs,max = μs N

Cpech 3
Física

• Roce cinético: Cuando hay movimiento relativo entre dos superficies en contacto, la fuerza de roce
posee un valor constante que se calcula mediante la expresión:

fk = μk N

Fuerza
de roce
Fuerza
externa
50 kg

Figura Nº 2: archivo Cpech

Tensión

La tensión corresponde a la fuerza que ejerce una cuerda o un cable tenso sobre un cuerpo amarrado
en alguno de sus extremos. Las tensiones siempre aparecen como pares, poseen igual módulo y
sentido opuesto. Su valor depende de la situación que se busque resolver.

T1
TQ
T2 MQ

MQ

TR
T3

MR
T4

MR

Figura Nº 3: archivo Cpech

4 Cpech
Guía

Tiempo estimado
10 minutos
Estrategia de síntesis

Define con tus propias palabras cada concepto.

• Ley de Hooke
_____________________________________________________________________________

• Constante elástica
_____________________________________________________________________________

• Fuerza de roce estático


_____________________________________________________________________________

• Fuerza de roce cinético


_____________________________________________________________________________

• Coeficiente de roce
_____________________________________________________________________________

• Tensión
_____________________________________________________________________________

Cpech 5
Física

Ejercitación

1. Con respecto a la fuerza de roce, es correcto afirmar que

I) para un mismo cuerpo apoyado sobre una superficie rugosa, la fuerza de roce cinético
siempre es mayor que la fuerza de roce estático.
II) el roce estático posee una magnitud variable, mientras que el roce cinético posee una
magnitud constante.
III) el roce estático posee un valor máximo.

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y III.
E) solo II y III.

2. En general, el módulo de la fuerza de roce puede expresarse como froce = µ · N, donde µ es el


coeficiente de roce y N es el módulo de la fuerza normal que actúa sobre el cuerpo. Respecto del
coeficiente de roce, se puede afirmar que

I) es una magnitud adimensional.


II) es independiente del valor de la fuerza de roce y la normal.
III) depende del tipo de superficies en contacto.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) I, II y III.

3. Respecto de la fuerza de roce que actúa sobre una caja que es arrastrada sobre una superficie
horizontal, es correcto afirmar que depende de

I) el material con el que está hecha la caja.


II) el material de la superficie sobre la que se encuentra la caja.
III) el peso de la caja.

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo II y III.
E) I, II y III.

6 Cpech
Guía

4. Respecto de las características de los coeficientes de roce estático (µs) y cinético (µk), entre dos
materiales determinados, es correcto mencionar que

I) µs siempre tiene un valor mayor que µk.
II) las unidades para expresar µs y µk son el newton y la dina.
III) el valor de µk aumenta al incrementarse la rapidez con la que se desliza una superficie sobre
otra.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

5. Con el fin de explicar por qué la lámpara de la figura (I) se encuentra en reposo,
una estudiante realiza un diagrama de cuerpo libre, es decir, un esquema donde se representa
la lámpara como un punto, considerando todas las fuerzas que actuan sobre ella, tal como se
muestra en la figura (II).

mg
(I) (II)

Figura Nº 5: archivo Cpech

Respecto del diagrama de cuerpo libre, es correcto afirmar que corresponde a

A) una ley.
B) una teoría.
C) un modelo.
D) un teorema.
E) un postulado.

Cpech 7
Física

6. Una persona camina en su habitación, la cual tiene piso alfombrado. ¿Cuál(es) de las siguientes
fuerzas interviene(n) en el hecho de que los zapatos de la persona no resbalen al caminar?

I) La fuerza normal que actúa sobre la persona.


II) La fuerza de roce estático que actúa sobre sus zapatos.
III) La fuerza de roce cinético que actúa sobre sus zapatos.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

7. El sistema de la figura se compone de un bloque que se encuentra en reposo sobre una superficie
horizontal rugosa, unido mediante una cuerda a un cilindro que cuelga de una polea.

S
H
R
Figura Nº 6: archivo Cpech.

Considerando que M, H, W, S y R son vectores que representan fuerzas que actúan sobre el
sistema, ¿cuál de las siguientes opciones asocia correctamente cada uno de estos vectores con
la fuerza que podría representar?


