You are on page 1of 84
IMAGENES 2020 Lapelea contra el virus i eT f % Pandemiay * a a" Pandemonio \"” fay ory Lidotraaige aay NUVI RRI TE TOT AM ENO TaN Se Oe ae eee sone) eee cee eaucee er cae te cr ent ent eae ee Citr cit * Escanea el cédigo OR e inférmate de nuestro impacto con el Medio Ambiente. Ue om NEO) 3 RESIDUOS SOLIDOS DIARIOS Qawe 9, Av. Tomas Marsano 2813 (511) 419-9300 / (511) 419-9301 Ms petramas.com NAMA exci eReetg) siguenoser: OO NOS ESCRIBEN, Correo-E: Fax: 426-2524 SAGASTI DOMINICAL Lima, 30 de noviembre de 2020 La entrevista al presidente Francisco Sagasti realizada por cuatro conductoras de programas dominicales, sobre diversos proble- mas que debe afrontar el pafs, ha causado buena impresién por el conocimiento, coherencia y puntua- lidad de las respuestas de Sagasti sin evasivas ni dubitativas, dejan- do bien en claro que si de ajustar la mano se trata, no dudaria en hacer- lo, Esperemos que por el bien del pais, Sagasti tenga éxito en su breve gestién. Roberto Castillejo Ibarra DNI 08272875 ‘Sagasti es un estudioso de los proble- mas del pais. Pero el aula peruana le plantea grandes desafios hasta al mas preparado. REFORMA POLICIAL Lima, 24 de noviembre de 2020 La poda de 14 generales en la PNP se parece a lo sucedido en el gobierno de Alejandro Toledo. Los anos transcurridos y los recientes hechos demuestran que no fue una solucién orgénica ni funci nal, sino que se quedo al margen de la profesionalizacién. La refor- ma debe ser cultural: “Yo al servi- cio de la sociedad antes que la sociedad a mi servicio”. Se requi re una buena seleccion y un bu sistema de instruccién y de valo- res en sus cuadros superiores y subalternos; no pequenas comisa- rias de barrio sino cuarteles dis- tritales y provinciales. {Por qué no crear una policfa rural? ;Por qué no ceder sus prerrogativas hacia la formacién de una policia Gye °c Saree <3 CARETAS 2643: El Presidente inesperado, distrital auténoma en lugar de serenazgos improvisados y desar- mados? Victor Velésquez DNI 4218477: Los problemas de corrupeién con ta ciipula y el deterioro de la preparacién polical en los tittimos afios son una com- plicada combinacién, ‘Mandataro ofrecié entrevista en formato panel a conductoras de programas dominicales Punto Final, Cuarto Poder, Panorama y Dia . CARERAS/ DICLEMBRE 17, 2720 1 NOS ESCRIBEN CARETAS recuerda a sus lectores que la brevedad es una Virtud y que la revista se reserva el dere ‘espetuosamente los texto ho de editar que decida publicar “Trashecos de vena del 14 el goer aun formacn de coms para moderizarinstitucin poli asta ahora hay sf PURGA POLICIAL Lima, 29 de noviembre de 2020 n reglamento nunca puede contradecir una ley. El articulo 8 de la Ley de la PNP faculta plen: mente al presidente de la Republi su decision de pasar al retiro a los mandos policiales. Mientras que el articulo 7° del D.S. que reglamenta Ia Ley de la PNP, norma de menor Jerarquia, ida_parcialmente por los generales en su defensa a fin de transmitir la equivocada nocién de que el Presidente no esta- ba facultado para la medida toma- Martin Vizcarra candidato al Congreso, por Somos Peri. 2 CARHTAS /DICIEMERE 17, da, De los veinte generales retira- dos, diez estén investigados por robo y faltas contra la administra- cién publica, Seis de ellos por deli- tos durante la pandemia.Tres han sido sancionados y tres tienen pro- eso abierto, De los diez restantes, siete fueron reincorporados recien~ temente por mandato judicial Augusto Mulanovich von B. DNI 08219604 Los cuestionamientos a la mayoria de Jos generales hacon mas dificil su defen- ‘a, aunque la legalidad de la medida esté todavia en controversia. EXPRESIDENTES CANDIDATOS Lima, 28 de noviembre de 2020 Manuel Merino y Martin Vizearra, expresidentes de la Replica, estarian impedidos de postular al Congreso. Merino nunca perdi su condieién de congresista a la luz de la Ley N’ 27375 que hizo una interpretacién auténtica del articulo 115° de la Constitucién; y en aplicacién de la Ley de Reforma Constitucional que prohfbe la reelec- cién congresal inmediata, ratificada por referéndum el 2018, Pero si podria postular al Parlamento Manuel Merino podria postular al Parlamento Andino. HLITAW © iVLIININ ¥ OONOd OA “NW 1d 13 S4NOd OL! { | | | tienen intencién de postular al Congreso. Si bien este articulo no habla expresamente del presidente de Ia Repabliea, no tendria sentido licenciarlo de esta obligacién de renunciar‘a su cargo o de expresar su inteneién de postular al Congreso para someterse a la democracia interna de los partidos politicos den- tro del plazo, toda vez que ¢jereié en su momento, mayor poder desde el Ejecutivo en su condicién de jefe de Estado, Su postulacién seria in tipi- 0 fraude a la ley y a la Constitucién Quien si podria postular al Congreso, al haber renunciado dentro del té ‘ino egal, es Pedro Pablo Kuezynski. La Constitucién busea limitar el tiempo del uso de la influencia de un poderoso en el Estado durante los procesos electorales Christian Pardo Reyes DNI 10712468 © Interesante diferenciacin. Pero en el ‘caso de Vizeara los organismos electorales wo han objetado ss candidatura. En el Ciclistas advierten de necesidad de mayor vigilancia policial en la Costa Verde. | Congreso, sn embarg, sek quieren bajar. PARENTELA DE FICCION Lima, 4 de diciembre de 2020 En_ la seccién ‘Parentela’ de CARETAS 2643 incurrieron en un grosero error al establecer un hipoté- tico parentesco entre el actual minis- tro de Economia Waldo Mendo: Bellido y un forengi (ser alienigen: del universo Star Trek) donde apare- ce la foto de Roark Juni ficticio de la novela gréfica Sin City de Frank Miller, que en la pelicula de 2005 es interpretado por Nicko os SES tRRN, ee aca ess y co 6S aac en rie eg ar. oy jFaltan fy} dias! 4 CARETAS / DICIEMBRE 17, 2020 &) SAN PABLO ee Tu consulta médica, Sin salir de Casa © Mas de 25 especialidades a tu servicio @ Puedes continuar con tu tratamiento ‘@ Envio de medicamentos y toma de muestras ‘@ Tuatenci6n desde la comodidad de tu hogar de laboratorio a domicilio Reserva de manera facil TU ELIGE COMO! Plataforma digital Central = mivida.sanpablo.com.pe = telefonica | 999 a 900 ms Clinica San Pablo Surco Clinica San Gabriel Clinica Jess del Norte «Clinica Santa Martha del Sur Clinica San Juan Bautista Clinica San Pablo Trujillo «Clinica San Pablo Huaraz -Clinica San Pablo Arequipa » Chacarilla Medicina Fisica y Rehabllitacién ain ng Ejercicio mas completo para Usted y su Nino todo el afio rtp ity ads Desde ls 60am. hsta las 930 pm. Profesores epecakae Estreamento| st Equipo de scimsrezams ¥ ea ec pe ‘wwwdomenacknatacion.com Las Linas 11 Vale Hermosa - SUROO 344 0253 HOME THEATER para areas sociales