You are on page 1of 3

RECETAS DE FRUTAS Y VERDURAS

FRUTA FRESCA ASADA

Plato: Media mañana/ Postre/ Merienda


Servir: Tibio/ Caliente
Proteína: Vegetal
6 raciones
Tiempo de preparación: 30’
INGREDIENTES
1050g. de fruta fresca pelada, sin partes duras, pepitas ni huesos, cortada en trozos
medianos o entera (kiwi, plátano, piña, manzana, pera, melón, melocotón, sandía, ciruela,
albaricoque, mango, papaya, higo...)

P R E PA R A C I Ó N
Calentar una sartén antiadherente, preferiblemente de piedra (se trata de una sartén de
aluminio de fundición recubierto con titanio -un metal especialmente duro- y salpicado con
cerámica en su versión más antiadherente y resistente).
Se asan las piezas de fruta por todas sus caras a fuego medio, hasta que sus azúcares
(principalmente fructosa) caramelicen suavemente. A este proceso se le llama Reacción de
Maillard: la transformación de los glúcidos (azúcares) y de los prótidos (proteínas) en
caramelos de mayor o menor intensidad bajo el efecto del calor, sin líquidos acuosos de
cocción.
Tomar la fruta tal cual o espolvoreada con canela y acompañada con yogur de cabra, oveja
o soja, queso fresco, tofu, miel...
BENEFICIOS
Tenemos todo interés en introducir la fruta fresca en nuestra dieta diaria. Es una fuente
importante de vitaminas, minerales, fibra, azúcares fácilmente asimilables, agua viva y
pigmentos naturales.
El agua viva es el agua de vegetación natural de los vegetales, más y mejor metabolizable
que cualquier agua de beber.
Los pigmentos naturales, por su parte, son los nutrientes que dan su color a los vegetales.
El licopeno presente en los vegetales rojos es uno de ellos, de los más importantes en la
renovación celular.
El aporte calórico de la fruta fresca es generalmente débil, salvo excepciones.
Recomendamos seguir el ritmo de las temporadas y consumir las frutas que toca, en su
mejor momento de madurez, jugosidad, aroma y sabor.

Receta creada por

BERNARD BENBASSAT
Cocinero, profesor y asesor culinario

You might also like