M H W S R
A) Fuerza de roce Peso Fuerza normal Tensión Fuerza de roce
B) Fuerza de roce Fuerza normal Peso Tensión Peso
C) Tensión Peso Fuerza normal Fuerza normal Peso
D) Fuerza de roce Peso Fuerza normal Tensión Peso
E) Fuerza de roce Peso Fuerza normal Fuerza de roce Peso

8 Cpech
Guía

8. Manuel, Nicolás y Gonzalo discuten acerca de la deformación producida por una fuerza aplicada
sobre un resorte. Manuel dice que: “Un resorte de menor constante de rigidez siempre experimenta
una mayor deformación que otro, de mayor constante de rigidez, bajo la acción de una misma
fuerza”. Nicolás afirma que: “Todos los resortes de acero tienen la misma constante de rigidez”
y Gonzalo plantea que: “A mayor fuerza aplicada, mayor es la deformación que experimenta un
resorte”. ¿Quién(es) está(n) en lo correcto?

I) Manuel
II) Nicolás
III) Gonzalo

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

9. Sobre un resorte de constante de rigidez K se aplica una fuerza de magnitud F, produciéndose


una deformación X. Si se aumenta la magnitud de la fuerza al doble, entonces, es correcto afirmar
que la deformación del resorte

A) se reduce a la cuarta parte.


B) se reduce a la mitad.
C) se mantiene igual.
D) se cuadruplica.
E) se duplica.

10. La ley de Hooke se puede expresar como F = ‒kx, aquí F es la fuerza elástica, x es la deformación
experimentada por el resorte, mientras que k corresponde a la constante de rigidez de dicho
cuerpo. Al respecto, es correcto afirmar que la fuerza elástica

I) disminuye a la mitad, si la constante de rigidez disminuye a la mitad.
II) aumenta el doble, si la deformación del resorte aumenta al doble.
III) es nula, si el resorte no experimenta deformación.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

Cpech 9
Física

11. Un bloque de 100 [kg], que se encuentra sobre una superficie horizontal, es empujado con una
fuerza de 80 [N] paralela a la superficie. Si el bloque permanece en reposo y el coeficiente de roce
estático entre el bloque y la superficie es 0,12, ¿cuál es el módulo de la fuerza de roce que actúa
sobre el cuerpo?

A) 0 [N]
B) 40 [N]
C) 60 [N]
D) 80 [N]
E) 120 [N]

12. Sobre tres resortes se cuelgan masas de 1, 2, 3 y 4 kg respectivamente, provocando que estos
cambien su longitud, tal como se muestra en el siguiente gráfico:

Fuerza v/s deformación


180
160
Resorte 3
140
Deformación (cm)

Resorte 2
120
Resorte 1
100
80
60
40

20
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Fuerza Aplicada (N)

Figura Nº 7: archivo Cpech.

Si se sabe que la manera en que responden los resortes a la fuerza externa depende de su
constante de rigidez, y que mientras mayor es el valor de esta última más difícil resulta deformar
el resorte, es correcto afirmar que

A) la constante del resorte 1 es la menor de todas.


B) la constante del resorte 3 es la mayor de todas.
C) la constante del resorte 2 es mayor que la del resorte 1.
D) la constante del resorte 2 es menor que la del resorte 3.
E) la constante del resorte 1 es mayor que la del resorte 3.

10 Cpech
Guía

13. Un cuerpo de masa M (cuya masa puede hacerse variar a voluntad) se desliza sobre una superficie
horizontal rugosa. El coeficiente de roce entre las superficies en contacto es μ y la fuerza de roce
que actúa sobre el cuerpo es fr. Si ahora el objeto se hace deslizar sobre una superficie diferente,
disminuyendo el coeficiente de roce a la cuarta parte, para mantener el mismo valor de la fuerza
de roce anterior se debe
M
A) disminuir la masa del cuerpo a
4
B) disminuir la masa del cuerpo a M
2
C) aumentar la masa del cuerpo a 2M

D) aumentar la masa del cuerpo a 4M

E) aumentar la masa del cuerpo a 8M

14. Si un resorte se estira 10 [cm] cuando se cuelga de él un cuerpo de 500 [g], el valor de su
constante de rigidez es
N
A) 5 m

N
B) 10 m

N
C) 15 m

N
D) 25 m

N
E) 50 m

15. Se quiere empujar un objeto de 500 [kg] de modo que se mueva con velocidad constante sobre
una superficie horizontal. Si el coeficiente de roce cinético entre la superficie y el cuerpo es 0,3,
¿cuál debe ser el módulo de la fuerza paralela a la superficie que se debe ejercer sobre él?

