You are on page 1of 11

Electrocardiograma bien tomado

- AVR NEGATIVO
- Tiene 10 milivoltios
- FC: 88
- Ritmo: sinusal
- Eje: Normal
- I: infarto n, isquemia no hay T negativas
- N: necrosis no hay (en cono)

EKG mal tomado por la AVR (cola de ratón) → ritmo con taquicardia

AVR → es la cola del ratón la que da y muestra si un electrón está bien tomado

Taquicardia febrícular → es muy difícil determinar


si está bien tomado o no por la frecuencia tan alta
que tiene
CARA ANTERIOR: 23 de febrero todos a el suelo → V2 y 3, AVF, AVL

ELECTROCARDIOGRAFÍA → GUIA BASICA

- ondas, complejos y segmentos

- Nodo auriculoventricular < 60 lpm


- Tabique el haz de hiss <40 lpm (deportista, bloqueos auriculoventriculares) → cuando no es normal puede
generar: disnea síncope, paro cardiorespiratorio
Izquierda: posterior derecha e izquierda terminando en las fibras de purkinje
ELEMENTOS
Dato importante: si un px tiene av negativas no es completamente normal

- punto j (segmento ST) da inicio a la onda t y puede generar patologías

- Verde impulso del corazón en sístole y diástole

- Q siempre es negativa, R es la primera positiva, S es negativa → desde 0,06 a 10,5 milisegundos

- Onda U solo se ve en las deliberaciones V2 y V3

- ¨R hasta 12 milisegundos
- PR hasta 5 cuadros pequeños
- QT 8 a 9 cuadros pequeños

Q primer onda negativa, R segunda onda positiva r segunda onda negativa


- Onda T larga → indica trastorno hidroelectrolítico
- Intervalo QT → de los paros debe durar 11 cuadros en el sentido del tiempo

Papel del electrocardiograma


- Vertical milivoltios
- Horizontal milisegundos

- 5 cuadros grandes → 1
segundos
25 milisegundos, 10
milivoltios → electro
bien tomado
25 cuadros pequeños dan
1 segundo 5 cuadros
grandes 1 segundo

ELECTRODOS
Derivación monopolar → cuatro miembros en las caras internas la placa de metal está dando hacia la cara dorsal del
paciente
- Negro → polo a tierra
Monopolares MMII, MSD, MDI → vista horizontal del corazón
Precordiales → vista sagital del corazón
→ el 3 puede estar por encima de una costilla
→ Triangulo de einthoven avr avl y av

Eje cardiaco

aVL, aVF, aVR → se ven en el papel del electrocardiograma


CAUSAS DESVIACIÓN EJE

- Bloqueo de rama
izquierda → IAM

ONdA P
- primer onda del electrocardiograma
- puede tener 0.02 mV hacia arriba y hacia el lado
- ascendente despolarización → Sístole → de la aurícula derecha, descendente de la izquierda

- picuda epoc o hipertensión sistólica


- mellada: dilatación de la aurícula izquierda afectación de las válvulas
mejor para analizar → 2,3 y avf
ONDA Q
- máximo hasta 2 cuadritos
- ⅓ del complejo

COMPLEJO QRS → Representa la despolarización de los ventrículos

- Troponina → se sube luego de 3 horas → pacientes renales, IAM,


creatinina alterada puede dar falso positivo → creatin fosfoquinasa CPK

- De 2 a 3 cuadritos
→ Cono de helado: q y s se fusionan

ONDA T → repolarización de los ventricular (diástole)


→ es negativa en: personas obesas, niños hasta la adolescencia

Patología onda T

síntomas de tromboembolismo pulmonar: disnea, diaforesis, dolor → examen marcador inflamatorio dímero D →
Sale positivo angiografía de vasos y anticoagular

→ 3 infartos letales → cardiaco (3 a 4 horas trombolisis), cerebral, pulmonar (hasta más de 15 días se puede
trombolizar) el paciente lo minimiza por eso diagnóstico es tardío

ONDA U
→ REPOLARIZACIÓN DE LAS FIBRAS DE PURKINJE
→ son las derivaciones precordiales V1 V2 V3 V4 V5 Y V6
-Solo estan en las 6 últimas derivaciones

- alterada en las personas que hayan consumido DIGOXINA → Cubeta digitálica: DEJA DE SER
POSITIVA Y SE VUELVE NEGATIVA

- 6 para arriba hiperpotasemia grave


- Más alta es más grave
- más de 0.44 px va a hacer una taquicardia ventricular

¿CÓMO SE LEE UN EKG EN CONSULTA EXTERNA?


FREH III NBB
F → Frecuencia cardiaca
R → análisis de ritmo cardiaco
E → cálculo de eje cardiaco
H → Hipertrofias
I → isquemia
I → infarto: alteraciones del segmento ST
N → necrosis
B → bloqueo de rama

CÁLCULO DE FRECUENCIA CARDIACA

CALCULO FRECUENCIA CARDIACA RITMO IRREGULAR

Tomar en el d2 largo
FA arritmia más frecuente en personas adultas mayores

● menos de 60 lenta
● 60 a 100 controlada
● Mayor 100 FA → mayor respuesta ventricular

de novo → le dio al px y se le quitó al rato → de buena respuesta


paroxístico → Dura menos de 48 horas → si o si anticoagulantes orales
persistente → Dura de 48 horas hasta 7 días → anticoagulantes orales
persistente prolongada → Dura de 7 días hasta 1 año → para tratamiento ecografia de vasos de cuello y
transtorácica del corazón
permanente → más de 1 año → medicamentos y nada le ha servido → uso de desfibrilador automático implantable
→ para tratamiento ecografia de vasos de cuello y transtorácica del corazón

Taquicardia sinusal

Bradicardia - Bloqueo de III

GUIA DE FRECUENCIA EN TAQUIARRITMIAS

FRECUENCIA 100 - 150 160 - 250 260 - 350 350 -- 450

ARRITMIA TAQUICARDIA TSPV FLUTTER FIBRILACIÒN


SINUSAL TAQUICARDIA AURICULAR VENTRICULAR
SUPRAVENTRI
● fiebre CULAR - Ondas f
● ejercicio SINUSAL - Cada
● cafe onda f
● infecciones son 300
● problema de o 250
tiroides

→ onda P normal,
intervalo PR
normal, QRS
normal

PREGUNTAS EN RCP

You might also like