You are on page 1of 2

contabilidad financiera

En palabras simples, la contabilidad financiera constituye la práctica de


contabilizar el dinero que entra y sale de una organización. Involucra el registro, la
clasificación, el resúmen y el análisis de todas las transacciones financieras.

Registro: Las transacciones se registran como débitos o créditos. Cuando entran


fondos a una empresa, se los considera créditos, y cuando salen, débitos.

contabilidad gerencial
La importancia de la contabilidad gerencial o contabilidad administrativa radica en proveer
información a la alta dirección de forma oportuna y confiable para la toma de decisiones
esto para optimizar los niveles de producción, un mejor planeamiento y por ende un
adecuado control de los recursos financieros, económicos, humanos con los que cuenta la
organización; esto se logra a través del uso de procesos, programas y técnicas que
permitan lograr los objetivos tanto en el corto, mediano y largo plazo. La contabilidad
gerencial o administrativa provee la información esencial a la organización para que esta
pueda: Controlar sus actividades en curso, planear sus estrategias, táctica y operaciones
futuras, optimizar el uso de sus recursos, valuar y evaluar su desempeño, incrementar su
objetividad en el proceso de la toma decisiones y mejorar la comunicación interna y
externa.
Contabilidad publica
Se denota como la técnica que propicia la valoración, reconocimiento, transmisión y
enjuiciamiento de datos financieros empleados en la difusión de dictámenes, la toma de
determinaciones y la práctica del empleo del control
Asimismo, se interpreta como la sección de la contabilidad que se especializa en el
crecimiento de los diferentes procedimientos de cálculo, información y observación de la
labor económica de la gerencia pública.
Es por ello, que se ocupa de examinar, transmitir y calcular el registro e inspección de los
intercambios económicos ejecutados por la administración pública, siguiendo normas y
principios para realizar este proceso, y así ser de apoyo al momento de tomar decisiones.
contabilidad tributaria?
La contabilidad tributaria forma parte de la ciencia contable. En términos generales no
existen conceptos referidos a la materia, sino que la doctrina ha elaborado algunas
definiciones para referirse a esta disciplina. Entre ellas se destaca Monsalve (2005), que
la plantea como un sistema de información en sí misma, abarcando dentro de su objeto el
conjunto de normativas, reglamentaciones, y procesos cuya aplicación rigurosamente
planeada, preparada y presentada verifica los requerimientos de las autoridades de
hacienda.
Asimismo, es factible considerarla como parte integrante de los sistemas de información
contable, aunque no se encuentra regulada por los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados (PCGA). En este sentido, se ocupa de la determinación de la
carga impositiva y el devengamiento de las obligaciones que de ellas se deriven. Por lo
que resulta indudable su impacto en los estados financieros de presentación.
Contabilidad forense
Por medio de la contabilidad forense es posible la detección o prevención de actividades
contables con naturaleza fraudulenta o irregular.
Habitualmente, la contabilidad de este tipo se centra en la localización de puntos críticos
para, posteriormente, promover su resolución interna previamente a un litigio.
En otras palabras, en la mayoría de casos, la contabilidad forense persigue evitar la
aparición de multas o sanciones de tipo económico.
Por otro lado, se asume que la contabilidad forense forma parte, a su vez, de otra
disciplina económica: la auditoría forense.

E-grafía
https://economipedia.com/definiciones/contabilidad-forense.html

You might also like