You are on page 1of 6
MB inaela LATS Protagonista ATU oLE DT Pueblo de Valverde de Lucierna Parroquia ‘San Manuel Bueno, martir ULM Micuel de Unamuno * Angela (protagonista) * San Manvel (secundario) DES DENEE + Lazaro (antagonista) * Madre (incidental + Biasilo (secundario) * Elpueblo (incidental) [OCT Angela: Es la narradora de Ia hist ey DLN To) . Un sacerdote que no cree en la religion INTL y en Ia vida despues de la muerte PLANTEAMIENTO [I rado p Angela Carballino, quien da detalles de jodo lo sucedido, de cémo San Manvel, ‘un muy buen parraco, llega a ser santificado por el pueblo. Angela empieza ¢ historia desde que era una nifia. Recuerda que sv madre lo hablaba més de Don Manvel Bueno que de su padre, q a muerto cuando ella era muy nifia. hermano, Lazaro, estaba trabojando en América y mandaba dinero, lo que les permitia vivir acomodadam permitié también a Angela poder ir a estudiar a un colegio de manjas a ia ciudad, a pesar de que a su hermano no le qustaban demasiado. En Ia ciudad se ere cualida Lézaro: Hermano may lquien vive en Amér compatieras preguntaban cosas sobre él San Manvel: Pérroco alto, delgado, erguido, de protundos ojos el ago. Era amado por tod Don Manvel estaba sie por todos, para que y distruta Habia en el pueblo un tonto, Blasillo, al {que Don Manvel prestaba especial dtencién y uié ensefarle cosas que parecia imposible que las hubiera ‘oprendido. Otra maravilla de Don Manvel era todo el pueblo temblaba cuando en el sermon del conseguia, que todo el mundo se quedara sin habla, Cuan; durante fa misa se hacia todo el pueblo no como si ‘un coro, sino como una sola voz Esto pre preocupad jos fueran felices dela PITTA) Viernes Sant lamaba mucho la atencién de An pero luego sup por qué lo hacia A Don Manuel no le gustaba estar solo tampoco estar sin nada que hacer, siempre estaba ayudando a los demas sustifuyendo en el trabajo cuando ‘alguien estaba enfermo, visitab | médico @ tba al colegio no solo a ensefiar sobre religion ‘Cuando se secé el nagal bajo el cua habia estado jugando San Manvel de nifio, pidié el tronco e hizo tablas, que quardabs al pie de su le Hacia también pelotas para los javenes xy juguetes para los nifo Hasta aqui relata Angela como re 1 ella a Don Manvel hasta que volvi6 del colegio. Cuando regresé y con ‘el paso dal tiempo, fue ayudando a Dor lenfermos ¢ En elafio en que cumplié Angela los 24, llegé Lazaro de América y estuvo insistiendo en llevarse a la ciudad a su madre y a su hermang, pero ni la una ni Ia otra quisieron, asi que a Lazaro no le /quedé otro remedio que quedarse él también en el pueblo. Lazaro sentia una rara admiracion por Don Manvel, del Jaue decia que no era como los otros [curas. Por aquel entonces, enfermé la madre de Angela y murio, mas tarde Lézaro le prometi6 que rezaria por ella todos los dias. Este hecho hizo que Lazaro y Don Manvel se pusieran més en Jcontacto. Terminé Lazaro por ir a isa siempre, y daban juntos largos paseos por el lago. Lazaro descubre que el gran Son Manvel no creia en Dios, la f8,ni en ta vida [después de la muerte, y este decide [contarselo a Angélica, puesto que se sentia engaflado porque el pueblo creia en la fe, pero ironicamente el “santo” de San Manvel no. Llegé el dia de la comunién de Lazaro, y Jalllegar a casa, Angela le dijo a Lazaro lo contenta que estaba, a lo que Lézaro Jcontesté que lo habia hecho para que Jestuvieran contentos todos los del pueblo. Lazaro tuvo que confesarle a su Pisa \ad hermana que habia fingido como se lo habia pedido el cura. Se dieron cuenta de la realidad de aquel santo, su vida era toda para que la gente del pueblo se sintiera feliz creyendo en la vida eterna, para que todos se sintieran contentos de vivir, aunque para él no ‘existiera esa felicidad, Lazaro era el maximo colaborador y ‘compatiero de Don Manvel, iban juntos a todas partes. Con