You are on page 1of 57

1·-------------------------------------------------·-·1

DEFINICION ESTRUCTURA DEL CICLO CONTABLE


Es el conjunto de pasos o fases de la • BALANCE DE APERTURA
contabilidad que se repiten en cada
• LIBRO DIARIO
período contable, durante la vida de
• LIBRO MAYOR
un negocio, además este se refiere al
proceso de registros que va desde el • BALANCE DE COMPROBACION
registro inicial, con lo que empieza la SYS
empresa su ejercicio económico y con el • HOJA DE TRABAJO
registro de las transacciones a las que • ESTADOS FINANCIEROS
incurre la empresa hasta los estados
financieros finales.

'--------------------------------------------------·-·'

Balance de apertura
Activos: Bienes, derechos y
valores Pasivos: Deudas y
obligaciones Patrimonio:
Capital

BALANCE DE APERTURA
Prac ticad o al 02 de Enero del 2017 (Expresado
en 8s.)

6'IDI.Q
Activo Comento ~
Pdlvo Corriento
l2lwlllLllla
Caja Moneda Nwo nal Polvo No Comento
RaaJlnblo 20.000.-
1rwen1ano do Mctrcadet l.!
10000.•
Activo No Corrlonta
Bt1nude uao
Eql.lipos de 5 000· PATRIMONIO
Cbmputaclón
Vehfculos 25.000 .· Capital 60.000·

TOTAL ACTIVO WIRR.: TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO IA.lll2A.;

La roa, Rlll!NJ 11017


rg
~HTADOII
/
~
•ROPITTAltlO

Cdor. Gral. B. Miguel Segalini


Santander
libro Diario
1 -·- - -·-·- - -·- - ·- -·-·-·· ~CAJA
1-mar
MONEDA NACIONAL (A+}
A1
25000
DEBE HABER

' Pertenece al grupo de ' BANCO MONEDA NACIONAL (A+}


INV/::.NIAH.IU Ut: M/::::Hc.;ALJt:HIA::i (A+)
7000
11:lt>UlJ

, los libros principales, EQUIPO DE COMPUTACIÓN (A+)


VEHÍCULOS (A+)
4200
90480
,
, en este libro se , IN::i IALA<.;/UNl=.::i (A+)

CUENTAS POR PAGAR (P+J


suu
2000
CAPITAL (PD+) 237980
registra en forma Por inicio de actividades según Blce. Apertura 239980 239980

cronológica todas las 5-mar A2 DEBE HABER


~INVENTARIO DE MERCADERÍAS (A+) 57942
, operaciones de la 10 Lavadoras e/u 2871
12 Secadoras e/u 2436
empresa CRÉDITO FISCAL /VA (A+)
CUENTAS POR PAGAR (P+)
8658
66600
1. _. - . - . - . - . - . - . - . - . - ·-. -- - ·- .,
Parla C om pra de m ercaderías a créd ito según factura ........ aNrc 66600 66600
7-mar A3 DEBE HABER

CAJA MONEDA NACIONAL (A+) 49224.1


BANCO MONEDA NACIONAL (A+) 49224.14
4

f'EIJE IIAIJE!
~~TQ DE VENTAS, ~!21 58242.00
/.T. (E) 2953.45
VENTAS (JI 85650.0(
DÉBITQ FIS,~AL /VA (P+} 1 ~
15 8242-0(
f
lt:J.'llE.t:J.~e1a QE MERC!1QEfl.1!1S li!1-l
1~
l. T. PQR PA~AR (P+)

A ., A - Por la venta de 17 lavadoras Al Sr ... Según Factura Nro. 1 159643.72 159643.72


7-mar A4 DEBE HABER
CAJA MONEDA NACIONAL (A+) 38032.45
BANCO MONEDA NACIONAL (A+) 38032.45
COSTO DE VENTAS (CtoJ 45000.00
I.T.(E) 2281.95
VENTAS (JI 66176.47
DÉBITO FISCAL /VA (P+) 9888.44

E
IM\lE~f!A/./10 DE UERC~OERl~S ~~ 11 45000.00
r
1 eoe etJGtJB. (E.+J 2281.95

Porlaventade 15SECADORASAI Sr. ... SegúnFacturaNro. 1 123346.86 123346.86

libro Mayor
DEBE HABER
EQ. COMPUTACIÓN
DESE !
VEHÍCULOS HABER
DEBE HABER
INSTALACIONES
8
4200, 9D48D En este libro se registra en
1 1
forma clasificada y de cuenta
1 1
t 1

-----c:c!--~=~i 1 SALDO _.,. .


90480.00

_
800.00 O

DEUDOR 90480.00 SALDO


DEUDOR
todos los asientos realizados
DEBE ! ABER
DEBE CAPITAL
! HABER
DEBE HABER

CUENTAS POR PAGAR CF- /VA


166600
H 1 1

4DO 2000 237980 8658,


1
obtener los saldos reales de
1

l 1056.25
4_0_0+6_9_6_5_6_
-2_5
t O 237980 8658.00 O
cada cuenta, los que nos
SALDOACREEDOR 69256.25
SALDO ACREEDOR
1 ~2c3:;.7.,9cc8:.0::---I\-•
8658.00 SALDO
DEUDOR servirán para realizar el

DESE
COSTO DE VENTAS
!
ABER 1 DESE
IMPUESTO A LAS
! HABER 1 HABER
VENTAS85650.00
! Balance de Comprobación

'
H TRANSACCIONES DEBE
58242.0~
2953.45
45DOO.ODI 2281.95 l 66176.47
1
l- 1
1
l- 1

103242 5235.40
.-----1.0:.;3:;;2.,4;;2:;_1 SALDO __ _ __.5..:2:.3..5:,-.4;0:;_ SALDO SALDOACREEDOR
DEUDOR

D>H
DEUDOR 1 151826.47

/T. POR PAGAR

!
DF- /VA

!
MATERIAL DE
DEBE HABER
12798.28
19888.44
DEBE HABER
2953.45
12281.95
ESCRITOR/O
DESE
543.48
HABER ! DEUDOR
300.001
O 22686.71 O
H>D =
5235.40

t 1

t 1

8
SALDO ACREEDOR ,~5"2'"3'-5"'..4._0=---1\----
1
8,4.c3:,.4.,.B=., SALDO DEUDOR
ACREEDOR
Cdor. Gral. B. Miguel Segalini Santander
Balance de coMprobaclón
suMa y saldos
Permite resumir la información contenida en los registros realizados en el Libro Diario y en Libro Mayor, a la
vez que permite comprobar la exactitud de los mencionados registros verifica y demuestra la igualdad
numérica entre el Debe y el Haber

;:1·
a.~PRE~ oBAClOll
BALAUCE OE co
f...\. 0.1 oEAGO ~~toE
1 SALDOS
suUAS OOR ACREEDOR
!
HABER
OEU I

cuEUlAS ~ 1
350
rcoo1Go1 OEB
i 850 00
1;50000
12 soo 00
,oo ºººº ººº
160000
1 1 1 Caja 1~ 1.SOO 00 20
ºº
2; 700 00
ºººº
1 t2 Sanco Popubr 2\ soo
pee Cobt8
2!, 700 862&0
' , 3 Ootumentos por Cobcar
ººº ºº
Cuenta!
86 250
19 000 ºº
11~ 19
Ed htt0
115 Muebles Y Enst!feS ,s 600 ºº ºº
1S 600 00
,; 200

20 300 ºº
1 , 6 vehicu\os 60000 ,; seo 20 30!)
1 \ 7 por Pagar 23 90000
2 11 cuen~s Pagaf
ººº 00
ºº
oocumentos poi 23 120
2i2 1

0
9 0 0
2 1 3
3,, e a¡n\a\ Sc,ctal
~
-,SA
ººº
tS-1600.00
1
~

600 00
l

L
f) contad01

Cdor. Gral. B. Miguel Segalini Santander


1's/entos de aiustes
Se elaboran al término de un periodo contable o ejercicio económico. los ajustes contables son estrictamente
necesarios para que las cuentas que han intervenido en la contabilidad de la empresa demuestren su saldo
real o verdadero y faciliten la preparación de los Estados Financieros
Los ajustes que se presentan con más frecuencia son:
Acumulados ARRENDAMOS S.A.
Diferidos LIBRO DIARIO
Depreciaciones Al 31 DE ENERO DEL
2006
Amortizaciones
Previsiones FECHA DETALL DEBE HABER
Provisiones 3M.l1/2006 E1
Regulaciones Gasto Arrendamientos 800,00
Crédito Tributario IVA 96,00
Cuentas por Pagar Arrendamientos 896.00
PIR provisión arrendamiento .

