You are on page 1of 21

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA UNITEC

Procedimientos y Equipo de Construcción

Docente:

Ing. Oscar Castro

Tema:

“Construcción de obras de concreto. Producción de concreto.”

Horario / Sección:

8:00 a 9:20pm / 371

Grupo #1

Integrantes:

Darío Lagos – 21941317

Gustavo Adolfo Matamoros Molina - 21111064

Fecha de Entrega:

Lunes 28 de febrero del 2022

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3
2. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 4
2.1 Objetivo General 4
2.2 Objetivos específicos 4
3. MARCO TEORICO 5
4. CONCLUSIONES 6
BIBLIOGRAFÍA 7
RECOMENDACIONES 8
ANEXOS 9

2
INTRODUCCIÓN

En base a la reciente temática vista a través del curso sobre los tipos de materiales

mayormente empleados, se realizará una investigación sobre El Concreto,

específicamente en la etapa de producción de este.

Este abarcará desde la obtención de los materiales pétreos que conforman el concreto, su

proceso de elaboración mediante el cálculo de la dosificación de los agregados para luego

ejemplificar su aplicación a las obras civiles ilustrándolo mediante un breve cálculo de

concreto a una columna.

3
2. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

2.1 Objetivo General

 Conocimiento de procedimientos constructivos en obras de concreto con la

utilización de encofrados.

2.2 Objetivos específicos

 Ilustrar que materiales pétreos conforman el concreto

 Calcular la dosificación de los agregados

 Ejemplificar su aplicación mediante un calculo de concreto a una columna

4
3. MARCO TEORICO

Según la revista ALCONPAT define el concreto como “una piedra artificial que

está sujeta a esfuerzos internos que equilibran las cargas y otras acciones accidentales

que reciben las construcciones durante su vida de servicio” (ALCONPAT, 2012, p. 22).

En otras palabras, el concreto se puede enlistar en la categoría de materiales compuestos

ya que este depende de la calidad de la pasta del cemento.

Dosificación, Mezclado, Transporte y Manejo del Concreto

La Norma ASTM C 94 describe tres opciones para pedir y especificar concreto:

1.) Opción A se basa en el desempeño. Ésta requiere que el comprador

especifique sólo la resistencia a compresión, mientras que el productor del

concreto selecciona las proporciones de la mezcla necesarias para la obtención

de la resistencia a compresión requerida.

2.) Opción B se basa en prescripción. El comprador especifica las proporciones

de la mezcla, incluyendo el contenido de cemento, agua y aditivos.

3.) Opción C es una opción mezclada. Ésta requiere que el producto del concreto

seleccione las proporciones con el contenido mínimo de cemento y la

resistencia específicada por el comprador.

(Steven H. Kosmatka, 2004)

5
Dosificación del Concreto

La dosificación es el proceso de medida, por masa o por volumen, de los ingredientes del

concreto y su introducción en la mezcladora. Para producirse un concreto con calidad

uniforme, los ingredientes se deben medir con precisión para cada revoltura (bachada,

amasada). La mayoría de las especificaciones requiere que la dosificación sea por masa y

no por volumen. El agua y los aditivos líquidos se pueden medir con precisión tanto por

volumen como también por masa. Los aditivos químicos líquidos se deben adicionar a la

mezcla en soluciones acuosas. El volumen del líquido, si significante, se debe substraer

de la cantidad de agua de mezcla de la revoltura. Los aditivos que no se pueden adicionar

a la mezcla en solución, se los puede dosificar por masa o por volumen, de acuerdo con

la recomendación del fabricante. Se deben verificar los surtidores de aditivos

frecuentemente, pues errores en su dosificación, principalmente en el caso de sobredosis,

pueden crear problemas serios tanto en el concreto fresco como en el endurecido. (Steven

H. Kosmatka, 2004)

Mezclado del Concreto

Son necesarios esfuerzo y cuidado para que se asegure que la combinación de estos

elementos sea homogénea. La secuencia de carga de los ingredientes en la mezcladora

(hormigonera) puede desempeñar un papel importante en la uniformidad del producto

acabado. La secuencia, sin embargo, puede variar y aún producir un concreto de buena

calidad. Las diferentes secuencias requieren ajustes en el momento de la adición del

agua, el número total de revoluciones del tambor de la mezcladora y la velocidad de la

6
revolución. El volumen del concreto mezclado en relación con el tamaño del tambor de la

mezcladora, el tiempo transcurrido entre el proporcionamiento y el mezclado, y el diseño,

configuración y condiciones del tambor y de las paletas de la mezcladora son otros

factores importantes en el mezclado. Las mezcladoras aprobadas, correctamente operadas

y conservadas garantizan un intercambio de materiales de extremo a extremo a través de

la acción del rolado, plegado y amasado del volumen del concreto sobre sí mismo

mientras que el concreto se mezcla. (Steven H. Kosmatka, 2004)

Fig. 3-1. Sección transversal del concreto endurecido, confeccionado con grava arredondeada de silicio
(izquierda) y calcáreo triturado (derecha). La pasta de cemento y agua cubre completamente cada
partícula de agregado y llena todos los espacios entre las partículas.

