You are on page 1of 18

Secretario:

Expediente Nº
Escrito Nº 01
INTERPONGO DEMANDA DE IMPUGNACIÓN
DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE


HUAMANGA.

ZÓSIMO GUTIÉRREZ VALENCIA, identificado con DNI. Nº


28313830, con domicilio real y procesal sito en la Cooperativa Las
Américas, Mz. “O” Lote “04”, Distrito de San Juan Bautista, Ciudad
de Ayacucho; ante Ud. con el debido respeto me presento y digo:

I.- PETITORIO:
Haciendo uso del derecho a la tutela procesal efectiva, con sujeción al
debido proceso, INTERPONGO DEMANDA DE IMPUGNACIÓN DE
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA, dirigiéndola contra la
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA, representado por el
Señor Alcalde, Méd. HUGO SALOMÓN AEDO MENDOZA, con
emplazamiento al PROCURADOR PÚBLICO MUNICIPAL, a quienes se le
notificará en su domicilio Institucional sito en el Portal Municipal Nº 044
de esta ciudad; a fin de que previo los trámites de Ley, su Despacho
DECLARE FUNDADA LA DEMANDA Y SE DECLARE NULO Y SIN
EFECTO LEGAL LA RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Nº 169-2017-MPH/A
DE FECHA 24 DE MARZO DE 2017.

COMO CONSECUENCIA DE LA NULIDAD EN FORMA ACUMULATIVA


ORIGINARIA Y ACCESORIA DE PRETENSIONES, SE DECLARE:
PRETENSIÓN PRINCIPAL:
LA DESNATURALIZACIÓN DE MIS CONTRATOS DE TRABAJO POR LA
MODALIDAD DE LOCACIÓN DE SERVICIOS y CONTRATO
ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS (CAS), CON UNO DE NATURALEZA
INDETERMINADA BAJO LOS ALCANCES DEL DECRETO LEGISLATIVO
Nº 276 – LEY DE BASES DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA Y DE
REMUNERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO, Y SU REGLAMENTO -
DECRETO SUPREMO Nº 005-90-PCM

PRETENSIÓN ACCESORIA:
 QUE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA EFECTÚE
LAS GESTIONES PRESUPUESTALES Y MODIFICATORIAS DE LOS
DOCUMENTOS DE GESTIÓN COMO ES EL CUADRO DE
ASIGNACIÓN DE PERSONAL (CAP), CUADRO NOMINATIVO DE
PERSONAL (CNP), PRESUPUESTO ANALÍTICO DE PERSONAL
(PAP), REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF),
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF), Y OTROS, A FIN
DE QUE CUMPLA CON INCLUIRME EN LA PLANILLA ÚNICA DE
PAGO DE REMUNERACIONES, EN CONDICIÓN DE SERVIDOR
CONTRATADO A PLAZO INDETERMINADO, CON TODO LOS
BENEFICIOS DE LEY.

 SE DISPONGA EL PAGO DE LOS BENEFICIOS LABORALES COMO,


VACACIONES NO GOZADAS, ASIGNACIÓN FAMILIAR,
BONIFICACIÓN POR FIESTAS PATRIAS Y NAVIDAD; DEMÁS
BONIFICACIONES QUE POR LEY Y POR NEGOCIACIÓN COLECTIVA
CORRESPONDA, CON RETROACTIVIDAD AL 01 DE AGOSTO DE
2007 HASTA LA ACTUALIDAD. LAS QUE SE DETERMINARÁN EN
EJECUCIÓN DE SENTENCIA.
Pretensiones que vuestro Juzgado, en la estación procesal que corresponde,
se dignará declararla fundada, en consideración a los siguientes
fundamentos que paso a exponer:

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO:


PRIMERO.- SOBRE EL INGRESO COMO TRABAJADOR DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA:
1.1.- Que, el recurrente ingresó a laboral para la Municipalidad Provincial de
Huamanga, el 01 de agosto del año 2007, desde entonces he laborado
en forma continua, con sucesivos contratos por la modalidad de
Locación de Servicios (del 01/08/2007 al 28/02/2009), Contrato
Administrativo de Servicios (CAS) (del 02/03/2009 al 31/12/2015), y
posteriormente por Locación de Servicios (del 04/01/2016 al
31/05/2017); desarrollando labores de naturaleza permanente,
subordinada, percibiendo una remuneración establecida y sujeto a un
horario de trabajo de ingreso y salida; servicios prestados como:
Coordinador del Proyecto “Desarrollo de Capacidades Sub Meta
Fortalecimiento de las MYPES y Difusión de las Actividades Culturales y
Recreativas en el Distrito de Ayacucho”, Asistente del Proyecto
“Fortalecimiento de Capacidades en la Producción y Comercialización de
la Canola en el Distrito de Chiara, Acocro y Quinua de la Provincia de
Huamanga – Ayacucho”, Técnico en Seguridad – Fiscalizador en la Sub
Gerencia de Defensa Civil y Responsable de Inspecciones Técnicas de
Seguridad en Edificaciones Básicas, Detalle, Multidisciplinarios y
Eventos Temporales; todos estos cargos adscritos a la Sub Gerencia de
Defensa Civil; cargo que hasta la fecha ostento.

