You are on page 1of 18

(

I
(
(
(
(
I
(

«
(
(
(

\
( UNIVEI1SIDAD RI'" JU AN CARLOS
(
( ESCET
(
(
( /

( TEMA 1: INTRODUCCION A LOS


/

PROCESOS DE TECNOLOGIAS DE
/

FABRICACION
I
(
AUTOI1: FEI1 NAN ])O JUA N J ARQUE

T ITULACIÓN : DOBLE GI1ADO ICN I N GEN I ERÍ A DE L A ENEHGÍA l'; TNG ICNIIlRÍA EN
ORGAN I ZACI ÓN I NDUSTRIAL

(
2015
(
( Tecll olo¡.>;ÍRs de fnbricnc:iólI
(

(
(

,
Indice general

1. Introducción 3

2. Selección d el proceso de fabri cación 5

3. Reducción de costes 7
3.1. Ejemplos . . . . 8 (
(
4. Aspectos generales d ura nte la etap a de diseño 9
(
4.1. DFA (Dcsigll for Asscmbly) ..... . 10
4.2. DFM (Design for mallllfacturing). Recomendaciones gcnerales 11

5. Se lecc ión del p roceso de fabricación 14

6 . Tecnologías d e fabricación 16

I
(
\
(

\
(

Capítulo 1

(
(
Introducción

Las tecnologías de fa.bl'icación :-Jon HII pilar bcí.sicu d e la, produccióll illdustrinl.
(
Están relacionadas con todo lo que ha.y que hacer para. fabricar un producto.
(
(
• Interesa que el coste sea mínimo.
(

• Se debe curuplir una serie de requeritnientos.

Ej,: Si se quiere ir a.l c:spacio , el prodncto tiene que aguantaT la1; fuerzas q ue se
dan en el espacio.

• Dichos rcqucrinüeutos no se pueden cmnbiar , de tal 1'01'1113. qne condicionan


en diseño,

• En el discíio ha.y que perder tiempo.

• Tras el clisctlo, se el igen los lnateriales (selección).

• Luego ~e seleccionar los:

1. Openlciones secunda.rias (unión , sup erficies) .

2. Procesos de f'abrica.cióll pritnarios.

3. Operaciones ele ensamblaje.

• TODO lo anterior repercutirá en el producto final )' en el coste final.

3
(

Capítulo 1. In tmd¡¿cción ;,

(
(

( REQUERIMIENTOS ~ DISEÑO)

(
(

OPERACIONES PROCESOS DE OPERACIONES


SECUNDARIAS FABRICACION DE ENSAMBLAJE
(UNION , SUPERFICIES) PRIMARIOS

Figura 1.1: Jntroclucción

(
(

I
(
(

Capítulo 2
(
(
Selección del proceso de
fabricación
(
(
( • El diseño de lIU correcto proceso de fabricación es fund ament.al.

• A medida que se ava nza en la rea li:tadóll del proceso) aumenta la dific ul tad
para calubiar (y por tanto) a,umcntan 101) costes de cmnbio) .
(

(
(

l
Capítulo 2. Selección de/ ¡",oceso de Jn{,,'icación 6

Contribution
CosVtechnical
commitment
1000/0 C······· .. ······,··················· .............................._........_~ __ -
\ //-
85% ..\ ......................... - ..... -¡rr / Cost incurred
~ /
\ t (!) /,
(
\ . 4i /
¡ al /
. 'ti ' (
60% ..-. .....\ ! i Knowledge (
I O
(~
/ i
)<."j ..... __ / Ease of change

