You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO – SEDE ACHACACHI

Nombre: David Torrez Canaza CI: 5476033 L.P.


Materia: Historia Pluricultural de Bolivia
Docente: Lic. Edwin Choque Aduviri
Semestre : 1

UNIDAD #2

Aprox. 30.000 – 10.000


PERIODO Y CRONOLOGIA a.C. (otros autores señalan
de 12.000 a.C. – 6.000 a.C.)
Se ubicó en la región occidental del
altiplano de La Paz y
algunos autores señalan que se
UBICACION GEOGRAFICA extendió hasta el Sur Lipez (Potosi),
Ñuapua
(Tarija) y Jaiwaicu (Cochabamba)
Bolivia.
CULTURA VISCACHANI

CAZADORES Y RECOLECTORES
CARACTERISTICAS LA UTILIDAD DE LA PIEDRA
USO DE LA TOTORA,

Grupos humanos abandonan las


cuevas y resguardos rocosos para
construir viviendas muy
rudimentarias.
ORGANIZACION SOCIAL
Se agrupan en
Macro-Bandas
semi-sedentarias.

A lo anterior se
agrega una escasa
práctica de la
agricultura.
ECONOMINA Y POLITICA

la caza, y con
los animales que cazaban elaboraban
su ropa o prendas de vestir

MANIFESTACIONES CULTURALES, Cultura relacionada con la


ARTES arquitectura rupestre.
HUBICACION GEOGRAFICA CAZA

INSTRUMENTOS DE CAZA VIVIENDA


Se remonta a 4.000 a.C - 1.200 a. C. (otros
PERIODO Y CRONOLOGIA autores señalan
de 1800 a.C)

se ubica alrededor
del lago Popó y el río Desaguadero,
alcanzando hacia el Norte hasta la actual
UBICACION GEOGRAFICA
ciudad de El Alto, al Este hasta
WANCARANI

Cochabamba y al Sur hasta el salar de


Coipasa.
CULTURA

Los hombres de la cultura Wankarani


CARACTERISTICAS
practicaron la agricultura

Sus aldeas están situadas sobre montículos con


ORGANIZACION SOCIAL
casas de planta circular.

su economía
ECONOMINA Y POLITICA se basó en el pastoreo de camélidos de donde
sacaban la lana para su vestimenta

es una cultura de agricultores y pastores de


camélidos,
MANIFESTACIONES CULTURALES, ARTES desarrolló también el fundido de metales, la
cerámica, la escultura en piedra y el
arte textil.
HUBICACION ORGANIZACIÓN SOCIAL

CERAMICA VIVIENDA
la cultura Chiripa tres fases:
PERIODO Y CRONOLOGIA
a) Chiripa temprano: 1500 a. C.-1000 a. C. (Fase Condori (1350 a.C.–
Entre los años 1.500 al 100 850a.C.)
a.C. (1.500 y 400 a.C. para otros autores), situada sobre la península b) Chiripa medio: 1000 a. C.-800 a. C. (Fase Llusco (850 a.C.–600 a.C.)
de Taraco
c) Chiripa tardío: 800 a. C.-100 a. C. (Fase Mamani (600 a.C.–200–100
del lago Titicaca. a.C.)

se ubica en el departamento de
La Paz, en la península de Taraco del lago
UBICACION GEOGRAFICA Titicaca, provincia Ingavi del departamento de La
CULTURA CHIRIPA

Paz (a pocos kilómetros de Tiwanacu, sobre la


carretera La Paz - Desaguadero).

Esta cultura se desarrolló al rededor del lago Titicaca – Taraco influyo


CARACTERISTICAS en la
cultura Tiwanacota.

Se hallan organizados jerárquicamente.


En primer lugar el CACIQUE.
ORGANIZACION SOCIAL
En segundo lugar el SEGUNDO CACIQUE.
En tercer lugar el CHAMAN.

La base de su economía son la agricultura y la ganadería, cultivaban


papa,
ECONOMINA Y POLITICA quinua, oca papalisa, cañawa, y otros, en cuanto a la ganadería la
llama fue uno
de los pocos animales domesticados.

La escultura de la cultura Chiripa muestra


MANIFESTACIONES CULTURALES, ARTES piezas líticas decoradas con serpientes y
batracios.
HUBICACION GEOGRAFICA CULTURA CHIRIPA

ESCULTURA ARQUITECTURA
1. Periodo ALDEANO-ANTIGUO - siglo XV a.n.e. - I
PERIODO Y CRONOLOGIA después de Cristo.
Esta cultura se desarrolló entre los años 1500 2. Periodo es el URBANO-CLÁSICO, desde el siglo I -el
AC – 1200 d.C (apogeo 500 al 900
VII.
DC).
3. Periodo IMPERIAL-EXPANSIVO que perdura hasta el siglo XII.