1.2.- que, por lo expresado precedentemente, el recurrente ha laborado para


la Municipalidad Provincial de Huamanga por un periodo acumulado de
NUEVE AÑOS Y DIEZ MESES consecutivos; y que desde el inicio de
la relación contractual he prestado labores de carácter permanente y
propios de mi Empleadora, suscribiendo para ello sendos contratos de
Locación de Servicios y Contratos Administrativos de Servicios - CAS,
cumpliendo funciones propios de un contrato de Servicios Personales,
por cuanto en la relación contractual suscrita, se cumple los tres
requisitos establecidos para un legítimo contrato laboral, esto es, 1)
bajo una subordinación y control de la Empleadora, 2) sujeto a un
horario de entrada y salida, y 3) bajo una remuneración mensual
establecida. Por estas razones debe advertirse que estos contratos
sólo tienen la denominación, por cuanto, en realidad, estos son de
naturaleza laboral, quiere decir que en la prestación de los contratos
suscritos entre las partes, se ha manifestado los elementos esenciales
de un contrato de trabajo, la prestación personal, la subordinación y el
pago de una remuneración; en el caso específico de la subordinación,
se ha exteriorizado el establecimiento de un horario de trabajo, la
reglamentación de la labor, el dictado de órdenes y la sanción en el
desempeño de las mismas, conforme previene el Decreto Legislativo
Nº 276. Por tanto, los contratos suscritos deberán ser considerados
como contratos de duración indeterminada, debiéndose formar una
convicción acerca de la existencia de una relación laboral de carácter
subordinado, puesto que vengo realizando labores en forma
subordinada y permanente.

1.3.- Por estas consideraciones, y al haber superado el periodo de UN AÑO,


en forma consecutiva, mi pretensión se ampara bajo el manto de lo
dispuesto en el artículo 1º de la Ley Nº 24041, así como es de aplicación
para el presente caso el Principio de Primacía de la Realidad;
habiéndose formando convicción de la existencia de un vínculo laboral
entre la suscrita y la Municipalidad, esto en mérito a los documentos que
se ofrece como medios de prueba.

SEGUNDO.- RESPECTO A LA NULIDAD DE LOS ACTOS


ADMINISTRATIVOS:
2.1.- Señor Juez, antes de recurrir al órgano jurisdiccional, solicité a la hoy
demandada la desnaturalización incorporación en el Cuadro de
Asignación de Personal (CAP), Presupuesto Analítico de Personal
(PAP), por realizar labores de naturaleza permanente, petición ésta que
mediante Resolución de Alcaldía N° 169-2017-MPH/A de fecha 24 de
marzo de 2017, se declaró IMPROCEDENTE mi solicitud sobre
reposición laboral e incorporación al CAP y PAP en el cargo de
Responsable de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones.
2.2.- Que, de los fundamentos expuestos en los actos administrativos antes
señalados, se advierte que carecen de una debida y adecuada
fundamentación y motivación respecto a las razones por las cuales se
declara improcedente mi solicitud, por cuanto no se ha efectuado la más
mínima precisión sobre la relación jurídica que existe, entre mi
empleadora y el recurrente, sobre la relación de dependencia y
subordinación, ni mucho menos los años de servicio que he prestado de
manera ininterrumpida, “vínculo laboral para la prestación de
servicios públicos”, no siendo posible establecer de la lectura de los
considerandos, las razones por las cuales se desestima mi pretensión,
limitándose sólo a señalar que jurídicamente no es viable, sin dar el
menor detalle de las mismas y menos aún efectuar un mínimo análisis,
inobservando así el Principio de la Condición más Beneficiosa al
Trabajador, prevista en la norma Constitucional, infringiendo con ello el
debido proceso administrativo previsto en el artículo 6º numeral 6.1) de
la Ley del Procedimiento Administrativo General – Ley Nº 27444, la
motivación de un acto administrativo, deberá ser expresa, mediante
una relación concreta y directa de los hechos probados relevantes
del caso específico y la excepción de las razones jurídicas y
normativas que con referencia directa a los anteriores justifican el
acto adoptado. Sobre el particular, menciono lo expresado, respecto al
Principio del Debido Proceso, al jurista argentino Roberto DORMI “Todo
acto de la administración debe encontrar su justificación en preceptos
legales y en hechos, conductas y circunstancias que lo causen. Tiene que
haber una relación lógica y proporcionada entre el consecuente y los
antecedentes, entre el objeto y el fin. Por ello, los agentes públicos deben
valorar razonablemente las circunstancias de hecho y el derecho
aplicable” (1).