5%
~~~----~----~------~
......
---- ---
N ConC'!Pluall O.lail CorSVl,lCllon $ysle", use, (
ee prell",lnOlY deslgn and
desil'ln
and/or 1 d d'
develop"'''''t producUbn ph~seou en Isposa
I (
d ____- L____ ~ __~ ________-v

(
Figura 2.1: Selr.cción clel proceso d" fabricación
t
(

\
(
(

(
( Capítulo 3
(

«
(
Reducción de costes

2 aspectos clave pa.ra la reducción de costes ~mll:

1. Selección de materiales.

2. Optimización del diseño .

Hay que tener en cuenta.:

1. Coste del material : Para. reelu cirlo , se puede cambiar:

( 0.) Tipo de material: Se debe cumplir C01l los requerim ientos.


( b) Cantidad de mate rial: Influye en el coste tot.al, en el t ra llspoitc y en
el alJnaccnamicnto.

2. Coste del proceso de fabricación: Hay qu e analizar las alt.ernativas segll11:

• El Ulateria l.
• La. geOluetrÍa del diseüo,
• El núm ero de unid ades.
• El nÚlnero de operaciones secundarias requeridas.

• Etc.

3. Costes de e nsamblaje: Suelen ser los Imís olvidados, pero son costes dc gnlJl
cuantía. Una reducción del nlÍmero ele operaciones de ensH111blaj e va acom-
pañada de una redll cción dd lllí.IllC}'O de pi< ~7,HS a Cll SH lllbI Plr.

\
I
1
Ca.pítulo 3. Reducción de costes 8

Ej.: Un avión t.iene millones de reIna ches . El problema es que hay que Huir varias
piezas qnc pueden ser de distinto tarnaño, que hay que posicionarlas COlTccta-
rnente , unirlas, etc. C uanto menor sea, la desviación , mejor. Es una, operación
que da ll11tcllOS problemas, por lo que Burgc el tlisciio para el cnsmnblnjc.

La }Jri ncipa.l complicación es que la empresa suele esta.r formada por depa rta-
lnentas, ele tal forma. que surgen conflictos ent re el diseilo y la fa bricación

3.1. E j e mplos (

ComponNlI ~1,rl . 1
t¡ lJmbt1'
Po,
" nnum
MlflulltlU flng
Proceta ,--
A.uIIW

--. h,.
at>d TK""~

.......--
~
I.tllch\nlng ~ .-
r_,"""
,'"'"
.-
lO.
Carbon 1,000,
51. 111
"". _ _o
I

,.........-- ..,
formlllg

"- I=---
...,.h~

--
PillO 80dy

~-. Ploln Bcaring


Uroru:o SO.OOO
p- , ¡¡o._
.......
Sinll<1ng
::::-
......
I

_.
t::':::::'

-B-~
l.'

- --'.----_. -:: .
Spln ninll
Alurn 5.000
--~
Alk1~
~--
...-., I
O,ltWino
Covel
.....
....,..-
--_..... l.'
CIo$Dd Dia

)3$-0- MOOjum
CM""
SI ~1
100.000
FilIO'"",,,

-. . .-
S.IId \-"-- I
ConnocU~Roc! (QIICf ( 1.6))
Ca$~ng
~-

s-* ----
Maehinlng 1.... - - U
l>w

-
Carbon 5.000
SI081

Pump Gcnr "'"


ElilruJlo"
....... ';;¡.
-~ .
'. . . ..
I

(
Figlll'a. 3.1: Ej emplos ele reducción el e costes
t
(
(

(
(

t
(

(
(
(

Capítulo 4
(
(
Aspectos generales durante la
etapa de diseño
(

(
(
( La implantación de técnicas o estrategias de c1iseIlo conlleva. esfuerzos mayores
( durante esta. etapa. Sin embargo pueden reducir el tiempo final ele lanzamiento ele
1

un pro dueto.
(
( Cuase
Manufacture
.E
Early lo marnel,
lerger markelshare, ~
IncrBBsed (lcofil ~

Early Ulle •
Job 1 Job 1
(
( ~ Lalerlo markel,
smollcr rnart.ol share ,
·E roduccd profits

~J-,,"""­
( "" Mayor faCIlidad de 1o<J~
( eosall!.b!~Je y fabrlsacl ~n ~
(
Meno~úmero de
( cambios (rediseño)

Figura 4.1: Aspectos generales dnrante la. etapa. de disciío

El ob.i etivo ,>s lullleir el coste final. Al dedicar mayores esh18rzos en el diseño
I
( 9

(
(

(
Capítulo 4. Aspeclos genendes dumnle la e/.apa de dise,¡o 10

(ll1ayorcs costCti iniciales):

• Se reduce el número de pie~as.

• Se aIllIlCJlt.a. In facil idad de ensHlllblaj¡; y fn.h ricfl.cióll.