31Al1/2006 2
Cuentas por Pagar Arrendamientos 896,00
Retención IVA- 70% 67,20
CaJa • Bancos 828,80
PIR paco arnendo anticipado
FUENTE Investigación Realizada ELABO
RADO POR. Jaime Estrella
Juon Peblo ~

Hoia de trabaio

fesumida y analítica gran (;!arte del (;!roceso


contable.
Es una herramienta contable que permite al contador Presentar en forma1

Se elabora a partir de los saldos del Balance de Comprobación, Asientos de


-
Ajustes, Balance Ajustado, Estado de resultados, Estado de Situación Final o
Balance General

Cdor. Gral. B. Miguel Segalini Santander


---------
HOJA DE TRA IIAXI
,i,;,MQj, ,1,1}Ul8Jll
i, •r-tt,1 t ,- • .. ~.,.._,,.

BALANCE DE COMPROBACION
SUMAS Y SALDOS
1 AJUSTES
BALANCE DE COMPROBACION
1
AJUSTADO
1
ESTADO DE RESULTADOS
1
- - - - - - - -
BA LAN CE GE NE RAL
l

___________________ _ ....... k•U-.U tJl&A. .,- Dlllft

~sientos de cierre
SERVICIOS
Estos se elaboran al finalizar el LTOA LIBRO
DIARIO
ejercicio económico o periodo
Fec.ho Cuentos Débitos Créditos
contable con el objeto de: nero ~ 1 esumen de emas y astes
Gastos Sueldo L250 000
Gasto Amendo 200 000
• Centralizar o agrupar las Gasto Agua 30000
Gasto Electrie,dad 150 000
cuentas que ocasionan los Gasto Teléfooo 100 000
gastos oegresos Gasto Papelería 50000
Gastos UMes de Aseo 300 000
• Centralizar o agrupar las Gastos Aseo y 80000
Cafetena Gastos 60000
cuentas que generan renta o Bancanos
Registramos oerre de cuenta de
ingresos g:istos
• Determinar el resultado final y Ingreso Servrc:,o de la ,andena
4 ~ºº ~ 400 000
este ya puede ser Perdida o Resumen de rentas y g3stos 000
Reg,stramos e erre de cuenta
Ganancia del periodo de ngresos
contable
FochB Cuentos Oebltos Créditos
Enero 31 Resumen de rentas y gastos 2 180 000
Superá •M-g3nanoas 2 180 000

b-
reten1<fas
Reg stramos cierre de cuenta
Resumen de rentas 1, astos
-
Cdor. Gral. B. Miguel Segalini Santander
Estados financieros
Los estados financieros, también denominados cuentas anuales] informesfinancieroslo estados contables,
son el feflejo de la contabilidad de una em~ y muestran la estructura económica de ésta. En los
estados financieros se plasman las actividades económicas que se realizan en la empresa durante un
determinado período.

Muestran el ejercicio económico de un año de la em~. Las cuentas anuales permiten a los
inversores sopesar si la empresa tiene una estructura solvente o no y, por tanto, analizar si es rentable
invertir en ella o no.

8s,tad'o d,~ i:luj q¡ d_eJ


e:i~~ti~Qi
""
E1V,oluciq,n P~ttimonial

N1ota~ a1 {o,.~ esta(lqs Hnancierg,~

ESTADO DE RESULATOS
Practicado al 31/03/2016
(Expresado en Bolivianos)
VENTAS 151826.47
(-) COSTO DE VENTAS 103242.00 BALANCE GENERAL
UTILIDAD BRUTA 48584.4
(-) GASTOS OPERATIVOS Pt.lq,c;ado •I
10177. 64 Jl/12/20l0
IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 5235.40 (E><prr,¡¡dc¡ ""
8olh/C¡¡n1n)
MATERIAL DE ESCRITORIO 843.48
REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO 2500.00 ~_.rnvos CQ,BRTfNW ~eAs1l!Q.1 '21:!Wf~ru
DEP. EQ. COMPUTACIÓN 87.68 CAIA. MONEOA NACIONAL '1!17.56 CUE.lfTAS POR PAGM 23d0-00
DEP. VEHÍCULOS 1511.09 Jl'lVfNTMIO DE M ERCAOEIIII\$ 2847.Sl
CJ\ÉOITO RSCALIVA 63L62 TOTAL OS 2340.00
UTILIDAD OPERATIVA 38406.83 BANCO MONEOA NAQONAL 9646.04 PASIV
(-) GASTO S FINANCIEROS 70.00
CAJAClilCA 2300.00
INTERESES BANCARIOS 70 TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 2~22.74
(+) OTROS INGRESOS 193.95 (·I DCP. AC.UM.
ACTIVOS MUEIILIS Y [NS
NO CORRIEMJ"fS 380.37
ÍUTILIDAD
A.I.T.B. ANTES DE IMPUES
-TOS-------
193.95 MUCBL[S Y ENSERE!> 15214.90
~
PATRIMONIO
VDIICUlOS 15224.71 CAPITAL
385
-30.78) ( 1 D[P. ACUM, vwlcuws U61,14
239'3,47
CAf'lTAL 66805.00
Ajw:. de Ca p,111 I
65.SO E Q,. COMPllTAOON 2174..83 ( )lte1t1l1J1do de la p1t1ón
1705..SS ( IDlP. ACUM. EQ, COMl>UTACIÓN 90.&l
12Wl IOIAI PMIVO$ '31r.4_,,.
TOJAtAt11YO$ H0 COltA"NU:S 4088L2l

Cdor. Gral. B. Miguel Segalini Santander


Un Balance de Apertura o Balance
Inicial es un Estado Financiero
básico que enforma resumida que 1
1 1 1
1 1 1 o
1 1 1 1
proporciona información en términos 1 1 1 1
de unidades monetarias sobre la 1 1 1 1
situación patrimonial y financiera de 1 1 1 1

un ente comercial al inicio de sus


actividades.

Formatos de un Balance de Apertura para --- --


su
e xp o s ------ - - - - - - - - - -
-- --- -- -- Ex iste n for mato s pa ra

--
2

tc ióE,_
- po de r realizar un
Balance de Apertura y el Balance General que
son:

En forma de cuenta.- Se expone de forma En forma de informe.- Es expuesta de forma


horizontal, donde el activo está al lado izquierdo vertical, donde el activo esta sobre o encima del
y el lado derecho utilizado por el pasivo y el pasivo y el patrimonio.
patrimonio.

.. . . . . .
t.Mt'KUA e;,o,.i,-,uuottA .._.
.,.ut.lQDLr
BAtAÑ!t;l lNIIC:lAL O DI! l!,& ,& ,N H Q t A
M'Ul.tUftA

. .. . .
■ I 1•. Mayo dal JCJ.U.

P {R T UR4
ACTIVO PASIVO
. ....
-·--- ,.

--
,
---
,_ .
r._.... ..,.._ Alllll , 41tlli!•~ t

,......... 1(1!1

-
"""INIMONIO ,._
1 1 >

--
11•
...
c.tt

. .. - -·
-
M• ~ ~
RrteflMnl'ltYMI~

-----• Cdor. Gral. Brayan Miguel Segalini Santander


.,_
·- ·- .._,MIMI
,1'
CIAsificAción
,'Cf\VO
- Ols.ponlbllldades
- e,cigib\cs o cuentas por cobrar
- lnvcn\OTIO'ó, blene-- de camb105 reaUzables

Bienes de uso o n1os


Para una adecuada ex . .,
estos puntos de vi.sta: posicion se clasifica inversiones
desde - tntanslbles
- olferidos o pagos anllc\PadOS
- Otros Activos

PorlaNaturaleza d~e l=as ~C uue: ntas pp.5\VO


Obllsac.iones
u1butaru,s
Consiste en
función a un ;:~~J las cuentas en
~uestran caracterí . rubro, donde se
- Qb\18aclones labOrc,leS
- Qbllgadones comerciales
- Obligaciones f\nsnc\eras
diferencian las cue sticas específicas y se obllsale,Oncs. a largo plo70
n as entre sí.
- Ingresos antJcJpados

PAT1UNION1
0
- <:apita\
i:tes-ervas
i:tesultados Acumulados
- n1r.-ca r-1,,. ... ,,... """''''"n"''"'-

-------------------
ACTIVO
ACTlVO CORRIENTE Por el tiem
realizaciónp;de~ee trabajo
as
ACTlVO NO coRRIE.NTE cuentas

Consiste en hacer u .
-
'
1
las cuentas en fu diferenciación
d 1 t· de
PAS\\1O nci
sus caracterí s t·reas y difeer eniceí.maspeon,
pAS\VO coRRIENit tdraensdí.o
PASIVO NO CORRIENTE

PATRIMONIO

Cdor. Gral . Bra yan Mi. guel Segalini Santander


Que son las personas
naturales g jurídicas?

o
Las Personas
Naturales

V ....
Son individuos (desde un punto de vista
jurídico) capaces de tener derechos de
contraer obligaciones. Por ejemplo
Adolfo, Virginia, Shirley, son personas
naturales que pueden organizar sus
propios negocios o grandes empresas
con sus bienes personales.

