You are on page 1of 8

(Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, 2020)

(IDEAM)

(POMCA, 2018)

(POMCA, 2015)

Definición
CALIDAD DE AGUA
La calidad del agua se define como aquellas condiciones que deben darse en el
agua para que ésta mantenga un ecosistema equilibrado y cumpla unos
determinados objetivos de calidad y está definida por las características físicas,
químicas, biológicas y ecológicas ( (IDEAM, 2014).

* Estas condiciones deberán permitir su empleo sin causar daño, para lo cual
deberá reunir dos características: 

1. Estar exenta de sustancias y microorganismos que sean peligrosos para los


consumidores.

2. Estar exenta de sustancias que le comuniquen sensaciones sensoriales


desagradables para el consumo (color, turbiedad, olor, sabor).

cuerpo de trabajo
El criterio de potabilidad del agua depende fundamentalmente del uso al que se le
va generar, ya sea, el índice, humano, industrial, agrícola, pecuario, entre otros.
En este caso se realiza un estudio de 3 muestras en donde se establecen los
siguientes decretos Resolución 0631 de 2015, Decreto 2115 de 2007, RAS.
Título C, Decreto 1564 de 1987, con los cuales se denotan si la calidad del agua
establece un conjunto de condiciones, entendidas como los niveles aceptables
que deben cumplirse para asegurar la protección del recurso hídrico y la salud de
la población en un territorio dado.
A continuación, tabla de las condiciones que se deben cumplir según los decretos
para que se genere un uso apropiado del agua.
Parámetro
DECRETO 2115 DECRETO 1564 de 1987
RAS TITULO C RESOLUCION 0631
MINIMO MAXIMO USO HUMANO Uso humano Uso agrícola Uso Pecuario Recreativo P. Recreativo S. Uso estetico ARD-ARnD mineria hidrocarburos alimentos y bebidas fabricacion y manufactura de vienesservicios y otras actividades
Caudal
Cloro libre 0,3 2 0 0,05
Cloruros 0 250 250 0 250 0 500 250 250 250 250 250 250
Coliformes totales 0 0,00001 0 0 0 5000 0 1000 0 5000 0 0,0001
Color aparente 0 15 0 15
Color real 10 0 20
Conductividad 0 1000 0 1000
Cromo 0 0,05 0,05 0 0,05 0 0,1 0 1 0 0,01 0,5 0,5 0,5 0,1 0,5
DBO (Máximo diario) 1 3 50 70 50 60 100 50 150
Detergentes 0,5 0,5 0 0,5 250 0 0,5 0 0,5
Dicloraminas
Dióxido de carbono CO2
DQO 150 500 150 150 180 200 100 200
Dureza total 0 300 300
Fosforo reactivo total 0 0,5 0,5
Grasas y/o aceites 0 0,00001 0 0,00001 10 10 0 0,00001 0 0,00001 0 0,00001 10 15 10 10 10
Hierro 0 0,3 0,3 0 5 2 3 3 1
Manganeso 0 0,1 0,1 0 0,2
Mercurio 0 0,001 0,001 0 0,002 0 0,01 0,01 0,01 0,01 0,005
Monocloraminas
N - NH3
Nitratos 0 10 10 0 10 0 90
Nitritos 0 0,1 0,1 0 10 0 10
Nitrógeno Kjeldhal total 10
Oxigeno disuelto 4 100 5
PH sitio 6,5 9 6 8,5 6.5 8,5 4,5 9 5 9 5 9 6 9 6 9 6 9 6 9 6 9
Plomo 0 0,01 0,01 0 0,05 0 5 0 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1
Potasio
Sodio 0 3000
Sólidos disueltos
Sólidos sedimentables 5 5 5 2 1 1 1 1
Sólidos suspendidos 100 150 70 50 50 50 50 50
Sólidos totales
Sustancias flotantes
Temperatura 40
Turbiedad 0 2 0 2 0 10
Acidez a la fenolftaleína
Acidez al metil naranja
Acidez en caliente
Acidez
Ácidos grasos volátiles
Alcalinidad a la fenolftaleína 0 200
Alcalinidad al metil naranja 0 200
Alcalinidad total 0 200 0 200
Aluminio 0 0,2 0 0,2 0 0,2 0 0,2 0 5 0,2 3

Tabla #. Muestra A

   Posteriormente, se presentan las tres muestras, en donde se observa en que


índice, cumple o no cumple con los parámetros de cada decreto para realizar el
uso de este recurso.

