You are on page 1of 9

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

CENTRO DE ESTUDIOS GEOTÉCNICOS


LABORATORIO DE PAVIMENTOS
PRIMER SEMESTRE 2022

INFORME N°2 – Ensayo de control de compactación


Luis Fernando Aranguren Riaño – Grupo L11
William Stiven Arias González – Grupo L11
Nicolás Contreras Sánchez – Grupo L11
Santiago Andrés Vega Camilo – Grupo L11

8 de febrero de 2022
_________________________________________________________________________

1. NORMAS UTILIZADAS

 INV – E – 161. Densidad y peso unitario en el terreno (Cono y arena)


 INV – E – 730. Muestreo aleatorio sobre una capa de pavimento in-situ.

2. ESPECIFICACIONES UTILIZADAS

 Norma INV – E – 143-13

3. RESUMEN
En el desarrollo del siguiente laboratorio se busca determinar en el sitio, la densidad y
el peso unitario de suelos compactados. Para ello, se utiliza el método de cono y arena,
el cual, es un ensayo que se utiliza para comprobar el grado de compactación en
materiales de rellenos compactados artificialmente, dentro de los cuales existe
especificación en cuanto a humedad y densidad, teniendo en cuenta que es aplicable a
suelos que no contienen cantidades apreciables de fragmentos de roca o de tamaño
superior a ¾".
En su análisis se debe determinar la densidad total, la cual es obtenida con el cociente
de la masa de la muestra y el volumen del hueco. Luego, se determina la densidad seca
teniendo en cuenta que antes de ser comparada se debe secar y posteriormente corregir
los sobretamaños utilizando los requisitos de la Norma INV – E-143-13 especificada.
Por último, se debe determinar la relación de compactación donde es analizada la
relación entre la densidad en sitio y la máxima (obtenida en el control de compactación)
para considerar si el ensayo es aceptable o no.

1
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
CENTRO DE ESTUDIOS GEOTÉCNICOS
LABORATORIO DE PAVIMENTOS
PRIMER SEMESTRE 2022

4. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y/O LUGAR

Ilustración 1: Muestra utilizada durante el ensayo


Angulosidad Redondeada
Forma Planas y alargadas
Color Gris claro con algunas partículas amarillas
Olor No presenta un olor particular
Condición de humedad Seca
Consistencia No aplica
Cementación No presenta
Estructura No aplica
Rango de tamaños de las partículas Muestra de grava y arena
Tamaño máximo de partícula pasa 3/4” y retenida 3/4”
Dureza No se realizó el ensayo
Comentarios adicionales Ninguno

Tabla 1: Descripción visual y gradual del material

2
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
CENTRO DE ESTUDIOS GEOTÉCNICOS
LABORATORIO DE PAVIMENTOS
PRIMER SEMESTRE 2022

5. RESULTADOS

Tabla 2: Datos obtenidos in-situ para determinar Densidad y Peso Unitario del suelo

Para determinar la densidad de la arena


M molde+ arena−M molde
ρ Arena = (1)
V molde
8787 g−5841 g
ρ Arena = 3
2131 c m
g
ρ Arena =1.38
c m3
Para determinar la constante del cono
K= M recipiente lleno−M arena restante (2)
K=6559 g−5191 g
K=1368 g
Para determinar la masa de la arena contenida en el orificio
M arena orificio =M recipiente lleno −M arena restante −k (3)
M arena orificio =6557 g−2735 g−1368 g

M arena orificio =2454 g

3
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
CENTRO DE ESTUDIOS GEOTÉCNICOS
LABORATORIO DE PAVIMENTOS
PRIMER SEMESTRE 2022

El volumen del orificio es calculado por la relación masa y densidad de la arena


M arena orificio
V orificio = (4)
ρ Arena
2454 g
V orificio =
g
1.38 3
cm
3
V orificio =1775.11 c m

Para el cálculo de humedad


Masa del recipiente utilizado en la practica
M platon =142 g

Masa de platón con suelo húmedo


M humedo =823 g

Masa de platón con suelo seco


M seco =793 g

Ecuación de humedad
M humedo−M seco
ω= (5)
M seco −M platon
823 g−793 g
ω=
793 g−142 g
ω=4.61%
Para encontrar los datos en el terreno
Masa del material que paso por el tamiz
M h pf =2990 g

Masa del material retenido en el tamiz


M h pg =197 g

Masa de la muestra

4
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
CENTRO DE ESTUDIOS GEOTÉCNICOS
LABORATORIO DE PAVIMENTOS
PRIMER SEMESTRE 2022

M muestra=M retenido + M pasatamiz (6)


M muestra=2990 g+197 g=3187 g

Densidad total del terreno


M muestra
ρ ¿−situ= (7)
V orificio
3187 g
ρ¿−situ= 3
1775.11 c m
g
ρ¿−situ=1.8
c m3
Densidad seca del terreno
ρ¿−situ
ρdin−situ= (8)
1+ ω
g
1.8
c m3
ρdin−situ=
1+0.046
g
ρdin−situ=1.72
c m3
Para la corrección de la densidad seca in-situ
Masa seca de la fracción de grava y finos:
M mg
M dG= (9)
1+ω muestra

