You are on page 1of 23

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD

JUÁREZ
Automóviles Autónomos y sus repercusiones dentro de
Cd. Juárez
Taller de investigación I
Clase: 5:00pm-6:00pm
Maestra: Ríos Fernández Nancy
Integrantes:
Cardenas Juarez Johanna Ing. Mecatrónica
Hernández Rojas Alejandro Ing. Mecatrónica
Sánchez Ibares Jair Ing. Mecatrónica
Soto Navarrete Carlos Ing. Mecatrónica
Antecedentes
•La mayoría de los avances en el coche autónomo se deben a
un único nombre, Ernst Dickmanns
•En 1987 Dickmanns diseñó una furgoneta Mercedes-Benz con
esta tecnología
•En 1995 Dickmans modificó un Mercedes-Benz Clase S para
que realizara un viaje entre Munich y Copenague.
• La agencia estadounidense DARPA, que en el 2004 creó el
DARPA Grand Challenge
• En el mundo hay varios programas activos
• En agosto de 2016 la empresa estadounidense nuTonomy,
filial del MIT, lanzó el primer taxi autónomo del mundo en
Singapur.
• en la actualidad
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Las principales razones de los accidentes
son:
•El exceso de velocidad
•Conducir bajos los efectos del alcohol u
otras sustancias psicotrópicas
•Uso de aparatos distractores
•Sueño o fatiga
•Vialidades en mal estado
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL ESPECIFICOS
Determinar y evaluar las repercusiones • Conocer las características de los
que tendrá el introducir vehículos autos autónomos.
autónomos en la ciudad. • Comparar los autos autónomos
con los autos convencionales.
• Exponer los beneficios de usar un
auto autónomo.
• Identificar los diferentes niveles
de automatización que existen.
• Mostrar las repercusiones que se
tendrán con los autos autónomos.
JUSTIFICACIÓN
94% de los siniestros automovilísticos suceden por error
humano, la conducción autónoma promete un futuro ajeno a
desgracias, con la máxima comodidad en los desplazamientos y
una eficiencia nunca vista.
Por ende se pretende en este estudio acerca de los autos
autónomos determinar y evaluar las repercusiones que tendrá el
introducirlos en nuestra ciudad, presentando así la
identificación y la resolución a las causas concretas por las que
suceden dichos accidentes y las grandes ventajas que aporta el
uso de este este tipo de automóvil, además siendo beneficioso
para el aumento de la economía trayendo consigo la creación de
empleos.
MARCO TEÓRICO
AUTO AUTÓNOMO
Se conoce así al vehículo que no requiere
de un ser humano para poder funcionar.
También conocido como robótico o
informalmente como sin conductor o
auto conducido, este vehículo es capaz
de imitar las capacidades humanas de
manejo y de control.
NIVELES DE AUTOMATIZACIÓN
Nivel 0: sin automatización en la conducción
Nivel 1: asistencia en la conducción.
Nivel 2: automatización parcial.
Nivel 3: automatización condicionada.
Nivel 4: automatización elevada.
Nivel 5: automatización completa

Los cuatro pilares para evaluar la


preparación de vehículos autónomos.
1. Política y legislación.
2. Tecnología e innovación.
3. Infraestructura
4. Aceptación del consumidor
ACCIDENTES AUTOVILÍSTICOS
Los registros obtenidos de “El Heraldo de Juárez” de accidentes de tránsito de
automóviles consta de los años 2018-2019 (primeros semestres) en ciudad Juárez,
se seleccionaron los accidentes de tránsito donde están involucrados automóviles
y como consecuencia resultaron en muertes.
AUTOS AUTÓNOMOS EVITARAN SOLO 1 DE CADA 3
ACCIDENTES
Un nuevo estudio realizado por la IIHS, organismo encargado de la
seguridad vehicular, revela que el 94 por ciento de los accidentes de auto
son causados por errores humanos y que los vehículos equipados con
tecnología de conducción autónoma solo podrán evitar cerca de un tercio
de ellos.
“Seguiremos viendo algunos problemas incluso cuando los vehículos
autónomos puedan reaccionar mucho más rápido de lo que lo hacen los
humanos. No siempre serán capaces de reaccionar instantáneamente”,
comenta Jessica Cicchino, vicepresidenta de investigación del IIHS y
coautora del estudio.
Los vehículos autónomos no solo necesitan ver el mundo alrededor de
ellos de manera perfecta, sino que también necesitan responder a lo que
sucede alrededor de ellos también, comentó Cicchino.
Lo más preocupante es que la distinción de los accidentes que se
podrían evitar con los autos autónomos depende enteramente
asumiendo que todos los vehículos en las vías son autónomos. Menos
accidentes podrán ser prevenidos si los autos de conducción automática
se mezclan con autos conducidos por humanos.
HIPÓTESIS
Al utilizar los automóviles autónomos
en Ciudad Juárez, tienen un efecto
positivo sobre la reducción de
accidentes automovilísticos en la
ciudad.
Variables Variables
Independientes Dependientes
• Autos autónomos • Tipo de accidente
• Hora del día
• Edad
• Sector
• Estado del conductor
al conducir
• Límites de velocidad
• Cantidad de autos en
circulación
Bosquejo
del método
7.1 Determinación del universo
y obtención de la muestra. 7.2 Determinación del tipo de
estudio (Tipo de Investigación)