el paso del tiempo se dieron cuenta Angela, Lazaro y poco después todo el pueblo de que las fuerzos de su cura estaban reduciendo notablemente, se le notaba en la voz, Antes de morir Don Manvel, les pidié a Lazare y a Angela que cuidaran de los parroquianos y que lo enterraran con Jas seis tablas del nogal que habia hecho y que estaban al pie de su cama. Tras las tltimas declaraciones del cura a ela, que les contaba que ela en Ia vida eterna y que esa era Ja razén por la que se callaba cuando rezaban el Credo. Pidio también que lo sacaran a la iglesia para despedirse de su pueblo, Una ver alli les mando rezar el Padrenvestro, el Ave Maria, la Salve y por oltimo el Credo. Asi murié Don Manuel, tamado de la mano de Blasillo quien murié a su vez, mientras el pueblo rezaba el Credo. Poco después moria también Lazaro quien habia dedicado su tiempo tras la ori iy Pater Mr nest cs Coed muerte de Don Manvel 6 contarle al pueblo algunas de las cosas que habia estado hablando con Don Manuel, Tras la myerte de su hermano, Angela se dedicé a vivir como le habia ensehado Don Manuel. El obispo fue varias veces a ver @ Angela para que le hablara de Don Manuel ya ue queria que le beatificaran, pero Angela no se atrevid a decirle toda la verdad sobre é! Modernismo y Generacién dé! 98 Analepsis Lézarot-r esta sparta de calronazos los curas manejan a las mujeres y los mujeres a los hombres. ly tvego e! campo, fel campo!, este campo feudal... San Manvel: (Déjalos' ifs tan dificil hacerles comprender dénde acaba fa ccreencia ortodoxa y dénde empieza la supersticion! ¥ més para nosotros. Déjalos, pues, mientras se consuelen. Vale més que lo crean todo, aun cosas contradictorias entre si, a.no que no crean nada. Es0 de que el que cree demasiado acaba por no creer nado, es cosa de protestantes. No protestemos. La proteste mata el contento, TEMA oC) Pedro y Juan Guy de Maupassant + Pedro Rolandde (protagenista) + Juan (protagonisia) * Viejo Roland (secundario) + Madame Roland (secundario) + Madame Rosémilly (secundaria) + Marinero Papagris (incidental) ‘Capitan Beausire (incidenta) ‘+ Maréchol (incidental) + Notario (incidental) mayer. Deen w iy TrUuCTy cir Tv Ced CS UD ier Day w lene 30 afios, 0, y allo, es 0 € idealist ESPACIO muchas c verdadera v Juan:Es e! hijo menor, tiene 25 @5 1ubio, allo y barbudo, es Ree PLANTEAMIENTO na brillante y de genio encubierto are por (hipécrita) por dejen en par y siga en lo que realmente le apasiona Louise Roland: tuna mujer de orden, burgue: y de poco sentimental, quien ob: a diario las rivalidades de sus hi Pedro y Juan. Madame Rosémilly: rubia Autor ven de 23 afos, jos azules, rica, viuda, quien s a de Juan. # Le Havre, Francia * Casa de los Roland Dos hermanos, de los cuales uno recibe tuna gran herencia por parte de un ‘amigo de sus padres, por lo cual el otro hermano comienz a indagar € investigor protundamente sobre la raz6n por la cual su hermano recibi6 ta fortuna y é no. La historia empieza en Le Havre. Cuando la familia Roland 4 unas vacaciones, sus hijas recién licenciados de sus estudios en Paris, en compafiia de madame Rosemilly, una viuda de un capitan Pedro y Juan acorte| le que u Juan llegaran, el viejo Roland le invita PSU) «@ una de sus pescas la cual ella acepté Alsiguiente martes la familia Rolond y madame Rosemily se embarcan y al momento de embarcarse Gerome ‘sbandona por entero, cuerpo y alma, no ensaba en nada, era coma si su corazén flotor. Alregresar la sirvienta le informa al viejo Roland que una persona habia ido 5 veces a buscarlo, y€l viejo Roland, furioso, le pregunté quién era esa persona, a lo que la sirvienta responde que venia por parte del notario. Por la tarde el notario llega a casa de la familia Roland y Juan recibe la naticia de que es heredero de la fortuna de Leén Maréchal, amigo de Gerome y Louise, para lo cual generé