197
M dG= =188.32 g
1+0.0461

M mF
M dF = (10)
1+ω muestra
2990
M dG= =2858.24 g
1+0.0461

5
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
CENTRO DE ESTUDIOS GEOTÉCNICOS
LABORATORIO DE PAVIMENTOS
PRIMER SEMESTRE 2022

Porcentaje de las fracciones de grava y finos:


M dG
PG = ∗100 (11)
M dG + M dF
188.32
PG = ∗100=6.18 %
188.32+2858.24

M dF
P F= ∗100 (12)
M dG + M dF
2858.24
Pf = ∗100=93.82 %
188.32+ 2858.24
Peso unitario seco y datos para la corrección de densidad seca in situ
kN
Y d (¿− situ)=9.81∗1.72=16.87
m3
Gm=2.65

kN
Y w =9802
m2
kN
Y d maz =20.54
m3
Corrección de densidad seca in situ
γ d (¿−situ) ⋅ γ w ⋅G m ⋅ P f
C γ d (¿−situ)= (13)
( 100 ⋅Gm ⋅ γ w )−( γ d (¿−situ) ⋅ P )
G

16.87∗9802∗2.65∗93.82
C γ d (¿−situ)=
( 100 ⋅2.65⋅ 9802 )−( 16.87∗6.18 )
KN
C γ d (¿−situ)=15.77 3
m
Cálculo de relación de compactación:
15.77
R= ∗100=76.77 %
20.54

6
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
CENTRO DE ESTUDIOS GEOTÉCNICOS
LABORATORIO DE PAVIMENTOS
PRIMER SEMESTRE 2022

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS
 Tomando el resultado del laboratorio donde se obtuvo una relación de compactación
de la vía de 76,77%, se define que el terreno tiene un nivel de aceptación con sanción,
debido a que esta relación se encuentra entre el 50% y el 89% de eficacia.
 Al realizar la interventoría se obtiene un peso unitario seco de 1.72 g/cm3 lo cual
corresponde a una arena mal gradada SP de compacidad suelta. En base a esto se
puede decir que es coherente al tipo de suelo que se utilizó en la práctica.
 Para la corrección se utiliza el método de corrección por sobretamaños ya que poca
parte de la muestra queda retenida en el tamiza del ¾", teniendo en cuenta que gran
parte del porcentaje del material es fino, en este caso se obtuvo un porcentaje de
finos de Pf = 93.82 %, y un porcentaje mínimo es grueso, PG = 6.18%.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 En el ensayo realizado se obtuvo una relación de compactación de 76.77%, por lo que se
concluye que la densidad y la humedad in-situ, no son similares a la densidad seca máxima
de la humedad optima del ensayo de compactación “Proctor” y por lo tanto no se puede
aceptar la construcción de la capa de pavimento en estudio ya que esta debe estar en un
rango de error del 5%. Esto puede ocurrir debido al momento de tomar las muestras en
campo y al tamizar ya que se presentan errores manuales por la separación entre el
material fino y grueso, y además, parte del material se pierde.
 Haciendo uso de las masas de suelo húmedo y de suelo seco obtenidas en laboratorio
obtuvimos un porcentaje de humedad el cual es:
ω=4.61%
Pero para tener una mejor precisión en la medida de esta propiedad del suelo utilizamos
una herramienta llamada Speedy el cual nos permite hacer un ensayo in-situ de la
humedad del terreno.

7
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
CENTRO DE ESTUDIOS GEOTÉCNICOS
LABORATORIO DE PAVIMENTOS
PRIMER SEMESTRE 2022

Haciendo este ensayo in-situ obtuvimos un porcentaje de:

ω muestra con speedy =3.6 %

Se logra concluir que entre la humedad calculada y la humedad obtenida con el ensayo in-
situ existe una diferencia del 1%, esto puede deberse a que la muestra del terreno puede
sufrir cambios en su humedad ya que mientras se realiza la obtención de muestra, está a la
intemperie y esto puede llegar a modificar su humedad, también pueden ser errores
mínimos en la medición de las masas.

BIBLIOGRAFÍA
 Ossa M. (2006). Cartilla de citas: Pautas para citar textos y hacer listas de
referencias (1ra Ed.). Bogotá, Colombia: Universidad de Los Andes, Decanatura de
Estudiante y Bienestar Universitario.
 . Instituto Nacional de Vías, Normas de Ensayo para Materiales de Carretera, INV
E-161.
 Instituto Nacional de Vías, Normas de Ensayo para Materiales de Carretera, INV E-
730.

8
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
CENTRO DE ESTUDIOS GEOTÉCNICOS
LABORATORIO DE PAVIMENTOS
PRIMER SEMESTRE 2022

ÍTEM PESO (%) NOTA

Normas y especificaciones 5

Resumen 5

Descripción del material y/o lugar 10

Resultados 20

Análisis de resultados 25

Conclusiones y recomendaciones 30

Bibliografía 5

DEFINITIVA

You might also like