Las Personas A.
~
.

Jurídicas
Son sujetos que tienen derechos y
1 a .
obligaciones que existe fisicamente
pero no como individuo humano sino
como institución y que es creada por
una o más personas fisicas para !i
cumplir un objetivo.
:_ ¡,
=~
=:
~-

---- • Cdor. Gral. Brayan Miguel Segalini Santander


Qué tipo de actMdades
pueden realízar?
--- ---- ------ ------
------ ------ ------
En el Art. 6 del Código de Comercio indica cuales son los actos
de
comercio regulados por la Ley Boliviana, entre ellas
tenemos:
1) La compra de mercaderías o bienes muebles destinados a su venta en
el mismo estado o después de alguna transformación, y la subsecuente
enajenación de ellos, así como su
permuta;
2) La adquisición o alquiler de maquinaria en general o implementos
para alquilarlos o subalquilarlos y el alquiler o subalquiler de los
mismos; Entre muchos mas que nos redacta el Código de Comercio.

Cuáles son los reqUTsitos para que


una
persona natural o jurÍdÍca pueda legalmente
--
--~Jercer el comercio? - - - - - -
--- --- --- - - - ---- --- ---
--
E x is te s os que deben de seguir para que la empresa este

n m ucho pas
legalmente constituida, a continuación mencionaremos algunas de ellas:
1. Testimonio de Constitución (Homologado por un abogado).
2. Elaboración de un Balance de Apertura (con una solvencia legal/profesional
contable).
3. Matrícula de Comercio (Fundempresa)
4. NIT (Servicio de Impuestos Nacionales)

--- - Cdor. Gral. Brayan Miguel Segalini Santander


Otros requisitos que puede llegar a optar dependiendo la actividad de cada
empresa:
1. Seguro a corto plazo para sus trabajadores (Caja Nacional de Salud)
2. Seguro a largo plazo para sus trabajadores (AFP 's).
3. Registro Único de Trabajadores (ROE).
4. Licencia de Funcionamiento (Alcaldía).
5. SENASAG
Muchos de los requisitos se los tramita independientemente con cada
institución, pero en el caso de la Minuta de constitución (para personas
jurídicas) lo realiza un abogado y el balance de apertura lo realiza un
contador autorizado.

1
1


ªªªª

---- • Cdor. Gral. Brayan Miguel Segalini Santander


Ejemplo de Balance de Apertm~a para una
Persona Nafural
--- --- --- ---
---■

---
Como ya lo habíamos mencionado, las personas naturales son
personas individuales que son capaces de contraer obligaciones al
momento de iniciar su propio negocio.
La particularidad de este tipo de empresas es que la
responsabilidad de la misma está a cargo de 1 sola persona (el
propietario).
El 1 de noviembre de 2019 el Sr. Gregario Cabrera tiene el
objetivo de dar inicio a su negocio de la venta de electrodomésticos,
su capital es el siguiente:
• Efectivo Bs. 5,000.00
• 5 Estantes de Metal por Bs. 4,000.00
• Varios Electrodomésticos para la venta valuados por Bs.
20,000.00

Se pide:
• Balance de Apertura
---- • Cdor. Gral. Brayan Miguel Segalini Santander
::. ~
• Efectivo Bs. 5,000.00
::~
L~ • s Estantes de Metal por Bs. 4,000.00
• Varios Electrodomésticos para la venta valuados por Bs. 20,000.00

~-=•
=-

~ :=. ACTIVO = r_ASIVQ +

~
~~
Patnmon10 - 29 • ººº·ºº . O
·r =
= ACTIVO - PASIVO ººº·ºº lnJ

.
Patrimonio - 29 '

·--• --- --- --


--- --- GREGORIO CABRERA
LA PAZ - BOLIVIA

BALANCE DE APERTURA
AL 01 DE NOVIEMBRE DE 2019
(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
Armamos todas estas cuentas en
un Balance de Apertura en
formato informe, por el tiempo ACTIVO
de trabajo y
naturaleza de las cuentas: ACTIVO CORRIENTE
Caja Moneda Nacional 5,000.00
Inventario de Mercadería 20,000.00
a) Por el tiempo de TOTAL ACTIVO CORRIENTE 25,000.00
trabajo:
ACTIVO NO CORRIENTE

Muebles y enseres 4,000.00


TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 4,000.00
Diferenciación de las TOTAL ACTIVO 29,000.00
cuentas en función del
tiempo que permanece PATRIMONIO
en la empresa. Capital 29,000.00
TOTAL PATRIMONIO 29,000.00
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 29,000.00

- - - - - - Cdor. Grar. Brayan lvlíguel Segalini Sa


nts PROPIETARIO CONTADOR
b) Por la naturaleza de las
cuentas
Consiste en AgrupAr IAs cuentAs en
función A un fActor o rubro, del mÁs
líquido Al menos líquido.

,G RE.GORIO CABRERA
1

LA PAZ - BOLIVIA

8,AILAINCE DE APERTURA
AL 01 llE N OVI EM BRE lJE
2019
(EXJJRESADO EN
BOLIVIANOS)

ACTIVO
ACTIVO OORRIENTE
Disponibles
Caja Moneda Nacional 5,000.00
Bienes de Cambio
lnventanode Mercaderia 20,000.00
TOTAL ACTIVO 25,000.00
OORRIENTE

ACTIVO NO OORRIENTE
Bien es de l!Jso
Muebles yenseres 4,000.00
TOTAL ACTIVO NO 4,000.00
OORRIENTE
19,000.00
lUTALACTIVO

P'ATRIMONI
O Capital
29 ,000.00
1

Capital
29,000.00
TOTALP'ATRIMONIO
19,000.00
lUTAL P'A:SIVO Y
P'ATRIMONIO

JJRiOP'IHARIO OONTADOR

- - - - - - Cdor. Gral. Brayan Miguel Segalini


Santander
Ejemplo de Balance de Aperfora para una
Soctedad de Responsabfüdad Lrmrfada (S.R.L.]
-- --- ------- ----- - Estas sociedades están conformadas de 2 hasta 25 socios
donde su responsabilidad responde hasta el monto de
sus aportes.

El 1 de noviembre de 2019 los señores, A, B y C deciden constituir


una sociedad de responsabilidad limitada que gira bajo la razón
social de "Comercial Sol" S.R.L. Para tal efecto la sociedad cuenta
con los siguientes aportes de los socios:
• Socio A Efectivo Bs. 2,200.00, Muebles y Enseres Bs.1,300.00
• Socio B 1 Vehículo Bs. 2,400.00, Mercadería Bs. 1,100.00
• Socio C Efectivo Bs. 800.00, Equipo de Computación Bs.
1,200.00, Muebles y Enseres Bs. 1,000.00
Se
pide:
• Balance de Apertura

---- • Cdor. Gral. Brayan Miguel Segalini Santander


El libro diario es el registro contable principal
de cualquier sistema contable, en el cual se
anotan todas las operaciones. Es un registro formal de primera entrada,
donde se anotan las transacciones
mercantiles a través de los asientos
Es un documento que regristra de
contables. El asiento inicial a ser
forma cronológica las transacciones
registrado en este libro corresponde a los
económicas que una empresa realiza. activos y pasivos del Balance Inicial.
Estas transacciones están
relacionadas con la actividad
principal de la firma.

El libro diario consta de las siguientes partes que son


los siguientes:

• Fecha de la transacción
• Código de la cuenta contable que se está
modificando
• Nombre de la cuenta y una pequeña
explicación
• Columna de cuenta auxiliar Diario Gen eral, Año xxxx
• Columna del Débito Cta Detalle Parcial Debe Haber
• Columna del Crédito
IUl
.
1

'-SjS 1 -,O:-u.w
:l➔ ..... ._..¡:m:u )0,v.JV.vv
1.:1 ..... Lu~es :-.o~ ov,.. .,.,.ou
l. A \...li~m-es ::ill.l' O !,o.v.vu
JU'I.H 1 t'Or ,os .ni:resos a (AJ1,<a1 .:\les C!e ....