y residencias AUDIOeVIDEO a Tateriors Tif: (01) 340-7645 Cel: 949-957-961 6 CARETAS/ DICIEMBRE 17, 020 NOS ESCRIBEN... Entrenamiento del "Pibe de Oro con la seleccién de Argentina en México 1986, Stahl. Por lo que amerita una aclara- cidn, puesto que si los ferengis se sienten ofendidos se puede generar tun conflicto intergaléctieo de insos- pechadas proporciones, José Alfredo Arroyo F. DNI 09910496 NNingcin ferengi deberia considerarse ‘ofendido frente a las credenciales profe- sionales de Mendoza. GENERACION TRAS GENERACION Lima, 1 de diciembre de 2020 Asi como la Ilamada Generacién del Bicentenario, hubo antes la Generaciin del Novecientos, del Centenario y la del Sesquicentenario que aportaron tendencias que corres- pondian a su tiempo, como la de afir- mar el Estado Nacién y de la bitsque- da de una identidad, de la peruani- dad como de generar una patria que sirva alos peruanos. Paralelamente a los jovenes que se hicieron escuchar en las calles, deben emerger intelec- tuales, politicos, maestros, universita- rios y estudiantes que den a conocer cémo ven al pais y plantear Ta solu- cidn a sus miltiples problemas. ‘Victor Velasquez DNI 42184773 Ai esté el detalle. DOMINGO SIN AUTOS Lima, 30 de noviembre de 2020 Parece que la campatia Domingo sin Autos en la Costa Verde de la Municipalidad de Lima, programa- da entre las 6 am y 4 pm es pura ilusién. Los dos dltimos domingos he bajado por esa via a entrenar en Dicicleta entre las 6 y 9:30 am y con sorpresa me eneontré con una Costa Verde transitado por autos que van de Chorrillos a La Perla, sin respe- tar sus restricciones, poniendo en riesgo la vida de mas de 300 ciclis- tas. Los autos transitan entre las 6 y 7:30 am sin problema alguno, mientras que las vias de acceso las cierran recién después de esa hora. E] alealde capitalino Jorge Munoz debe coordinar con las munieipali dades de la zona, con los serenazgos xy con la propia Poliefa para respetar Ia iniciativa edil, Gonzalo Garatea Grau DNI 09873645 La bajada de guardia también puede ser de tanta, EL DIEGO QUE Conoci Lima, 30 de noviembre de 2020 “Muri Diego Armando Maradona, él astro incomprendido, el campoén del mundo en México 86, el que jugé con el tobillo inflamado en el mun- dial de Italia 90, el vinico futbolista al que la prensa no habia podido lan- zarle ni un solo dardo. "No llores por mi Inglaterra’ titalaba la revista El Gréfico en su edicién 3481. Diego *REGALA AMOR A STEN WCF ry EmeRGENcias: 416-6777 INFormes: 416-6767 / 932410050 / 932410047 alldeventas1@alertamedicaperu.com.pe calldeventas2@alertamedicaperu.com.pe oO Rraceiemediopeucona alerta médica’ YCORT ES AMos © habia convertido el gol del siglo, El | nifio que alguna vez sof6 jugar al fiitbol en el eorazén de su humilde barrio de Villa Fiorito, mareaba un gol de antologia ante mas de 114,000 personas en el mitio estadio azteca Argentina declars tres dias de duelo nacional y hubo quienes fueron a su casa de infancia. En su honor se tatuaron, se inventaron canciones y hasta ‘fundaron la “Iglesia Maradoniana’, Decenas de libros biogréfcas describen al hombre que se coloeé a una seleecidn en los hom- bros. Su excéntrica personalidad lo hizo capaz de soportar insultos de sus adversarios y de convertir Ia ira rival en una situacién Iidica. Se divertia en el eancha. Am6 el fitbol y nunca estuvo exento a ninguna eele- bracién del Boca: su casa. Lo eomoet por mi padre. Mi adolescencia trans- curri6 entre repeticiones de los mun- diales de antano, erdnicas escritas a sangre viva y titulares sensaciona- Jes. La aficién de papa por Maradona desembocs en mi nombre. Habia guardado hasta entonces con honor el hecho de lamarme Diego. Esta vex el otro habia muerto y con é la infancia de mi padre. Diego Alonso Samalvides Heysen ¢ Historia entrafiable que habla también de los caminos emocionales que fortale- cen vinculos fiiales. 8 CARE TAS DICLEMHRE 17, 000 ‘Alianza Lima perdi la categoria, pero no la hinchada. HINCHA ALIANCISTA Florida, 28 de noviembre de 2020 Alianza Lima, cada dia vuelves nacer en el corazén del pueblo peruano, No te has ido, siempre estuviste, ests y estards primero fen nuestro corazin futholero. De ese fiithol aprendido en la escuela del potrero, en las ealles, en las pis- tas; con esa pelota, muchas veces de trapo. Sin zapatos, algunas veces con zapatillas y con fortuna en chimpunes. Esto es solo un mal suefio, Con la frente en alto haga- mos un alto a nuestra triste cenjuagemos con nuestras Iigrimas Ja mala racha. Te levantarés cual Ave Fenix. Alianza Lima de ‘Manguera’ Villanueva, de Magallanes, de ‘Pitin’ Zegarra, de ‘Perico’ Leén, del ‘Nene’ Cubillas y del ‘Cholo’ Sotil, quienes con sudor, sangre y Ligri- mas vistieron la gloriosa camiseta blanquiazul. {Viva Alianza Lima Corazén! Amadeo FranciscoTorres @ Agotados los recursos para revertir fa situacién en la mesa, Alianza tended ‘que disputar la Liga 2 ef 2021. Quiz tocar fondo podria marcar el su recuperacién. Seguiremos contigo EL iDOLO MAS HUMANO Lima, 27 de noviembre de 2020 Era 1985 euando la seleccién CARETAS recuerda a sus lectores que la brevedad es una virtud y que la revista se reserva el derecho de editar respetuosamente los textos que decida publiar. peruana superd (1-0 y 2-2) a la Argentina de Diego Armando Maradona, en esa época, el juga- dor mas caro de la historia. Sin embargo, q fuera del Mundial de México 86. En la justa mundialista el “Pibe de Oro” logré ser ¢ ndose en el ‘idolo indiscutible del fiithol argen- tino y del mundo, ;Era un fenéme- no! Quién no quiso ser Maradona? ¢Cuantos les pusieron a sus hijos Diego? Yo me quedo con el Maradona tocado por Dios, el astro del fiithol mundial. El “cebollita” que soné ser jugador de futbol y ser campeén, pero como el mismo Diego lo confes6, ni on pesadillas imaginé caer en las drogas. Es ahi que pasé a ser el idolo mas huma- no, por no ser perfecto, por come- ter errores, Es la pasiin que le pone al fiitbol la nacién argentina, | que ha hecho de Diego una leyen faa viva. (Gloria al'rey! Christian Pardo | DNI 10712468 ¢ Los lamentablesexcesos de Maradona acortaron una carrera estratosférica. Ver mas en — pearetas | wwwcaretas.compe | weap de rede 2028, A Xx | Dept ea 00:15 ‘orn UsTRBNCON course asnuera CIAL OE RESUSSAC Fetal an 2 i ea os | "atone 2 te cance FREFRENSAE MPRESIONCEEDSAMTSA ‘cn este rots por us yes. de prope ica eto rts noo a historia de las rezagadas negociaciones por la Nee eR cd eek eed Est que Quema “Olluquito’: Tierra Non Sancta Mapa del Calor revela incremento Secciones Columnas Hermanas de la Misericordia en de nuevos contagios por la COVID- Nos Esorben.. 