You are on page 1of 5

TAREA 5 DIDACTICA DE LA EDUCACION INFANTIL

ACTIVIDAD 1
UNIDAD DIDACTICA PARA 18 NIÑOS DE 2-3 AÑOS
“LOS ANIMALES DE LA GRANJA”
OBJETIVOS DIDACTICOS:
o Conocer y valorar el entorno natural de la granja.
o Aproximar a los niños al conocimiento del entorno de la vida en la granja.
o Conocer los nombres de animales
o Diferenciar los que dan ayuda de los que nos dan beneficios.
CONTENIDOS:
CONCEPTOS:
o Animales
o Colores
o Grande-pequeño
o Suave- duro
PROCEDIMIENTOS:
o Situación de donde se encuentra
o Descripción del entorno
o Imitación de los sonidos
o Palpación de los objetos
ACTITUDES:
o Respeto al entorno natural
o Respeto a los demás
o Valoración de la limpieza del entorno.
METODOLOGIA:
Se llevará a cabo de manera positiva a través del juego, la acción y la experimentación,
permitiendo que los niños absorban el contenido y logren los objetivos presentados. Estas
actividades serán espontáneas y dirigidas, y los niños podrán actuar con diversos grados de
iniciativa. Primero, el papel del educador es crear un ambiente relajado y seguro para promover
el conocimiento.
RECURSOS:
Internet
Canción la granja de pepito
Fotos o diapositivas de internet de los animales que nos ayudan y los que no dan
beneficios.
Los niños y familiares

Actividad 1:
21/02/2022 de 10:00 a 11:00
1. Todos los animalitos tienen papas y mamas y sus hijos, asique el educador hará
tríos de niños y les asignara un animal (mama-gato, papa-gato, hijo-pato…) y se
distribuirán por toda el aula y en silencio tienen que encontrar a sus compañeros
solo haciendo gestos. (30 minutos)
TAREA 5 DIDACTICA DE LA EDUCACION INFANTIL

2. Al igual que en el juego de antes, vendrán los papas, abuelos, mamas, o quien
pueda de la familia de cada niño, y cada uno elegirá un animal que traiga
preparado para contárselo a los niños. (30 minutos)

Actividad 2:
23/02/2022 de 10:00 a 11:00
1. Les preguntamos qué animales había en la granja, los animales que conocían, y
así realizamos la actividad.
Cada niño tiene que pensar en un animal (no tiene que ser de la granja) pero
empezar con la letra de su nombre, ejemplo: "Pedro, Perro".
Se ponen en círculo y nombraban a sus animales uno por uno. Una vez que
hayan terminado todos repetirán el nombre del animal que han dicho antes, y
entre todos decidiremos si es un animal de la granja, el de la granja irá al centro
del círculo, y luego esos que no lo son, se quedarán quietos. Luego los del centro
repetían los animales y buscábamos más que se nos ocurran. (30 minutos)
2. Pondremos la canción: “en la granja de pepito”. https://www.youtube.com/watch?
v=yMW3psDUE3Y
Escucharemos la canción una vez e identificaremos a los animales que han ido diciendo
y tendremos que hacer un ruido y un gesto a la vez que sale cada animal, una vez
tengamos todos los animales con gesto y ruido, llega el momento de bailar.
Escuchamos la canción otra vez y cada vez que salga el nombre de cada animal,
haremos el gesto y el sonido. (30 minutos)
6. ATENCION A LA DIVERSIDAD:
o En caso de tener niños con necesidades educativas especiales, le ayudaremos entre
todos, ya que va a requerir más ayuda que el resto y para que él se siente incluido, le
ayudaremos, así los demás niños, verán que es igual que los demás, simplemente que en
este aspecto necesitan más ayuda y se la vamos a ofrecer.
o Si tiene altas capacidades intelectuales, cuando digan algo que los demás niños no
entienden, ayudaremos a explicar al resto, lo que han querido decir.
o Si hay niños de otras nacionalidades, lo que podemos hacer a lo largo de la unidad es
usar horas a que nos expliquen cómo son en su país las granjas, como se dicen ciertas
palabras en su idioma, etc.… así los demás niños aprenderán cosas diferentes.

7. EVALUACION:
ASPECTOS VALORACION

Diferencian animales de la granja de los que 1 2 3


no.
Entienden los que ayuda de los que dan 1 2 3
beneficios.
Identifica los sonidos de los animales. 1 2 3

Identifica los gestos de los animales. 1 2 3

Expresión gestual 1 2 3
TAREA 5 DIDACTICA DE LA EDUCACION INFANTIL

Comprensión de conceptos 1 2 3

8. FUNCIONES DEL EDUCADOR:


El educador tendrá un papel activo, les enseñará todo, tendrá paciencia cuando no lo hacen bien,
en ningún momento se les debe regañar por hacerlo mal ya que están en proceso de aprendizaje,
cuando lo hacen bien es muy importante que les elogiemos y les reforcemos por ello.