.
Dril
-
\.Ar ~ v,:._·er;u ),U-,,.JW
º
104 Dll.llCO IOS •~·"'~ 1.)-,..vv.W
IUl ,..._ ..._.ja 1.) .:-:-o.w
j\JOI t'or IOS c.~esos de (AJ& del ~les Ge ..... DCll
'
- - - - - - Cdor. Gral. Brayan Miguel Segalini Santander
del
Un Libro diario permite, entre otras funciones, las
ltftCIDftll siguientes:

. Di . • Llevar una contabilidad ordenada de forma


cronológica y con una numeracióncorrelativa.
• Crear el libro mayor.
• Controlar el cuadre del balance.

e..tlo:
Realiza un balance de apertura de la comercial "MAIDEL" SRL.
Dedicada a la venta de artículos electrónicos al por mayor.
Inicia sus actividades en fecha 02/Enero/2017 con el siguiente
D
detalle:

,J;)
CUENTA ,
MONTO
Dinero en Efectivo Bs. 20.000.-
7 Televisores (para la venta). Bs. 1.000.-(cada
3 Equipos de sonido (para Bs. uno)
1.000.-(cada
la venta). uno)
2 Equipos de computación Bs. 5.000.- (total)
(Para uso de la empresa).
1 na Camioneta (para uso de Bs. 25.000.-
la
empresa).

--- - Cdor. Gral. Brayan Miguel Segalini Santander


BALANCE DE APERTURA
Practicado al 02 de Enero del 2017 (Expresado
en Bs.)

ACTIVO PASIVO D.!


Activo Corriente Pasivo Corriente
Disponible Pasivo No Corrionto
Caja Moneda Nacional 20.000.-
Realiulbte
Inventario de Mercadería 10.000.-

Activo No Corriento
Sieoos do uso 5.000.- PATRIMONIO
Equipos de computación
Vehlculos 25.000.- Capi1a1 60.000.-

TOTAL ACTIVO 60.000.- TOTAL PASIVO Y PATRIMONJO &0.000,-

La Paz, Enero
2017

FECHA --1-
DESCRIPCIO
- DEBE H
-
02/01/2017 N ABER
Caja Moneda Nacional (A+) 20.000
Inventario de Mercaderías (A+) 10.000
Equipo de Computación (A+) 5.000
Vehículos(A+) 25.000
Capital 60.000
(Pº+)
Glosa: Por inicio de actividades de la empresa según Balance de Apertura.

Sumas iguales 60.000 60.000


-----• Cdor. Gral. Brayan Miguel Segalini Santander
l. Un señor llamado Ronald Rodríguez en fecha 02 de enero de
2020, decide poner un negocio propio, dedicándose a la venta de
computadoras y dispone de Bs. 100.000 para invertir.

l. Se compra un terreno por un valor de Bs. 12.000 y un


edificio por Bs. 40.000, se paga al contado.

l Se compran varios muebles para el uso del negocio por un valor


de Bs. 8.000, se paga al contado.
4. Se compra mercaderías para el negocio porunvalorde Bs.
80.000, al crédito sin documento (se refiere a que no hay
condiciones de pago, como la de una letra de cambio).

). Se paga los sueldos a los trabajadores por un valor de


Bs.
5.000 y el mismo es emitido con cheque del Banco.

- - - Cdor. Gral. Brayan Miguel Segalini Santander


~W.7.\- ]mpl!léSt© alijalo~~g
negado
El /VA es considerado un valor adtctonai, que ha sido incotporado en cada una
de las fases de la producción o comercialización de un bien o servicio y tiene
como característica la figura del Débito Fiscal (impuesto a pagar) y Crédito
Fiscal (importe afavordel contribuyente); es un imouesto indirecto.

lCómo se controla el pa~0 del IV~?


Mediante la emisión de la Facture, la cualdebe ser emitida en
,~,;wJJ.Nigatoria a partir de Bs. 5.-(Cinco 00/100 Bolivianos), o por importes
menores si es que el comprador Jo exige.

,QUÉ PISI si N ~ se EMtTE~ FICllilRI?


El incumplimiento a esta obligación, es sancionado con la clausura del
local donde no se emitió la Factura.

¿cujt ES ll ALÍCIJ0iliA10Ed IV "(/


13%
Esta alícuota se aplica a las ventas y compras (relacionadas con la
actividad económica) delperíodo (mes) que corresponde alpago
del impuesto ..
---- Cdor. Gral. Brayan Miguel Segalini Santander
• •
[VA - lrITTlpltlesto al ~alcor ~ªrregad@
Se declara cada mes, de acuerdo al último dígito de NIT:
'j ~

1 2." " '· ª


1 5
3KAS1A
16oECA0A
4" " " ª
1 7 DE

O"""ª
l)E MES L\

" . ." ª
CADA

OOA

1 413oECA0A

7 " " ' "'


OE CADA
MES
MES
M E S
9",slAfi
22DE
8MASTAEl
5ttA5TAfi 6ttA5TAU 2OoECA0A
21 OECADA
MES
CAI)AMES

19 MES
18 QECAOA t,\ES
MES

f!a.ctm~a
·--·. ········. -- ·····---·--·· - -· -···-··-·· -··- ··-
···-·

100%
El precio total que
-
C-iil tOAO CC~Cfl"TO l'CilD: • ~ •
~l'()tAl muestra la factura es
1~
de Bs.16.250.-
MIU4
(Montoque se debe
monetizar)

f6lj_filg
s.;;- _ow.Jsm;;;;J:kt.ln.L..[l~oiii(ii
eoi",ii=ot
r •EO-.A tITT r a... ~• «.-;~:
-1
'H'.184 .. aKil:."UlBJIWIJ IR NII.B. l!ln>Jlil !l!B'aat IM(DAOO(l"'8.D t.L!'P"

----- Cdor. Gral. Brayan Miguel Segalini Santander


CM~ cc« C[PTO Ha:.t.:• ...-..:

87%
lUl'IQ':lll
r~ __ 1!H

~SHH
J.IIJ.A";f -----t-tlt9J. lit~ •

. __.,.,_r.._..._..·
f-------+

Gost© d len iseFViij i©) - ---


:
ííill.,JP

TOTAL &
~ !J-fil.JioJ11r.J...úulé:.uiü ,41u.1..
~ ,
•f()-,' ur< OE ~(11'4 ~ •~-~
'6'.lllií*mci&."'UI.D.IHllll íB. NllB. mt00Kl ,EB"QatUOM:ClllMlJil:I)
118'
l,9\'"#/ ........ 11~•~·--....•~-~· ....~,---
.. ,...•

Se debe pagar en su totalidad el monto que nos muestra la factura (100%)


este monto estará compuesto por 13% VA y el 87% Costo de la compra,
ganamos un derecho y un bien o un servicio (depende de lo que estemos
comprando) a cambio de disminuir nuestro activo caja, banco o quizás una
deuda como cuentas por pagar.

ªªªª 100% 87%H ~

~ 13%
Derecho (Credito Fiscal- lVA)
e
----- Cdor. Gral. Brayan Miguel Segalini Santander
Ejera:ia:ies - Com W17as· @0 m fiactu roa
..
12 «IBLlO]Q, S"' ,Gt;'.~:¡af\ UrrJ.ac; mJ.!PJ;\!FJ ~ r_;a~IJ ~~•. ru=>Jmr.l~U,5'9 ú n
factura
Nro. 00064 por un valor de Bs. 8.000, se paga al
contado.

13/08/2020 Se compra mercaderías para el negocio según factura Nro.


00123 por un valor de Bs. 80.000, pagando el 50% al contado y el resto a
crédito sin documento (se refiere a que no hay condiciones de pago, como
la de una letra de cambio).

15/08/2020 Se compra material de escritorio para el uso de la empresa


(papel, lápiz, borrador y entre otros), por un valor de Bs 1.000 y se paga al
contado. Se_gún factura Nro. 223 de librería TITO.

v_entas
Se debe recibir en su totalidad el monto que determinamos en la factura
(100%)
este monto estará compuesto por 13% /VA y el 87% Costo del producto ó
servicio (depende de lo que estemos vendiendo) a cambio de incrementar
nuestro activo caja, banco o quizás un exigible como cuentesason» .

