You are on page 1of 9

JOSE ANGEL LOPEZ VALERIO

Negocios Globales

Fase II

Producto: Pulque

MEXICO
A
JAPON
MEXICO – JAPON
MEXICO – JAPON

Distancia: 10,791 km

JOSE ANGEL LOPEZ VALERIO


MEXICO – JAPON

Población: 125.669.000 habitantes.

El territorio Japones se encuentra en la región denominada Noreste de Asia o este de Asia, al este del
continente euroasiático. Esta rodeado por el Océano pacifico, el mar de Okhotsk, el Mar de Japón y el
Mar de China oriental. Sin fronteras terrestres, Japón se encuentra entre el océano Pacífico y el mar de
Japón, al este de China, Rusia y la península coreana.

JOSE ANGEL LOPEZ VALERIO


MEXICO – JAPON

Al ser Japón una larga colección de islas que se disponen a lo largo de


miles de kilómetros, el clima varía considerablemente desde las islas
de Hokkaido al norte (veranos cortos y suaves; inviernos largos con
grandes nevadas) a la isla de Okinawa más al sur y con un clima
subtropical.
CLIMA Incluso en la parte central de Japón, se pueden apreciar diferencias en
el clima entre la costa oeste del Mar de Japón, que tiene frentes fríos
de Siberia, y la costa este del Pacífico, que recibe unas corrientes más
calientes (la Corriente de Japón, o Corriente de Kuroshio).
Debido a su localización en el Pacífico, Japón tiene una humedad más
alta en verano, y más baja en invierno, que Europa.
Está conformado por cuatro islas principales de norte a sur: Hokkaido,
Honshu, Shikoku y Kyushu y muchas otras islas más pequeñas,
extendiéndose en su totalidad unos 2400 km. Ríos:
Si algo caracteriza a Japón, además de sus montañas, es la abundancia
HIDROGRAFÍA en ríos y lagos.
Los ríos de Japón suelen ser rápidos, abruptos y rectilíneos, No
obstante, los ríos japoneses son caudalosos y regulares, gracias a un
clima propicio a las precipitaciones la mayor parte del año.
TIPOS DE TRANSPORTE El transporte marítimo a Japón desde los países de la Unión Europea
se ha desarrollado notablemente durante la segunda mitad del siglo
XX, siendo ésta uno de sus principales socios comerciales. A pesar de
todo, suele mantener una balanza comercial positiva año tras año, lo
que pone de manifiesto su excelente prosperidad.
Los Medios de comunicación de Japón incluyen varias cadenas de
televisión y radio, así como periódicos y revistas. La mayor parte de
estas cadenas se establecieron gracias a las cadenas de radio
MEDIOS DE COMUNICACIÓN existentes.
Los programas de variedades, series y noticias constituyen un gran
porcentaje de los programas que se pueden observar por las tardes.
Películas occidentales también forman parte de la programación.
PRINCIPALES CIUDADES Tokio (14 mill) Yokohama (3,7 mill.), Osaka (2,7 mill.), Nagoya (2,3
mill.),
Sapporo (1,9 mill.), Kobe (1,5 millones), Kioto (1,5 millones).
En Japón existen varios dialectos regionales, pero la lengua oficial es la
IDIOMAS lengua japonesa, la que se habla en Tokio. Con el 99% de su población
utilizándolo se puede decir que Japón es homogéneo
lingüísticamente. Esta lengua es raramente utilizada en el resto de
Asia, fuera del Japón.
El yen es la unidad monetaria de curso legal en Japón y después del
MONEDA euro y del dólar americano, es la moneda más valorada en el mercado

JOSE ANGEL LOPEZ VALERIO


MEXICO – JAPON
de divisas.

