You are on page 1of 35

Ingeniería de Procesos

Ing. Wilfredo Gálvez Carrasco


Ingeniero Industrial
Reg. CIP N° 108954
DISEÑO DEL PRODUCTO

El diseño usado como un factor estratégico, fomenta la


generación de valor y de innovación.

A nivel mundial, las empresas que así lo han


comprendido, han logrado destacarse y ser un punto de
referencia tanto para sus clientes como para sus
competidores.
DISEÑO DEL PRODUCTO

1. Qué compras
2. Porqué lo compras
3. Qué criterios tomaste para elegir el producto
4. Donde lo compras
DISEÑO DEL PRODUCTO
DISEÑO DEL PRODUCTO
DISEÑO DEL PRODUCTO
DISEÑO DEL PRODUCTO
DISEÑO DEL PRODUCTO
DISEÑO DEL PRODUCTO
DISEÑO DEL PRODUCTO
DISEÑO DEL PRODUCTO
DISEÑO DEL PRODUCTO
DISEÑO DEL PRODUCTO
DISEÑO DEL PRODUCTO
¿QUÉ ES UN PRODUCTO?
• Es aquel bien o servicio que ofrece
satisfacción de las necesidades del
cliente.
Ejemplo:
• Procter & Gamble no vende
detergente para la ropa.
• Procter & Gamble vende los
beneficios de la ropa limpia.
Los clientes compran satisfacción
DISEÑO DEL PRODUCTO
• El desarrollo de nuevos productos es una parte
crucial del negocio.

• Los nuevos productos sirven para aumentar las


oportunidades de la compañía y para proporcionarle
una ventaja competitiva.

• En la actualidad, se presenta el reto de introducir


nuevos productos con mayor rapidez sin sacrificar la
calidad.
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

El diseño de
nuevos
productos
afecta y
altera las
operaciones
de la
empresa.
DISEÑO DEL PRODUCTO
• El diseño del producto es el resultado del desarrollo de
una estrategia de negocios.

Ejemplo: la estrategia de negocios puede exigir que toda


una línea de producto sirva a un conjunto particular de
clientes.
ESTRATEGIAS PARA LA INTRODUCCIÓN
DE NUEVOS PRODUCTOS
Existen 4 maneras diferentes de introducir productos nuevos:

 Impulso del mercado.

 Impulso de la tecnología.

 Perspectiva interfuncional.

 Descuento
ESTRATEGIAS PARA LA INTRODUCCIÓN DE
NUEVOS PRODUCTOS:
IMPULSO DEL MERCADO

El mercado constituye el principal fundamento para


definir qué productos debe fabricar una empresa, sin
considerar la tecnología existente.

Una empresa debe hacer lo que pueda vender.

Se determinan las necesidades del cliente y luego la


empresa organiza los recursos y procesos necesarios
para abastecer al cliente.
ESTRATEGIAS PARA LA INTRODUCCIÓN DE
NUEVOS PRODUCTOS:
IMPULSO DE LA TECNOLOGÍA

Según este enfoque, “Se debe vender lo que se puede


hacer”. La tecnología constituye el principal determinante
de los productos que la empresa debe fabricar, sin
preocuparse del mercado.
La empresa debe buscar una ventaja basada en la
tecnología a través del desarrollo de tecnologías y
productos superiores.
Como la tecnología es superior, tendrán una ventaja
natural en el mercado.
ESTRATEGIAS PARA LA INTRODUCCIÓN DE
NUEVOS PRODUCTOS:
PERSPECTIVA INTERFUNCIONAL

Se sostiene que el producto no solo debe adaptarse a las


necesidades del mercado sino que también debe contar
con una ventaja técnica. Para lograrlo, todas las
funciones (mercadotecnia, operaciones, ingeniería,
finanzas, etc) deben cooperar para diseñar los nuevos
productos que la empresa necesita.
Este enfoque es el más atractivo pero el de más difícil
implementación.
ESTRATEGIAS PARA LA INTRODUCCIÓN DE
NUEVOS PRODUCTOS:
PERSPECTIVA INTERFUNCIONAL

Lo que
sucede
cuando se
carece de
cooperaci
ón entre
las
funciones
Proceso de desarrollo de nuevos
productos
Desarrollo del
concepto

Diseño del Diseño preliminar


producto del proceso

Producción/pruebas Diseño final del


con productos piloto proceso
Proceso de desarrollo de
nuevos productos
Consumidores Generación Tecnología
de la idea de I & D
Selección del
Producto

Diseño Preliminar Diseño Preliminar


del Producto del Proceso
Secuencia en el
desarrollo de Construcción del
Prototipo
un producto
Pruebas