.---~_. ----,•13 °/o IVA


, . .
D6BliT® IFISC~[

87 %
H~llf02() ••

Cost0 mel b
~~l~O.D/JO.a..llOI~.-.. )
ffO-.Ai)/Jr,tfS.-.~~-~
'6'~ftlflilam&'1UliESlmul :S. NII. il l.'!ll!IJIO ~ali& I.IIID.IOOlllCJillJD 1!
8•
''91'°"' ...._ .. ~ _,,.,,_,,.... 1 ,1 ,.....
----- Cdor. Gral. Brayan Miguel Segalini Santander
l3%
DEUOA - DÉBITO FISCAL IVA


IT Impuesto a las, lírvansa@Gi©rnes
Es un impuesto que aplica a cualquier tipo de persona que tiene ingresos.
Grava el 3% de todo ingreso bruto, o sea, el ingreso sin ningún descuento. El
Impuesto a las transacciones ITse lo puede compensarcon el impuesto
anual lUE (Impuesto a las Utilidades de las Empresas).

Cuál es el Impuesto a declarar y pagar para el mes de agosto si:


• Ventas Brutas del mes Bs. 20.000.-
• Alícuota Impuesto (3%) Bs. 600.-
EI impuesto a declarar y pagar para el mes de agosto es de Bs600.

Ejerei"€i©s - Ve~tas ~@ríl factura ..


12/08/2020 Se vende mercaderías por un valor de Bs. 200,000 nos pagan el
30% al contado, el 20% del crédito sin documento y por el saldo se define
un crédito con documento (Letra de Cambio).

13/08/2020 Se vende mercaderías por un valor de Bs. 40.000 y nos pagan el


40% al contado y el 60% al crédito sin documento.

15/08/2020 Se vende mercaderías por un valor de Bs. 80.000, nos pagan


al contado.

----- Cdor. Gral. Brayan Miguel Segalini Santander


- Las retenciones del IUE e IT
Son pagos que se hacen por compras sin factura. Se hace la retención del IUE e IT IUE - IMPUESTO A
LAS UTILIDADES DE
para que éstas compras puedan figurar como gasto en el Estado de Resultados final LAS EMPRESAS
de cada empresa, haciéndolas susceptibles de restar o deducir de las ventas para IT - IMPUESTO A
determinar la LAS
TRANSACCIONES
utilidad final.

Se aplica porcentajes distintos si es compras de bienes o de servicios, como veremos


más adelante.

WORM~ f rv~ l[G~L


_ Art. 3 Decreto Supremo 24051 en su último párrafo, D5 27337 de 31.01.04.
Numeral 19 de la RA 05-0041-99 de 13.08.99.
_ El último párrafo del Art. 3 del D5 24051 establece lo siguiente:

"Las personas jurídicas, públicas o privadas, y las instituciones y organismos del Estado que
acrediten o efectúen pagos a los sujetos definidos en el inciso c) precedente a sucesiones indivisas
de personas naturales gravadas por este impuesto, por concepto de las fuentes de rentas definidas
en el Artículo 4 del presente reglamento y no estén respaldadas por la factura, nota fiscal o
documento equivalente correspondiente, deberán retener sin lugar a deducción alguna, en el caso de
prestación de servicios, el veinticinco por ciento (25%) del cincuenta por ciento (50%) del importe
total pagado y, en el caso de venta de bienes, el veinticinco por: ciento (25%) del veinte por ciento
(20%) del importe total pagado, porcentaje este último que se presume es la utilidad obtenida por el
vendedor del bien".

_ La RA 05-0041-99 en su numeral 19, inciso a) ratifica estos conceptos en


los siguientes términos:
"Cuando se acrediten o efectúen pagos, por prestación servicios, a personas naturales que
ejercen profesiones liberales u oficios en forma independiente, se deberá retener sin lugar a
deducción alguna, la tasa del 25% Impuesto a las Utilidades, presumiendo una utilidad del 50% del
ingreso bruto es decir, se deberá retener el 12.5% (25% del 50%) y la alícuota del impuesto a las
transacciones (3%) sobre el importe total pagado; tratándose de la compra de bienes, a los
mencionados sujetos pasivos, deberá retenerse la tasa del 25% Impuesto a las Utilidades,
presumiendo una utilidad del 20% del ingreso bruto es decir, se deberá retener el 5% (25% del 20%)
más el 3% del Impuesto a las Transacciones sobre el importe total pagado".

Los montos retenidos deben ser


empozsnos AL mes siguiente
de efectuADA de retención enfunción
del último dígito de su NIT.
Miguel Segalini Santander
PREGUNTA O EJEMPLOS RESPUESM

¿QUIÉNES HACEN LAS Las personas jurídicas, públicas o privadas y las instituciones
RETENCIONES DEL IUE E IT? y organismos del Estado.

Las empresas unipersonales también son agentes de retención

EJEMPLOS Sociedades comerciales o civiles como sociedades de responsabilidad


limitada, sociedades anomias, ONG's, colegios profesionales,
universidades, asociaciones de copropietarios, ministerios, empresas
públicas, fuerzas armadas, policía nacional, etc

¿QUIÉNES NO RETIENEN? Las personas naturales

¿A QUIENES SE RETIENE? A personas naturales que ejercen profesiones liberales y oficios en


forma independiente y que no emitan la correspondiente factura,
nota fiscal o documento equivalente

¿A QUIENES NO SE RETIENE? A empresas de todo tipo y en general a toda persona que tengan la
obligación de extender facturas, en ese caso las empresas tienen
obligatoriamente que extender facturas

¿CUÁNDO SE RETIENE? Al momento de la acreditación o pago por la compra del servicio o bien

¿CUÁNDO SE PAGA LA Al mes siguiente de efectuada la misma en función al último dígito de su


RETENCIÓN? NIT.

Todas las retenciones se consolidan en una sola declaración jurada

¿EN QUÉ FORMULARIO SE En el formulario 570


PAGA LA RETENCIÓN DEL IUE?

¿EN QUE FORMULARIO SE En el formulario 41 O


PAGA LA RETENCIÓN DEL IT?

¿CUÁNTO SE RETIENE DE IUE El 12,5% IUE y 3% IT del valor de la compra


E IT EN LA COMPRA DE
SERVICIOS?

¿CUÁNTO SE RETIENE DE El 5% IUE y 3% IT del valor de la compra


IUE E IT EN LA
COMPRA DE BIENES?

LA RETENCIÓN DA DERECHO A No, so I o constituye un respaldo legal para que el gasto


CRÉDITO FISCALIVA? sea considerado deducible para fines del IUE

Miguel Segalini Santander


El 20.11.2019

Al Dr. Flores se la
cancelan honorarios
profesionales por Bs. El
2800 y el Dr. Flores no
El Dr. Flores tendrá que entregar
entrega
un recibo o celebrar un contrato
factura por no contar con su NIT. por los servicros
profesionales prestados a favor
de la empresa.

Al mes siguientes (Diciembre


de
2019) la empresa deberá
pagar los impuestos retenidos en
los formularios 570 y 41 O. El
plazo
que tiene esta en función
al
número de terminación de su
NIT.

Miguel Segalini Santander


0
FECHA CUENTA DEBE HABER
20.11.19 Honorarios profesionales fCta 2.800.00
de gasto)
Retenciones IUE por 350.00
pagar
Retenciones IT por 84.00
pagar
Caía o Banco 2.366.00
(Por la cancelación de honorarios
y
retenciones al Dr. Flores
según recibo adjunto)

0FECHA CUENTA DEBE HABER


20.11.19 Retenciones IUE por pagar 350.00

Retenciones IT por pagar 84.00

Caía o Banco 434.00


Por la cancelación de las
retenciones efectuadas al Dr. Flores
a la Administración Tributaria

Miguel Segalini Santander


flR~tTit~ [00 tl~S[

Si el 11.08.2019

Una empresa compra una mesa


(bien de uso) en Bs.700 al Sr.
Luis Montes quien tiene el El 20.11.2019
oficio de carpintero y el Sr.
Montes no se Al mes siguientes (Diciembre
encuentra inscrito ante la de
Administración Tributaria 2019) la empresa deberá
' pagar los impuestos retenidos en
los formularios 570 y 41 O. El
plazo que tiene esta en
función al número de
terminación de su NIT.

Miguel Segalini Santander


LIB~MAYOR
También llamado libro de segunda entrada ya que recibe los pases del libro diario.
En el libro mayor se llevan las cuentas clasificándolas de forma individual ya sea en
libros, en tarjetas, sueltas, mayores analiticos o en el computador.

Libro mayor Libro mayor y balances


El libro mayor contable es Supongamos que una empresa ha pagado 1000 Bs. a un
el libro de registro en el proveedor y 500 Bs. a otro, así como ha vendido sus
que se registran cada productos o servicios a dos clientes. Al primer cliente, ha
una de las cuentas vendido por valor de 2000 Bs. y al segundo cliente por valor
contables de una de 800 Bs.
empresa. Es decir, se
Los balances del libro mayor en cuanto a DEBE y HABER
trata de un documento
que incluye los quedarían de este modo.

