You are on page 1of 2

Ramas de Higiene Industrial

La Higiene Industrial se divide en cuatro ramas diferenciadas, aunque están tan


íntimamente relacionadas, que si faltase una sería imposible desarrollar el
tratamiento de los problemas que se le plantean.

Higiene Teórica

Mediante estudios y experimentos estudia relaciones de dosis-respuesta y


establece estándares de concentración.

Ejemplo de límite de exposición ocupacional:

El nivel de ruido (nivel diario equivalente) no podrá ser superior a 85 d ba


en un puesto de trabajo en el cual el trabajador se encuentre 8 h diarias
durante 5 días a la semana. (NVC 1565:1995 Ruido ocupacional)

Higiene de campo

Es la que estudia los problemas recogiendo datos y muestras que permiten


evaluar los riesgos. (análisis de puestos de trabajo, detección de contaminantes
y tiempo de exposición, medición directa y tomas de muestras, comparación de
valores estándares)

Ejemplo:

Para realizar la evaluación del calor se debe utilizar los equipos específicos para
tal fin y los valores obtenidos se comparan con los valores permisibles de trabajo
y descanso (NVC 2254 “Calor y Frío”)

Higiene Analítica
Es la que hace la determinación cualitativa y cuantitativa de los contaminantes
presentes en las muestras tomadas en el ambiente de trabajo.

Higiene Operativa

Comprende de la elección y recomendación de las medidas de control que se


deben implantar en los ambientes de trabajo para reducir los niveles de
concentración hasta niveles no perjudiciales para la salud.

Ejemplo:

Trabajadores expuestos en un puesto de trabajo, el sistema de control adecuado


es dar formación, capacitación e información a los empleados, control y
reconocimiento médico, rotación de personal y como dato de importancia la
protección del personal

RAMAS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL

TEÓRICA CAMPO ANALÍTICA OPERATIVA


IDENTIFICAR ANALISIS ORIGEN
TOXICOLOGIA CUANTITATIV
MEDIR TRANSMISIÓN
O
EFECTOS VALORAR RECEPCIÓN
ANALISIS
CRITERIOS DE CORREGIR CUALITATIVO
VALORACION
(TLV/BEI)

Son muy contadas las empresas en las que se están realizando acciones de
Higiene Ocupacional, se tienen máquinas, equipos, materiales, materias primas,
procesos y personas que contaminan, los trabajadores se enferman; y se tiene
un departamento médico que se encarga de mejorar la salud de estos
trabajadores para luego regresarlos al problema. La idea es tener ambientes
sanos en los que las personas laboren sin deteriorar su salud .

You might also like