You are on page 1of 4

EL SUELO Y SUS FUNCIONES

Susana Andrea Delgado Rodríguez ITAM 8°B


02/02/2022
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INTRODUCCIÓN
El suelo es la base del desarrollo de la humanidad, es por ello que debemos
brindarle la importancia y la atención que se merece, abordaremos los aspectos
básicos del suelo como lo son su formación y sus características así como la
descripción de su importancia en la acción contra el cambio climático y el sano
crecimiento de la sociedad y los ecosistemas.

1. DEFINICIÓN
La FAO define al suelo como “el medio natural para el crecimiento de las plantas,
así como un cuerpo natural que consiste en capas compuestas de material
meteorizado, minerales derivados de roca (arenas, limos y arcillas), materia
orgánica (5%), aire (25%) y agua (25%)”.
2. FORMACIÓN
La formación del suelo depende de 5 factores que se encuentran en interacción
constante: clima, organismos vivos, relieve, tiempo y roca madre. Su proceso, que
precisa de cientos de años, se desarrolla de la siguiente manera:
➔ Intemperismo :La roca madre se fragmenta.
➔ Descomposición: La materia orgánica se transforma por factores químicos y
físicos.
➔ Liberación de minerales y elementos químicos.
➔ Elementos transportados por el viento, agua o relieve.
➔ Acumulación de los elementos.
➔ Conformación de capas horizontales.
Estas capas varían en espesor dependiendo de: adiciones, pérdidas,
transformaciones, traslocaciones y turbaciones de los componentes minerales y
orgánicos del suelo. Los horizontes se nombran con las letras O, A, B, C y R, cuyo
orden indica desde el horizonte más superficial donde se acumula la materia
orgánica hasta el más profundo donde se encuentra la roca. Cuando se toman estos
horizontes como un conjunto se les llama perfil edafológico.
3. FUENTE DE NUTRIMENTOS
Los componentes minerales y orgánicos presentes en el suelo permiten el desarrollo
de la vida en su superficie, desde el crecimiento de plantas hasta el desarrollo de
organismos de fauna , algunos de estos componentes son:
● Fósforo (P) ● Magnesio (Mg) ● Nitrógeno (N)
● Potasio (K) ● Sodio (Na) ● Carbono
● Calcio (Ca) ● Azufre (S)
4. HABITANTES DEL SUELO
Los organismos vivos que habitan el suelo se dividen en 2 principales grupos, la
macrofauna, que son los organismos que se pueden apreciar a simple vista, y la
microfauna, que sólo pueden ser observados a través de un microscopio. La
actividad conjunta de la flora con la fauna y microorganismos hace que la salud de
los suelos se mantenga.
5. DIVERSIDAD DE SUELOS Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
En México existen 26 de los 32 grupos de suelo reconocidos por el Sistema
Internacional Base Referencial Mundial del Recurso Suelo, dominando los
Leptosoles (28.3% del territorio), Regosoles (13.7%), Phaeozems (11.7%),
Calcisoles (10.4%), Luvisoles (9%) y Vertisoles (8.6%), los cuales ocupan 82% de la
superficie nacional. En este aspecto cabe mencionar que el 44% de la superficie
presenta actividad agrícola.
6. EL SUELO COMO ALMACÉN DE CARBONO
Los suelos llegan a almacenar hasta 2 500 gigatoneladas de carbono y contiene
hasta tres veces más C que la vegetación o la atmósfera. El problema empieza
cuando la cobertura vegetal de un suelo es transformada a un área de cultivo,
deforestada o quemada también se alteran los componentes del suelo, entre ellos el
C que es liberado a la atmósfera, en donde se acumula en forma de dióxido de
carbono (CO2), de la misma manera, cuando un suelo se compacta o se desertifica
pierde su capacidad de absorción y almacenaje, empeorando así la situación
climática global.
7. OTROS SERVICIOS AMBIENTALES
● Generación de oxígeno a partir del soporte a los productores primarios
● Regulación del clima y de los flujos hidrológicos
● Suministro de los nutrientes que sustentan a las plantas y animales
● Suministra materiales para la construcción de vivienda e infraestructura
● Reservorio importante de herencia cultural
● Hábitat de miles de millones de microorganismos
● Almacén y depurador de elementos contaminantes que son producto de
actividades antrópicas
8. PERSPECTIVAS DEL SUELO EN MÉXICO
La base de la economía mexicana es la agricultura y los demás procesos
productivos primarios, la base de estos procesos es el suelo, con esto podemos ver
la importancia que carga este recurso, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo
Rural menciona que “Sin un manejo adecuado del suelo es imposible cultivar
alimentos y por tanto la seguridad alimentaria estaría en grave peligro”,

CONCLUSIÓN
Todas las malas prácticas que llevamos a cabo en nuestros suelo nacionales nos
llevarán a una grave incertidumbre, esto mismo debe de inspirarnos a prevenir y
detener el deterioro de los suelos así como buscar su recuperación, por el bien de
nuestro país.

BIBLIOGRAFÍA
● Montaño, N. et all. 2018. El suelo y su multifuncionalidad: ¿qué ocurre ahí
abajo?. CIENCIA ergo-sum, Revista Científica Multidisciplinaria de
Prospectiva, vol. 25, núm. 3. Universidad Autónoma del Estado de México.
DOI: https://doi.org/10.30878/ces.v25n3a9.
● FAO. 2001. T E M A 2 : E L S U E L O. Consultado el 02/02/2022.
https://www.fao.org/3/w1309s/w1309s04.htm.
● FAO. 2013. Definiciones Clave ¿Qué es el Suelo?. Consultado el 02/02/2022.
https://www.fao.org/soils-portal/about/definiciones/es/.
● Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. 2020. La base del campo
mexicano es el suelo. Consultado el 02/02/2022.
https://www.gob.mx/agricultura/articulos/la-base-del-campo-mexicano-es-el-s
uelo.

You might also like