¡
movimientos de cada de
las cuentas de una
CAJA MONEDA
empresa por separado. NACIONAL
DEBE HABER 1
2000 1000
A 800 500 A
• • • • •
l
2800 1500
1 1300 j
• • o e
• •
• • • o • Partes del libro mayor
• • • • • •
• • Para poder incluir un movimiento en el libro mayor, en primer lugar se
• •o • • • debe registrar el movimiento en el libro diario. Una vez realizado, se
• o e
• tiene que registrar la operación en el libro mayor, siempre teniendo en
o
• • • o • cuenta la página del libro mayor en la que se debe ubicar.
• •
• • • •
• • •

---- • Cdor. Gral. Brayan Miguel Segalini Santander


AHCCA.
MAYOR ANALÍUGO
CUENTA GONTABLE: 1.1.02.01.002 BANOO MER CA NTE

DES DE EL 01/08 /20X2 HAS TA EL 31/08/20X2 DE ASIIIENTO DEL LIIBRO


""UMERO
DIII ARIIIO
EXP'RESADO EN U M
4 -
FECHA DESCRIP'CIÓN OP'ERACIÓN REF SALDOINIC DEBE HABER SALDO FINAL
03/08/20X2 SEGi Ú N DIARIO 1 1.000,00 1.000,00
06/08/20X2 SEGi Ú N DIARIO 14 10,50 918:9 ,50
1

08/08/20X2 SEGi Ú N DIARIO 23 35,00 954,50


l0/08/20X2 SEGi Ú N DIARIO 25 24,00 9,30,50
13/08/20X2 SEGi Ú N DIARIO 34 250,00 6810,50
15/08/20X2 SEGi Ú N DIARIO 37 28,00 652,50
17/08/20X2 SEGi Ú N DIARIO 40 %,00 557,50
'2J0/08/20X2 SEGi Ú N DIARIO 56 1791,00 378,50
23/08/20X2 SEGi Ú N DIARIO 75 180,00 1918,50
24/08/20X2 SEGi Ú N DIARIO 90 801,5 1.000,00
Total cuenta: 0,00 1.801,50 801,50 1.000,00
1.1..02.01.002

0,00 1.801,50 801,50 1.000,00


lota I AU!xi I la res :


•o • • •
• •
•o • • • Nombr,e de la cuenta
• o•
• 8
• Debe Haber
C)
• En el libro mayor, cada cuenta
e
• • • se representa gráficamente
.,
o

• • • en forma de T
• • •
• • • •

-----• Cdor. Gral. Brayan Miguel Segalini Santander


LIBRO DIARIO • •
1
• • •
(Expresado en Bolivianos) • •
r 1

l f l 1
• • •
• •
FECHA DETALLE DEBE HABER • • •
01/07/2017 ------1----- I• • •
Caja Moneda Nacional 20,000.0( • •
1,
• •

Banco Moneda Nacional 12,000.0( • •
Inventario de Mercadería 112,500.0( • •
Muebles y Enseres 5,000.0( • •
11 • •
Vehículos 90,480.0( •
• •

Capital 239,980.0( • •
Glosa: Para Registrar el balance de apertura de la empresa • •
• •
1

Comercial "PAULETHE S.R.L." 239,980.00 239,980.0(


FECHA DETALLE DEBE HABER
05/07/2017 ------2-----
• • 57,942.0(
• • • Inventario de Mercadería
• • Credito Fiscal lva 8,658.0(
• • •
1 • •
Caja Moneda Nacional 13,320.0(
• • • Cuentas por pagar 53,280.0(
• •
• • • Glosa: Para Registrar la compra de mercadería segun factura
• • 66,600.0( 66,600.0(
• • • 452.
FECHA DETALLE DEBE HABER
1 • •

• • •
07/07/2017 ------3-----
• •
• • • Caja Moneda Nacional 174,513.H
• • Impuesto a las transacciones 5,235.4(
• • •
1 • •
Costo de Ventas 103,242.0(
• • • Ventas 151,826.4,
Inventario de mercaderías 103,242.0( • •
Debito Fiscal lva 22,686.71 •
• •

Impuesto a las transacciones por pagar 5,235.4( • •
Glosa: Para Registrar la compra de mercadería segun factura
1
• •
282,990.58 282,990.5f o
••

452. • •
FECHA DETALLE DEBE HABER • •
• •
10/07/2017 ------ '
• • • •
Material de Escritorio 500.0(
Caja Moneda Nacional 460.0(
Retenciones Fiscales Por Pagar 40.0( • •
• •
Glosa: Para Registrar la compra de material de escritorio sin •
factura y la retención correspondiente 500.0( 500.0( 1
•• •

- --- - Cdor. Gral. Brayan Miguel Segalini Santander


FECHA DETALLE DEBE HABER
13/07/2017 ------5-----
Servicios de mantenimiento y reparación 1,479.2~
Caja Moneda Nacional 1,250.0(
Retenciones Fiscales Por Pagar 229.2~
Glosa: Para Registrarla reparación de un muro de
la 1,479.2~ 1,479.2~
empresa, la empresa asume la retención.
FECHA DETALLE DEBE HABER
15/07/2017 ------6-----
Suministros de limpieza 120.0(
Caja Moneda Nacional 129.0(
Glosa: Para Registrar la compra de articulas de limpieza de
120.00 129.00
comerciante minorista acogido al Regimen de
Simplificado

• • LIBROS MAYORES
• • • (Expresado en Bolivianos)
• • - ~ T

• • •
T

• •
+
Caja Moneda Nacional BancoMoneda Nacional Inventario de Mercadería
• • • ... DEBE HABER DEBE 1
HABER DEB E HABER
• • 1 20,000.001 13,320.00 2 1 12,000.00 1 112,50 0.00 103,242.00 3
• • • 3 2
• • 174,513.181 460.00 4 1 1 57,94 2.001

• • • 1 1,250.00 5 1 1 1 1

• • 129.00 6
• • • 1

194,513.18 15,159.00 12,000.00 0.00 170,44 2.00 103,242.00


• •
1

• • • l 179,354.18 12,000.00 67,20 0.00


• • l 1
1 l l 1
• • • Muebles y Enseres Vehículos Capital
• • 1
• • • DEBE HABER DEBE 1
HABER DEBE HABER
• •
1

1 5,000.00 1
• • • +
90,480.00
+ 1 1
239980
• • 1 1
• 1 + +
• •
• • t t I
f
1
• • • 1
t
1

5,000.00
0.00 1 90,480.00 0.00 1 0.00 239,980.00
+
5,000.0 90,480.00 23s,sso.ool
Credito Fiscal lva Cuentas por pagar
I
1 Impuesto a las transacciones

=]
DEBE 1 HABER 1 DEBE HABER DEBE HABER
2 8,658.00 1 53,280.00 2 3
5,235.401
1 1 1 ~
1 1 1 1 T
1
8,658.00 0.00 1 0.00 53,280.00 1 5,235.40 0.00
+
8,658.00 1 53,280.00 1 5,235.40

-----• Cdor. Gral. Brayan Miguel Segalini Santander


Costo de Ventas Debito Fiscal lva 1 •
Ventas 1 DEBE HABER DEBE HABER • •
DEBE HABER
3 103,242.00 3 3 •
151,826.47 22,686.71

I
1

1 1

I +
• •
f
1
1 + + +

...
103,242.00 0.00 1 0.00 151,826.47 0.00 22,686.71
• • 103,242.00 1 151,826.47 22,686.71

-
-
• • • DEBE HABER DEBE 1 HABER DEBE HABER
Material de Escritorio
• • puesto a las transacciones por p ag Retenciones Fiscales Por Pagar

I=
1 5,235.40 3 4 500.00 40.00 4
1 1 1 229.29 5
l + l +

• • •
• • 1 0.00 5,235.40 500.00 0.00 1 0.00 269.29
• • • 5,235.40 1 500.00 1 269.29

1

• •
• • • i t l • •
• • Suministros de limpieza

rvicio s de mantenimiento y r ep ar aci
• •
• • • + <

• • 5
DEBE HABER DEBE HABER + ' • ••
• • • 1,479.29 3 6 120.00

I + t +

1
f 1,479.29 0.00 120.00 0.00
+

1 1,479.29 1 120.00

Cdor. Gral. Brayan Miguel Segalini Santander


El balance de comprobación de sumas y saldos es una
herramienta contable que nos permite conciliar el libro lCómo se ela
Mayor con la estructura económica y financiera de la
hora?
En primer lugar, necesitamos los
. em_p_r_e_s_a_. _ , En el balance se plasma la suma del Debe y el
Haber de las diferentes cuentas, y su saldo correspondiente
movimientos de cada cuenta (al debe o al
haber). A partir de esta diferencia, obtenemos
Utilidad del balance de el saldo de cada cuenta.
sumas y saldos ¿cuál debe ser el resultado?
Este balance es uno de los más utilizados en En el balance de sumas y saldos, los
una empresa, ya que muestra fácilmente si saldos deudores de las cuentas deben ser
existe algún error en los mayores contables igual a los saldos acreedores de las mismas,
de alguna cuenta del libro diario. produciendo así el equilibrio deseado.