Parámetro Unidades Muestra A


Valor Uso humanoUso agrícolaUso PecuarioRecreativo P.Recreativo S.Uso estetico ARD-ARnD
mineria hidrocarburos
alimentos y bebidas fabricacion y manufactura
servicios
de vienes
y otras actividades
Caudal m3/s 3
Cloro libre mg/L 0,27 cumple no cumple
Cloruros mg/L 358,86 no cumple cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumplr no cumple
Coliformes totalesNMP 4290,51 no cumple cumple no cumple cumple no cumple
Color aparente UptCo 9,2 cumple
Color real UptCo 11,2 no cumple
Conductividad µmhos/cm 882,76 cumple
Cromo mg/L 0,38 no cumple no cumple cumple no cumple cumple cumple cumple no cumple cumple
DBO (Máximo diario)
mg/L 2,08 cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple
Detergentes mg/L 0,47 cumple cumple cumple cumple
Dicloraminas mg/L 0
Dióxido de carbonomg/L
CO2 0
DQO mg/L 0 cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple
Dureza total mg CaCO3/L 386,14 no cumple
Fosforo reactivo total
mg/L 0,55 no cumple
Grasas y/o aceites
mg/L 0 cumple cumole cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple
Hierro mg/L 5,25 no cumple no cumple no cumple no cumpe no cumple no cumple
Manganeso mg/L 0,23 no cumple no cumple
Mercurio mg/L 0,01 no cumple cumple cumple cumple cumple no cumple
Monocloraminas mg/L 0
N - NH3 mg/L 0
Nitratos mg/L 2,32 cumple cumple
Nitritos mg/L 10,98 no cumple no cumple
Nitrógeno Kjeldhalmg/L
total 0
Oxigeno disuelto mg/L 106,43 no cumple no cumple
PH sitio unidades 2,01 cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple
Plomo mg/L 1,79 no cumple cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple
Potasio mg/L 0
Sodio mg/L 3971 no cumple
Sólidos disueltos mg/L 65
Muestra B
Parámetro Unidades
Sólidos sedimentables
ml/L/hr 7 no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumole no cumple no cumple
Valor Uso humanoUso agrícolaUso PecuarioRecreativo P.Recreativo S.Uso estetico ARD-ARnD mineria hidrocarburos alimentos yfabricacion
bebidas servicios
y manufactura
y otras
deactividades
vienes
Sólidos suspendidos
mg/L 78 cumple cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple
Caudal
Sólidos totales m3/smg/L 2,42
150
Cloro libre flotantes
Sustancias mg/L 0 1,7 cumple no cumple
Cloruros
Temperatura mg/L
ºC 060,46 cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple
Coliformes
Turbiedad totalesNMPNTU 5802,76 no cumple
11,54 no cumple no cumple no comple no cumple no cumple
Color aparente
Acidez mg UptCo
a la fenolftaleína
CaCO3/L 12,98
13,89 cumple
Acidez
Color realal metilmg
naranja
CaCO3/L
UptCo 69,61
21,51 no cumple
Acidez en caliente
Conductividad mg CaCO3/L
µmhos/cm 8,46
63,1 cumple
Acidez mg CaCO3/L 29,64
Cromo mg/L 0,3 no cumple no cumple cumple no cumple cumple cumple cumple no cumple cumple
Ácidos grasos volátiles
mg/L 0
DBO (Máximo diario) mg/L 4,32 no cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple
Alcalinidad a la
mgfenolftaleína
CaCO3/L 195 cumple
Detergentes mg/L 0,74 no cumple cumple no cumple no cumple
Alcalinidad al mg
metilCaCO3/L
naranja 298 no cumple
Dicloraminas
Alcalinidad total mg/L
mg CaCO3/L 493 0 no cumple
Dióxido de carbono
Aluminio mg/L
CO2
mg/L 1,980 no cumple no cumple cumple cumple cumole
DQO mg/L 0 cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple
Dureza total mg CaCO3/L 103,47 cumple
Fosforo reactivo total
mg/L 0,5 cumple Tabla #. Muestra A
Grasas y/o aceites
mg/L 0 cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple
Hierro mg/L 1,09 no cumple cumple cumple cumple cumple no ccumple
