You are on page 1of 10

Simón

Rodríguez
Integrantes:

-Gianella Narro
-Milagros Guzmán
-Nikol Lara
-Jimena Luyo
¿Quien es el?

Fué un Educador, Político y Prócer


venezolano y también tutor de Simón
Bolívar y Andrés Bello.
Aportó enseñanzas y obras escritas para el
proceso de libertad e integración
americana.
Primeros años de vida
Nació en la capital de Venezuela, Caracas el 28 de
octubre de 1769. Las imprecisiones sobre su vida
comienzan con el nacimiento, ya que lleva el nombre del
santo del 28 de octubre, Simón, pero también el del 29,
Narciso.
Su procedencia tampoco está clara. Se sabe que fue
abandonado en las puertas de un monasterio y que se
crio en la casa de un clérigo de nombre Alejandro
Carreño, que se barrunta que pudiera haber sido su
padre porque llevó durante un tiempo su apellido. Simón
Rodríguez tuvo un hermano, Cayetano Carreño, que se
convirtió después en un famoso músico de la capital
venezolana.
Vida académica
La carrera educativa de Simón Rodríguez comienza cuando el
Cabildo de Caracas le otorga el permiso para ejercer de maestro
en la única escuela pública de esa ciudad en 1791. Apenas tenía
20 años y ya había leído a Rousseau y conocía la ‘Declaración de
los Derechos del Hombre y del Ciudadano’. Eran tan altos sus
propósitos que en 1794 presentó al ayuntamiento de Caracas un
estudio titulado ‘Reflexiones sobre los efectos que vician la
escuela de primeras letras de Caracas y medios de lograr su
reforma por un nuevo establecimiento’. En él argumentaba la
necesidad de crear nuevas escuelas y de formar buenos
profesores con mejores salarios, de incorporar más alumnos a la
educación y extenderla a todas las etnias, a la vez que debía
disminuirse la enseñanza particular.
Aportes
Entre sus aportes al pensamiento
americano y al quehacer
cosmopolita destacan dos:
a) Contribuir a formar el carácter
republicano, libertario y moral
de Bolívar, durante la infancia
y juventud del primero.
b) b) Haber plasmado en sus obras
un ideario original, filosófico-
pedagógico, necesario para la
emancipación de las
sociedades americanas.
Sus obras
-Representación al Ayuntamiento (Caracas, 1793).​
-Reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras en Caracas, y medio de
lograr su reforma por un nuevo establecimiento (Caracas, 1794).
-Sociedades americanas en 1828, cómo serán y cómo podrían ser en los siglos venideros (Arequipa,
1828).
-El libertador del Mediodía de América y sus compañeros de armas, defendidos por un amigo de la
causa social (Arequipa, 1830).
-Observaciones sobre el terreno de Vincocaya con respecto a la empresa de desviar el curso natural
de sus aguas y conducirlas por el río Zumbai al de Arequipa (Arequipa, 1830).
-Sociedades americanas en 1828, cómo serán y cómo podrían ser en los siglos venideros [Luces y
virtudes sociales] (Concepción, Imprenta del Instituto, 1834).
-Informe sobre el terremoto de Concepción (Concepción, 1835).
-Sociedades americanas en 1828. Cómo serán y cómo podrían ser en los siglos venideros [Primera
parte. Luces y virtudes sociales] (Valparaíso, Imprenta del Mercurio, 1840).
-Partidos (11 artículos) (Valparaíso, El Mercurio, 1840).
-Sociedades americanas en 1828, cómo serán y cómo podrían ser en los siglos venideros (Lima,
Imprenta del Comercio, 1842).17​
-Crítica de las providencias del gobierno (Lima, Imprenta del Comercio, 1843).
-Extracto sucinto de mi Obra sobre la Educación Republicana (3 artículos) (Bogotá, El Neo
Granadino, 1849).
-Consejos de amigo dados al Colegio de Latacunga (Latacunga, 1851).
Condecoraciones
-En 1981, Arturo Uslar Pietri escribió una biografía novelada
sobre Simón Rodríguez, La isla de Róbinson.
-El presidente venezolano Hugo Chávez fundó la Misión
Robinsón (por el seudónimo «Samuel Robinsón» que utilizó
Simón Rodríguez), un programa social del Gobierno nacional
para enseñar a leer y escribir a la población analfabeta.
-En Caracas (Venezuela) se nombró en su honor la Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez. También existe en esta
ciudad un sector epónimo ubicado al norte de la misma, cerca de
la estación del Teleférico de Caracas.
-El Consejo Municipal de Caracas otorga el premio Simón
Rodríguez, que se ha transformado en uno de los más
prestigiosos de Venezuela.
-En Cali (Colombia) se nombró en su honor la Institución
Educativa Técnica de Comercio «Simón Rodríguez».
-Su retrato apareció en el billete de 50 y 10.000 Bolívares
Fuertes.
Referencias

https://elpais.com/internacional/2018
/10/28/america/1540732409_091457.
html
MUCHAS
GRACIAS

You might also like