1 EnCorto 1B isputa con Eudocio Martinez 19, sobre todo en centros MardeFondo 16 Duefiode Nada 56 Olluquito’ por terreno para proyecto comerciales de Lima, dUna nueva ultras: 48 social en Moro, Ancash. cuarentena? tculos 76 Amenidades 78 El Largo Adiés El Centro Mévil Peruanos notables que se La campaifa sigue tibia. Pero hay fueron el 2020. nuevas herramientas para leer al electorado como la que propone Alfredo Torres de Ipsos. ‘Se nos Cae el Futuro Educacién piiblica y seguridad social se edificaron desde el ‘mercado, brindando servicios. diferenciados segtin la capacidad de pago. £1 Dilema Constituyente Contraste entre los procesos del 79 y ef 93 ayuda a entender mejor la encrucijada actual Por Fuera Flores La nueva vida de Antero Flores- Ardoz. El ex premier prepara libro. CARETAS /DicHeNE 17, 2020 9 ‘Sagasti la piensa ante mirada de titular de Def UE un pinchazo, Pero no el ‘que espersbamos, en el brazo Tampoco en el hombro. Solo un pinchazo a la llanta del fragil estado animico nacional. Elizabeth Aste- te confirm el martes 15 ante la Comisién de Relaciones 3 La_canciller teriores del Congreso que el Pera ni siquie- ra tiene cerrado el contrato con la farmacéutica Pfizer para la compra de 9.9 millones de dosis de su vacu- na contra la COVID-19. Todo lo que hay es una carta de intencién de preacuerdo. ‘No hemos podido cerrar el con- trato definitivo todavia, porque hay algunos temas que tenemos que ter minar de afinar y por eso no ha hab do ningtin depésito de dinero a Pfizer sobre el Afirmacién que deja incluso bajo signo de interrogacion las 50 mil dosis esperadas antes de finalizar el ato. La decepcién es més grande ticular”, recanocié, 12 cARETAS / DICIEMBRE Pfizer se niega a asumir responsabi dad en posibles problemas de salud. Y ahi qued6. porque recientes y op contradice anuncios muy mistas por parte del gobierno, La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, adelant6 el 24 de noviem bre que se vacunaria a 24 millo nes de peruanos antes de las elec ciones de abril. El jefe de la ONPE, Piero Corvetto, elaboré en la mate ria y detall6 que las gi nadas de vacunacién para aplicar las dos dosis se podrian realizar en febrero y marzo en los mismos loca- les de votacién establecidos para la votacién de abril. Los mismos que, por cierto, estarian a tiro de piedra antescas jor- tener que tomar transporte publica Dias después Mazzetti relativi- 26 las metas, que pasaron a ser de 11 millones de vacunados en todo el 2021 y apenas 900 mil antes de la eleceiones. El viceministro Luis Sudrez puso el freno en seco el fin de sema- na y advirtié que no habia contra to firmado con Pfizer. ¥ la ministra Astete lo admitis. Mazzetti se qued6 sin piso y es claro que estaba desinformada cu do plantes sus metas. El proceso de las negociaciones esta a cargo de Relaciones Exteriores pero lo ligico es que el Ministerio de Salud lo siga muy de cerea. La excusa del pais pobre frente a los ricos termina sien- do muy relativa, pues el MEF ya des- tind US$1000 millones a la tarea. La vacunacién era el objetivo nacional NEGOCIACIONES EN MARCHA CARETAS accedié a informa- Oxford-Astrazeneca se cay6 porque no alcanz6 informacién sobre estudios a preliminares. cién de primera mano sobre el proceso. / La negociacién para adquirir las vacunas se ha realizado por Mazzetti canté victoria antes de tiempo. tres vias. Zamora cifra expectativas en Sagas. La primera es de pais a pais Representantes del gobiemo perua- no establecieron conversaciones con gobiernos como los de Estados Uni- dos y China. En esta modalidad las tratativas mas maduras se han da con Rusia y su vacuna Sputnik, pero todavia sin mostrar humo blanco La segunda via es de Estado a laboratorio. Ademas de Pfizer, hubc Noy, Py v a 7 ‘Aumento de enfermos y déficit cle camas UCI en Piura. Para el miércoles 16 solo habia entre 50 y 80 disponibles a nivel nacional el instituto Butantan de Brasil y el combo Oxford-Astrazeneca, La dltima negociacién avanz6, pero se eayé porque el Pera exi gia la entrega completa de la infor. macién preliminar sobre sus estu- dios y el laboratorio no cumplio, A pesar de estas limitaciones, México y Argentina, por ejemplo, si cerra- ‘on sus contratos. La falta de trans- pareneia de Astrazeneca ha sido criticada por todos lados y en las Itimas semanas se ha visto obli- ‘a publicar més informacién n los especialistas coinciden en lo prometedor de la vacuna, critican la deficiente comunicacién hasta ahore En el caso de Sinopharm, que incluso ha rea 1 Peru, los estudios no han coneluido. POR QUE SE CAYO PFIZER La mayoria de tratativas incluye Ja exigencia del laboratorio del pagos CCARETAS /DICTEMBRE 17, 2020 13 ‘por adelantado y una elausula de con- fidencialidad sobre la materia, Con Pfizer la razén que habria frenado el acuerdo fue la negativa del Jaboratorio a asumir la cléusu- la de “liability” por la cual asumen responsabilidad con los problemas de salud que pueda traer la vacuna El asunto se complica porque el diario The New York Times publicé esta semana que el gobierno de E dos Unidos le pidié a Pfizer vac nas adicionales para 50 millones de personas -Pfizer ya le vendié de para otros 50 millones que entregaré hasta marzo- y le respondieran que ya tienen comprometida toda su pro- Guceién hasta la segunda mitad del 2021. No queda claro si el preacuer do peruano est en esa lisa. Con las vacunas de Rusia y China aparece un importante deta- Ile. Sersi muy difieil que las agen de Estados Unidos -FDA- y Europa las certifiquen a la brevedad por sus paises de proveniencia. Si cumplen as a onaeatl El riesgo de COVAX es que el éxito de la operacién depende del total de dinero levantado. con los estiindares cabe la posibili- dad que el sello de aprobacién venga por el lado de la Organizacién Mun- dial de la Salud (OMS), Para esos casos el Pera tendra que aplicar un criterio geopolitico, El argentino Alberto Ferndndez, kirehnerista al fin y al cabo, le ha prometido a sus compatriotas que serd el primero en la fila de la vacu- na rusa con la que su gobierno cerré el trato, Que se sientan tan tranqui- los como si fueran a comer un bife de chorizo. COVAX: LO UNICO SEGURO El tereer mecanismo es el mul- tilateral, que en este caso es el de COVAX Facility. La iniciativa salic del seno de la Onganizacién Mun dial de la Salud (OMS), con partici pantes centrales como la Comision Europea y el gobierno de Francia. Se fata de un pozo al que aportan los distintos paises para comprar vacu- 14 caneas /DIcrEMBRE 17, 202 Sandra Lindsay, enfermera de Nueva York, la primera vacunada en EEUU. L Mapa de Calor del Segu- lud) registra un preocu- pante ineremento en los casos de coronavirus, especialmente alre- dedor de 105 centro comerciales: se encontraron 300 nuevos casos 42.1.5 kilémetros a la