You are on page 1of 2

1.

Una empresa del rubro pesquero tiene una matriz la cual otorga diferentes prestamos a sus
filiales y presta o recibe servicios durante el año. ¿Qué riesgo podría identificar usted?, defina el
riesgo que ha encontrado

Se presenta un riesgo de detección frente a si el auditor pudiese no identificar y separar los


prestamos de la matriz o lo que son servicios prestados, esto genera que los saldos se clasifiquen
de forma diferente, uno es un pasivo financiero y el otro una cuenta por cobrar o por pagar con
relacionadas bajo IFRS.

El riesgo de detección es aquel riesgo que proviene de los procedimientos de auditoria no sean
capaces de reducir los riesgos de auditoria a un nivel aceptablemente bajo y que genere un
impacto negativo en la auditoria.

2. Dentro de su conocimiento en una auditoria de Estados Financieros, ¿qué es para usted la


planificación de una auditoria y en que nos ayuda?

La planificación de una auditoria es aquella en donde el auditor establece una estrategia general
del trabajo y desarrollo de una auditoria de estados financieros, así como también los adecuados
procedimientos de auditoria a llevar a cabo en fases posteriores, levanta posibles riesgos para
mantener cuidado en la etapa de ejecución.

3. Se encuentra auditando un supermercado, al 31 de diciembre este supermercado abre hasta las


2 de la tarde, por ser feriado bancario el dinero recaudado del día no alcanza a depositarse, al
analizar años anteriores el dinero en caja representa un 45% del efectivo al 31 de diciembre, por lo
tanto, este debe ser auditado. ¿Qué procedimiento de auditoria llevaría a cabo?, explique con sus
palabras como realizarlo y que cuidados tener.

El procedimiento de auditoria que se debe llevar a cabo es el arqueo de caja, el cual puede ser
realizado el mismo 31 tras el cierre o antes de la apertura del día 02 de enero. Si se lleva a cabo
en forma posterior se deberá reconstruir la caja, o sea se deberá ver los pagos y cobros, además
de los depósitos, por lo tanto, el proceso se volvería más engorroso. En el procedimiento se debe
estar acompañado de personal de la empresa auditada y deben ser ellos quieren cuenten el
dinero, los auditores no pueden tocar el dinero. Se debe contar el dinero y los documentos, una
vez realizado el proceso debemos revisar en los EF que este igual a nuestro conteo y conciliarlo
con el sistema en caja.

4. Se encuentra auditando las cuentas por cobrar y por procedimientos de auditoria se ha decido
llevar a cabo confirmaciones a los clientes. ¿Cómo podemos confeccionar o probar el saldo de las
confirmaciones a los clientes, favor explique cada uno?

Existen tres formas de hacer una prueba de confirmación a clientes, una confirmación a la
población total, o sea, a todas las partidas. Una confirmación hacia las partidas más significativas o
hacia una muestra aleatoria. Las confirmaciones pueden ser enfocadas hacia documentos o hacia
los clientes en particular, esto dependerá de la decisión de auditoria en su confección.

5. Se encuentra validando los ingresos por venta de una empresa del rubro de educación superior,
¿Qué normativa contable actualmente aplica? ¿qué pasos usted debería llevar a cabo?

Actualmente los ingresos operacionales se validan en base a la NIIF 15 que se encuentra en


vigencia desde el 01 de enero del 2018. Bajo esta normativa se identifica que debemos llevar a
cabo 5 pasos de auditoria: 1. Identificar contratos con los clientes, 2. Identificar las obligaciones de
desempeño, 3. Determinar el precio de transacción, 4. Asignar el precio a cada obligación de
desempeño y 5. Reconocer el ingreso. Estos 5 pasos deben ser auditados en base a
procedimientos de lectura de contratos y pruebas de detalle.

6. Según la Naga AU700, la cual hace revisión de la opinión de auditoria se hace referencia que
existen dos formatos de opinión el sin modificaciones o una modificación de opinión. Esta última
¿por qué podría presentarse?

La opinión modificada de auditoria puede presentarse por dos cosas:

a. Concluye que, a base de la evidencia de auditoría obtenida, los estados financieros tomados
como un todo están representados incorrectamente en forma significativa, o;

b. No puede obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría para concluir que los estados
financieros tomados como un todo están exentos de representaciones incorrectas significativas

You might also like