A) 50 [N]
B) 100 [N]
C) 150 [N]
D) 1.000 [N]
E) 1.500 [N]

Cpech 11
Física

16. La siguiente figura muestra un bloque de 700 [N] de peso que descansa sobre una superficie
horizontal rugosa. El cuerpo se encuentra unido a una cuerda de masa despreciable sobre la que
se ejerce una fuerza F, paralela a la superficie, encontrándose el conjunto en reposo.

Figura N° 8: archivo Cpech

Si el coeficiente de roce estático entre el bloque y la superficie es 0,25, ¿cuál debe ser el valor de
la fuerza F para que el sistema esté a punto de moverse?

A) 1,75 [N]
B) 17,5 [N]
C) 175,0 [N]
D) 1.750,0 [N]
E) 17.500,0 [N]

17. En la siguiente figura se muestra un sistema compuesto por dos esferas identicas de masa M, que
se encuentran suspendidas y unidas mediante dos cuerdas inextensibles y de masa despreciable.
Además, se representan las tensiones en cada una de ellas (T1, T2, T3 y T4).

T1

T2

T3

T4

Figura N° 9: archivo Cpech

Respecto de la información expuesta anteriormente, es correcto afirmar que

I) el módulo de la tensión T1 es mayor que el de la tensión T2.


II) el módulo de la tensión T1 es mayor que el de la tensión T3.
III) el módulo de la tensión T3 es mayor que el de la tensión T4.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y II

12 Cpech
Guía

18. Un cuerpo de masa 10 [kg] se mueve sobre una superficie horizontal, bajo la acción de una fuerza
externa F y la fuerza de roce, tal como lo muestra la figura.

m = 10 [kg]
froce F

x
μ = 0,5

Figura N° 10: archivo Cpech

Considerando un coeficiente de roce de 0,5 entre las superficies en contacto, y el sistema de


referencia dado en la figura, ¿cuál es el módulo de la aceleración y el tipo de movimiento que
experimenta el cuerpo, si la fuerza F aplicada es de 55 [N]?

m
A) –0,5 , MRUA
s2
m
B) –0,5 , MRUR
s2

m
C) 0,5 , MRUA
s2

m
D) 0,5 , MRU
s2

m
E) 0,5 , MRUR
s2

Cpech 13
Física

Enunciado para las preguntas 19 y 20

El cuerpo de la figura, de 3 [kg] de masa, se encuentra sobre una superficie horizontal rugosa y sobre
él actúa una fuerza de módulo Q, paralela a la superficie.

Q
3 [kg]

μs = 0,7
μk = 0,6

Figura N° 11: archivo Cpech

Considerando que el coeficiente de roce estático es μs = 0,7, y el de roce cinético es μk = 0,6, conteste
las siguientes preguntas.

19. ¿Cuál es el valor de Q necesario para que el bloque se encuentre a punto de moverse?

A) 10 [N]
B) 12 [N]
C) 15 [N]
D) 18 [N]
E) 21 [N]

20. Si el bloque se encuentra en movimiento, ¿cuál es el módulo de la aceleración que experimentará


si Q = 19 [N]?

A) 1 m
3 s2

B) 2 m
3 s
2

C) 3 m
4 s
2

D) 4 m
3 s2

E) 3 m
2 s2

14 Cpech
Guía

21. Un cuerpo de 10 [N] de peso que se encuentra sobre un plano horizontal, es empujado con una
fuerza constante, paralela al plano y cuyo módulo es 4 [N]. Si el cuerpo se desplaza manteniendo
una rapidez constante de 5 m , ¿cuál es el coeficiente de roce entre las superficies en contacto?
s
A) 0,20
B) 0,25
C) 0,30
D) 0,40
E) 0,50

22. Dos bloques idénticos, A y B, de 10 [kg] de masa cada uno, se encuentran sobre una superficie
horizontal rugosa unidos mediante una cuerda inextensible y de masa despreciable. El bloque
B es tirado mediante una fuerza de módulo F, paralela a la superficie, tal como se ilustra en el
diagrama.