redonda del Mercado Central y Mesa Redon- da; 230 casos a 1.5 km a la redonda del Mercado Mayorista de Lima, Mercado Produetores y Real Plaza Puruchueo; 300 casos en los alrededores de La Par da; 190 nuevos casos a 1.5 kil6- metros a la redonda del centro comercial La Rambla San Borja; ¥ 140 nuevos contagios en los alrededores de los centros comer- ciales Mega Plaza y Plaza Norte Por su parte, el alcalde de Lima, Jorge Munoz, mencioné que se busca reducir el aforo en las inmediaciones del Mercado Central a un maximo de 15 mil personas diariamente, Este con- tro del comercio recibe entre 45 mil y 70 mil personas por dfa. A pesar de todas estas alertas, as aglomeraciones contintian per- sistiendo. Ante los aumentos de easos en otras regiones, sobre todo en el Esta que Fiorella Molinelli de EsSalud considera “inat nado con aglomeraciones por fiestas. Mapa del Calor revela incremento de| sobre todo en centros comerciales de nas en conjunto. En ese grupo, sestin lo que pongan, compara una fuente que ha participado en las negocia: cones, “hay paises que podrin pedir a la carta y otros a los que les toca- 4 menti”. Es decir, los que ponen menos a la “chancha” recibirdn las vacunas que estén disponibles sin posibilidad de escoger. Es el caso del Perit pags en octubre $/ 75.5 mill nes, unos US$ 20 millones, para ase- gurarse 13 millones de dosis ~ | ‘A semana pasada el Pleno del I (Congreso aprobs, con el voto favorable de mas de 23 del intimero legal de sus miembros, una ley de reforma constitucional que climina la inmunidad (de arres- to y de proceso) de los congresis- tas imputados de cometer delitos ‘comunes, antes o durante el ejerci- cio de su cargo, Para que la inmu- nidad quede suprimida de la Cons- titucion, es necesaria la ratificacién de esta’ ley en la siguiente legis- latura. Sin embargo, se ha veni- do diciendo que la norma aproba- da viene con trampa y que, por lo tanto, no debe ser ratificada. Vea- ‘mos porque los argumentos que res- paldan esta afirmacién earecen de consistencia. Se afirma que, en realidad, no se ha climinado la inmu- nidad, porque la norma apro- ada solo se refiere a delitos comunes y no abarea los deli- tos cometicos por los congresis- tas en el ejercicio de su fun (delitos funcionales).- Este argu- mento pierde de vista que la inmu- nidad parlamentaria nunca incluy6 a los delitos funcionales. El privilegio consistente en exigir la habilitacién del Congreso para procesar penalmente a los congre- sistas (y también al Presidente de la Repablica, a los Ministros, a los miembros de la Junta Nacional de Justicia, a los Fiscales Supremos, al Defensor del Pueblo y al Fiscal de la Nacién) por delitos funeionales ro es la inmunidad (articulo 93 de la Constituciin) sino el Antejuicio (articulos 99 y 100 de la Constitu- cidn). En eonseeuencia, el proyecto de reforma constitueional aproba- do si elimina la inmunidad par- lamentaria. No afecta al Antejui- ceio porque la supresion de este pri- ae La Eliminacion de la Inmunidad Parlamentaria y su Necesaria Ratificacion Por: OMAR CAIRO ROLDAN* vilegio (no exclusivo de los congresis- confusién.- Algunos sostienen queel el desconocimiento de la diferen tas) ni fue propuesta ni fue debatida empleo de la palabra “procesamiento” cia entre la inviolabilidad parla- en Congreso. puede generar la impresion de que la-mentaria y la inmunidad parla- Se sostiene que nose ha elimi- Corte Suprema tendra a su cargo la mentaria, La inviolabilidad es nado la inmunidad, porque se ha investigacién del delito, usurpando a prohibicién de procesamicnto de creado un fuero especial a favor esta atribucién correspondiente a los los congresistas (es decir, n0 se de los congresistas al estable- Fiscales del Ministerio Piblico, Eso les puede procesar ni siquiera con cer que su procesamiento esta a es inexacto. Cuando la norma preseri-autorizacién parlamentaria) por el cargo de la Corte Suprema.- La be que corresponde a la Corte Supre- contenido de los votos y opiniones ley de reforma constitucional aproba- ma el “procesamiento” de los congre- que emiten en el ejercicio de sus da establece que el procesamiento de sistas, es indudable que, con ese tér- funciones. Por ejemplo, si en una los congresistas por delitos comu- mino, se refiere a todos los actos que intervencién en el Pleno un con: nes que le sean imputados durante el segtin las normas procesales son de gresista insulta a una persona, la ejercicio de su mandato, lecorrespon- competencia de las Salas Supremas, inviolabilidad impide que se_le de a la Corte Suprema. Sin embar- entre los cuales se encuentra el juz- _procese penalmente por ese hecho. go, esta atribucién de competencia no gamiento. No ineluye, por lo tanto, a La inmunidad, en cambio, si per: fs un fuero especial. Los eongresis- as facultades de investigaciin pro- mite el procesamiento penal y el tas ya no tendrén inmunidad (ni de pias del Ministerio Pablico. resto de los congresistas (por dei arrésto nide proceso). Por lo tanto,la Se sostiene que, en realidad, tos comunes), pero previa autoriza Corte Suprema no va a levantar nin- Ia inmunidad se ha mantenido cin del Congreso. Esta necesidad guna inmunidad ni fuero especial. Lo porque la ley de reforma consti- de autorizacién ha sido suprimida que hari es asumir el procesamien- tucional aprobada no suprimié mediante la ley de reforma cons- to penal de los congresistas, es decir, del articulo 98 de la Constitucién titucional_aprobada. Por lo tanto, luego de escuchar a las partes y de la regla segtin Ia cual los congre- 1a inmunidad parlamentaria ha valorar los medios probatorios, deci- sistas no son responsables ante sido climinada. dir su condena o absolucién, autoridad ni funcionario algu- La reforma constitucional apr Se afirma la palabra “proce- no por las opiniones y votos que bada que suprime la inmunidad samiento” en la ley de reforma emiten en el ejercicio de sus fun-_parlamentaria formard parte de constitueional aprobada genera _ciones.