Todo concreto se debe mezclar completamente hasta que tenga una apariencia uniforme,

con todos sus ingredientes igualmente distribuidos. Las mezcladoras no se deben cargar

más que sus capacidades y se deben operar en la velocidad de mezclado recomendada por

el fabricante. Se puede aumentar la producción con el uso de mezcladoras mayores o con

mezcladoras adicionales, pero no a través del aumento de la velocidad de mezclado o de

la sobrecarga del equipo con el cual se cuenta. Si las palas (aspas o paletas) de la

mezcladora se vuelven desgastadas o recubiertas con concreto endurecido, el mezclado

va a ser menos eficiente. Estas condiciones se deben corregir. Si el concreto fue

7
adecuadamente mezclado, las muestras tomadas de diferentes porciones de la mezcla van

a tener esencialmente la misma densidad, contenido de aire, revenimiento (asentamiento)

y contenido de agregado grueso. (Steven H. Kosmatka, 2004)

Mezclado Estacionario

El concreto a veces se mezcla en la obra a

través de una mezcladora estacionaria. Las

mezcladoras estacionarias incluyen tanto

las mezcladoras en obra como las

mezcladoras en central de concreto

premezclado. Están disponibles en

volúmenes de hasta 9.0m3 (12 yardas3) y

pueden ser del tipo basculante o fijo o del

tipo de pala rotatoria con abertura superior o del tipo paleta. Todos los tipos pueden estar

Figura 3-2; Mezcladora estacionaria con motor. equipados con botes (ships) de carga y

algunos son equipados con un canalón de descarga giratorio (canal). Muchas mezcladoras

estacionarias tienen dispositivos para medir el tiempo y algunos se pueden regular para

que no se pueda descargar la mezcla sino hasta que haya transcurrido el tiempo

designado. Se debe tomar una atención cuidadosa en relación con el tiempo de mezclado

requerido. Muchas especificaciones requieren un tiempo mínimo de mezclado de 1

minuto más 15 segundos para cada metro cúbico (yarda), a menos que los ensayos de

desempeño tengan mostrado que periodos más cortos son aceptables y van a producir una

mezcla de concreto uniforme. Periodos cortos de mezclado pueden resultar en mezclas no

homogéneas, distribución pobre de los vacíos de aire (resultando en baja resistencia a

8
congelación), desarrollo de resistencia pobre y problemas de endurecimiento rápido. El

periodo de mezclado se debe medir a partir del momento que todo el cemento y

agregados estén en el tambor y desde que toda el agua sea adicionada antes que

transcurra un cuarto del tiempo de mezclado (ACI 304R-00). Bajo las condiciones

normales, hasta un 10% del agua de mezcla se debe ubicar en el tambor antes que los

materiales sólidos sean adicionados. El agua restante se debe adicionar uniformemente

con los materiales sólidos, dejando cerca de un 10% para ser añadido después que todos

Figura 3-4; Mezclado en central en una mezcladora los materiales estén en el tambor.
estacionaria con tambor basculante y entrega con camión
mezclador operando en velocidad de agitación (Steven H. Kosmatka, 2004)

Figura 3-3; Se puede mezclar el concreto en la obra en


una mezcladora estacionaria.

Concreto Premezclado

El concreto premezclado se dosifica y se mezcla fuera de la obra y se entrega en la

construcción en el estado fresco y no endurecido. Se puede producir por uno de los

siguientes métodos:

1. El concreto mezclado en central se mezcla completamente en la mezcladora

estacionaria y se lo entrega en un camión agitador. Un camión mezclador operando en la


9
velocidad de agitación o en un

camión no agitador. (Steven H.

Kosmatka, 2004)

2. El concreto se mezcla

parcialmente en la mezcladora estacionaria y el mezclado se completa en el camión

mezclador. (Steven H. Kosmatka, 2004)

Camiones no agitadores se usan en plantas mezcladoras, indicados donde el transporte

corto y rápido permite la colocación rápida de grandes volúmenes de concreto. Camión

agitador también se usa en plantas mezcladoras. El mezclado con agitación permite que

los camiones agitadores fornezcan concreto para proyectos con tasas de colocación lenta

de concreto y en distancias mayores que los

camiones no agitadores. (Steven H. Kosmatka,

2004)
Figura 3-5; Camión no agitador en
colocación de concreto in situ.

Dosificación y Cantidades de Obra


para Columna (C-I)

10
Concreto para C-I

Volumen de la Columna 0.36 m3


Volumen + Desperdicio 7% 0.39 m3
Dosificación 1,2,3  

Aport
Material Dosificación e Total
Grava 3 0.6 1.8
Arena 2 0.5 1
Cemento 1 0.5 0.5
Agua 0.9 1 0.9
4.2
Volumen Grava 0.28 m3
Volumen Arena 0.18 m3 7.04
Volumen Cemento 0.09 m3 3 bolsas de Cemento
Volumen Agua 0.08 m3 21.12 galones de Agua

11
4. CONCLUSIONES
1) Una

12
BIBLIOGRAFÍA

 Solís, R. G., & Moreno, E. I., & Arjona, E. (2012). Resistencia de concreto con agregado
de alta absorción y baja relación a/c. Revista de la Asociación Latinoamericana de
Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción, 2(1),21-29. [fecha de
Consulta 28 de Julio de 2021]. ISSN: Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=427639586004

13
RECOMENDACIONES

14
ANEXOS

15
16
17
18
19
20
21

You might also like