Jurídicas. El pueblo japonés se distingue por su acendrada cohesión comunitaria y étnica,


por su capacidad de asimilar ideas y técnicas extranjeras sin perder su vocación
de aislamiento
Económicas. Aunque consiguió alcanzar un incremento del 2,17% en el año 2017 (máximo
desde el año 2010), el país volvió a unas cifras de crecimiento económico
modesto. El PIB de Japón creció un 0,32% en 2018 y 0,65% en 2019, hasta
superar los 5,72 billones de dólares según las estadísticas facilitadas por el
Gobierno nipón.
Cabe resaltar la caída del 6,3% interanual que se produjo en el último trimestre
del 2019 (1,6% trimestral), como consecuencia del descenso del 11,3% del
consumo de los hogares tras la decisión del Ejecutivo nipón de subir 2 puntos
IVA (hasta el 10%) a partir del 1 de octubre. Este impuesto ya se había subido
del 5% al 8% en 2014. El consumo doméstico representa en torno al 60% de la
actividad económica del país.
Además, la dificultad del desafío para la economía japonesa se incrementa
debido a la aparición de la Covid-19, que provocará una contracción del PIB en
2020 del 5,2% según las primeras estimaciones del Fondo Monetario
Internacional, a pesar de que se esperaba un crecimiento de la actividad
económica entre el 0,8% y el 1,1%.
Sólo las previsiones de un intenso rebote del 3% en 2021 arrojan un poco de
luz, aunque éste no sea suficiente para revertir la brusca caída anterior y
mejorar la situación económica de Japón en el corto plazo.
Políticas. Su gobierno centralizado que opera de forma descentralizada, lo cual refleja un
aparato político jurídico sumamente flexible.
El proceso evolutivo de Japón muestra una alta capacidad aleatoria y de
asimilación de influencias forasteras, paralela a un sólido concepto de su
identidad que pocos sistemas mixtos han alcanzado con éxito.
Geográficas Como Japón se encuentra situado en una zona de mucha actividad volcánica,
resultan frecuentes temblores de pequeña magnitud y actividad volcánica
ocasional. Terremotos destructivos ocurren varias veces cada siglo, resultando
a menudo en tsunamis. Debido a esta intensa actividad sísmica, su orografía
posee cierta particularidad como consecuencia de lo mencionado. Cadenas y
montañas de volcanes se suceden ocupando la mayor parte del territorio dando
a las islas una configuración arqueada, parecida a una media luna, donde
destaca como punto álgido al Monte Fuji. Más de 150 montañas japonesas son
volcanes de gran tamaño y 60 de ellos todavía siguen en actividad.
De propiedad El primer plan de acción o "Programa Estratégico de Propiedad Intelectual",
intelectual aprobado por la Oficina de Estrategias de Propiedad Intelectual en julio de
2003, contenía unas 270 propuestas de reformas legislativas e institucionales.

JOSE ANGEL LOPEZ VALERIO


MEXICO – JAPON
Comprendía medidas radicales para acelerar el examen de las patentes; la
creación del Tribunal Superior de Propiedad Intelectual; y el refuerzo de las
medidas contra la falsificación y la piratería.

La estrategia de propiedad intelectual del Japón se basa en la premisa de que el


uso estratégico de la propiedad intelectual es la única forma en que el país, que
carece de recursos naturales, podrá mantener su posición en la economía
mundial al aumentar su competitividad. Asimismo, se basa en la idea de que el
aumento de la innovación y la creatividad en el Japón beneficiará a la economía
mundial y el bienestar de la sociedad en su conjunto, incluidos los países del
mundo en desarrollo. El plan de promoción de la propiedad intelectual del
Japón consistía inicialmente en actividades englobadas en cinco áreas
prioritarias

Los aspectos culturales son muy importantes al momento de hacer negocios


con Japón, por ello, se presentan algunas recomendaciones a tener en cuenta.

Saludos
En una reunión, el apretón de manos entre personas se considera una muestra
de cortesía apropiada. Los japoneses, normalmente, al saludar aprietan las
manos, pero de manera suave, acompañado de un ligero contacto visual.

Formalidad
De Siempre utilice los apellidos y títulos apropiados para dirigirse a otra persona o
comportamiento presentarla ante un público. Entre los japoneses, solo los amigos más cercanos
cultural y utilizan sus nombres en lugar de los apellidos. Utilice el nombre para dirigirse a
protocolo de la otra persona solo si ha sido explícitamente invitado para hacerlo.
negocios
Nombres
Los japoneses, por tradición, mencionan y escriben primero su apellido y, luego,
su nombre. Sin embargo, muchos japoneses que han tenido contacto con
empresarios occidentales suelen utilizar su nombre occidental. En caso de que
tenga dudas al respecto, mejor consulte.