- Este argumento se funda en Ia Constitucién solamente si es rati- ficada en la siguiente legislatura con una votacion superior a los 2/3, del niimero legal de congresistas. Asi, habré desaparecido una herra- mienta de encubrimiento y negocia. cidn de impunidad que tanto des prestigié al Congreso durante los Ultimos 40 aiios. Pero si esta ratif cacién no se produce, los parlamen- tarios que elijamos en abril de 2021 tendrin inmunidad de arresto y proceso hasta el afio 2026, Nues- tros representantes politicos, una vez mis, se habrin colocado de espaldas al pais. . Mastery profesor en Derecho Constitucionl de la Pontificia Universidad Catilia del Per CARETAS/ bictEAERE 17,2020 21 QUI nada esti dicho, Hace exactamente cinco _afios Keiko Fujimori tenia el en la encuesta de Ipsos. Muy atriis estaba Pedro Pablo Kuezynski con 18%. Hubo subidas y bajadas pero ambos fueron a la segunda vuelta Hoy las categorias “clasicas” de centro, derecha e izquierda pue- dan aplicarse, aparentemente, a la larga lista de’ candidatos que com- petirdn en abril por la Presidencia de la Repiiblica Eltodavia puntero distante Geor- ge Forsyth (18% Ipsos en diciembre, 14,7% TEP) y Julio Guzman pare- cen de centro. O son “eaviares” para Jos adversarios que asi se expre- san de manera peyorativa, A pesar Del Centro, Derecha e Izquierda al cruce de variables en Politica, Economia y Sociedad. de que los liberales “tradicionales” -ayer nomdis neo- han reclamado por aos el relanzamiento de una dere- cha auténtica liberada del lastre fujimorista, no pueden evitar volver a caer en el embrujo de la inevitabi- lidad de apostar por una candidata que ha demostrado reiteradamen- te una incapacidad superlativa para ‘administrar el poder. Lo del ultimo lustro sorprendié hasta 2 muchos de sus colaboradores. Ha sido indémi- to el alcance de su necedad, y el pais todavia paga la factura En el menti hay opeiones inte- resantes de derecha. Hernando de Soto no es exactamente trotskista. Y aunque no tenga el mismo vuelo intelectual, nadie podr sospechar que Daniel Salaverry sea medio rabanito, Ademds, si el Congreso no comete el despropésito de inh bilitarlo como lo pretende el titirite- ro Edgar Alareén, tiene a su lado a Martin Vizcarra, tuna peculiar figue ra politica que a la vez es producto del poder forjado por el fujimorismo y su verdugo preferente. Touché. Verdnika Mendoza es quien tiene mas opciones en la izquierda, con Mareo Arana por el flanco ambien- tal y una bancada que ya se desga- 22 CARETAS /DICIEMBRE 17, 2020 7 Verénika Mendoza, la opcién con mas posibilidades de la izquierda. EI Centro Movil La campajia sigue tibia. Pero hay nuevas herramientas para leer al electorado como ja que propone Alfredo Torres de Ipsos. © 18.0% Georee Forsyth @is Encuesta Presidencial - Ipsos Pert 13 Diciembre 2020 Daniel rest sia Gurman, Veronika Mendozs Kelko Fujimori ascano ENCUESTAS Hernando De Soto ce George Forsyth suspiré aliviado con la encuesta de Ipsos, que relativiza impacto de su caida, Jja, Esos profetas de la inmortalidad fujimorista suefian con una segunda vuelta entre Keiko y Veronika, aun- que las encuestas iniciales sugieren que en el ticket estar un represen: tante del supuesto centro. Alfredo Torres, presidente de Ipsos, propone una categorizacién distinta de las preferencias electo- El inagotable encanto de Keiko para la derecha confesa. George/ Guzmédn sugieren presencia de cen- tro en la segunda vuelta, una segunda vuelta rales de los peruanos en su nuevo libro Elecciones y Decepeiones (Pla- neta, 2020) Segtin Torres, la identifica cion de izquierda/eentro/derecha se vuelto mucho mas mévil. Son tres grandi 1) En la dimensién politica se cexpresan las opiniones sobre demo cracia versus autoritarismo, respe to irrestricto a derechos individua. les versus restrieciones por seguri dad, libertad de expresion, y lider concertador contra mano dura, 2) En la dimension economica jue- gan las variables del papel del Esta- do en la economia, la libertad 0 no de precios, la reguiacién del empleo y la inversion, y la regulacién de lo relacionado al medio ambiente. 3) La dimensién social se expre- ssa en las opiniones sobre el aborto, las drogas, la union de personas del mismo sexo y la apertura con los inmigrantes, Torres vuelea esos pardme- tros en un Test de Orientaciones Politicas, Eeonémicas y Sociales TOPES) que los candidatos debe- jes: rian cruzar a la hora de anali zar las encuestas. Por ahi pueden (CARETAS / DICIEMBRE 17, 020 23 Se nos Cae el Futuro Educacién publica y seguridad social se edificaron desde el mercado, brindando servicios diferenciados segtin la capacidad de pago. Escribe: MARTIN SOTO FLORIAN* O que nos pasa no es sorpren- dente sino comprensible. No ida de su clase diri- gente y la gente viene muy enojada. La elite politica y em cee repetir un ‘no-l el WhatsApp. No estan soluciones y son més idad: educa rE “Nuestra crisis es politica y de confianza. No hay discusi6n publica sino malestar”. cidn_y seguridad social se edificaron desde el mercado, brindando servi- cios diferenciados segin la capaci dad de pago. S ineresbles [y a veces g a crisis es po ay diseusion piiblica sino malestar. La promesa de erecer con igualdad no fue honrada. Lo que se no es el modelo sino el Futuro de una élite poco capaz de ofrecer sali- das, y que repite y rept y repite que Jo ‘intoc el capitulo econémico yno la gente y su intogridad. Lejos quedaron los ideales efvi ilusiones de participar en Jos asuntos que nos afectan La democracia bien podria ofkecer un transporte piiblioo que funeione y «que al pueblo no le ruben los viernes 24 canetas/ DICIEND! ala vuelta de la casa, L encuentra en un pais que no ha reparado en ell ce mai hien agre de viejo cufio, con reformas sin al lucha contra la corrupeion), y con tuna, impunidad que agrava tema de resulta- inte [que qu 2 juventud se la del servicio civil o la de la yy la fuerza de unos contra los otros, El pais no se corresponde con las aspiraciones de una sociedad que merece estar mejor, y que mira con descontento como ofres se comen solos toda la carapulera, y terru- quean “ay siniestra. En el tiempo que sigue, va a tocar ‘comprender mejor dos cosas: 0 nes de lo que nos pasa, una mira “Hemos venido equivocados. Sin miedos ni cucos, una generacién sabe que el modelo in miedos ni cucos, una gene: rracién sabe que el modelo le ofrece pesadilla, descontento y embudo. La impunidad sobre los asesinatos de Jack e Inti hace un mes, y de Jorge cen el paro agrario, hace quince dias, es grosera. Hemos venido equivo dos. El establishment no pudo pro- mover acuerdos y plantear solu nes. Una clase que tenia el poder sigue pensando que ‘manda’, y se cesfuerza en repartirse los asicntos de primera, mientras al avién se cae, La politica que prevalecerd es aquella que sea original y capaz de comprender profundamente los problemas actuales de la nacién, sin asfixia ni erotismo. Toca apu- rarse, pues explotados y precari- zados, el futuro es un deepfiake que repite: “y por mi mamacita que quiero tanto, no te me unas atin’ Ese futuro se nos eae. . ‘Profesor PUCP y director del Grupo Valentin Paniagua le ofrece pesadilla, descontento y embudo’ L 2020 legs precedido de Piistsns ttt’ ei otros. Pero nadie avizoré la dimension de la tragedia. En USA muere una persona cada dos minu- tos por Covid-19 Solo en AL 30 millo- nes son nuevos pobres y en Lima la pobreza regresé al 30% mientras 1 millon de