Manganeso mg/L 0,22 no cumple no cumple
Mercurio mg/L 0,01 no cumple cumple cumple cumple cumple no cumple
Monocloraminas mg/L 0
N - NH3 mg/L 0
Nitratos mg/L 109,46 no cumple no cumple
Nitritos mg/L 8,1 no cumple cumple
Nitrógeno Kjeldhalmg/L
total 0 cumple
Oxigeno disuelto mg/L 60,08 cumple no cumple
PH sitio unidades 10,87 no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple
Plomo mg/L 6,16 no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple
Potasio mg/L 0
Sodio mg/L 1085 cumple
Sólidos disueltos mg/L 78
Sólidos sedimentables
ml/L/hr 79 no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple
Sólidos suspendidos
mg/L 88 no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple
Sólidos totales mg/L 245
Sustancias flotantes 0
Temperatura ºC 0 cumple
Turbiedad NTU 3,6 no cumple
Acidez a la fenolftaleína
mg CaCO3/L 42,63
Acidez al metilmg
naranja
CaCO3/L 67,61
Acidez en caliente
mg CaCO3/L 32,53
Acidez mg CaCO3/L 13,45
Ácidos grasos volátiles
mg/L 0
Alcalinidad a la
mgfenolftaleína
CaCO3/L 29 cumple
Alcalinidad al mg
metilCaCO3/L
naranja 236 no cumple
Alcalinidad total
mg CaCO3/L 265 no cumple
Aluminio mg/L 3,48 no cumple no cumple cumple no cumple no cumple
Tabla #. Muestra B
Muestra C
Parámetro+V4:AD40
Unidades
Valor Uso humanoUso agrícolaUso PecuarioRecreativo P.Recreativo S.Uso estetico ARD-ARnD
mineria hidrocarburos
alimentos yfabricacion
bebidas servicios
y manufactura
y otras
deactividades
vienes
0 m3/s 1,08
Cloro libre mg/L 1,22 cumple no cumple
Cloruros mg/L 355,85 no cumple cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple
Coliformes totalesNMP 4624,21 no cumple cumple no cumple cumple no cumple
Color aparente UptCo 5,09 cumple
Color real UptCo 7,42 cumple
Conductividad µmhos/cm 1062,13 no cumple
Cromo mg/L 1,12 no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple
DBO (Máximo diario)
mg/L 2,53 cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple
Detergentes mg/L 0,41 cumple cumple cumple
Dicloraminas mg/L 0
Dióxido de carbonomg/L
CO2 0
DQO mg/L 0 cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple
Dureza total mg CaCO3/L 98,84 cumple
Fosforo reactivo total
mg/L 0,42 cumple
Grasas y/o aceites
mg/L 0 cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple cumple
Hierro mg/L 0,05 cumple cumple
Manganeso mg/L 0,15 no cumple cumple
Mercurio mg/L 0 cumple cumple cumple cumple cumple cumple
Monocloraminas mg/L 0
N - NH3 mg/L 0
Nitratos mg/L 106,6 no cumple no cumple
Nitritos mg/L 2,9 no cumple cumple
Nitrógeno Kjeldhalmg/L
total 0 cumple
Oxigeno disuelto mg/L 48,01 cumple no cumple
PH sitio unidades 5,35 no cumple no cumple cumple cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple
Plomo mg/L 6,46 no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple
Potasio mg/L 0
Sodio mg/L 3245 no cumple
Sólidos disueltos mg/L 8
Sólidos sedimentables
ml/L/hr 50 no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple
Sólidos suspendidos
mg/L 85 cumple cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple no cumple
Sólidos totales mg/L 143
Sustancias flotantes 0
Temperatura ºC 0 cumple
Turbiedad NTU 5,29 no cumple
Acidez a la fenolftaleína
mg CaCO3/L 27,15
Acidez al metilmg
naranja
CaCO3/L 17,72
Acidez en caliente
mg CaCO3/L 49,66
Acidez mg CaCO3/L 51,37
Ácidos grasos volátiles
mg/L 0
Alcalinidad a la
mgfenolftaleína
CaCO3/L 61 cumple
Alcalinidad al mg
metilCaCO3/L
naranja 166 cumple
Alcalinidad total
mg CaCO3/L 227 no cumple
Aluminio mg/L 2,02 no cumple no cumple cumple no cumple cumple