…………………………………………………………………………………………………………..
(1) ROBERTO DORMI. “Derecho Administrativo”, Ediciones Ciudad de Argentina -
Buenos Aires; Pg. 766.
2.3.- Por las deficiencias precisadas en los actos administrativo antes
señalados, éstas no se ajustan a Ley; es decir, ha incurrido en vicios que
acarrean la nulidad, por tanto se encuentran inmersas en las causales
previstas en los numerales 1) y 2) del artículo 10º de la Ley N° 27444,
vulnerando con su actuar el debido procedimiento, la misma que
establece la congruencia como sustancial y requisito de validez de todo
acto administrativo; contraviniendo además el Principio de Legalidad.

2.4.- Señor Juez, también es de precisar que nuestro ordenamiento laboral


está compuesto básicamente por normas imperativas que otorgan
beneficios a los trabajadores, por ello existe un constante riesgo de que
el empleador intente evitar su cumplimiento, con o sin la concurrencia de
la voluntad formal del trabajador, es en esta perspectiva que el acto
unilateral del empleador que transgreda una norma imperativa, es nulo
de pleno derecho, según lo establece el artículo V del Título Preliminar
del Código Civil, y el acto bilateral, lo es, además, por contrariar el
Principio de Irrenunciabilidad de los Derechos Laborales. Asimismo, al
emitirse los actos administrativos ya señalados, mi demanda cumple con
los requisitos establecidos en el artículo 18° de la Ley N° 27584 – Ley
que regula Proceso Contencioso Administrativo, “Es requisito para la
procedencia de la demanda el agotamiento de la vía administrativa,
conforme a las reglas establecidas en la Ley de Procedimiento
Administrativo General o por normas especiales”; Siendo así,
vuestro Despacho deberá admitir la demanda y consecuentemente, en
su oportunidad, declararla FUNDADA mi pretensión.
TERCERO.- SOBRE LA TRANSGRESIÓN A MIS DERECHOS
LABORALES ADQUIRIDOS:
3.1.- Señor Juez, según lo dispuesto en el al artículo 1º de la Ley Nº 24041,
se tiene que “Los servidores públicos contratados para naturaleza
permanente, que tengan más de un año ininterrumpido de
servicios, no pueden ser cesados ni destituidos, sino por las
causas previstas en el capítulo V del Decreto Legislativo Nº 276, y
con sujeción al procedimiento establecido en él, sin perjuicio de los
dispuesto por el artículo 15º de la misma Ley”; y en atención al
“Principio de Primacía de la Realidad”, constituye una de las
herramientas más trascendentales del Derecho Laboral que, en nuestro
caso peruano, no solamente tiene un arraigo en la jurisprudencia sino
que incluso ya se encuentra positivizado en nuestro ordenamiento legal,
de manera tal que nuestra legislación laboral ya contiene la doctrina más
actualizada del derecho del trabajo, como bien lo señala el jurista
Américo Pla Rodríguez “El Principio de la Primacía de la Realidad
significa que en caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y
lo que surge de los documentos y acuerdos, debe darse preferencia a lo
primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los hechos” (2).