personas perdié su empleo. La pandemia desnudé en el mundo el rostro de lideres que, hasta su explosion, generaban cier ta confianza. Trump, Boris Jhonson, Angela Merkel, Jacinda Arden a Emmanuel Macron. Unos quedaron desdibujados, y unos pocos erecie- ron. En Pert ia clase politica ajena a lo que la gente esperaba, prover 6 que miles de jovenes salieran a las calles buscando sefiales de un camino nuevo y diferente, exhibien- do su propia visiin del quehacer en el pais: que se vayan todos EI mundo de sentimientos en el planeta, en crisis sometido a pre- siones inéditas, por Ia pérdida de ‘empleo, auseneia de futuro, la muer- te de seres queridos, ha sido el caldo de cultivo de estallidos sociales mar- 1 descontento y la descon- USA, Chile, Argentina, Colombia y Peri la gente se volo a las calles para exigir respuestas inmediatas y cambios a sus dirigen- tes: ahora ya no se detendra. Las ciudades mas representati- vas del mundo han empezado a ela- borar propuestas con nuevos para: digmas que las preparen ante futu- ras amenazas, las reconcilien con la ‘equidad y permitan enfrentar la cri- sis Covid-19. Han incorporado a sus planes nuevas hojas de ruta algo pareeido por aca? Nada que ver. E] alealde Jorge Munoz dectiné liderar la capital frente la pan- demia, en lo que le correspond: sgencracién de espacios publicos en Tos cones, reorientacién de la expat Tomar Ia Calle, Para Reinventar la Ciudad Escribe: JORGE RUIZ DE SOMOCURCIO sién urbana, destugurizacién del cen- trv histrio, recuperacidn de la econo- ‘ia en la ciudad; en fin la agenda esta planteada ya y no es dificil comple- tarla, Proponerle a Sagasti ir juntos en soluciones innovadoras qué sean ‘modelo para otras ciudades del Peri, y como sefial anticorrupcién, resolver de una vez ese chicharrén pendiente de los peajes antes que se lo pida la calle. Con el Bicentenario como inspi racién varios distritos han plantea- oun parque emblemético, San Isi- ro inauguré uno, Chorrillos y Pueblo Libre estn en camino y Miraflores ha levantado una ola de protesta veci- nal con el proyecto en la quebrada de Armendariz que afecta mas de 5000 m* de dreas verdes. La idea puede ser buena pero la propuesta es demasia- do invasiva para un frégil ecosiste- ma; sin embargo son pequefios pro yectos sin vision de ciudad, Nada mais a la vista. Si de crear espacios piibli- os se trata, tiene mas sentido con- vertir las 300 has. de terrales que hay en la Costa Verde en un gran parque maritimo. En resumen, antes de la pande- mia decfamos que nuestras ciudades Hegaban al Bicentenario “hasta las patas”, y que esta celebracién podria ser el motor para refundarlas. Sin embargo el afo termina sin ninguno de los mensajes renovadores que hoy, después de la Covid-19 movilizan el desarrollo de las urbes mas impor- tantes: promover una economia cir- cular, anticipar los efectos del cambio climatico, democratizar la sostenibi- Tidad. ¢Regresar a mas de lo mismo? Seria fatal. Al Ejecutivo por ahora Je damos el beneficio de inventario a pesar que no hay ninguna sefial que anuncie derroteros novedosos para reencaminar la ciudades y el pais, Cong: brar de minas e ‘uperacion, on20 25 CARETAS /DICIEMBRE 1 | Dilema Consti ACen eee COR asd ay Ree cc) Benet Foto: SCAR MEDRANO elf ince KML Gem (OM ego cse Ul yyy del 79 y el 93 ayuda a entender } ie ememueae(l Cel meCeat rls Es bolo constituyente va esti ‘en el tablero, pero todavia no Jencuentra su casillero, Una encuesta del IEP publi cada en la quincena de diciembre arroja que el 49% esta de acuerdo con la elaboracién de una nueva magna, El 48% se inclina a favor de nuevos cambios en el texto actual, Con poco entusiasmo entre las demas bancadas, el Frente Amplio presenté un proyecto de ley para someter a referéndum la convo catoria a una Asamblea Consti tuyente, Mientras tanto, el candi dato presidencial George Forsyth propone una nueva “Constitucién Anticorrupeién Para muchos agentes econémi- cos, la defensa del llamado modelo se ha vuelto el argumento central de defensa del texto de 1993. E rol subsidiario del Estado se con vierte asf en el estandarte que ju: ENRIQUE CHAVEZ carta 28 cane fica su parchad: Otros argumentan que una Cons- tucién no nos va a sacar de nin- tin hueco. Que para el caso el pais ya tuvo doce en 200 afios. Pero que vayamos cinco presidentes desde 2016 indica que algo esta irremedia- blemente roto. El momento actual se puede entender mejor a partir de los pun tos opuestos de partida en los dos tltimos procesos constituyentes a Asamblea Constituyente (AC) de 1979 fue el resultado del recono- cimiento del régimen militar de la necesidad de una transicién demo- La consecuente Constitu- cién, su puerta de sale En cambio, el Congreso Cons- tituyente Demoeratico (CCD) de 1993 se convirtio en el mecanismo para legitimar el gobierno aut ritario de Alberto Fujimori. Y, en lugar de reencausar al régimen por la senda democratica, fue el mal disimulado trampolin para perpetuarlo, erdtica, Haya de la Torre y Bedoya Reyes apenas conocidos los resultados. Una alianza con pucheros que sacé adelante el proceso, Descolgado en bronca con apristas. Grupo fujimor Ci los Torres y Torres Lara con vigentes Luz enel93,Ricardo Marcenaro tomé distancia algado y Martha Chai LA GENERACION DEL 79 La AC fue también el dltimo capitulo politico en la vida de Victor Ratil Haya de la Torre. El viejo aprista volvié del exilio europeo con 83 afios a cuestas, “malhumor su condicion de “talismdn” intacta. La reparticién del voto par AC reflej6 claramente el temp mento politico del pais, Fernani Belaunde Terry decidié a ultim momento que Accién Popular no entraba en la eontienda tar el de de sus posibilidade en las elecciones de 1980. El acciopopulismo todavia era considerado el intento mis apro. mado de la conformacién de v APRA blanca”. Mantenfa_nexos con Alfonso Ugarte que, a su vez y a diferencia de los populistas, pre- servaba lineas comunicantes con Ta izquierda, ‘A la derecha de AP, el Parti do Popular Cristiano (PPC) de Luis Bedoya Reyes balanced sus pri 17, 2000 29 ©r0s impetus, que los eriticos empa rejaban incluso con el faseismo, pa estacionarse en un “conservaduris- mo moderad Se erey6 que ¢l propio FBT vot6 por el PPC, pero un buen niimero de sus partidarios tambien lo hicio- ron por los apristas. El diablo estaba en el detalle: en esa eleccn se estre- né el voto preferencial y es0s que se inclinaron por el APRA marea- ron por otros y no Haya de la Torre Por cierto, Manuel DOrnellas predi- jo acertado en CARETAS que el pre ferencial marcaria el inicio del caudi- liaje en los partidos. votacién le otorgé al PAP la importante primera minoria, eon 37 de los 100 escaos. El PPC sacé otras 25 y en tereer