• Dis minuye el número de ca.mb ios (rediseño).

• Di sminuye la complej idad del prod ucto fina l.

Existen 3 filosofías d e diseño :

1. DFA , D esig n fol' Asse mbly o Diseño para el e nsamblaj e: Simplifi r:ncióll
de la estrudura del producto a l red ucir el número de component.es/piezas que
confonnall el miSl110. (

(
Se traduce e ll ulla reducción de las operaciones ele ensambla.je, así COlll O los
(
»roblclllas flsocia dos al ensamblaje.
(
2. DFM , D esig n for manufacturing o Diseño para la fa bricación : Mo-
(
dificaciones en el diseiío del producto para logrm una mayor facilidad en la
fabr icación .

Requiere HII elevado cOlloeillliellio de lo::> proceso::> de fa bri<.:acióll , de sus limi-


taciones y ele las recomendaciolles sobre los nÜslflos.

3. DFE, D esign fol' e nvironme nt o Diseño para e l m e dio a mbie n te: Los
productos deben diseiiarse teniendo en cuenta el efecto causado sobre el medio
Hlll biente) d<-lsde su fabr icación inicial h asta s u d et:i(!(;ha c!o.

Todo esto se esLud ia eH el Auálbis del ciclo de vid" (ACV), eso es, From CwcU"
to Grave (dcsde la cun a. lIalJta. la tumba).
(
(
4.1. DFA (Design for Assembly) (

Al red ucir el lllhlleru de pic~as} se rC(-1uiere en sambla!' mellOS pJe~as . De es t a


fo rm a ) se obtiene un diseño m<:18 complej o, p ero de Humos piezas , lo que redu ce los
costes de las piezas y de ensamblaje.
(

(
(

Ca.pítulo;'. A spectos generales dumn te la. el.o.1'a. de dise,io 11

( Oyer.U Resulls · ..
""~ .. IDooott>

(
(
(
70Yo I'Nt, pire,
1"Yo re:lllt/io)n In total 0051
35'" .ho,l", bu;:d Iim:!
Sim¡tle;. Manufaclmilg h)'61em
·
·

··· --
~~r::.
• ...,..... . _'1

'".'''''''v!''.'''''''''
rx".... . ,
......."',
• Ittio p ....ll i...
ImPlovld Itl·.bil<ly .n~ , etfonl1'1U ... ~ ' ";.J .• I'f ..... ' .. '''''
pOI,,,,
o"",.» ,..",
'It."'~
,ew.M"-",,...,n,

BusI ness
Automotivo Aerospacel Industria l
AH Saciara
Soctor Delence Equipment

Averago P.art-
count 44% 52% 51% 48%
Rcduction
Average
Assembly Cosl 43% 47% 48% 45%
Savinn

Figllra 4.2: Ejemplo de DFA


(

«
4.2. DFM (Design for nl.anufacturing). Recomen-
«
( daciones generales
/
NO Aprender de memori a.

1. l elent,ifi cación ele carac:!.el'Íst,icas críticas (tolerancias, acahados superfi ciales).


(
2. Est.ablecer tolerall cias m~b::illlas para ca da ca racterística relevante del discilo.
«
3. Ddcrm innr la cnprwid ad de los pro('('sos pnrn d ichas carncterÍst.icas.

4. Evita r tolerancia1; 11111 )' a justada1;.

5. Tener en cuellt1:l tar eas de inspección d e las piezas.

6. ~llinill1 i zar el nlímero ele superficies a meca nizar.

7. Emplear mét.odos comun es de fabricación , si es posible.

8. D i [-;(~jia.r rnd ios .Y perfiles con holgura, C":n coladA. , m old (~o o meCan i7.fld o.
1
1

1
(

«
(

(
Capítulo 4. A spectos genemles dumnte la etapa de dise>io 12

9. Evita r operaciones secundaria:.;, ta nto como sea. posible)

10. Em pleo de IlIl buen diseiio deta llado según non ml. donde queden claros todos
los aspectos del proceso de fabr icación (úti les, insertos, etc.).

(
(

(
(
(
(

l
(

Capítulo 4. A specl.os yenerules dunmte la etapa de disói.o 13

r p,.OQUCT D!8 IGN SPI:ClflCATlotI I


(

(
(
I PAODUCT lY~SIQH I

r 1
PA,.,.~úm MATE nt AI.
IIN 111,'/'81& SEL.fC;1l01,

oeSIONO' rilócESs
OOMPONENT SELECTjo N
f on E ,o.SC OF
tlAIIDLIlfG CESIOH
~o FO R
II~ SER ~OI>l pnO<:ElSIHG
(
ASSEM OlY COMPONEHT
COSTt:/fO COSTilla