3.2.- Asimismo, teniendo en cuenta los contratos laborales celebrados entre


las partes bajo la modalidad de Locación de Servicios y Contrato
Administrativo de Servicios (CAS), informes, Memorandos, Tarjetas de
Control de Asistencia, Record de Asistencia, Reconocimientos, y otros
documentos que obran como medios probatorios, se verifica que el
suscrito he prestado mis servicios de manera personal, ininterrumpida y
subordinada a favor de la Municipalidad Provincial de Huamanga,
percibiendo una remuneración mensual, cumpliendo labores de
naturaleza permanente, puesto que los servicios que desarrollé requería
de la consecutiva prórroga de los contratos que suscribía, laborando
efectivamente, desde 01 de agosto del año 2007 hasta la actualidad. Por
tanto, dado que de acuerdo al Principio de Primacía de la Realidad,
toda prestación de servicios remunerados y subordinados, se presume
la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado y por ende
con acceso a los derechos laborales previstos en la Ley, y como
consecuencia de ello me corresponde el pago de los beneficios laborales.
……………………………………………………………………………………………………………
(2) Los Principios del Derecho del Trabajo, Pla Rodríguez, Américo. Edit. DEPALMA,
Buenos Aires -1998 – Pg. 313.
3.3.- por lo expuesto, mi relación laboral se enmarca dentro de lo dispuesto
en el artículo 15º del Decreto Legislativo Nº 276 - Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, que
regula “la contratación de un servidor para realizar labores
administrativas de naturaleza permanente no puede renovarse por
más de 03 años consecutivos”, plazo éste que el recurrente ha
superado por haber prestado mis servicios por más de nueve años y
diez meses, realizando labores de naturaleza permanente, en razón de
haber superado los plazos máximos, al margen de la apariencia
temporal que se refleja en los contratos que se suscribía, y en resguardo
de mis derechos laborales y a la promoción del empleo; norma ésta
concordada con lo dispuesto en los artículos 2º, 3º y 6º del Decreto
Supremo Nº 05-90-PCM – Reglamento de la Ley de la Carrera
Administrativa; máxime si la Constitución Política del Estado, que es la
base fundamental para todo nuestro Ordenamiento Jurídico Nacional,
reconoce en los artículos 2º inciso 15) “Toda Persona tiene derecho a:
libremente con sujeción a Ley”, 22º “El trabajo es un deber y un
derecho. Es base del bienestar social y u medio de realización de la
persona”, 24º “el trabajador tiene derecho a una retribución
equitativa y suficiente, que procure, para él y su familia, el bienestar
material y espiritual (…)”, y 26º “En la relación laboral se respetan
los siguientes principios: 1) Igualdad de oportunidades, 2) Carácter
irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la
Ley, 3) Interpretación favorable al trabajador en caso de duda
insalvable sobre el sentido de una norma”.

3.4.- Además que, por el transcurso del tiempo de haber laborado para la
Municipalidad Provincial de Huamanga, en mi contrato de trabajo han
concurrido tres elementos: la prestación personal de servicio, la
subordinación y la remuneración, que es la prestación subordinada
de servicios a cambio de una remuneración; es decir, mi contrato de
trabajo presupone el establecimiento de una relación laboral permanente
entre la Municipalidad y el recurrente, en virtud de la cual me obligo a
prestar servicios en beneficio de la demandada de manera diaria,
continua y permanente, cumpliendo un horario de trabajo, lo que se
acredita con los Memorandos, las Tarjetas de Control, los Record de
Asistencia y Resoluciones de Reconocimiento, adjuntas al presente.
Siendo así, los Contratos de Locación de Servicios los Contratos
Administrativos de Servicios – CAS, suscritos deberán ser
considerados como contratos de trabajo de duración
indeterminada, debiéndose formar una convicción acerca de la
existencia de una relación laboral de carácter subordinado, puesto
que vengo realizando labores en forma subordinada y permanente.
Y que el recurrente labora en una plaza prevista y presupuestada, que
forma parte de la Estructura Orgánica de la Municipalidad Provincial
de Huamanga.

3.5.- Señor Juez, lo cierto es que, en el ámbito de las relaciones laborales,


mi empleadora, con el objeto de sustraerse del cumplimiento de los
derechos laborales de sus trabajadores, trata de encubrir una relación
laboral haciéndola aparecer como si se tratara de una relación de
carácter civil o comercial, por lo que conforme al principio de Primacía de
la Realidad, deben priorizarse los hechos objetivos desarrollados en el
cumplimiento de la relación contractual, a fin de determinarse la
verdadera naturaleza de la relación jurídica; por lo que teniendo en
cuenta la naturaleza social del derecho al trabajo, vuestro Despacho, en
atención a los Principio y Leyes antes glosados, debe aplicarse la norma
de acuerdo al contexto real de la relación laboral en beneficio del
trabajador, con sujeción a los Principios de Legalidad y iura novit; por
consiguiente, declararse fundada mi pretensión, debido a que la relación
contractual mantenida entre el recurrente y la Municipalidad Provincial
de Huamanga, desde sus inicios, fue una de carácter laboral, con todo
los derechos y obligaciones que de ella emanan.

3.6.- Señor Juez, asimismo se tiene que desde la fecha que ingresé a
laborar a la entidad demandada no se me ha concedido uso físico de
vacaciones, gratificaciones por fiestas patrias y navidad, escolaridad,
asignación familiar y otros beneficios, so pretexto de encontrarme
contratado bajo la modalidad de Locación de Servicios, no obstante que
mi relación laboral no se diferencia con la de los trabajadores de carrera
y contratados bajo el Régimen de la actividad pública – Decreto
Legislativo Nº 276, incumpliendo de esta forma normas de orden laboral
bajo este Régimen, por lo que, al haberse acreditado de manera
incuestionable que mis servicios prestados tienen característica de
servicios laborales, por tanto me asiste el derecho de percibir todos los
beneficios, bonificaciones y gratificaciones conforme a las normas que
regulan la relación laboral del Régimen Público, y los beneficios
adquiridos vía Pactos Colectivos. Y que la demandada al realizar, en
realidad un fraude a la Ley al contratarme de manera temporal o
determinada, me viene ocasionando un perjuicio económico, pues de
habérseme contratado bajo las normas de orden laboral, hubiese
percibido oportunamente los beneficios reclamados, dado que mi
contrato se hubiere convertido en un contrato de plazo indeterminado,
todo lo cual se me privó por la acción intencionada de la emplazada y
sus representantes.

