You are on page 1of 9

Capilla del Monte, 11 de Febrero de 2022.

Sr. Presidente

Concejo Deliberante de Capilla del Monte

Don Francisco Alberto GRAMAJO

PROVINCIA DE CÓRDOBA

S / D

ANA BUFFONI, DNI. N° 31180424, constituyendo domicilio a los efectos del

presente en calle Diagonal Buenos Aires N°153 de esta Localidad de Capilla

del Monte – Provincia de Córdoba, en mi carácter de Concejal de esta

Localidad por el Bloque de Juntos por Capilla, ante Ud., y por su digno

intermedio ante los restantes ediles de este Cuerpo, vengo por el presente a

poner en su consideración el siguiente proyecto de resolución a los efectos

de su tratamiento legislativo y posterior aprobación por las razones que a

continuación se desarrollan:

PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PEDIDO DE INFORMES.-

VISTO:

La Ordenanza de Emergencia Económica N° 3002/19 y sus prórrogas, la

falta de cumplimiento del DEM a los dispuesto por el art. 38 de la LOM en

cuanto a la publicación mensual de los balances de ejecución del


presupuesto y la obligación de publicación de los actos de gobierno de

raigambre constitucional que debe ser observada y cumplida por el DEM.-

Y CONSIDERANDO:

Que con fecha 30 de diciembre de 2021 fue aprobado por cuatro votos de la

bancada oficialista del Concejo Deliberante Local y tres votos en contra la

prórroga de la ordenanza de emergencia económica 3002/19.-

Que en el art 3 de la citada normativa AUTORIZA al Departamento Ejecutivo

Municipal adoptar los cursos de acción que resulten necesarios a los fines

de mantener la solvencia en la administración de los recursos municipales,

así como mejorar su asignación para generar niveles crecientes de eficacia

en la gestión, en beneficio del conjunto de la Comunidad y durante el termino

en que subsista la Emergencia. Para ello, se lo autoriza a:

I. Utilizar temporariamente todo fondo asignado previamente a otros fines,

para disponibilidad de las partidas necesarias hasta la superación de la crisis

económica, a excepción de aquellos de extraña jurisdicción con afectación

específica.

II. Disponer la enajenación de bienes de dominio privado de la municipalidad

y todas aquellas acciones tendientes a procurar de recursos al municipio

para garantizar el funcionamiento de los servicios públicos esenciales.

III. El uso del crédito público de hasta el 5% del monto del Presupuesto

Anual.
IV. Disponer de financiamiento a través de la cesión y/o venta de acreencias

tributarias de difícil cobro, en los términos del Art. 1421 del CCCN.

Que en el debate parlamentario, tanto el DEM, autor de la iniciativa

legislativa, como así también el Bloque Oficialista de ediles de este Cuerpo

no proporcionó la documentación justificativa que permitiera fundamentar la

plataforma fáctica que avalara la mentada prórroga de la emergencia

económica sub-lite.-

Que tampoco es posible respaldar la necesidad del dictado de la emergencia

del rubro y su mantenimiento, sobre la base de la publicación mensual de los

balances de ejecución presupuestaria, obligación que emerge del art. 38 de

la Ley Provincial N° 8102 y que desde el inicio de la actual gestión se

encuentra incumplida recurrentemente.-

Que esta transgresión a la obligación de la publicación de los actos de

gobierno, de naturaleza constitucional, impide conocer las razones por las

cuales se sigue manteniendo la emergencia económica, su evolución y los

actos administrativos que hubiere dictado el DEM en base a las exorbitantes

facultades que le ha acordado la Ordenanza N° 3002/19 y sus prórrogas,

impidiendo a este órgano parlamentario, el ejercicio de sus funciones de

control sobre el DEM, base de nuestro sistema republicano de gobierno.-

Es de destacar que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha elaborado

una doctrina del derecho de emergencia, que puede referirse a situaciones

de carácter físico (epidemias, terremotos), económico-social o político (como

una revolución).- La emergencia se caracteriza por su modo de ser


extraordinario, grave y amplio en sus efectos, y la urgencia imperiosa de

establecer normas adecuadas para resolverla.- Los requisitos para habilitar

el derecho de emergencia son -a criterio de la Corte Suprema- los

siguientes:

a) Que medie un auténtico estado de necesidad, es decir, una realidad

fáctica excepcional.-

b) Transitoriedad de la norma de emergencia.-

c) Legitimidad intrínseca de la medida legal de emergencia; vale decir, que

tenga propósito de bien común y que sea razonable y justa.-

d) Que medie respeto a la Constitución, puesto que la Corte indica que

durante la emergencia los derechos constitucionales pueden suspenderse,

pero no frustrarse.- Por ello, se podrá dilatar el ejercicio de un derecho, pero

no lesionarlo.