Títulos japoneses
La mejor forma de referirse a un japonés es mencionando su apellido más el
sufijo “san”, el cual connota muestra de honor. Por ejemplo: Sr. Hayashi =
Hayashi-san; Sra. Hayashi = Hayashi-san; Srta. Hayashi = Hayashi-san

JOSE ANGEL LOPEZ VALERIO


MEXICO – JAPON

TRATADOS DE MEXICO Y JAPON

El AAE entre México y Japón entró en vigor el 1 de abril de 2005 y comprende, además de los
elementos de un tratado de libre comercio, disposiciones relativas a cooperación bilateral
orientadas a fortalecer el acercamiento económico entre ambas naciones.
Esta oportunidad está siendo aprovechada por exportadores y productores mexicanos, quienes
se han colocado con éxito como principales proveedores del demandante y sofisticado mercado
japonés:
1- proveedor de: mangos, aguacates, melones, espárragos, garbanzos, sardinas y aceite de
sésamo.
2- proveedor de: jugo de naranja congelado, calabazas, cerveza de malta, atún y pectinas.
3- proveedor de: tomates, aceite de jojoba, brócoli y rambután.
4- proveedor de: carnes (cerdo, bovino, caballo), papayas, erizos de mar, y sepias y
calamares.
El 1 de abril de 2020, se conmemoró el XV Aniversario de la entrada en vigor del AAEMJ. Gracias
a los grandes esfuerzos de los sectores privados y los Gobiernos de ambos países, el AAEMJ ha
sido un caso de éxito.
El AAEMJ ha consolidado nuestro comercio bilateral, aumentado el flujo de inversión japonesa
directa a nuestro país, y ha fortalecido nuestra cooperación en importantes aspectos de
nuestra economía como la industria de soporte, pequeñas y medianas empresas, industria
automotriz y manufacturera, construcción, comercio, transporte y almacenamiento, minería,
agricultura, servicios educativos, y servicios de salud, lo que sigue fortaleciendo aún más
nuestra relación económica con Japón.

JOSE ANGEL LOPEZ VALERIO


MEXICO – JAPON

BENEFICIOS DE JAPON PARA LAS EMPRESAS


1. Es bastante fácil obtener crédito en Japón con un perfil financiero sólido.
Japón ofrece un sistema financiero moderno al que pueden acceder empresas de cualquier
tamaño cuando hacen negocios en este país. Eso significa que es un procedimiento
relativamente simple para obtener préstamos cuando su organización tiene un puntaje
crediticio excelente. Aunque los niveles de burocracia que todos siguen ralentizarán el proceso
en comparación con otras naciones desarrolladas, la falta de racionalización no impide que una
organización obtenga los fondos que necesita para expandir su presencia.
2. Las importaciones y exportaciones son fáciles de administrar gracias a la geografía de Japón.
Debido a que Japón es una nación insular, existen varios puertos que pueden administrar el
negocio de importación / exportación de una nueva empresa. Aquí solo se necesitan cinco días
para completar un pedido de importación, e incluso el proceso de exportación solo demora diez
días en completarse en promedio. Esas tarifas hacen de esta ventaja una experiencia superior a
la media en comparación con el resto del mundo desarrollado.
La razón de esta ventaja tiene que ver con las relaciones que son un aspecto vital para la cultura
empresarial japonesa. Aunque debe mostrar los niveles correctos de etiqueta en todo
momento, puede aprovechar sus conexiones para mejorar rápidamente la logística nacional e
internacional.
3. Japón es excelente para resolver situaciones de insolvencia.
Cuando las empresas se declaran insolventes por cualquier motivo, Japón es el lugar donde la
empresa querrá estar. Este país ocupa el primer lugar del mundo en resolución de insolvencias,
con una tasa de recuperación superior al 90%. El promedio en el mundo desarrollado se acerca
al 70%. Los procedimientos aquí pueden tardar tan solo seis meses en completarse, a pesar de
los niveles más altos de burocracia que están presentes, y cuesta alrededor del 4% del
patrimonio completar el trabajo.

JOSE ANGEL LOPEZ VALERIO


MEXICO – JAPON

JOSE ANGEL LOPEZ VALERIO

You might also like