3.7.- Por los hechos expuestos, debo precisar que nuestro ordenamiento
laboral está compuesto básicamente por normas imperativas que
otorgan beneficios a los trabajadores, por ello existe un constante riesgo
de que el empleador intente evitar su cumplimiento, con o sin la
concurrencia de la voluntad formal del trabajador, es en esta perspectiva
que el acto unilateral del empleador que transgreda una norma
imperativa es nulo, según lo establece el artículo V del Título Preliminar
del Código Civil, y el acto bilateral, lo es, además, por contrariar el
Principio de Irrenunciabilidad de los Derechos Laborales. Por tanto,
previo el análisis correspondiente, vuestro Despacho deberá declararla
FUNDADA mi demanda y ordenar conforme a mi pretensión.

SOBRE EL AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA:


En cumplimiento de lo establecido en el artículo 18º y 20º de la Ley Nº 27584
– Ley del Proceso Contencioso Administrativo; y en concordancia con el
artículo 218º numeral 218.1) de la Ley del Procedimiento Administrativo
General, se debe precisar que al emitirse la Resolución de Alcaldía N°
169-2017-MPH/A de fecha 24 de marzo de 2017, se ha cumplido con agotar
la vía administrativa, a razón de lo dispuesto en el artículo 6° y 50° de la Ley
N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades.

III- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:


- El contrato de trabajo presupone el establecimiento de una relación
laboral permanente entre el empleador y el trabajador, en virtud de la
cual éste se obliga a prestar servicios en beneficio de aquel de manera
diaria, continua y permanente, cumpliendo un horario de trabajo.

- El Principio de la Primacía de la Realidad significa que, en caso de


discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que fluye de los
documentos, debe darse preferencia a lo primero, es decir, a lo que
sucede en el terreno de los hechos.

- Artículo 1º de la Ley Nº 24041: Los servidores públicos contratados


para labores de naturaleza permanente, que tengan más de un año
ininterrumpido de servicios, no pueden ser cesados ni destituidos sino
por las causas previstas en el Capítulo V del Decreto Legislativo Nº 276 y
con sujeción al procedimiento establecido en él, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 15º de la misma Ley.
- Asimismo, amparo mi pretensión en lo preceptuado en el artículo 1º de la
Ley Nº 27584 “La acción Contenciosa Administrativa prevista en el
artículo 148º de la Constitución Política, tiene por finalidad el control
jurídico por el Poder Judicial de las actuaciones de la
administración pública sujetas la derecho administrativo y la
efectiva tutela de los derechos subjetivos e intereses de los
administrados”. En este sentido, el proceso contencioso administrativo
se presenta como un medio a través del cual el Poder judicial controla la
constitucionalidad y la legalidad de la actuación administrativa, otorgando
además una efectiva tutela a las situaciones jurídicas de los
administrados que pudieran haberse lesionado o que se hallan
amenazadas por la actuación administrativa inconstitucional o ilegal;
además el proceso contencioso administrativo se presenta
conjuntamente con los procesos constitucionales, como las únicas vías
procesales a través de las cuales puede realizarse un control efectivo de
la administración pública.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO:


- Artículo 2º inciso 15): “Toda persona tiene derecho: A trabajar
libremente, con sujeción a Ley”.
- Artículo 22º: “El trabajo es un deber y un derecho. Es base del
bienestar social y un medio de realización de la persona”.
- Artículo 23º: “El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de
atención prioritaria del Estado, el cual protege especialmente a la
madre, al menor de edad y al impedido que trabajan. El Estado
promueve condiciones para el progreso social y económico, en
especial mediante políticas de fomento del empleo productivo y de
educación para el trabajo. Ninguna relación laboral puede limitar el
ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la
dignidad del trabajador (…)”.
- Artículo 26º: “En la relación laboral se respetan los siguientes
principios: 1) Igualdad de oportunidades sin discriminación. 2)
Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la
Constitución y la Ley. 3) Interpretación favorable al trabajador en caso
de duda insalvable sobre el sentido de una norma”.
- Artículo 27º: “La Ley otorga al trabajador adecuada protección contra
el despido arbitrario”.