9. TEMPORALIZACION:
La realizaremos al inicio de la primavera, ya que es cuando más funcionamiento se pueden ver
en las granjas, y lo haremos en un periodo en el cual haya prevista alguna excursión a una
granja escuela.

ACTIVIDAD 2
1
o TIPO DE ACTIVIDAD:
De desarrollo--- dirigida----individual---sensorial y expresión---extraescolar.

o EDAD Y NUMERO DE PARTICIPANTES:


De 3 a 6 años y para unos 15 niños.

o OBJETIVOS DIDACTICOS:
o Conocer los diferentes componentes del trigo.
o Conocer la composición del pan
o Conocer la elaboración de la masa
o Conocer la fermentación de la levadura,
o Descubrir los cambios físicos del pan.
o CONTENIDOS:
o CONCEPTUALES:
 Trigo.
 Harina
 Masa
 Levadura
o PROCEDIMIENTOS:
 Ver, tocar y oler la harina.
 Ver, tocar y oler la levadura.
 Mezclar los ingredientes con las manos.
 Amasar, dar forma a la masa.
 Probar el pan elaborado.
o ACTITUDES:
 Respetar a los demás
 Motivación
 Interés por el aprendizaje.
o RECURSOS NECESARIOS:
o Aula con mesas y sillas, para 15 niños.
TAREA 5 DIDACTICA DE LA EDUCACION INFANTIL

o Horno.
o Rasquetas.
o Harina
o Levadura
o Sal
o Agua

o TIEMPO Y DURACION:
Se tardará unos 30 minutos. Se realizará antes de la hora de comer así nos dará tiempo a
hornearlo, para que antes de que se vayan los niños a casa se lo podamos entregar.
o ESPACIO:
En la granja tenemos un molino, este está en una pequeña aula, por lo cual se hará ahí.
Es un aula espaciosa con mesas y sillas.
o EVALUACION:
ASPECTOS VALORACION

Ha entendido el concepto del trigo 1 2 3

Motricidad gruesa en el momento de amasar el pan 1 2 3

Concepto de fermentación 1 2 3

Concepto de harina 1 2 3

Concepto de levadura 1 2 3

2
o TIPO DE ACTIVIDAD:
De desarrollo--- dirigida----individual---sensorial y expresión---extraescolar.

o EDAD Y NUMERO DE PARTICIPANTES:


De 3 a 6 años y para unos 30 niños.

o OBJETIVOS DIDACTICOS:
o Fomentar actitudes de respeto y cuidado al medio ambiente.
o Desarrollar habilidades manuales.
o Desarrollar comportamientos responsables respecto a tareas de interés común.
o Observar los cambios y modificaciones a que están sometidos los elementos del
entorno.
o Manipular distintos materiales.
o Comprender el ciclo vital de las plantas.
o CONTENIDOS:
o CONCEPTUALES:
 semilla
 tierra
 Maceta
TAREA 5 DIDACTICA DE LA EDUCACION INFANTIL

 Jardín

o CONTENIDOS:
o PROCEDIMIENTOS:
 Comprensión de la evolución de la planta desde que es una semilla.
 Comprensión de la importancia del sol y la lluvia como agentes
principales para el crecimiento y vitalidad de la planta.
 Expresión de los descubrimientos hechos en las observaciones.
 Participación en los trabajos de investigación sobre las tierras, las
plantas y las flores.
o ACTITUDES:
 Curiosidad, respeto y cuidad hacia las plantas como primeras actitudes
para la conservación del medio natural.
 Interés y autonomía en la manipulación de diversos materiales.
 Respeto por el trabajo de los demás.
 Curiosidad ante las propuestas de exploración.
o RECURSOS NECESARIOS:
o Aula con mesas y sillas, para 15 niños.
o Recipiente del yogurt.
o Algodones
o semillas: lentejas, garbanzos, etc.…
o Agua
o Rotuladores para decorar la maceta.
o TIEMPO Y DURACION:
Se tardará unos 30 minutos. Se realizará después de comer, en un momento de
relajación.
o ESPACIO:
En la granja tenemos muchas aulas lo haremos en la más grande porque así entran más
número de niños.
o EVALUACION:
ASPECTOS VALORACION

Ha entendido el concepto de planta. 1 2 3

Motricidad gruesa 1 2 3

Expresión plástica 1 2 3

Secuencia de actuaciones 1 2 3

You might also like