lugar quedé el izquierdista Frente Obrero C sino Bstudiantil y Popular (FOCI impulsado por liderazgos como los de Genaro Ledesma y Hugo Blanco. Al casi 40%% del contro aprista lo acompatiaba el 30% de la izquierda si se contaban los dos solitarios esca fos de la Demoeracia Cristiana (DC) y el trio de siglas zurdas: Unidad Demoeritiea Popular, UDP (4), Par a RET Hemos tenido 12 constituciones en 200 aiios. Y cinco presidentes en cuatro. tido Comunista Peruano, PCP (6) y Partido Socialista Revolucionario, PSR (6). El velasquismo represen: tado por este ultimo y la DC eosechs apenas el 8%: La division de la izquierda tenia de un lado al pro moscovita FOCEP y del otro a la pekinesa UDP. Los tintes maoistas del ultimo iban a producir durante los meses siguien- tes advertencias claramente premo- nitorias sobre el delirio terrorista desatado al ano siguiente El flanco derecho iba del Frena- traca (3 asientos) al mayoritario PPC y de ahi al Movimiento Demoeratico Pradista, MDP (2) y la Unién Nacio- nal Odrifsta, UNO (2). La fragmentacién tripartita moti- v6 que Mario Vargas Llosa estuvie- ra entre quienes propusieron desde 30 cAaRETAS DiciEaKBRE 17, 2020 Lourdes Flores integré bancada minoritaria del PPC, con apenas 7 escafos. Oficial estas paginas una alianza de centro- derecha entre apristas y pepeci A la larga, asi se parié la constitucién, En paralelo a las funciones de la Constituyente se inerementé la con- ial azuzada por la ultra con representacién en el hemiciclo, Haya de la Torre fue ungido presi- dente de la Asamblea, pero su salud empeors casi de inmediato y paso valsién 80 ‘Spe a lie Sa ns este tec Fa RR FTA pet tpt ie ap, ene lt itary axe Min ie ops Sethpe ent net ome EPs por un largo tratamiento oneologico en Houston. CARETAS critics en agosto del 78 que se tomaran “tres horas para debatir, sin modales ni logica, una cuestién previa evidentemente sen sata, Siete horas para aprobar ache articulos del reglamento. Gritos, pullas, insultos. Empujada por un buen sector de la izquierda, la asam- (Cuadenno) doco (or LUIE ALBERTO SANCHEZ élonstituciin de qué dese? Oc qué dase de Constitudon? ‘Sanchez tomé el pulso al proceso que vivié desde dentro. Lo del 93 fue otra cosa. bta C90-NM se pases con 40 asientos. blea constituyente repetia bizanti nismos y desplantes mientras el Pre sidente de la Repablica la definfa como amenazado puente hacia la democracia y aludia a una indesea: ble salida represiva y en las calles de Lima los huelguistes mineros y municipales expresaban el malestar y la hondura de la erisis, Hay una izquierda que juega al pinochetazo Pease en el CCD. Informe de su posterior comisién de reforma es insumo para hoy. Jévenes constituyentes Carlos Roca y Alan Garcia en instalacién de 1978. ana En economia la izquierda demandaba términos marxistas y persistio un sabor cooperativo. yuna derecha que calla, pero aspira a lo mismo. En ese juego de tenazas, tun pueblo que exige soluciones Armando Villanueva se abstu- vo de ir a la asamblea para zal se del riesgo de la derechizacion que expresaba Andrés Townsend, con quien protagonizaria el cisma del ao siguiente bien es muy recordado el papel que jugé el Tuedn Bedoya para cen- trar el debate y alumbrar el texto final, por lo menos igual de determi- nante fue el de Luis Alberto Sanchez El presidente interino de la asamblea fue un pivote pragmético que enca- al antiaprismo y le tomé el pulso al debate en su eolumna de CARETAS, Las noticias sobre la asamblea subrayaban el constante abuso de la oratoria, el enfrentamiento entre izquierdistas y apristas que mas de tuna vez terminé en greseas y la dis- ciplina en el recinto reforzada por los bufalos de Jorge Idiaquez, Pero el micleo del poder se afian: zaba en la trastienda en medio de la lenta y segura aprobacién de los articulos. Sus miembros discutfan cl futuro de Ja gobernabilidad y Ia facilitacién de alianzas que debia expresarse en el sistema de eleccién, segunda vuelta incluida. Al mismo tiempo, y siendo esta Ja carta magna del retorno a la civi- lidad, destacaba la claridad en la necesidad de reforzar las atribucio nes presidenciales para prevenir el aos en las relaciones con el Congre: so que desemboes en el golpe del 68, E] regimen hibrido seria reemplaza- do por un presidencialismo fuerte Otro era el camino de la discu: sién sobre el La izquierda demandaba términos marxistas y al final, en medio de la coexistencia de las formas de propie- lad _y empresa, persistié un sabor cooperative. La iniciativa privada cra libre en medio de una economia social de mercado, pero el rol promo- tor y empresarial del Estado queda-© CCARETAS /DICIEMBRE 17, 2020 31 Crispacién en la calle que jugé en pa ©a claramente establecido, Plurals: mo por todas partes. tension con el gobierno de Francisco Morales Bermtidez fue el telin de fondo. El régimen deman- daba la institucionalizaeion de sus reformas y la cuestién de los medios de prensa siempre fue un punto conflictivo, Una nueva dausura q afecté a CARETAS durante los pr meros meses de 1979 recordé que el pais seguia viviendo una dictadu- ra, con una asamblea lim labor de produeir una y no a legislar para el presente ni ser un contrapeso. ‘Tras nueve meses de trabajo se habian aprobado 28 de los 30 capi tulos. Pero faltaba definir la erucial modalidad de la eleccién presiden- cial el APRA temia qu vuelta roforzaria su ant ta definicion del Estado”. ‘Al final transaron sin el coneur- so de la izquierda, que insdlitamente se negé a firmar él texto final. En el camino quedé el viejo anhelo apris- ta del Congreso Eeonémico Nacional y la propuesta de Stnchez para que una comisién parlamentaria funcio- nara como bisagra hasta la entre- gga del poder. También las abjeciones de puto y letra de Morales Bermt- dex, que pretendis dejar para ms adelante la entrada en vigencia del articulado sobre Derechos Huma- nos. Todo el parlamento lo rechazé, fada a su onstitucion, la segunda “la bendi- 32 CARETAS DICIEMBRE 17, 2020 ared con la ultra del Congreso fue respondida con endurecimiento del régimen SS) En referéndum con el que se aprobé, la Constitucién del 93 paso por 4 puntos de diferencia. ineluido el marxismo retrechero, Io que se interprets como el reconoci- undnime al texto final 5] 12 de julio, tres semanas antes Haya de la Torre firm Ja Constitucién en su lecho de enfer- mo. “Ya esta”, suspirs, de su muert PECADO ORIGINAL Lo del 93 fue un paseo en compa: racién a la odisea del 79, ‘A Ja engaiosa legitimidad social del gobierno de Alberto Fujimori, convertido en inconstitucional desde el autogolpe de abril de 1992, se ‘opuso una condena hemisfériea que ‘amenaz6 con convertir al pafs en un aria internacional El Congreso Constituyente