Ahora bien, dada la naturaleza extraordinaria y limitada en el tiempo del

instituto de la emergencia sobre el que se viene comentado, se deben

observar el principio de razonabilidad de la norma, tanto para su dictado

como para el mantenimiento de su vigencia, debiendo contrastarse con la

evolución de las razones que llevaron a disponerla y ahora para mantenerla.-

Que la única manera de lograr tal objetivo, es contando con la

documentación respaldatoria suficiente que acredite los extremos citados y

es por ello que se solicita el presente pedido de informes, no sólo para

acceder a la información aquí requerida, sino también para el correcto


ejercicio de la facultades y obligaciones de control republicano que la LOM

asigna a este Cuerpo legislativo.-

En el marco del diseño institucional que nuestra Carta Magna Provincial

establece para los municipios, hay siempre un común denominador: el

sistema republicano.-

Es que tanto la LOM dictada por la Legislatura, como cada una de las Cartas

Orgánicas que se confieran los municipios habilitados para ello, deben

respetar el sistema republicano de gobierno (art. 183, incs. 1 y 5; y art. 184

de la Const. Prov. Cba.).-

La consolidación del sistema republicano, también en el orden municipal,

trae aparejado entre otras consecuencias el deber de publicidad de los actos

de gobierno.- Resulta relevante tener presente las mencionada derivación

ya que, si bien la LP 8102 no proclama explícitamente al sistema

republicano, sí contempla sus notas características en el contenido de su

articulado y específicamente la publicidad de los actos de gobierno en sus

arts. 38 y 175).-

Es así que el acceso a la información pública por parte de los municipios y

comunas no es una opción.- En principio no hay margen de discrecionalidad

o de apreciación que les permita decidir si brindan información vinculada a

los aspectos de gobierno, gestión, patrimonio, contrataciones, planificación o

cualquier otro aspecto concerniente a la “cosa pública” local, máximo cuando

se trata de la justificación de una situación jurídica de excepción como lo es

la emergencia económica.-
Que es necesario, para enriquecer la democracia y transparentar una

gestión, brindar la información que permita el CONTROL que ameritan las

facultades otorgadas en la ordenanza citada ut-supra, máximo cuando esta

gestión proclama, pero sólo proclama, una política de gobierno abierto, que

por las razones antes expuestas, no es tal.-

Que los integrantes de este parlamento local debemos garantizar la

publicidad de la información objeto de este proyecto y cumplimentar nuestras

obligaciones, facultades y atribuciones que la LOM asigna a este Concejo

Deliberante para el control republicano del DEM, y por ello es que peticiono

a los restantes miembros de este Cuerpo, que sea incorporada esta iniciativa

para su tratamiento legislativo en la sesión siguiente que este Concejo

Deliberante fije tras el inicio del período ordinario de sesiones.-

Por todo esto, y en razón de las facultades otorgadas por el artículo 30,

inciso 14 de la Ley Orgánica Municipal a este Concejo Deliberante, es que

solicito a todos y cada uno de los miembros de este cuerpo legislativo que

me acompañen con su voto afirmativo en la sanción de este pedido de

informes al Departamento ejecutivo Municipal a fin de conocer el estado de

evolución de la emergencia económica que fuera declarada en nuestra

Localidad y los actos administrativos que hubiere dictado el DEM en uso de

las facultades que le asigna la legislación de emergencia antes

mencionada.-
EL CONCEJO DELIBERANTE DE CAPILLA DEL MONTE

SANCIONA CON FUERZA DE RESOLUCIÓN

Art. 1º.- ELEVESE el presente Pedido de Informes al Departamento

Ejecutivo Municipal de la Localidad de Capilla del Monte, para que en el

término de siete días hábiles informe por escrito a este Concejo Deliberante

sobre los siguientes puntos:

A.- Si desde la entrada en vigencia de la Ordenanza Municipal N° 3002/19 y

sus prórrogas se utilizaron fondos asignados previamente a otros fines y en

caso afirmativo acompañe el acto administrativo correspondiente, que

permita la individualización de los importes y sus destinos.-

B.- El listado e inventario de bienes de dominio privado del municipio (ya sea

maquinarias, lotes, etc) como así también si se realizó alguna acción de

venta o alquiler tendiente a procurar de recursos al municipio para garantizar

el funcionamiento de los servicios públicos esenciales. -

C.- Si se hizo uso de la facultad que lo autoriza a utilizar o tomar crédito

público de hasta el 5% del monto del presupuesto anual, indicando en caso

afirmativo, el importe involucrado y su destino, entidad que otorgó el crédito,

tasa de interés, plazo de devolución, afectación de garantías por parte del

Municipio y toda otra información que pueda ser de interés al respecto.-

D.- Si se ha realizado alguna acción de cesión y/o venta de acreencias

tributarias de difícil cobro, indicando en caso afirmativo los medios que se

utilizaron para la calificación de difícil cobro o recupero y de qué modo se


agotaron todas las gestiones previas para la percepción del mentado crédito,

datos del deudor, naturaleza de la obligación adeudada e importe y destino

que se le asignó al crédito cedido o vendido.-

E.- Si se han renegociado los cánones y contraprestaciones de los distintos

bienes de dominio municipal objeto de concesión y/o permisos otorgados,

indicando en caso afirmativo el detalle de los mismos y sus razones.-

En todos los caso se deberá acompañar la documentación justificativa y las

imputaciones presupuestarias que se hubieran producido en consecuencia.-

Art. 2º.- CÍTESE a la Sra. Secretaria de Finanzas de la Municipalidad de

Capilla del Monte para que concurra a la sesión de este concejo Deliberante

que tendrá lugar, dia y hora a definir por este cuerpo, siendo imperioso

realizarla cuanto antes; haciéndole saber que deberá concurrir munida de

toda la documentación referente a los puntos cuyo informe se requiere en el

artículo anterior; y a los efectos de ampliar o aclarar las respuestas a los

tópicos mencionados, y que este cuerpo legislativo estime conveniente y

oportuno.-

Art. 3º.- HÁGASE saber al Departamento Ejecutivo Municipal de la

Localidad de Capilla del Monte que el presente Pedido de Informes se

solicita en los términos y con los alcances previstos en el artículo 30, inciso

14 de la Ley Orgánica Municipal.-


Art. 4º.- (De forma)

You might also like