----• Cdor. Gral. Brayan Miguel Segalini Santander


/ BALANCE DE COMPROBACION SUMAS Y SALDOS

EJFIO Al 31 de julio de2017


(Expresado en bolivianos)
1

SUMAS SALDOS
Nº CLASIF. CUENTA
DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
1 ACTIVO Caja Moneda Nacional 194,513.18 15,030.0( 179,483. H
2 ACTIVO Banco Moneda Nacional 12,000.0( O.OC 12,000.0(
3 ACTIVO Inventario de Mercadería 170,442.00 103,242.0( 67,200.0(
4 ACTIVO Muebles y Enseres 5,000.0( O.OC 5,000.0(
5 ACTIVO Vehículos 90,480.0( O.OC 90,480.0(
6 PASIVO Capital O.OC 239,980.0( 239,980.0(
7 ACTIVO Credito Fiscal lva 8,658.0( O.OC 8,658.0(
8 PASIVO Cuentas por pagar O.OC 53,280.0( 53,280.0(
9 EGRESO Impuesto a las transacciones 5,235.4( O.OC 5,235.4(
10 EGRESO Costo de Ventas 103,242.00 O.OC 103,242.0(
11 INGRESO Ventas O.OC 151,826.4, 151,826.4,
12 PASIVO Debito Fiscal lva O.OC 22,686.71 22,686.71
13 PASIVO Impuesto a las transacciones por pagar O.OC 5,235.4( 5,235.4(
14 EGRESO Material de Escritorio 500.0( O.OC 500.0(
15 PASIVO Retenciones Fiscales Por Pagar O.OC 269.2~ 269.2~

16 EGRESO Servicios de mantenimiento y reparación 1,479.2~ O.OC 1,479.2f


17 EGRESO Suministros de limpieza O.OC O.OC O.OC
TOTALES 591,549.87 591,549.87 473,277.87 473,277.87

----• Cdor. Gral. Brayan Miguel Segalini Santander


PRACTICA
/ 2. 05/julio/2018 Se compra según factura 5 equipos
1. Realiza un balance de apertura de la comercial "NYM" SRL.
Dedicada de sonido a Bs.1.330.-cada unoy6televisoresa Bs.
a la venta de productos de I ínea blanca al por mayor. Inicia 1.250.• cada uno y todo según factura Nº 23456 de
sus actividades en fecha 01 /Julio/2018 con el siguiente ELEKTRA S.A y el pago se realiza en efectivo.
detalle:
CUENTA MONTO
Dinero en Efectivo Bs. 20.000.-
Dinero en el Banco Nacional Bs.
3. 07/Julio/2018 Se Vende mercadería por un total
de
de 12.000.-
Bolivia Bs. 25600.-. Nos pagan 45% al contado, 20%
con
15 Lavadoras (para la venta). Bs. 3.500.-(cada transferencia bancaria y el saldo a crédito, según
una) factura
20 Secadoras {para la venta). Bs. 3.000.-(cada Nro. 343
una)
Diferentes muebles y enseres Bs. 5.000.- (total)
(Para uso de la empresa). 4. 1 0/Julio/2018 La empresa contratara los
1 na Camioneta (para uso de SUS. 13.000.- servicios eventuales de un abogado por Bs. 2.400.-
la empresa). Tipo de Cambio 6,96 y por este servicio se emite factura y se paga con un
cheque de nuestra cuenta corriente.

REALIZAR:
• Balance de apertura
• Libro diario
• Libro mayor • Balance de comprobación de sumas y saldos
----• Cdor. Gral. Brayan Miguel Segalini Santander
]
También conocido como Estado de Pérdidas y Ganancias, es el reporte contable
que resume los ingresos, costos y gastos de una empresa en un periodo de
tiempo específico.
Para su análisis; el estado de resultados se puede dividir en tres pasos, para
poder obtener la utilidad neta:
Ingresos netos por ventas
- Costo de ventas
Utilidad Bruta
ollrn~'{/_~~o - Gastos de operación

Utilidad de la Operación
- Gastos financieros

Utilidad Antes de Impuestos


- lmpu estos a la renta
Utilidad Neta

Este estado financiero te brinda una vrsion panorámica de cuál ha sido el


comportamiento de la empresa, si ha generado utilidades o no.
En términos sencillos este reporte es muy útil para nosotros como contadores ya
que te ayuda a saber si tu compañíaestá vendiendo, qué cantidad está vendiendo,
cómo se están administrando losgastosyalsaberesto, podrássaberconcertezasi
estás generando utilidades.

------------------- - Cdor. Gral. B. Miguel Segalini Santander


d1ldl ~ dh ••Olnvlml ~
La estructura de un estado de resultados se agrupa de la siguiente manera: ingresos,
costos y gastos. En base a estos tres rubros principales se estructura el reporte.
Las principales cuentas del estado de resultados son las siguientes:
• Ventas: Este dato es el primero que aparece en el estado de resultados,
debe corresponder a los ingresos por ventas en el periodo determinado.
• Costo de ventas: Esteconceptoserefiereala cantidadquelecostóalaempresa
el artículo que está vendiendo .
• Utilidad o margen bruto: Esladiferenciaentrelasventasyelcostodeventas.
Es un indicador de cuánto se gana en términos brutos con el producto es decir,
si no existiera ningún otro gasto, la comparativa del precio de venta contra lo que
cuesta producirlo o adquirirlo según sea el caso.
• Gastos de operación: Enesterubroseincluyentodosaquellosgastosqueestán
directamente involucrados con el funcionamiento de la empresa. Algunos
ejemplos son: los servicios como luz, agua, renta, salarios, etc.
• Utilidad de operación: Se refiere a la diferencia que se obtiene al restar
los gastos operativos necesarios para el funcionamiento de la empresa .
• Gastos y productos financieros:
Sonlosgastoseingresosquelacompañía tiene pero que no están relacionados
de manera directa con la operación de la misma, por lo general se refiere
montos relacionados con bancos como el pago de intereses o comisiones.
• Utilidad antes de impuestos: Este concepto se refiere a la ganancia o
pérdida de la empresa después de cubrir sus compromisos operacionales y
financieros.
• Impuestos: Contribuciones sobre las utilidades que la empresa paga
al gobierno. IUE 25% en Bolivia.
• Utilidad neta: Es la ganancia o pérdida final que la empresa obtiene
resultante de sus operaciones después de los gastos operativos, gastos
financieros e impuestos.

-- ---- ---- ---- ---- -- - Cdor. Gral. B. Miguel Segalini


Santander
PASIVOS

EstÁ compuesto por ACTIVOS DEUDASY

• El ACTIVO, BIENES OBLIGACIONES


1

PASIVO Y DERECHOS PATRIMONIO


CAPITAL
PATRIMONIO VALORES RESULTADOS
RESERVAS

EL ACTIVO SE COMPONE A PARTIR DE SU DISPONIBILIDAD: ACTIVOS CORRIENTES Y NO CORRIENTES

EL PASIVO SE COMPONE A PARTIR DEL TIEMPO EN QUE SE DEBA PAGAR LA DEUDA: PASIVOS CORRIENTES Y
NO CORRIENTES

EL PATRIMONIO SE COMPONE: POR EL CAPITAL, LAS RESERVAS Y LOS RESULTADOS ACUMULADOS


A
,,~~~... B
-~ ;
MAS ~
~
-.,;Cil .....
DISPONIBLE DEUDAS
MENORESA1AÑO 1
1
1 MAYORESA 1 AÑO
1
tr.u
~ .uu
:
V

i H
LILILl
un; r~ :;i
ilJ:.: rt1·
n l,:
MENOS
DISPONIBLE
CAPITAL Pº=A-P
RESULTADOS □~IRl■■ NIO

RESERVAS

------------------ - Cdor. Gral. B. Miguel Segalini Santander


Cia. lndusuw..
:l ..
1

BALANCE GENERAL Al 31
de m:ltzO de 2010 ( ~prcsado
en )

