You are on page 1of 3

Características de una narración

Espacio- lugar donde ocurren los acontecimientos


El recurso más importante es la descripción que sirve para dar

Tiempo es el periodo en el que se desarrollan los acontecimientos ocurridos desde que la historia
comienza hasta que termine años días horas unos pocos segundos dependiendo del texto, puede
estar asociada a una época histórica o corresponder a un día cualquiera en una época no
determinada (no identificada) ahora toda narración implica necesariamente un desarrollo
temporal debido a que el punto de partida es una situación inicial en el transcurso de ciertos
acontecimientos se transforma para dar lugar a una cita

La acción: Es el conjunto de acontecimientos que se cuentan, es la parte medular del relato,


porque si no hubiera acción los personajes no harían absolutamente nada y no se desarrollaría
ninguna historia.
Hay acción cuando los personajes viaja, trabajan, se divierten, comparten, comen, lloran, discuten
hacen al desempeñan alguna acción
cualquier actividad humana puede formar parte de la acción de un relato desde la más humilde
hasta la más heroica
Las diversas escenas o secuencias basadas en un relato componen la trama y definimos trama
como la disposición de los hechos, es decir, el modo en que fueron ordenados. La trampa no son
los hechos en sí mismos sino el modo en que éstos se acomodan para crear una narración
completa

En algunas narraciones el inicio de la trama no coincide con el inicio de la acción, un ejemplo: sería
en una novela cuando la acción empieza con la persecución de una motocicleta pero no sabemos
ni cómo ni cuándo empezó

Entonces la trama puede ser de diferentes maneras 3:

1. Puede ser lineal: en ella los acontecimientos se desenvuelven uno detrás de otro, igual
que en la vida real, yendo de un principio de la acción hasta su desenlace. aquí no se
puede regresar en el tiempo ni viajar al futuro. Causa- efecto
esto es lo que dice la ciencia "nace, crece, reproduce y muere"

2. La forma circular: el principio y el final de la trama muestra la misma escena o secuencia


de la acción.

3. Fragmentada o de contrapunto: aquí suele alterarse historias de diversos personajes o


bien, se muestran diversas etapas en la vida de un mismo personaje. Debido a esto la
historia no sigue un orden cronológico lineal, sino que combina secuencias de acción
intercaladas por medio de saltos temporales.

Estos saltos temporales piden corresponder a cualquiera de estas técnicas:


• Analepsis: es un salto hacia atrás, se muestra que ocurrió en una época anterior
• Prolepsis: Un salto hacia adelante, muestra que ocurrirá en el futuro.
• Elipsis: la omisión de algunos hechos para que la narración avance más rápido

Dependiendo de como empiece una trama, puede emplear estos inicios:


• Ab ovo: es el inicio tradicional, en el se empieza contando como inician los hechos.
• In media res: se empieza a la mitad y luego salta mediante analepsis a ¿Qué ocurrio en el
inicio? El origen y el desarrollo de los hechos.
Esta técnica permite crear inicios emocionantes, ejemplo: se empieza narrando un incendio
y después se explica ¿Cómo ocurrio?, ¿Qué ocurrió?
• In extrema res: se empieza narrando el final de la historia, posteriormente se narra el
origen y desarrollo de los hechos.

EN retrospectiva lo veremos cuando se narra desde el presente algún acontecimiento que se ubica
en el pasado en ocasiones esto ocurre cuando un personaje recuerda algún acontecimiento
ocurrido anteriormente

EN prospectiva cuando se narra desde el presente una acción futura como podría ser algo que el
personaje sabe que hará en unos 2 días en meses O EN añoS

ACCIÓN. dijimos que este conjunto de acontecimientos que se cuenta esa parte medular del relato
porque si no vieras guion los personajes no haría nada y no se desarrollaría ninguna historia.

TRAMA la hemos definido que son las diversas escenas o secuencias enlasadas en un relato, esas
secuencias esas escenas la trama es la disposición de los hechos como fueron ordenados ahora
conocemos la trama lineal en la cual los acontecimientos se desenvuelven uno detrás de otro
yéndome de un principio clima y a un desenlace la circular donde el principio y el final de la trama
muestra la misma escena o secuencia de acción la

fragmentada o de contrapunto que en ella se van mezclando, se van alternando las historias de
diversos personajes o bien se muestran diversas etapas en la vida de un mismo personaje dando
saltos temporales.

A esta forma fragmentada dijimos que utiliza la analepsis cuando da saltos hacia atrás, cuando nos
ubican en hechos ocurrieron antes

Y la prolepsis que son saltos hacia adelante en lo que muestra que va a ocurrir en el futuro y
también podemos tener la elipsis que esta omisión de algunos hechos para que la narración
avance

dependiendo como empiece una trama puede tener diferentes inicios

Ab ovo se empieza contando como inician los hechos


Im media res: se empieza a la mitad y luego se narra mediante analepsis lo que ocurrio antes
In extrema res: se empieza contando el final de la historia y después se narra el origen y el
desarrollo de los hechos

hay una novela la mexicana José Josefina vicens que se llama el libro vacío cuando yo la empecé a
leer yo dije algo está pasando porque la primera línea es heberto está tirado en el suelo fuerte y
yo digo que necesito de dónde sale o por qué in extrema res que vemos que el personaje que
vamos a entender que se protagónico en la primera línea ya se murió y no sabemos
Con los cuales puede contar inicio

Ahora bien hemos hablado del estilo que se refiere en principio al tipo de vocabulario usado con
los personajes y esto corresponde al registro lingüístico predominante en la obra (un registro culto
formal coloquial vulgar). Aquí recomendable también considera del tono o la intención que se
percibe por parte del autor con los protagonistas a lo largo de la obra pero también el estilo de los
diferentes escritores puede ser por el uso de todos estos recursos relación a la trama sobre todo
Ahora bien ahora antes de meternos tenemos tiempo

29:00 min

3 partes que conforman una obra el inicio momento en el que el autor contextualiza se presenta el
tipo de narrador se describe el ambiente y los personajes Asimismo inicia la interacción entre
estos conflicto conflicto o clímax es el momento del relato que se distingue por la completa
interacción de los personajes envueltos en un conflicto este puede ser resuelto con el acopio
correcto de la información o con la decisión adecuada por parte del personal y por último el
desenlace es el momento que se detalla la resolución del conflicto resultado puede ser positivo o
negativo agradable o desagradable importante es que sea coherente con todo el contenido del
relato cuando tenemos ningún problema inicio nos presenta el tema el bueno no a la mejor el
tema lo puede presentar después pero nos presenta cómo se van a estar oyendo las acciones del
argumento los personajes y cuál es el conflicto nos van llevando la en las acciones a una parte
climática que es cuando están en mayor tensión pesos de personajes esas acciones y nos va a dar
el desenlace con la resolución positiva o negativa Ahora bien cuáles son los elementos del texto
narrativo no literario en primer lugar se utiliza la función referencial de lengua la tensión del lector
estará enfocada en que se dice no como se dice

You might also like