Demo- exitico (CCD) fue la respuesta, El APRA no se presenté a las eleociones. E] oficialismo de Cambio 90-Nueva Mayoria obtuvo 44 de los 80 escathos, ‘con lo que garanti26 que los debates serfan un mero trémite. E] PPC que si accedi a competir terminé con 7 ese fios. El Frente Independiente Mor lizador (FIM) tuvo 6. AP fue en la forma de la Coordinadora Democré- tica (CODE) que sacs solo 4 asientos. Una presencia minima de la izquier da complets el eleneo, Jaime Yoshiyama presidié el CCD, que tuvo de vicepresidentes a Carlos Torres y Rafael Rey, uno de los seis constituyentes de Reno- vacion que ya tenia el kimono bien ajustado, La nueva constitucién fue hecha a la medida de un gobierno autorita- rio, Introducir la unicameralidad fue un primer objetivo cantado. Parte de FMB en inusual conferencia de prensa. Nicolés Hermoza pas6 por el CCD que enjuags cri las patéticas consecuencias son evi- dentes hoy Las famosas figuras de la “demo- cracia directa” representadas en el referéndum y consulta popular tuvie- ron su origen en refrendar las deci- siones cuestionables de un presiden- te que por entonces era popular. De abi no se construye una democraci La reeleceién presidencial inme- diata fue en la misma direccin, Desde aquellas sesiones del CCD se advirtié en CARETAS que la inten- cién de Fujimori era hacer valer su segundo mandato como el primero Reparto legislativo en trazo de Alfredo, ienes de Grupo Colina, ee Rol subsidiario se convierte en estandarte que justifica su parchada subsistencia. bajo el imperio de la nueva constitu: cidn y apuntar a la re-reeleccién, La disolucién constitucional del Congreso pasé de tener como requi- sito la censura de tres gabinetes -introdueida en el texto del dos, Como quien se muerde la cola, el mecanismo recién se puso en précti ca el aio pasado para mandar a su 9- a solo casa a los congresistas fajimoristas que controlaron el Parlamento elegi- do en 2016, Hay quienes se hinean ante el altar del modelo econémico consagra. do en la Constitucién del 98 como la raz6n para mantenerla a toda costa y el boton magico que impuls6 el desa- rollo del pais tras el cans de las déca- das anteriores. Otro falso debate. Lo que hizo el texto fue limi- tar para casos excepcionales el rol cempresarial del Estado y dejarlo en su papel promotor. También se bors toda mencién de la reforma agra- ria. La privatizacin de la tierra qued6 garantizada en nombre del libre mercado, Del mismo modo, la estabilidad laboral se esfumé, Mas alld de aquello no se puede hablar de una construccién prolija ni meditada. El cabo suelto de la famo: sa vacancia por incapacidad moral es otro ejemplo de cha a de actualizacisn, permanent ppuceria po Peor atin, los debates legislativos del CCD en’ su labor paralela par lamentaria terminan de confinatlo 2 un capitulo negro de Ia historia. Los “autosecuestros” del 5 de abril y las “autolesiones” de las victimas {el Grupo Colina quedaron para la antologia de la infamia, Igual que el apaiamiento de los erimenes de La Cantuta y Barrios Altos. Incorporar al terrorismo como causal de pena dde muerte puso al Pert en contra de Ja corriente continental e inauguré la tendencia de politica necrofilica Todo lo atestigué Luis Alberto Sanchez tras sus antegjos de bho desde sus columnas de CARETAS, A pesar de su disereciin inicial, el rmador del 79 resumié que el CCD no es otra cosa que un grupo colec- tivo al servicio de una dietadura La aprobacién de Ia pena de muer- te la eeleaxin presidencial lo colo 6 en un lugar que nadie aleanz6 en el Pert por su nivel tan bajo y por su absoluto servilismo” [Las nostlgioos del primer fajimo- vismo olvidan que el referéndum con cl que se aproby la Constitucién pas Por apenas 4 puntos de diferencia: 52,24% por el SI_y 47,76% por el NO. La eonstitucion del 98 fue ejem- plo fundacion doa llamar “Nuevo Constitucionalis mo Latinoamericano”, por introdu- Gir Viejos elementos autoritarios pro- pios incluso del siglo XIX. No es de Hugo Chivez emulase wjimori y le diera guarida a Via- Montesinos. Es cierto que las sociedades no se demoeratizan por deereto y que una nueva constitucién tampoco es nin- guna panacea. También que el texto del 98 ha sido remendado como una coleha de retazos sin necesidad de uno enteramente nuevo. Pero el p de lo que se ha veni- afar qu -ado original de la cons- titucién de Fujimori le pesa mucho al Perti de hoy. Le pesa la corrupeién, el autoritarismo y el sistema politi- co que, a fuerza de servir a un hom: bre fuerte, terminé por destartalar la demoeracia hasta los niveles de la actualidad. . CCARETAS /DICIEMBRE 17,2020 33, Peace rae ia fee er dog eee ed ees lsd ae CCRT ERR Santos. Foto: VICTOR CH. VARGAS EI Afio Del Azote La mortal mecha de la pandemia se prendié rapido y a su paso dejd, ademas de miles de muertos, la dramatica evidencia de un sistema de salud que no se desarrollé con el ritmo del crecimiento econémico. La cifra oficial de muertos en el mundo se aproxima al millén setecientas mil personas, y en el Perti pasa los 36 mil. Ambos ntimeros tendran que ser dolorosamente sincerados cuando termine la pesadilla. El personal en la primera linea de atencién ‘cumplié un papel heroico subrayado por los mas de 200 médicos que han perdido la vida en el pais. Hubo centros hospitalarios que fueron escenarios de auténticas ordalias, como el Dos de Mayo en Lima y el Honorio Delgado en ‘Arequipa (abajo). Otros dramas se vivieron en el oriente del pais lleno de carencias que, sin embargo como en el caso de Iquitos, vio un descenso vertiginoso de casos tras el contagio masivo. Ca tal Rollo 36 CARETAS DICTEMIBRE 17, 2020 Preludio Critico EI 4 de agosto el Congreso le nneg6 el voto de investidura al Consejo de Ministros encabezado ppor Pedro Cateriano. Fueron 54 Vvotos en contra, 34 a favor y 37 abstenciones. En ese momento Martin Vizcarra salié del paso con la eleccién de Walter Martos, que era un activo ministro de Defensa, como nuevo primer mministro, Lo peor estaba por venir, Derecha, colas en me de Caqueta a principios de pandemia grafican con claridad el huayco de infecciones que arrasé al pais, La economia también ppag6 el pato y el Peri es uno de los mids afectados en la regién, A fines de marzo la Municipalidad de Lima implement6 la Plaza de Acho como albergue temporal para los indigentes. La medida de emergencia recordé el abandono de muchos. Por entonces ya podia observarse el traslado de personas con la covid-19 dl Instituto Nacional de Salud (INS) al Hospital Dos de Mayo. Los casos diagnosticados en el Perit frisan el millon de personas. Mas de 920 mil se recuperaron. El dia mas alto registrado fue el 16 de agosto, con 10143 nuevos giados.

You might also like