You are on page 1of 3

PRINCIPIOS CONTABLES

PARA HABLAR DE PRINCIPIOS CONTABLES DEBEMOS PRIMERO CONOCER LOS 4 ESTADOS


FINANCIEROS ESTOS SON LOS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA (BALANCE GENERAL),
ESTADO DE RESULTADO (ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS), ESTADOS DEL CAMBIOS EN EL
PATRIMONIO (ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO) Y TIENEN QUE IR ACOMPAÑADOS DE LAS
NOTAS QUE ES LA EXPLICACIÓN DE CADA ESTADO FINANCIERO.

PRINCIPIO DE EQUIDAD: EL REGISTRO DE LOS HECHOS ECONÓMICOS E INFORMACIÓN


CONTABLE DEBE FUNDAMENTARSE CON IGUALDAD Y JUSTICIA PARA TODA LAS PERSONAS
USUARIAS DE LA INFORMACIÓN. ESTO SEÑALA QUE LA EQUIDAD ES EL TRATO QUE SE LE DA A
CADA CLIENTE, INVERSIONISTAS, O CADA ÁREA DE LA EMPRESA SIN FAVORECER DE FORMA
DESIGUAL.

ES LA IGUALDAD ANTE LAS LEYES Y LAS NORMAS CONTABLES. DEBE PREVALECER LA ÉTICA Y LA
MORAL PORQUE COMO EMPRESARIOS, CONTADORES Y ADMINISTRADORES DEBEMOS
REGISTRAR LOS GASTOS Y FACTURAS DE LA EMPRESA Y NO DE SUS GASTOS PERSONALES.

PRINCIPIO DE UNIFORMIDAD: ESTE PRINCIPIO SEÑALA QUE LA EMPRESA AL HACER USO DE


CUALQUIER MÉTODO PARA LA PRESENTACIÓN DEL ESTADO FINANCIERO DEBE SER
CONSECUENTE A LA DE UN PERIODO CON EL ACTUAL, LOGRANDO UNIFORMIDAD. ADEMÁS
DEBE EXPLICARSE CON UNA NOTA ACLARATORIA EL EFECTO QUE TUVIERA SI CAMBIARA YA
QUE ESTO NOS PERMITE HACER COMPARACIONES ENTRE PERIODOS.

DENTRO DE LOS PRINCIPALES MÉTODOS DE VALORACIÓN PERMITIDOS POR LAS


NORMAS CONTABLES SE ENCUENTRAN EL PEPS, PROMEDIO PONDERADO E
IDENTIFICACIÓN ESPECÍFICA, DENOMINADOS MÉTODOS EXTRACONTABLES Y EL RETAIL EL
CUAL SE CONSIDERA UN MÉTODO CONTABLE.

POR EJEMPLO AL HACER UNA COMPARACIÓN DEL ESTADO FINANCIERO DEL 2020 CON EL DEL
2021 ESTO NOS PERIMIITE SABER CUÁNTO A INCREMENTADO LOS GASTOS O HAN
DISMINUIDO O CUAL ES MI INGRESO DEL 2020 CON EL DEL 2021, Y ESTE PRINCIPIO NOS
AYUDA HACER COMPARACIONES DE UN PERIODO A OTRO.

Método FIFO o PEPS. Este método se basa en que lo primero que entra es lo primero en salir.
Su apreciación se adapta más a la realidad del mercado, ya que emplea una valoración basada
en costos más recientes.

Método LIFO o UEPS. Contempla que toda aquella mercancía que entra de último es la que
primero sale. Su ventaja se basa en que el inventario mantiene su valor estable cuando ocurre
algún alza en los precios.
LA UNIFORMIDAD
ESTE PRINCIPIO SE BASA EN APLICAR LAS REGLAS QUE TIENE QUE SEGUIR LA EMPRESA PARA
DESARROLLAR SU PROCESO CONTABLE. EN CASA DE CAMBIAR LOS CRITERIOS O REGLAS DE
DEBE ESPECIFICARSE DETALLADAMENTE Y TRANSPARENTE EL PORQUÉ DE ESOS CAMBIOS.

EJEMPLO:

CAMBIO EN EL MÉTODO DE VALUACIÓN DE LAS EXISTENCIAS, DE PEPS (PRIMERO QUE


ENTRA, PRIMERO QUE SALE).

Este principio de contabilidad establece que una vez elaborado unos criterios para la
aplicación de los principios contables, estos deberán mantenerse siempre que no se
modifiquen las circunstancias que propiciaron dicha elección.

Objetivo del principio

Este principio contable se basa en aplicar reglas específicas de valoración de los activos y
pasivos poseídos por la empresa para lograr que se puedan comparar informaciones contables.

Por ejemplo:

Cambio en el método utilizado para realizar la valoración de inventarios.

Variación en la forma y la tasa de depreciación y amortización de activos.

Cambios que afecten a la comparación entre informaciones contables.

Importancia del Principio de uniformidad

Su importancia radica en que los estados financieros comparados revelan información más
fiable, precisa y eficaz que aquellos que no pueden ser comparados.

Para poder realizar las comparaciones entre los estados financieros, es necesario que se
presenten de acuerdo al principio de uniformidad, es decir, utilizando reglas establecidas de
valoración que permanezcan en el tiempo.

Ejemplos

Por ejemplo cuando existen cambios en el método utilizado para realizar la valoración de
inventarios.

Igualmente las variaciones que existen en la forma y la tasa de depreciación y amortización de


los activos involucrados.

También los cambios de normas que afecten la comparación de informaciones contables.

You might also like