1 1

f)~SIGN IlEVIEW
I

I filiA l OOiIGH 1
(
( Figura. 4.3: Ejemplo de DFiVl

(
(

(
Capítulo 5 (

Selección del proceso de


fabricación

A lgUJIOS de los criterios más hahitllF\.les para sclecciol1Flr 1111 proceso de fahrÜ'adón
~on los ~igu i ente~:

• En azul: Fijan el ma.teri a.1 a elegir.

1. Reque rhnientos previos: Como los requisitos necesarios pa.ra qu e una.


torre üguantc 100 toneladas de peso.

2. Disponibilidad y coste del material: Relacionado con el coste del


ma.terial , con la dificultad de obtención, con lB Huc(.uación del precio (como
en el caso del Níquel), et.c. I
(
3. Reciclabilidad: Facilidad para "er reciclado. (

• En vl'rJc: Fijan el proceso ele fabri cación.

1. Nümero de unidades : No es lo mismo fü bricar muchas unidades que


pocas. Si son pocas) HU se recomiellda hacer Ulla elevada illvcrsiüll eH
equipamiento.

2. Mano de obra.

3. Coste de los equipos: Relacionarlo con el equipamiento .l' con ,,1 número
de unidades a fabricar.

14

1
I
(
(

Capítulo 5. Selecc'ión dd ¡yroceso de Ja lrrico.ción 15

Requerimientos
previos
Coste de
(
herramientas
Disponibilidad moldes, etc.
(
y coste del
( material

Reciclabilidad

I
(
( F igura 5.1: Selección del proceso de fabricación
(
( 4. Calid ad supe rficia l: P uede no ser im portante si el cliente no lo requ iere.
(
( 5. Coste de las hcnami entas (mold es , etc.) : RclaciOl18d o con los equi-
( pos, herramientas l'Cl ltilizablcs , hClTfUnicnta s qll O se desgasta n, etc.

6. Pérdid a d e materia l: En muchos procesos prod ucti vos, se pierde ma.-


t.erial. Seni más important.e la pérdida, cu ando el coste de l materia l sea
elevado, cuando el 1ll11,tcri al no sml. recuperab lo, cuando se hagan pocas
unid ades, ctc.
I
7. lVlantenimi ento : Hay procesos de fabricación que requ ieren ml,,:ho man-
(
tenimi ento.

8. G eome tría.
9. Toler a ncias: Relacionado con la fid eli dad dcl producto al el iseiio.
10. Tiempo d e procesad o: Influye la cadencia ele producción ele los produc-
tos. Si se fabrican 3 componentes a. la vez , pero cada uno ta rda. distinto
ti cn l r)() ~ se pueden }J(l S 1:) I' a otras máquinas.

11 . Consumo energéti co.

f
l
(

1
Capítulo 6

Tecnologías de fabricación

1
(

16 (
1
(
(

(
(

Ca.pítulo 6. Tecnología.s de ./a/iTicación 17

(
(

1
r..1IMW"O~""'*"Il) •

~~m", ~ '!~\~""'~'opClut.....,)
&UIb:Io~ \r,..~'No"'L"hoIS"" R ~)
f

Orvuolc(Dumlf.clld.lIHoodod.'l'luñ:j

(
SurtaOl
ooatinglf
(
(
w.\:I GoIIingl (CobolAtor"IC..'bldMll'Ii:"'I~'C<W+t AIof1.'S1»!I
( evo [T~c.wt>on'

(
v_6op:>ti1on
-l PVO
R,t _rt Ufl>")
("",....~......,CoaIng)

_'--.. . .
~lc/Ianica!(SI>DlPtI~

( P_(~~opI>o¡.. )

(
......
i
~".
( S~¡fiOl
1J IOlmlnlS
1IItII0vIvrI1li>;I
&lo::orV'lh;~ •• 1C

1 I'4nnaJ l"-I.:nt.'_ CtlB_I~


""'t.joll~~I~"""ml\'lng)
(

(
Figura 6.1: Téllcicas de fabricación principales (izquierd a) y secundarias (derecha ) .
( No entra
(
(
(

(
(

(
(
(
(

l
Capítulo 6. Tecnología, de !ab,'ú:ación 18

Tablas, mapas, progl'amas de selección

V ilOlI ~ n ,AOCU N:II


[.....\ AlIm"....holAAtlil/il16
[U." w."!W.. "'~P~ U G
¡... _ ",,___ r(lnJl
• ....-..wM'O'IfJ#
.. ~~oloW
¡r.,.uo, cc:-<' ......
ffOOOQ(X>r "",...:H"

'""'....IfI'''''''''
:Z!"!::.. ....
':r¡,,..""',aK

FigurH (j.2: 'l'alJ l a~ , llla.pa ~ ) prug re.l,llla s d e ::;elel:dúll . A rr iba , lu::; materi ale::;. E Il el
lateral izquierdo) el número de unidades

(
(

You might also like