Tabla #. Muestra C

En las 3 anteriores tablas se puede observar que los índices que cumplen todas
las condiciones son poco, debido a que no están totalmente exceptos de
organismos contaminantes que afectes la generación de una calidad de agua
adecuada. Por esta razón se procede a buscar como una alternativa, con la cual
se pueda reducirla cantidad de los parámetros que esta siendo los afectantes que
no se pueda generar uso adecuado.
De las siguientes tablas se genera una tecnología de tratamiento para cada
parámetro en donde permita la reducción de este, permitiendo de esta manera
cumplir con más índices ya que se genera mejoramiento en la calidad de agua.

Tabla #. Tecnología de tratamiento

Fuente: ministerio de vivienda

Tabla #. Tecnología de tratamiento


De esta manera en cada muestra, a todos los parámetros se les asigno un
tratamiento para que así disminuyera la alta cantidad de estos y se pudieran
cumplir en la mayor posibilidad de los índices presentados según los decretos, las
cuales se presentan en anexos.

INTRODUCCION

El agua es un elemento vital para el desarrollo de la vida humana, lo cual es de


mayor importancia que se presente una protección, conservación y
aprovechamiento adecuado de este recurso; aunque el agua es fundamental su
demanda ha ido aumentando en gran proporción, en donde, la contaminación
perjudica su calidad, el crecimiento poblacional, la urbanización y los riesgos
naturales como lo son las sequias e inundaciones, son causante de perdidas
totales o muy grandes para la humanidad.
Por lo anterior es muy necesario adoptar medidas concentradas en producir una
gestión y planificación respecto a la distribución del recurso hídrico, como también
contar con un estudio hidrológico y monitoreo de las fuentes hídricas, para que de
esa manera queden atrás las tendenciales actuales del consumo excesivo y la
conservación inadecuada, en donde se genera un deterioro a los ecosistemas y
los grandes cambios climáticos que cada día se presentan en mayor magnitud.
En el siguiente informe se presentará un análisis detallado de los aspectos
hidrológicos de la cuenca del rio Verde, su oferta y demanda de agua, teniendo en
cuenta la gran importancia que tiene, ya que es la que abástese unos municipios
del departamento del Quindío.

OBJETIVOS

General: Realizar un análisis detallado de los aspectos hidrológicos de la cuenca


del rio Verde, con todas las características para la determinación de estrategias de
posibles afectaciones que se puedan generar para la humanidad.
Específicos:
BIBLIOGRAFÍA
IDEAM. (2014). Estudio Nacional del Agua 2014. Recuperado el 30 de 11 de 2021, de
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023080/ENA_2014.pdf

IDEAM. (s.f.). CONCEPTOS BÁSICOS DE CAMBIO CLIMÁTICO. Recuperado el 28 de 11 de 2021, de


http://www.cambioclimatico.gov.co/otras-iniciativas

POMCA. (2015). Capitulo 4. Plan de ordenacion y manejo de la Cuenca rio la Vieja. Obtenido de
https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Planes_y_Programas/Planes_de_Ordenacion_y
_Manejo_de_Cuencas_Hidrografica/La%20Vieja%20-%20POMCA%20en%20Ajuste/Fase
%20Aprestamiento/Capitulo_III_AnalisisInforma.pdf

POMCA. (03 de 2018). Capitulo 7. Morfometria . Recuperado el 28 de 11 de 2021, de


https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2020-02/Documento_General_POMCA_LaViej
a.pdf

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. (2020). El clima de nuestro planeta. Recuperado el 26


de 11 de 2021, de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/el-clima-
de-nuestro-planeta

You might also like