• Documental
Universo: Automóviles autónomos. • Descriptiva
Muestra: Automóviles autónomos en • Explicativa
Ciudad Juárez.
7.3 Selección del instrumento de
recolección de información.
● Análisis documental.
● Ficha de trabajo.
● Bitácora de trabajo
● Encuesta
7.4 Plan de recolección de la información
para el trabajo de campo.
Con el fin de dar respuesta a nuestro objetivo de
determinar y evaluar las repercusiones que tendrá el
introducir vehículos autónomos en la ciudad, se
pretende utilizar fuentes primarias y secundarias,
tales como revistas, libros y páginas web, que tengan
una validez y confiabilidad del tema que se está
tratando esto usando un análisis documental,fichas
de registro y la bitácora para llevar un mejor control.
Encuesta
7.5 Plan de procesamiento 7.6 Plan de presentación
y análisis de la gráfica de los resultados.
información. Con los resultados obtenidos de esta
Para el procesamiento de la investigación podemos ver de una forma
información, se agrupa la más tangible que la implementación de
autos autónomos en Ciudad Juárez puede
información obtenida y se resultar beneficioso en el sentido que para
estructuran con el propósito de poder utilizarlos primero se necesita tener
responder al problema de una infraestructura de calidad y para esto se
nuestra investigación que sería deben de mejorar las carreteras e instalar a
conocer las repercusiones que una red de datos para la utilización de los
traería usar autos autónomos en autos autónomos ya que sin ello sería
imposible usarlos.
Ciudad Juárez.
CRONOGRAMA
BIBLIOGRAFÍA
Bassols, G. (2021, 17 marzo). Vehículos autónomos y niveles de autonomía. AutoBeltran.
https://autobeltran.com/noticias/conduccion-autonoma-niveles/
C., F. (2015, 27 marzo). De costa a costa sin conductor. EL MUNDO.
https://www.elmundo.es/motor/2015/03/17/550812f7e2704e5d4f8b4585.html
D. (2020, 11 junio). Autos autónomos evitarán solo 1 de cada 3 accidentes viales. soloautos.mx.
https://soloautos.mx/noticias/detalle/autonomos-no-evitaran-todos-accidentes/ED-LATAM-21329/
de México, R. E. S. (2019, 15 junio). México, casi listo para vehículos autónomos. El Sol de México | Noticias,
Deportes, Gossip, Columnas. https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/mexico-casi-listo-para-vehiculos-
autonomos-3767181.html
Geografía, E. D. N. I. Y. (2020). Accidentes de tránsito. Accidentes de tránsito.
https://www.inegi.org.mx/temas/accidentes/
El Heraldo de Juárez | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Chihuahua y el Mundo. (2021). Heraldo de
Juárez. https://www.elheraldodejuarez.com.mx/
J. (2015, 5 julio). Los retos del coche autónomo. abc. https://www.abc.es/tecnologia/informatica-
soluciones/20150705/abci-google-coche-autonomo-obstaculos-201507051424.html
Matus, D. (2017, 2 noviembre). La historia de los carros autónomos contada en unos pocos hitos. Digital Trends
Español. https://es.digitaltrends.com/autos/historia-carros-autonomos/
Oliva, C. G. (2019, 27 julio). Esta es la historia del coche autónomo y ojo porque no es tan nuevo como lo pintan. .
.. Autonocion.com. https://www.autonocion.com/historia-coche-autonomo/
https://www.paho.org/journal/sites/default/files/06--ARTI--HHernandez--396-402.pdf

You might also like