DECRETO LEGISLATIVO Nº 276


- Artículo 15º: “la contratación de un servidor para realizar labores
administrativas de naturaleza permanente no puede renovarse por
más de 03 años consecutivos”; siendo ésta susceptible de
desnaturalización en los siguientes casos: a) La labor desempeñada
es de carácter permanente, b) Cuando el plazo de la contratación
excede el año y las labores son de carácter permanente y/o cuando el
contrato vence y el trabajador sigue prestando sus servicios por más
de un año; es más, los trabajadores contratados para labores de
naturaleza permanente con más de un año de desempeño laboral, se
encuentra amparado en la Ley Nº 24041.

DECRETO SUPREMO Nº 05-90-PCM


- Artículo 2º: “La carrera administrativa comprende a los servidores
públicos que con carácter estable prestan servicios de naturaleza
permanente en la Administración Pública, con excepción de los
trabajadores de las Empresas del Estado, cualquiera sea su forma
jurídica”.
- Artículo 3º: “Para efectos de la Ley, entiéndase por Servidor Público
al ciudadano en ejercicio que presta servicios en entidades de la
Administración Pública con nombramiento contratado de autoridad
competente, con las formalidades de Ley, en jornada legal y sujeto a
retribución remunerativa permanente en periodos regulares.
- Artículo 6º: “La carrera administrativa proporciona estabilidad, en tal
sentido, las disposiciones establecidas en la presente norma están
orientadas a protegerla y preservarla y deben ser respetadas, tanto
por las autoridades administrativas como por los servidores y
organizaciones que lo representen.

Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos


Económicos, Sociales y Culturales – Protocolo de San Salvador,
numerales 6) y 7).

Carta de las Naciones Unidas, artículo 55º.


Declaración Americana de los derechos y deberes del hombre,
artículo XIV.

LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES:


- Artículo 50º: “La vía administrativa se agota con la decisión que
adopte el Alcalde (…)”.

LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL:


- Artículo 10º: “CAUSALES DE NULIDAD: 1) La contravención a la
Constitución, a las Leyes o a las normas reglamentarias. 2) El defecto o la
omisión que resulten como consecuencia de la aprobación automática o por
silencio administrativo positivo, por las que se adquiere facultades, o
derechos, cuando son contrarios al ordenamiento jurídico, o cuando se
incumplen con los requisitos, documentación o trámites esenciales para su
adquisición”.

LEY DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:


- Artículo 18°: “Es requisito para la procedencia de la demanda el
agotamiento de la vía administrativa, conforme a las reglas
establecidas en la Ley de Procedimiento Administrativo General o por
normas especiales”.

IV.- VÍA PROCEDIMENTAL:


Que, la presente demanda corresponde ser tramitada en la VÍA DEL
PROCESO ESPECIAL, conforme se halla contemplado en el artículo 28°
del Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, que aprueba el Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley del Proceso Contencioso
Administrativo.

V.- COMPETENCIA:
Estando a lo previsto en el artículo 8° de la Ley N° 27584 – Ley del
Proceso Contencioso Administrativo, concordante con el artículo 10° del
TUO de la Ley N° 27584, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-
2008-JUS, el Juzgado Civil es competente para conocer del presente
proceso contencioso administrativo.