muchas dudas a Pedro pues el sefior Maréchal les quardaba el mismo afecto hacia ambos, y asu vez gener6 envidia, agobio y descontento de su parte por noticia. Un dia Pedro decide ir a una cantina @ visitar a una muchacha fa cual le pregunta sobre su hermano Juan, a lo ‘cual Pedro le contesta que es su hermano y que habia heredado 20 mil francos, a lo cual ella responde que no se parecian. En ese momento Pedro se sinti6 ofendido pues pensar que su hermano era hijo de Maréchal le causo més dudas de las que tenia, ‘Juan recibe su fortuna, pero Pedro seguia sin entender por qué Juan fue su heredero, ; En una ocasién les pregunta 0 sus padres como lo habfan conocido u su madre fue quien le respondié que lo ‘conocieron pues era un cliente de su tienda y l era un farmacéutico, cuando Pedro solo tenia 3 afios, le cuentan, que un dia se enfermé y fueron con Moréchal por el medicarnento y cuando se recuperd, Maréchol le quard6 mucho ‘ofecto, lo cual generd su buena amistad con la fornia Roland. Pedro comienza a reconsiruir su memoria para buscar algo que pudiera explicarle la decision de dejarle la herencia a Juan y no @ él. Pedro tras recordar cémo era fisicamente ( a S| Maréchal cree que su madre engario.o PH): padre y que es0 erala razén por la gic val Juan recibié la herencia, Un dia mientras Juan y Pedro discutfon, Pedro enfurecié y le conté que él era hijo de Marchal, cosa que su madre escucha y comienza a llorar. Juan al escuchar el llanto de su madre va.a verla y fa encuentra llorando incontrolablemente mientras Juan le decia que Pedro mentia. Su madre no ‘aguants y le contes6 que todo lo que su hermano le conté era cierto, a lo que Juan no crey6. DESENLACE ord Ma Peat ory LITERARIOS Al final, al regresar de un vigje de pesca, ‘Juan y Madame Rosemilly deciden ‘odelantarse para que sus padres pudieran discutir un asunto, entonces Lovise le dice al viejo Roland que se siente muy feliz, pues Juan se casaria ‘con madame Rosemilly. El viejo Roland sin saber nada, pero contento por la noticia, aprueba la decisién de su hijo. Después de todo, Pedro se va lejas de su familia a desempefiar su profesian como doctor en un barco. ‘Analepsis o Flashback Conclusién Nosotros concluimas que "Pedro y Juan” es una novela, realmente interesante. Lleva muchos casos, pero las descripciones elevan el nivel de Ia imaginacién de los lectores. Ademés, la irama es muy extensa, interesante, aunque aun asi, creemos que son demasiadas hojas a causa de que el autor se canceniré en describir tanto los lugares y las situaciones, hasta en como actuaban y las, expresiones, emociones de los personajes, con mucho detalle; realmente nos gusté demasiado. Inclusive el texto nos hizo entrar @ Le Havre y observar las escenas de los personajes en tiempo real, me refiero a tiempo real, mientras lela la lectura. En verdad esta lectura me sorprendié, 0, mejor dicho, el autor fue quien me sorprendié ya que logré describir detallada y exquisitamente cada escena, cada sentimiento, cada accién, lugar, etc. Haciendo posible que nos adentremos en ély logremos entenderio totalmente. Enfocéndonos ahora en la lectura de “San Manvel Bueno, martie” podemos decir que los primeros parrafos del texto donde se hablaba de Angélica sirvieron demasiado para comprender mucho “nejor Ia lectura. Después de esos, parrafos tuvimos completa la defuncién y el concepto de Angélica, siendo asi mucho mas facil tomar el contexto correcto sobre la historia. Incluso adn mejor ya que ella tue lanarradora y al mismo tiempo protagonisto. Elnarrador tuvo una excelente manera de explicar y relacionar cada hecho aun siendo que algunos no sé encontraban en orden, Uiilizo el recurso dal flashback demasiado bien, € incluso el uso de dicho recurso ayudé a la mejor comprensién de los proximos sucesos del flashback, en la histcria narrada.

You might also like