ACTIVO PASIVO

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORJUENTE


Disponible Q~li~ coc, ~t Ptnon3l
&neos 22.400 Sueldos y Sabrios por P3gu 12.300

&idzk Qhlig~iones con ti f ig


Clientes 28.900 lmpucstOSporP3p, 27.122
Drmn de ~-nm~i!2 Total Pasivo Corriente J2.~
lnveotario de ln,J.TcnnJ0.200
Tow Aeth'O Commrc 6JtS20 P,\SfVO NO CORRle.'TE

~·~
ACTIVO NO CORltlENTE Qblip:i2nes ~2!l Ent= Ein!!h
Préswnos&nc. ~.Jl!
.Bienes~ U22 Toul Pasivo no Conimte
M:,quimria y Equipo 104.900 TOTAL PASIVO i21lm!
Dcp. Acumulad.i (14.200)
PATRIMONIO
lnrmiones {¿lpttll
Accioocs CB~ 34.300 Capital Soci31 100.000

Difcrid2 Rgult:1~~
Seguros Pag.. Por Anticip S,000 Utilicb1Gcstión 121000
Totll Accivo no Co,r. lJO.OOQ Tow Patrimoaio Jll~O®
TOTAi. ACTIVO..._ .. 19lJOO TOTAL PASIVO Y PAT.......... J9J.SOO
L:a ~.u.junio dd oi\o 2010

Conudot Gc"ncr:iJ GctcntcGcnrral

- --- ---- ---- --- --- - Cdor. Gral. B. Miguel Segalini


Santander
PLAN DE CUENTAS COMERCIAL
Cliente yyy
ACTIVOS (-) previsión para cuentas incobrables
Sucursal cta. Cte.
DISPONIBLE Crédito fiscal
Caja Anticipo de impuesto
Caja moneda nacional IUE
Caja moneda extranjera Cuentas a cobrar empleados
Dólares norteamericanos Préstamo personal
Caja chica Anticipo al personal
Caja chica de administración Cta. Personal socios
Caja chica de comercialización Deudores con carga de cuenta
Bancos Otros deudores.
Bancos moneda nacional
Banco moneda extranjera BIENES DE CAMBIO REALIZABLE
Caja de ahorros MN/ME. Inventario de mercaderías
Depósitos a plazo fijo MN/ME. Producto xxx
Mercaderías en transito
CREDITOS O EXIGIBLES Producto xxx
Cuentas a cobrar Anticipo a proveedores
Cliente xxx Proveedor xxx
Cliente yyy
Documentos a cobrar
Cliente xxx
PLAN DE CUENTAS COMERCIAL
ACTIVO NO CORRIENTE DIFERIDOS
Terrenos para futuras construcciones
BIENES DE USO Material en transito
Terrenos ( 1) gastos pagados por adelantado
Edificios Seguros
Muebles y enseres Alquileres
Maquinaria y equipo Intereses
Vehiculo Inventario material de escritorio
Equipo de computación Gastos de publicidad
(-) depreciación acumulada de edificios Gastos de organización
(-) deprec. Acum. Muebles y enseres Operaciones dependientes.
(-) deprec. Acum. Maquinaria y equipo
(-) deprec. Acum. Vehiculo CUENTAS DE ORDEN
(-) deprec. Acum. Equipo de computación MERCADERIAS RECIBIDAS EN
Obras en construcción CONSIGNACION VALORES EN
GARANTIA
INTANGIBLE ( 1 )En la posición financiera (Balance General)
Crédito mercantil se suele llevar grupo del activo corriente todos
Marcas de fábrica aquellos que vienen o son susceptibles de ser
consumidos en el transcurso del próximo del
INVERSIONES periodo fiscal.
Participaciones
Acciones
PLAN DE CUENTAS COMERCIAL
PASIVO Y PATRIMONIO IVA. a terceros
IT a terceros
PASIVO (Obligaciones con los acreedores) IUE a terceros
PASIVO CORRIENTE Impuestos a pagar
Cuentas a pagar Impuestos a las transacciones
Proveedores Impuestos sobre las utilidades
Contratistas Debito fiscal
Sueldos a pagar Obligaciones bancarias a pagar
Documentos a pagar Prestamos hipotecarios
Obligaciones con el personal Prestamos documentarios
Sueldos y salarios a pagar Documentos a cobrar descontados
Aguinaldo a pagar Documentos descontados
Finiquitos a pagar Otros acreedores
Aportes y retensiones a pagar Empresa de luz y fuerza
Adm. Fondo de pensiones Aguas del Illimani
Previsión BBV Empresa de transporte, etc.
El futuro de Bolivia Ingresos cobrados por adelantados
Caja nacional de salud Alquileres cobrados por anticipado
Fondo nacional de viviendas social Intereses cobrados por anticipado
Instituto de formación y capacitación Anticipo a clientes
laboral
Impuestos PASIVO NO CORRIENTE
RC-IVA a dependientes Obligaciones bancarias
RC-IVA a terceros Prestamos Hipotecarios
PLAN DE CUENTAS COMERCIAL
Prestamos Documentarios CUENTAS DE ORDEN
Obligación por emisión de bonos
Previsiones COMITENTES Y
Previsiones para indemnización
Previsión para cuentas incobrables CONSIGNANTES
Previsión para perdidas de inventario
Provisión DEPOSITANTES DE VALORES
Otros activos EN GARANTIA
Operaciones dependientes
Cuentas complementarias del activo CUENTAS DE RESULTADOS Y
COSTOS INGRESOS

PATRIMONIO O CAPITAL INGRSOS ORDINARIOS


CONTABLE (Obligaciones con los socios o
con el dueño) Capital social Ventas
Reserva para revaluó técnicos Recargo sobre ventas
Reserva legal (-) devolución sobre ventas
Reserva constituta ría (-) descuento por pronto pago en ventas
Ajuste global del patrimonio ( -) bonificación en ventas
Utilidades no retenidas (no asignadas)
(-) perdidas acumuladas INGRESOS NO
Utilidad de la gestión ORDINARIOS Ventas
de desperdicio Comisiones
percibidas

Ganancias en ventas de bienes de uso


PLAN DE CUENTAS COMERCIAL
PRODUCTOS FINANCIEROS Atención médica y social
Intereses percibidos Consumo de agua
Diferencia de cambio Depreciación de bienes de uso
(saldo Donaciones y obsequios
acreedor) Energía eléctrica
Descuento por pronto pago en Fotocopias rep. Comprob. Y form.
compras Gastos de comunicación
Bonificación en compras Gastos generales
Resultados por exposic. a infl. Gastos judiciales y legales
(Saldo acreedor) Honorarios profesionales
Impto. A la prop. B inmuebles y
COSTO DE MERCADERIA vehículos Impto municipal a las
VENIDA Inventario inicial de transferencias Mantenimiento vehículos
mercaderías Compras Material de escritorio
Recargo sobre compras Mermas y fallas en
Fletes y acarreos sobre compras inventario Multas por
(-) devolución sobre compras incumplimiento Otros
beneficios al personal Pasajes
GASTOS DE OPERACIÓN y viáticos
Perdida en cuentas incobrables
Gastos de admi8nistración Rep y mant. Equip de computación
Sueldos y salarios Seguros
Cargas sociales Servicios de te y refrigerio
Alquileres Tasas y patentes municipales
Aseo y limpieza Vacaciones
PLAN DE CUENTAS COMERCIAL
Viáticos y gastos de representación Material de escritorio
Vigilancia Mermas y fallas en
inventario Multas por
GASTOS DE DISTRIBUCIÓN O VENTAS incumplimiento Otros
beneficios al personal Pasajes
Sueldos y salarios y viáticos
Cargas sociales Rep y mant. Equip de computación
Alquileres Seguros
Aseo y limpieza Servicios de te y refrigerio
Atención médica y social Tasas y patentes municipales
Comisión a vendedores Vacaciones
Consumo de agua Viáticos y gastos de representación
Depreciación de bienes de uso Vigilancia
Donaciones y obsequios
Energía eléctrica GASTOS FINANCIEROS
Fletes sobre ventas
Fotocopias, rep, comprob, y Descuento en venta de bienes de uso
form. Gastos de comunicación Diferencia de cambio (saldo
Gastos generales deudor) Perdida por siniestros
Gastos judiciales y legales Result, por exposic a la infl. (saldo deudor)
Honorarios profesionales
Impto. A la prop. B inmuebles y TRANSITORIO O DE
vehículos Impto municipal a las ESTADISTICAS
transferencias Mantenimiento vehículos
Pérdidas y ganancias.

You might also like