You are on page 1of 28

Actividades

Musicales
Queridos estudiantes:

¡Felicitaciones a todos nuestros estudiantes que


completaron su último cuadernillo! Cada día
estamos recibiendo más fotos, consultas y videos,
por eso estamos muy contentos.

Sin embargo, también nos preocupan aquellos


estudiantes que no se han comunicado. Para
nosotros es importante saber cómo están, queremos
acompañarlos en este tiempo en casa y aclarar
todas las dudas que puedan surgir al avanzar en el
cuadernillo, por eso les pedimos que por favor se
contacten a los números que están más abajo.

Al mismo tiempo quiero contarles que nuestro


proyecto: Papagenitos Cunco Lago Colico Melipeuco
¡tiene nuevo Instagram! papagenitos.clm ahí podrán
encontrar fotos de sus compañeros practicando su
instrumentos desde casa, dibujos del concurso
papageno y más.

Para consultas no duden en contactarnos a los siguientes números


+569 74755125 - +569 94683778
Prof. Marian Prof. Gustavo
¡Con esta baqueta toca sus campanillas!

¿Quién es?

Es uno de los personajes principales dentro


de la ópera “La Flauta Mágica”. Este cazador de pájaros está al
servicio de la reina de la noche y en sus manos siempre lleva sus
campanillas mágicas que lo protegen de todo mal. Su mayor deseo es
encontrar una amada papagena.

Si quieres conocer la historia completa, como recibió papageno sus


campanillas mágicas y si al final de la historia encuentra a su soñada
papagena, tenemos un video preparado especialmente para ti, pero
para obtenerlo primero debes cumplir una misión…

Usa tu creatividad y dibuja como imaginas a Papageno. Toma una


foto de tu dibujo y envíala a nuestro whatsapp y ¡tarán! recibirás tu
video y podrás conocer la loca historia de papageno y todos los
personajes de la flauta mágica.
Dibuja aquí tu Papageno
CONSTRUYENDO INSTRUMENTOS CON MATERIALES
RECICLADOS

Los instrumentos que hagamos nos servirán para distintas actividades

rítmicas dentro de los cuadernillos y para actividades preparadas

una vez volvamos a nuestras clases normales.

MARACAS

Materiales:

 Tubos de cartón (confort, toalla


nova)
 Cinta adhesiva o pegamento
 Tapas de botellas
 Arroz, piedritas, semillas u otros
 Tijeras
 Plumones y lápices

Pasos:

1. Primero toma un tubo y tapa uno de sus extremos


con una tapa, cúbrelo de cinta adhesiva.
2. Introduce por el otro orificio el arroz y repite el
primer paso para que nuestro objeto quede cerrado.
Asegúrate bien para que no se salga.
3. Con ayuda de plumones, lápices o cualquier otro
material que se te ocurra, crea tu propio diseño.
¡Muévela de arriba hacia abajo y disfruta del sonido!
TAMBOR COLGANTE

Materiales:

 Tarros de leche vacíos, latas


 vacías de papas fritas (o similar)
 Cinta adhesiva
 Baquetas o un par de palos
 Lana, cinta (o similar)

Paso:

1. Sitúa todos los tarros en forma de círculo y


únelos con cinta adhesiva, tanto por arriba
como por debajo, de manera que no se caigan.
2. De nuevo, con ayuda de la cinta y la lana, crea
una correa para que se pueda colgar alrededor
del cuello, uniendo dos extremos.
3. Si te apetece puedes forrar los tubos y darles
un toque de personalidad.
4. ¡Sólo queda que golpees con ayuda de un par de
palos o baquetas esa batería tan original!
PERCUSIÓN GIRATORIA

Materiales:

 Una varilla, o palo de madera

 Hilo o lana

 Botones o mostacillas de tamaño mediano

 Pegamento

 Lata de mentolatum vacía o cartón

 Papel blanco

 Lápices de colores

Pasos:

1. Si usarás la lata, con ayuda de un adulto crea un

agujero en la base para insertar la varilla, si ocuparas

cartón haz un círculo rodeando un vaso sobre el cartón y

el papel. Recorta 2 de cada uno.

2. Corta dos trozos de lana y pégalos al interior de los dos

cartones o lata, una a cada lado.

3. Si usaste cartón es momento de pegar la varilla al

interior de los dos cartones.

4. Agrega la mostacilla a cada extremo de la lana y haz un

nudo.

5. Diseña y pinta en el papel para luego pegarlo sobre el

cartón o lata y ¡listo!


¡A PINTAR LA
FAMILIA DE
VIENTOS!
¡A PINTAR MÁS

INSTRUMENTOS DE

VIENTO!
¡A JUGAR!

Elige un elemento resonador distinto para cada figura

musical exceptuando el silencio, pueden ser ollas, tarros,

vasos, etc.

La misión es llegar a la meta tocando los elementos

correctos sin equivocarte, ¡envíanos un video realizando la

carrera rítmica y recibe tu precio virtual!


¿Conoces la concertina?