VI.- MEDIOS PROBATORIOS: Ofrezco como medios probatorios los


siguientes documentos, debidamente fedateados:
1. Escrito de fecha 16 de febrero de 2017 – Registro Administrativo Nº
004454, por la que se solicita ser incorporado en el CAP y PAP e
Inclusión en la Planilla de Trabajadores por Desnaturalización de
Contratos Civiles por Realizar Labores de Naturaleza permanente.
2. Resolución de Alcaldía Nº 169-2017-MPH/A, de fecha 24 de marzo de
2017, que declara improcedente la pretensión planteada por el recurrente
Zósimo Gutiérrez Valencia sobre reposición laboral e incorporación al
CAP y PAP en el cargo de Responsable de Inspecciones Técnicas de
Seguridad en edificaciones.
3. Contratos de Locación de Servicios números: 373-2007, 409-2007-
MPH/GM; 140-2008-MPH/GM, 433-2008-MPH/GM, 756-2008- MPH/GM,
867-2008-MPH/GM, 987-2008-MPH/GM, 1115-2008-MPH/GM y; 058-
2009-MPH/GM.
4. Contratos Administrativo de Servicios números: 157-2009, 211-2009,
278-2009; 024-2010, 217-2010; 171-2011 – Adendas números: 01, 02,
03, 04, 05; 013-2012 – Adendas números 01, 02, 03 y 04; 013-2013 –
Adendas números 01, 02, 03; 0189-2014 – Adendas números 01, 02 y 03
(Año 2014), 05, 06, 07, 08, 09, 10 y 11 (Año 2015).
5. Contratos de Locación de Servicios números: 020-2016-MPH/GM, 661-
2016-MPH/GM, 1208-2016-MPH/GM – Adenda N° 01;
004-2017-MPH/GM – Adenda N° 001.
6. Informes mensuales de labores de los meses de agosto, septiembre,
octubre, noviembre, diciembre del año 2007; febrero, marzo, abril, mayo,
junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2008;
enero, febrero de 2009, enero, febrero, marzo, abril, mayo, julio, agosto,
octubre, noviembre y diciembre de 2016; enero, febrero, marzo y abril de
2017.
7. Record de Asistencia del Personal contratado por Servicios No
Personales correspondiente a los meses de agosto, septiembre y octubre
de 2007.
8. Control de Asistencia correspondiente al mes de enero, febrero, marzo,.
Abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y
diciembre del año 2016; enero, febrero, marzo y abril del 2017.
9. Recibos por Honorarios.
10. Memorando N° 44-2013/MPH/12.57 de fecha 15 de mayo de 2013,
Memorando N° 72-2013/MPH/12.57 de fecha 18 de noviembre de 2013,
Memorando N° 25-2014/MPH/12.57 de fecha 24 de febrero de 2013,
Memorando N° 48-2014-MPH/12.57 de fecha 07 de marzo de 2014,
Memorando N° 96-2014-MPH/12.57 de fecha 03 de noviembre de 2014,
Memorando N° 013-2016/MPH/12.57 de fecha 20 de agosto de 2016 y
Memorando N° 006-2016/MPH/12.57 de fecha 20 de junio de 2016;
sobre encargatura de la Sub Gerencia de Defensa Civil y Gestión de
Riesgos.
11.Memorando N° 018-2016/MPH/12.57 de fecha 29 de septiembre de
2016, sobre llamada de atención al Sr. Zósimo Gutiérrez Valencia, por
llegar tarde al Centro de Trabajo.
12.Memorando N° 016-2016-MPH/GM/SGDCyGR de fecha 20 de
septiembre de 2016, sobre comisión de viaje al Anexo de Uyuccasa –
Distrito de Canaria, provincia de Víctor Fajardo.
13.Memorando N° 011-2016/MPH/12.57 de fecha 02 de agosto de 2016,
sobre llamada de atención por no haber participado en el desfile por
Fiestas Patrias.
14.Memorando Múltiple N° 004-2016/MPH/12.57 de fecha 05 de septiembre
de 2016, sobre remisión de funciones de acuerdo al contrato vigente, en
físico y digital.
15.Memorando Múltiple N° 008-2016/MPH/12.57 de fecha 29 de diciembre
de 2016, sobre participación en Operativo de Pirotécnicos.
16.Memorando N° 002-2017-MPH/GSCyDC/SGGRyDC de fecha 02 de
marzo de 2017, sobre Conclusión de contrato de locación de servicios.
17.Memorando N° 004-2017/MPH/ONRLL de fecha 13 de abril de 2017,
sobre remisión de información para la formulación del POI-2018.
18.Memorando N° 005-2017/MPH/ONRLL de fecha 05 de mayo de 2017,
sobre participación en el Taller Descentralizado del Presupuesto
Participativo para el Año Fiscal 2018 – Zona Oeste.
19.Memorando N° 006-2017/MPH/ONRLL de fecha 10 de mayo de 2017,
sobre remisión de Cuadro de Necesidades de Bienes y Servicios - 2015.
20.Memorando Múltiple N° 78-2017-MPH-A/17 de fecha 06 de abril de 2017,
sobre reunión de trabajo de equipo técnico.
21.Memorando Múltiple N° 97-2017-MPH-A/17 de fecha 17 de mayo de
2017, sobre reunión de trabajo de equipo técnico.
22.Memorando Múltiple N° 19-2017-MPH-A/24 de fecha 27 de abril de 2017,
sobre prohibición de uso de vehículos de Transporte (Camionetas y
Motocicletas) fuera del horario de trabajo (Con proveído al Sr. Zósimo
Gutiérrez Valencia).
23.Memorando Múltiple N° 021-2017-MPH-A/24 de fecha 27 de abril de
2017, sobre control y Registro de entrada y salida de los vehículos,
maquinarias pesadas y motocicletas de la Municipalidad Provincial de
Huamanga (Con proveído al Sr. Zósimo Gutiérrez Valencia).
24.Certificado de Trabajo de fecha 03 de enero de 2017, expedida por el
Sub Gerente de Defensa Civil y Gestión de Riesgos de la Municipalidad
Provincial de Huamanga, a favor de Zósimo Gutiérrez Valencia, por el
que se certifica mis labores como Responsable de Inspecciones Técnicas
de Seguridad en Edificaciones, del 01 de enero al 31 de diciembre del
año 2016.
25.Resolución de Gerencia Municipal N° 78-2015-MPH/GM de fecha 09 de
febrero de 2015, por el cual se reconoce al equipo de Apoyo Técnico del
Comité de Sistema de Control Interno SCI de la Municipalidad Provincial
de Huamanga, en el cual se encuentra integrado Zósimo Valencia
Gutiérrez.