En la zona del Altiplano de Perú y Bolivia,


también llamada meseta del
UBICACION GEOGRAFICA
Collao. El Altiplano es una meseta a más de
CULTURA TIAHUANACO

3800 metros sobre el nivel del mar

la presencia de centros ceremoniales junto a


(TIWANAKU)

CARACTERISTICAS los cuales existe una población estratificada en


clases sociales;

tres clases:
a) La élite.- formada por los sacerdotes y
especialista
ORGANIZACION SOCIAL b) los artesanos.- arquitectura, escultura,
cerámica, textilería
y metalurgia.
c) los comuneros o campesinos.

La agricultura de altura (papa, olluco, quinua) y


ECONOMINA Y POLITICA la
ganadería de camélidos (alpacas y llamas).

Arquitectura.
construcciones por el material empleado
(piedras)

MANIFESTACIONES CULTURALES, ARTES


CONSTRUCCIONES TIAHUANACO
La fortaleza de AKAPANA
El Palacio de KALASASAYA
PUMAPUNKU
HUBICACION GEOGRAFICA TRABAJO COMUNITARIO

PRINCIPALES CULTIVOS ARQUITECTURA


PERIODO Y CRONOLOGIA
Se desarrolló entre los años
1,000 d.C. hasta 1,500 d.C

La parte norte de este


territorio tiene un pequeño declive de
norte a sur desde el lago Titicaca con 3.812
UBICACION GEOGRAFICA metros de altitud hasta el lago Poopó con
30690 metros la parte más baja está
situada al Sur, en el Salar de Uyuni con
3.650 metros.

organizados
dualmente en Haransaya y Urinsaya.

CARACTERISTICAS

estaban divididos en 16 señoríos (o reinos).


Los más importantes
CULTURA AYMARA

fueron: Lupacas y Collas.

La organización social aimara estaba


asentada en base al ayllu y a la marka

Jacha Mallku.- Jefe supremo


Mallku.- Jefe regional
Jilakata.-Es una autoridad
ORGANIZACION SOCIAL Kuraka.- casos de guerra o defensa civil.
Yatiri.- el “filosofo del pueblo”.
Amawt”a.-Sabio, pedagogo.
Suri.- juez
Qolliri.- Medico
Ayllu.-Unidad socio-familiar
Saya.- conjunto de ayllus
Marka.- “Ciudad
Suyu.- varias ciudades

La matriz económica de estos reinos fue la


ganadería, la agricultura, el comercio
y las artesanías (arquitectura, textileria,
cerámica).
ECONOMINA Y POLITICA

Políticamente formaron varios reinos


Collas, Lupacas y Pacajes

Construcciones Aimaras
Los asentamientos aimaras tuvieron un
carácter defensivo.
MANIFESTACIONES CULTURALES, ARTES
Los monumentos funerarios o chullpas
tuvieron una forma generalmente
cilíndrica.
HUBICACION GEOGRAFICA VESTIMENTA

COSTUMBRES Y TRADICIONES ARTEZANIAS


PERIODO Y CRONOLOGIA Aprox. año 1200 d. C

Se hubicaron en la parte occidental de América del Sur, en


UBICACION GEOGRAFICA particular en los Andes, en la intersección de Ecuador, Perú,
Bolivia, Argentina y Chile.

Los incas tenían una religión politeísta, centrada en un


dios principal, el Dios Sol, que ellos llamaban Inti. Aun así,
CARACTERISTICAS
CULTURA INCA

había otros como la Mama Pacha, diosa de la Tierra, Illapu,


dios del rayo, etc

ORGANIZACION SOCIAL El gobierno imperial era de tipo monárquico teocrático

La economía incaica necesariamente debe hablarse de la


agricultura, por cuanto esta, dirigida por el Estado, era la base.
Sus cultivos principales eran la papa y el maíz, aunque también
sembraban otras variedades de vegetales, como los porotos,
zapallos, calabaza, quinoa, algodón, maní y guayaba

ECONOMINA Y POLITICA

El poder estaba centrando en el Inca a quien se le consideraba


de origen divino. El derecho de gobernar se tenía por herencia.

Arquitectura.- El principal material utilizado fue la piedra.

MANIFESTACIONES CULTURALES, ARTES Cerámica la alfarería incaica la predilección por los diseños
geométricos
Pintura utilizada para las pinturas rupestres.
HUBICACION GEOGRAFICA ORGANIZACIÓN SOCIAL

VESTIMENTA ARQUITECTURA

You might also like