You are on page 1of 8

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD 1

CAPÍTULO 9

Existencias

Bienes adquiridos o producidos por la empresa,


bien para su venta a terceros, bien para su
Concepto utilización y consumo en el curso normal de la
actividad desarrollada por la propia empresa.

Clases

Listas para  adquiridas a terceros (mercaderías)


vender  producidas por la empresa

Ejemplos: carburantes,envases,embalajes,
Para consumir
repuestos, etc.

Inventarios propios de las empresas


Productos industriales tales como los productos en
intermedios curso de fabricación y los productos
semiterminados.
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD 2
CAPÍTULO 9

Asignación del coste de adquisición de los inventarios de


existencias

En la fecha de cierre del ejercicio contable, el problema fundamental


relativo a cualquier tipo de inventario estriba en determinar el coste de la
parte consumida en el ejercicio y el correspondiente a las existencias
disponibles en aquel momento o inventario final.

Aplicación relativa al inventario de mercaderías de la empresa


comercial, siendo:
Ei = Existencias o inventario inicial.
CN = Compras netas del ejercicio.
CTMD = Coste total de la mercancía disponible en el ejercicio
Ef = Existencias o inventario final.
CV = Coste de ventas o coste de la mercancía vendida en el ejercicio.
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD 3
CAPÍTULO 9

Asignación del coste de adquisición de los inventarios de


existencias

CV (Coste de ventas)

Ei + CN = CTMD Se distribuye entre


Ef (Existencias finales)

Identidad general Ei + CN = CV + Ef

De donde conociendo el
CV = Ei + CN - Ef
inventario final:

Y si el dato conocido fuese


el coste de la mercancía Ef = Ei + CN - CV
vendida:
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD 4
CAPÍTULO 9

Métodos de valoración alternativos cuando concurren diferentes


costes unitarios de adquisición

EJEMPLO: Supondremos que la empresa comercializa un único producto y


que, en la fecha de cierre del ejercicio, se conocen los siguientes datos:

Número de Coste Coste total


unidades unitario
Existencias iniciales 10 12 u.m. 120
Primera compra 30 15 u.m. 450
Segunda compra 16 20 u.m. 320

Totales 56 890

Las unidades disponibles en la fecha de cierre del ejercicio ascienden a 22,


dato proporcionado por el recuento efectuado en dicha fecha. (Nota: Esto
significa que la empresa utiliza el sistema periódico).
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD 5
CAPÍTULO 9

1. Identificación específica:
La aplicación de este método requiere conocer el coste individualizado de cada una
de las 22 unidades de producto que componen el inventario final. En nuestro
ejemplo supondremos que 2 unidades proceden del inventario inicial, 10 de la
primera compra y las 10 restantes de la segunda compra. Por tanto:

Ef = 2 * 12 + 10 * 15 + 10 * 20 = 374 (*) Procedimiento


CV = 8 * 12 + 20 * 15 + 6 * 20 = 516 (*) alternativo de cálculo:
890 – 374 = 516 u.m.
CTDM = 890

2. Coste medio ponderado (CMP)

10 * 12 + 30 * 15 + 16 * 20 890
CMP = = = 15,89 u.m.
10 + 30 + 16 56

Ef = 22 * 15,89 = 350 (*) Procedimiento


alternativo de cálculo:
CV = 34 * 15,89 = 540(*)
890 – 350 = 540 u.m.
CTDM = 890
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD 6
CAPÍTULO 9

3. FIFO O PEPS

Ef = 16 * 20 + 6 * 15 = 410
(*) Procedimiento
CV = 10 *12 + 24 * 15 = 480 (*) alternativo de cálculo:
CTDM = 890 890 – 410 = 480 u.m.

4. LIFO O UEPS (no aceptado por la normativa vigente)

Ef = 10 * 12 + 12 * 15 = 300
(*) Procedimiento
CV = 18 * 15 + 16 * 20 = 590 (*) alternativo de cálculo:
CTDM = 890 890 – 300 = 590 u.m.
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD 7
CAPÍTULO 9

Métodos de estimación de inventarios

Método del margen bruto

Permite verificar la razonabilidad de la cifra de existencias consignada


por la empresa sin necesidad de efectuar recuento físico

Cálculos:
- Tasa de margen bruto (t%) = Resultado bruto en ventas / Ventas netas
- Coste de ventas = t% * Ventas netas
- Existencias finales = CTMD - Coste de ventas

Método de los minoristas

Permite estimar el inventario final partiendo de la cifra de existencias


finales valoradas a precio de venta.

Inventario final (a precio de coste) =


Inventario final a precio de venta – Margen comercial aplicado
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD 8
CAPÍTULO 9

Corrección de valor de las existencias comerciales

Deterioro

Representa pérdidas reversibles. El deterioro estimado se calcula


comparando, en la fecha de cierre del ejercicio, el precio de
adquisición de las existencias finales y su valor neto realizable

Pérdidas por deterioro de Deterioro de valor de las


existencias de a mercaderías
mercaderías (cuenta compensadora de
(cuenta de gastos) activo)

La cuenta ‘Deterioro de valor de las mercaderías’, se saldará al cerrar


el ejercicio siguiente con abono a la cuenta ‘Reversión del deterioro
de existencias de mercaderías’ (cuenta de ingresos) y se volverá a
registrar el nuevo deterioro estimado del año siguiente.

You might also like