Diseño Definitivo Diseño Definitivo del


del Producto Proceso

Producción del nuevo


producto /balanceado Planta Trabajo
servicio /
Proceso de desarrollo de
nuevos productos
ACTIVIDADES BASICAS PRODUCCIONES BASICAS
Investigación de las necesidades Generación de la idea Selección y clasificación
del consumidor de las ideas estimadas
Selección de alternativas como mejores

Análisis del mercado Selección del producto Elección de características


Análisis económico específicas del producto
secuencia de desarrollo

Posibilidades generales
Diseño del producto y

Evaluación de diseños
Selección del mejor diseño
alternativos con relación Diseño preliminar
al grado de seguridad
mantenimiento y calidad
Desarrollo y comprobación de la Especificaciones finales
compatibilidad del proceso y bajo forma de esquemas de montaje,
estudios de simulación Diseño final fórmulas de transformación,
métodos de trabajo, etc.

Los medios de producción existen Necesidad de nuevos medios de producción

Elección tecnológica
Evaluación de técnicas Selección del proceso primaria y secundaria
y métodos alternativos Elección de medios de
producción específicos y
ritmo de desarrollo del proceso
Decisiones de producción de carácter descendente incluyendo:
Disposición de los medios de producción
Planificación de la producción
Programación Fuente: R. Chase y N. Aquilano
Diseño del Producto

En el diseño del producto se deben considerar muchos y


muy diversos compromisos entre el costo del producto, su
calidad (características) y la programación para la
introducción del producto. Todas la funciones de la empresa
deben colaborar durante esta etapa para que los
compromisos necesarios puedan llevarse a cabo para el
mayor beneficio de la empresa.

El diseño del proceso debe realizarse al mismo tiempo que


el del producto. No se debe esperar a que se termine el
diseño final para iniciar el diseño del proceso.
Diseño del Producto
 El diseño del producto es básico para competir en base
a innovación, calidad, costo y rapidez de respuesta.

 Se conceptualizan 3 etapas en el diseño y desarrollo de


un producto: El diseño funcional, el industrial, y el
diseño para su producción.

 El diseño funcional tiene el propósito de desarrollar un


modelo conceptual del producto que satisfaga las
funciones requeridas.
Diseño del Producto

 El Industrial se orienta hacia el diseñar el producto


estéticamente y pensando en el usuario.

 El diseño para la fabricación del producto involucra la


definición de los materiales a utilizar y los procesos
tecnológicos requeridos para la transformación. El
resultado importante de esta fase son las especificaciones
del producto.

 En ésta fase se busca aplicar principios para facilitar la


fabricación, el ensamble, y el manejo logístico del
producto.
Diseño del Producto
 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:  Variedad de Productos
- Presentaciones, Modelos y  Diseño Modular
Colores  Estandarización de Productos
- Dimensiones, forma y peso y Procesos
- Materiales  Costos
- Envase  Indicadores de Calidad

 CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES  Análisis de Valor


 Fiabilidad  Insumos
 Seguridad  Ingeniería de Valor
 Precio  Facilidad de Fabricación y
Montaje
Aspectos importantes de la
oferta de servicios
Tarea de Servicio: Gama de Servicios
- Servicio Fundamental Diseño Modular
- Servicios Suplementarios Estandarización de Servicios y
Beneficios: Procesos
- Sensoriales o explícitos Costos
- Psicológicos o implícitos Indicadores de Servicios
Atención al cliente Análisis de Valor
Adaptación al cliente
Rapidez del Servicio Suministro del Servicio
Accesibilidad al Servicio Recursos humanos,
Interacción y participación del tecnológicos, materiales,
cliente financieros...
Precio
Ejemplo de Oferta de Servicios
Hotel Los Delfines http://www.losdelfineshotel.com.pe
Problemas comunes en el
desarrollo de nuevos productos
 Falta de entendimiento de las necesidades y deseos del
consumidor.
 Traducción deficiente de las necesidades expresadas
verbalmente a expresiones medibles que conforman el
producto.
 Transferencia deficiente de información desde el inicio de
la cadena (mercadotecnia) hasta el final (producción).
 Deficiente análisis comparativo con la competencia.
 QFD proporciona las técnicas adecuadas para resolver los
problemas anteriores.
Diseño para facilitar la fabricación

 Minimizar variedad y número de partes.

 Diseño modular, fácil de unir y reparar.

 Partes multifuncionales.

 Partes para usos múltiples.

 Facilitar el manejo y transporte.

 Minimizar conectores separados.


GRACIAS

You might also like