La concertina es un

hermoso instrumento

de origen Inglés que

emite su sonido

gracias a un fuelle

igual al del acordeón,

pero a diferencia de

esta tiene botones en ambos lados, es un poco más

pequeña y se hizo muy famosa a fines del siglo 18

donde un célebre guitarrista llamado Guilio Regondi

la popularizó e hizo de ella un hermoso Instrumento

de concierto.
Ahora píntala ¿Cómo imaginas que suena una concertina?

Te invitamos a escuchar la concertina buscando el siguiente video en

youtube: “CLASSICAL CONCERTINA WIM WAKKER”


PIEZAS MUSICALES

A continuación te presentamos un arreglo hecho

por el profesor Gustavo de la pieza musical Matices

de luz.

Esta pieza tiene distintas voces para que elijas la

que más te acomode.

Antes de comenzar a tocar o poner las notas

observa el análisis en colores que está a

continuación. En caso de dudas hacia el final del

cuadernillo encontrarás una ayuda de memoria.

Luego, hay una pequeña historia relacionada a

Matices de luz que debes completar.

¡Practica con paciencia y persistencia y sin duda

lograras tocar la pieza completa!


¿QUE SIGNIFICAN TODAS ESTAS INDICACIONES?
voz 1
voz 2
voz 3
voz 4

Matices de luz

Eduardo Martín
Une los puntos

Una vez que termines de unir los puntos puedes buscar en youtube estos dos videos.

Encierra en un círculo el número de tu video favorito:

1. Petroushka - Yuja Wang

2. Chopin Minute Waltz – Paul Barton

3. Jarrod Radnich – Pirates of the Caribbean


Matices de luz

Mateo era un niño de pelo café, ojos grandes y

pecas en su cara, se pasaba los días inventando

canciones que tarareaba mientras se subía a los

arboles del patio a comer cerezas.

Cierto día de lluvia después de almorzar, se recostó

en el sillón y se relajó tanto que se quedó

profundamente dormido, entonces comenzó a

soñar:

En su sueño abrió lo ojos en la penumbra de una

casa que no reconoció, no podía ver bien, solo notó

bellas paredes llenas de verdes enredaderas y un

leve olor a madera y humedad.

De pronto, a lo lejos escuchó música, ¡parecía la

última canción que tarareó arriba de su cerezo

favorito! Notó que la melodía y varios matices de

luz se filtraban en la oscuridad de la casa a través

de una gran cerradura en la puerta principal. Desde

la distancia notó que además de varios rayitos de

luz, por ella se asomaban hojas y ramas de todos


tipos, corrió hacia la puerta sin pensarlo y se asomó

impaciente a mirar a través de la abertura de la

cerradura, ¡tan grande fue su sorpresa al ver lo que

había afuera que gritó muy fuerte!


Abrió la puerta y se dio cuenta de que aquella casa

en la que estaba, era parte de un árbol enorme,

miró a su alrededor y vio puentes colgantes y largas

escaleras que conducían a lo que parecía ser un

castillo, se aventuró a caminar y se encontró…

Fin
MEMORICE MUSICAL

Recorta todas las fichas y pégalas sobre un cartón, revuélvelas, ponlas boca

abajo encima de una mesa e invita a alguien a jugar. Por turno, cada

jugador puede voltear dos fichas. Si las fichas son iguales se queda con ese

par de fichas, quien reúna la mayor cantidad de pares ¡gana!


JUGANDO A COMPONER

Para obtener tu propia creación musical lo primero

que tienes que hacer es pintar y recortar el dado

musical que encontraras en la siguiente página.

Una vez listo el dado elige alguna de las voces de

“Jugando a componer” y practícala con tu

instrumento, debes asegurarte de practicar el ritmo

y las notas correctamente.

Luego tira el dado y usa las notas que te salgan

para rellenar los casilleros vacíos.

Recuerda dos cosas muy importantes:

 el dado sólo te está indicando la nota, tú debes

elegir las figuras que quieres usar en tu

composición ¡usa tu imaginación!

 Cada compás debe tener 4 tiempos, no más ni

menos.

Si tienes dudas, escríbenos y te ayudamos.


DADO MUSICAL

Este dado te ayudará a decidir que notas puedes usar en tu

composición. No es necesario que uses una sola nota por casillero,

¡puedes usarlas todas si quieres! Lo importante es respetar los cuatro

tiempos por compás.

Ten presente que el dado solo te entrega la nota, las figuras que usar

las decides tú. Al final del cuadernillo encontrarás una tabla de

recordatorio con el valor de todas las figuras musicales.

#
Voz 1

JUGANDO A COMPONER
Voz 2

JUGANDO A COMPONER
AYUDA DE MEMORIA: NOTAS MUSICALES:

AYUDA DE MEMORIA: FIGURAS MUSICALES


FELICITACIONES
SI HAS COMPLETADO TU CUADERNILLO, YA PUEDES RELLENAR TU DIPLOMA

DE HONOR.

¡Sólo pon tu nombre y será timbrado y firmado por nosotros para la

próxima entrega de cuadernillo!

You might also like