A B
F

mA = 10 [kg] mB = 10 [kg]

Figura N° 11: archivo Cpech

Considerando que el coeficiente de roce cinético entre las superficies en contacto es μk = 0,05, y
que el valor de F es 90 [N], ¿cuál es el módulo de la aceleración del sistema?

m
A) 4,0 s2
m
B) 4,25 s2

m
C) 5,0 s2

m
D) 8,0
s2

E) 8,5 m2
s

Cpech 15
Física

23. Una caja de masa m se desliza acelerando sobre una superficie horizontal, debido a la acción
de una fuerza de módulo F, paralela a la superficie. Si g es la magnitud de la aceleración de
gravedad y el coeficiente de roce cinético entre la superficie y la caja es μ, ¿cuál es el módulo
de la aceleración de la caja, en función de m, F, g y μ?

A) 2μ + F
m
µ
B) + F·m
g

C) F – μ·g
m

D) g –m
µ F

E) 2g + F·m
µ

24. La figura muestra dos bloques, p y q, se deslizan sobre una superficie horizontal, unidos mediante
una cuerda inextensible y de masa despreciable, sobre las que actúan las tensiones, de módulo
Tp y Tq ,que se muestran. Además, sobre el bloque q actúa una fuerza externa, paralela a la
m
superficie, de módulo 80 [N] que le hace experimentar una aceleración de 4 2 .
s

p q
Tp Tq 8 [kg] 80 [N]
2 [kg]

Figura N° 12: archivo Cpech

Considerando que el coeficiente de roce cinético entre la superficie y los bloques es μ = 0,4, es
correcto afirmar que

I) el módulo de la fuerza normal sobre el bloque p es 20 [N].


II) el módulo de la fuerza de roce cinético que actúa sobre el bloque q es 32[N].
III) los módulos de las tensiones sobre los bloques p y q (Tp y Tq) son iguales a 32 [N].

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

16 Cpech
Guía

25. El sistema de la figura muestra dos bloques, R y Q, de masas mR = 10 [kg] y mQ = 5 [kg],


respectivamente, unidos mediante una cuerda inextensible que pasa por una polea, ambas de
masa despreciable. Además, se sabe que el bloque R se desliza con rapidez constante sobre una
superficie rugosa.

Figura Nº 4: archivo Cpech

Considerando la información planteada anteriormente, es correcto afirmar que

I) el coeficiente de roce cinético entre la superficie rugosa y el bloque R es igual a 0,5.


II) el módulo de la fuerza normal que actúa sobre el bloque R es igual a 100 [N].
III) el módulo de la tensión que actúa sobre el bloque Q es igual a 50 [N].

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

Cpech 17
Física

Tabla de corrección

Ítem Alternativa Habilidad Dificultad estimada


1 Reconocimiento Fácil
2 Reconocimiento Fácil
3 Comprensión Fácil
4 Reconocimiento Fácil
5 Comprensión Fácil
6 Comprensión Fácil
7 Reconocimiento Fácil
8 Comprensión Media
9 Comprensión Media
10 Comprensión Media
11 Aplicación Media
12 Comprensión Media
13 Aplicación Media
14 Aplicación Media
15 Aplicación Media
16 Aplicación Media
17 Comprensión Media
18 Aplicación Media
19 Aplicación Media
20 Aplicación Media
21 Aplicación Media
22 Aplicación Difícil
23 Aplicación Difícil
24 Aplicación Difícil
25 Aplicación Difícil

18 Cpech
Guía

Mis apuntes

Cpech 19
_____________________________________________________
Han colaborado en esta edición:

Dirección Académica
Carolina Rojas Parraguez

Coordinación de Currículum y Evaluación


Karla Delgado Briones

Equipo de Curriculum y Evaluación


María Isabel Zúñiga Álvarez
Manuel Sepúlveda Fernandoy

Coordinación de Diseño y Diagramación


Elizabeth Rojas Alarcón

Equipo de Diseño y Diagramación


Cynthia Ahumada Pérez
Vania Muñoz Díaz
Tania Muñoz Romero

Corrección idiomática
Alex Carreño Rozas

Imágenes
Banco Archivo Cpech

La Coordinación de Currículum y Evaluación


ha puesto su esfuerzo en obtener los permisos
correspondientes para utilizar las distintas obras
con copyright que aparecen en esta publicación.
En caso de presentarse alguna omisión o error,
será enmendado en las siguientes ediciones a
través de las inclusiones o correcciones necesarias.

Propiedad intelectual de Cpech.


Prohibida su reproducción total o parcial.

You might also like