VII.- ANEXOS:
1.A.- Copia xerográfica de mi Documento Nacional de Identidad.
1.B.- Escrito de fecha 16 de febrero de 2017 – Registro Administrativo Nº
004454.
1.C.- Resolución de Alcaldía Nº 169-2017-MPH/A, de fecha 24 de marzo de
2017.
1.D.- Contratos de Locación de Servicios números: 373-2007, 409-2007-
MPH/GM; 140-2008-MPH/GM, 433-2008-MPH/GM, 756-2008-
MPH/GM, 867-2008-MPH/GM, 987-2008-MPH/GM,
1115-2008-MPH/GM y; 058-2009-MPH/GM.
1.E.- Contratos Administrativo de Servicios números: 157-2009, 211-2009,
278-2009; 024-2010, 217-2010; 171-2011 – Adendas números: 01, 02,
03, 04, 05; 013-2012 – Adendas números 01, 02, 03 y 04; 013-2013 –
Adendas números 01, 02, 03; 0189-2014 – Adendas números 01, 02 y
03 (Año 2014), 05, 06, 07, 08, 09, 10 y 11 (Año 2015).
1.F.- Contratos de Locación de Servicios números: 020-2016-MPH/GM, 661-
2016-MPH/GM, 1208-2016-MPH/GM – Adenda N° 01; 004-2017-
MPH/GM – Adenda N° 001.
1.G.- Informes mensuales de labores.
1.H.- Record de Asistencia del Personal contratado por Servicios No
Personales.
1.I.- Control de Asistencia.
1.J.- Recibos por Honorarios.
1.K.- Memorando N° 44-2013/MPH/12.57, Memorando N°
72-2013/MPH/12.57, Memorando N° 25-2014/MPH/12.57, Memorando
N° 48-2014-MPH/12.57 y Memorando N° 96-2014-MPH/12.57,
Memorando N° 013-2016/MPH/12.57 y Memorando N°
006-2016/MPH/12.57.
1.L.- Memorando N° 018-2016/MPH/12.57.
1.M.- Memorando N° 016-2016-MPH/GM/SGDCyGR.
1.N.- Memorando N° 011-2016/MPH/12.57.
1.Ñ.- Memorando Múltiple N° 004-2016/MPH/12.57.
1.O.- Memorando Múltiple N° 008-2016/MPH/12.57.
1.P.- Memorando N° 002-2017-MPH/GSCyDC/SGGRyDC.
1.Q.- Memorando N° 004-2017/MPH/ONRLL.
1.R.- Memorando N° 005-2017/MPH/ONRLL.
1.S.- Memorando N° 006-2017/MPH/ONRLL.
1.T.- Memorando Múltiple N° 78-2017-MPH-A/17.
1.U.- Memorando Múltiple N° 97-2017-MPH-A/17.
1.V.- Memorando Múltiple N° 19-2017-MPH-A/24.
1.W.- Memorando Múltiple N° 021-2017-MPH-A/24).
1.X.- Certificado de Trabajo de fecha 03 de enero de 2017.
1.Y.- Resolución de Gerencia Municipal N° 78-2015-MPH/GM.
1.Z.- Certificado de Habilitación del Abogado Defensor.
POR TANTO;
Señor Juez, sírvase admitir la presente demanda de Proceso
Contencioso Administrativo, y en su oportunidad declararla fundada en todo
sus extremos. Es justicia.

OTROSÍ DIGO: Señor Juez, para mejor resolver la presente causa, de


conformidad al artículo 24º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584,
SOLICITO se requiera a la Municipalidad Provincial de Huamanga, la
remisión del Expediente Administrativo, contenido como fascículas o anexos,
que dieron origen a la emisión de la Resolución de Alcaldía N° 539-2016-
MPH/A de fecha 18 de agosto de 2016, todo ello dentro del plazo
establecido y bajo los apremios que establece la Ley.

Ayacucho, 30 de mayo de 2017.

………………………………………….
ZÓSIMO GUTIERREZ VALENCIA
DNI. Nº 28313830

You might also like